SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO.
INTEGRANTE:
JUSBETZY CARRILLO
Noviembre 2019
En la última década, se ha observado en consulta el aumento de la
frecuencia de algunos cuadros clínicos correspondientes al grupo de
los trastornos de las emociones y habilidades sociales en la infancia e
igualmente presente en la adolescencia. La duplicación de los
problemas relacionados con la adaptación escolar, resulta llamativa la
estructuración de algunos cuadros clínicos en los cuales la
sintomatología emocional emerge como trastorno primario de causas
múltiples, como secundario a otros trastornos, o enmascarado en
expresiones conductuales y distorsionando, la verdadera cara del
problema. En donde además, se ve perturbado la interacción social
del infante, ostentando así, el aislamiento, las conductas agresivas, de
desobediencia, violación de normas, conductas ansiosas, fobias,
temores, depresiones.
La estructura familiar: aumentan las separaciones, los divorcios, familias
reconstituidas, más variedades y tipologías de familias.
Las normas, los códigos de conducta y las costumbres sociales: la
influencia mediática, y la dificultad de las familias en el establecimiento de
límites que los reafirmen como figuras de autoridad y los validen para
propiciar y aplicar una disciplina adecuada.
La tendencia a subestimar el valor del esfuerzo: del tiempo de
adaptación necesario para manejar y superar los conflictos y la poca
tolerancia a la frustración y el cultivar el esfuerzo personal y colectivo.
El culto al cuerpo: y a los modelos femeninos de mujer delgada y esbelta
aumentan las patologías por desagrado externo, como la anorexia mental y
la bulimia, y la contrapartida masculina de fuerza física y violencia.
Dificultad para pensar de manera: autónoma, simbolizar y liberar la
tensión interna en forma de emociones y sentimientos y su posible relación
con la mayor incidencia de patología psicosomática, como vía preferente
de expresión de los conflictos.
Los patrones rígidos, inflexibles, incapaces de adaptarse a los cambios
y condiciones de la familia moderna.
Familias que niegan y evitan sistemáticamente el conflicto (siempre todo va bien).
Relaciones familiares muy invasivas. No hay límites claros entre sus miembros, no
queda espacio para la intimidad y la individualización de cada uno.
Relaciones sobreprotectoras: los padres no se adaptan a los progresos del desarrollo
de sus hijos, ni a las demandas de independencia. Se les priva de comportamientos
autónomos y se les mantiene infantilizados. Los padres que, debido a sus compromisos
personales o profesionales, no se organizan para dedicar un tiempo mínimo a sus hijos.
Relaciones frías, con ausencia de expresiones de cariño de los padres, sin interés por
los avances del niño. Los padres no estimulan sus avances, ni se interesan por sus
estudios, o por sus amigos y compañeros con los que emplean el tiempo libre.
Es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro, sea real
o no la amenaza. Es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas
reales o imaginarias más o menos difusas que prepara al organismo para
reaccionar ante una situación de peligro. Los temores se convierten en la
niñera del crío cuando éste comienza a alejarse de la madre y empieza a
explorar el mundo por sí solo.
Los tres tipos de temores más firmemente establecidos en la especie
humana son:
El miedo a los
animales,
reminiscencia
del temor
evolutivo a los
depredadores.
El miedo a la separación,
que actúa en consonancia
con los anteriores y que
permite retener a los niños
pequeños cerca de sus
madres protegiéndolos del
entorno peligroso.
El miedo a los daños
físicos, vestigio atávico del
temor a los peligros que se
pueden encontrar en la
naturaleza.
Hay ocasiones en que las respuestas de ansiedad no desempeñan
una función adaptativa, se disparan de forma totalmente incontrolada
y son causa de sufrimiento para los niños que las experimentan.
Surgen, en estas circunstancias, como un “miedo sin saber de qué”.
En el caso de los trastornos de ansiedad, las respuestas de temor
funcionan como un “dispositivo antirrobo defectuoso”, que se activa y
previene de un peligro inexistente.
Cuando la ansiedad remite a estímulos específicos, se habla propiamente de
miedo. La mayoría de los niños experimentan muchos temores leves,
transitorios y asociados a una determinada edad que se superan
espontáneamente en el curso del desarrollo. El miedo constituye un primitivo
sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente
peligrosas. El miedo a la separación es la primera línea de defensa; si se
rompe ésta, entonces entran en acción los miedos a los animales y a los daños
físicos. Desde esta perspectiva, los miedos son respuestas instintivas y
universales, sin aprendizaje previo, que tienen por objetivo proteger a los niños
de diferentes peligros.
Los miedos innatos se pueden agrupar en cinco categorías generales:
1. Miedo a los estímulos intensos
2. Miedo a los estímulos desconocidos, como por ejemplo, el temor a los
extraños.
3. Miedo a la ausencia de estímulos, como por ejemplo, la oscuridad
4. Miedo a estímulos que han sido potencialmente peligrosos para la especie
humana en el transcurso del tiempo, como la separación, las alturas, las
serpientes u otros animales salvajes.
5. Miedo a las interacciones sociales con desconocidos
Miedos evolutivos normales y frecuentes en las fases del desarrollo
infantil
• El niño de 0 a 1 año suele responder con llanto a los estímulos intensos
y desconocidos, así como cuando cree encontrarse desamparado.
• En los niños de 2 a 4 años aparece el temor a los animales.
• En los niños de 4 a 6 años surge el temor a la oscuridad, a las
catástrofes y a los seres imaginarios (como brujas y fantasmas) así como
el contagio emocional del miedo experimentado por otras personas y la
preocupación por la desaprobación social.
• Entre los 6 y los 9 años pueden aparecer temores al daño físico o al
ridículo por la ausencia de habilidades escolares y deportivas.
• Los niños de 9 a 12 años pueden experimentar miedo a la posibilidad de
catástrofes, incendios, accidentes; temor a contraer enfermedades graves;
y miedos más significativos emocionalmente, como el temor a conflictos
graves entre los padres, al mal rendimiento escolar, o, en ambientes de
violencia familiar, el miedo a palizas o broncas.
• Entre los adolescentes de 12 a 18 años tienden a surgir temores más
relacionados con la autoestima personal (capacidad intelectual, aspecto
físico, temor al fracaso, etc.) y con las relaciones interpersonales.
Cuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de
fobias. Las fobias son una forma especial de miedo que responde a las
siguientes características:
• Ser desproporcionadas a la situación que desencadena la respuesta de
miedo y/o estar relacionadas con estímulos que no son objetivamente
peligrosos.
• No poder ser eliminadas racionalmente.
• Estar más allá del control voluntario.
• No ser específicas de una edad determinada.
• Ser de larga duración.
• Interferir considerablemente en la vida cotidiana del niño en función de
las respuestas de evitación.
Las fobias infantiles suelen aparecer con más frecuencia entre los 4 y 8
años.
Trastorno emocionales
Trastorno emocionales
Trastorno emocionales
Trastorno emocionales
Trastorno emocionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
janitzaolaya
 
EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS con...
EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO  DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS   con...EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO  DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS   con...
EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS con...
Fundación
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Oscarito Torres
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Quike Peralta
 
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
VeRi To
 
Estrés y Alteraciones Funcionales del Lóbulo Frontal en la Infancia
Estrés y Alteraciones Funcionales  del Lóbulo Frontal en la Infancia Estrés y Alteraciones Funcionales  del Lóbulo Frontal en la Infancia
Estrés y Alteraciones Funcionales del Lóbulo Frontal en la Infancia
Fundación
 
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
acortesca
 
24 teorías que explican la etiología de los trastornos
24  teorías que explican la etiología de los trastornos24  teorías que explican la etiología de los trastornos
24 teorías que explican la etiología de los trastornos
Jhncamilafranco
 
Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)
luisfarfan
 
Trastorno de negativismo desafiante
Trastorno de negativismo desafianteTrastorno de negativismo desafiante
Trastorno de negativismo desafiante
Juanjosecubillos
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
jimialaponte
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
claidy alvarez
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
fercam_23
 
Frustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicasFrustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicas
Maria Salas
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
Pauly Lopez
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Nancy Guapacasa
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
sonipaulive
 
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescenciaFactores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Heidy Guanoluisa
 
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
marco81sandoval
 

La actualidad más candente (19)

Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS con...
EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO  DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS   con...EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO  DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS   con...
EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS con...
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
 
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
 
Estrés y Alteraciones Funcionales del Lóbulo Frontal en la Infancia
Estrés y Alteraciones Funcionales  del Lóbulo Frontal en la Infancia Estrés y Alteraciones Funcionales  del Lóbulo Frontal en la Infancia
Estrés y Alteraciones Funcionales del Lóbulo Frontal en la Infancia
 
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
 
24 teorías que explican la etiología de los trastornos
24  teorías que explican la etiología de los trastornos24  teorías que explican la etiología de los trastornos
24 teorías que explican la etiología de los trastornos
 
Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)
 
Trastorno de negativismo desafiante
Trastorno de negativismo desafianteTrastorno de negativismo desafiante
Trastorno de negativismo desafiante
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
 
Frustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicasFrustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicas
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
 
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescenciaFactores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
 
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
 

Similar a Trastorno emocionales

TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
Ana Gamboa
 
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosaMIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
canepamariana14
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Hector Tapuyo
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
UTE -
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
Silvia Farías
 
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
jvesica
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
jvesica
 
Paul alvarado trabajo 01
Paul alvarado trabajo 01Paul alvarado trabajo 01
Paul alvarado trabajo 01
Paul Alvarado Navas
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
Yhon Montes Palomino
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
SharyLizSarcoJacinto1
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
diunnarsdelgado
 
Salud mental diplomado
Salud mental diplomadoSalud mental diplomado
Salud mental diplomado
juliuslife
 
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentesAnsiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
ErickAlexanderRomero1
 
Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y AnsiedadProblemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
Susana Pazmino
 
Bullying
BullyingBullying
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
Casa
 
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
LucyNaula
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
MargaritaPerezRobles1
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Deysi Quimbita
 
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
Deysi Quimbita
 

Similar a Trastorno emocionales (20)

TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
 
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosaMIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
 
Paul alvarado trabajo 01
Paul alvarado trabajo 01Paul alvarado trabajo 01
Paul alvarado trabajo 01
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
 
Salud mental diplomado
Salud mental diplomadoSalud mental diplomado
Salud mental diplomado
 
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentesAnsiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
 
Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y AnsiedadProblemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
 
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua

Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua (20)

Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Drogopendencia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Trastorno emocionales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO. INTEGRANTE: JUSBETZY CARRILLO Noviembre 2019
  • 2. En la última década, se ha observado en consulta el aumento de la frecuencia de algunos cuadros clínicos correspondientes al grupo de los trastornos de las emociones y habilidades sociales en la infancia e igualmente presente en la adolescencia. La duplicación de los problemas relacionados con la adaptación escolar, resulta llamativa la estructuración de algunos cuadros clínicos en los cuales la sintomatología emocional emerge como trastorno primario de causas múltiples, como secundario a otros trastornos, o enmascarado en expresiones conductuales y distorsionando, la verdadera cara del problema. En donde además, se ve perturbado la interacción social del infante, ostentando así, el aislamiento, las conductas agresivas, de desobediencia, violación de normas, conductas ansiosas, fobias, temores, depresiones.
  • 3. La estructura familiar: aumentan las separaciones, los divorcios, familias reconstituidas, más variedades y tipologías de familias. Las normas, los códigos de conducta y las costumbres sociales: la influencia mediática, y la dificultad de las familias en el establecimiento de límites que los reafirmen como figuras de autoridad y los validen para propiciar y aplicar una disciplina adecuada. La tendencia a subestimar el valor del esfuerzo: del tiempo de adaptación necesario para manejar y superar los conflictos y la poca tolerancia a la frustración y el cultivar el esfuerzo personal y colectivo. El culto al cuerpo: y a los modelos femeninos de mujer delgada y esbelta aumentan las patologías por desagrado externo, como la anorexia mental y la bulimia, y la contrapartida masculina de fuerza física y violencia. Dificultad para pensar de manera: autónoma, simbolizar y liberar la tensión interna en forma de emociones y sentimientos y su posible relación con la mayor incidencia de patología psicosomática, como vía preferente de expresión de los conflictos.
  • 4. Los patrones rígidos, inflexibles, incapaces de adaptarse a los cambios y condiciones de la familia moderna. Familias que niegan y evitan sistemáticamente el conflicto (siempre todo va bien). Relaciones familiares muy invasivas. No hay límites claros entre sus miembros, no queda espacio para la intimidad y la individualización de cada uno. Relaciones sobreprotectoras: los padres no se adaptan a los progresos del desarrollo de sus hijos, ni a las demandas de independencia. Se les priva de comportamientos autónomos y se les mantiene infantilizados. Los padres que, debido a sus compromisos personales o profesionales, no se organizan para dedicar un tiempo mínimo a sus hijos. Relaciones frías, con ausencia de expresiones de cariño de los padres, sin interés por los avances del niño. Los padres no estimulan sus avances, ni se interesan por sus estudios, o por sus amigos y compañeros con los que emplean el tiempo libre.
  • 5. Es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro, sea real o no la amenaza. Es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias más o menos difusas que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. Los temores se convierten en la niñera del crío cuando éste comienza a alejarse de la madre y empieza a explorar el mundo por sí solo. Los tres tipos de temores más firmemente establecidos en la especie humana son: El miedo a los animales, reminiscencia del temor evolutivo a los depredadores. El miedo a la separación, que actúa en consonancia con los anteriores y que permite retener a los niños pequeños cerca de sus madres protegiéndolos del entorno peligroso. El miedo a los daños físicos, vestigio atávico del temor a los peligros que se pueden encontrar en la naturaleza.
  • 6. Hay ocasiones en que las respuestas de ansiedad no desempeñan una función adaptativa, se disparan de forma totalmente incontrolada y son causa de sufrimiento para los niños que las experimentan. Surgen, en estas circunstancias, como un “miedo sin saber de qué”. En el caso de los trastornos de ansiedad, las respuestas de temor funcionan como un “dispositivo antirrobo defectuoso”, que se activa y previene de un peligro inexistente.
  • 7. Cuando la ansiedad remite a estímulos específicos, se habla propiamente de miedo. La mayoría de los niños experimentan muchos temores leves, transitorios y asociados a una determinada edad que se superan espontáneamente en el curso del desarrollo. El miedo constituye un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas. El miedo a la separación es la primera línea de defensa; si se rompe ésta, entonces entran en acción los miedos a los animales y a los daños físicos. Desde esta perspectiva, los miedos son respuestas instintivas y universales, sin aprendizaje previo, que tienen por objetivo proteger a los niños de diferentes peligros. Los miedos innatos se pueden agrupar en cinco categorías generales: 1. Miedo a los estímulos intensos 2. Miedo a los estímulos desconocidos, como por ejemplo, el temor a los extraños. 3. Miedo a la ausencia de estímulos, como por ejemplo, la oscuridad
  • 8. 4. Miedo a estímulos que han sido potencialmente peligrosos para la especie humana en el transcurso del tiempo, como la separación, las alturas, las serpientes u otros animales salvajes. 5. Miedo a las interacciones sociales con desconocidos Miedos evolutivos normales y frecuentes en las fases del desarrollo infantil • El niño de 0 a 1 año suele responder con llanto a los estímulos intensos y desconocidos, así como cuando cree encontrarse desamparado. • En los niños de 2 a 4 años aparece el temor a los animales. • En los niños de 4 a 6 años surge el temor a la oscuridad, a las catástrofes y a los seres imaginarios (como brujas y fantasmas) así como el contagio emocional del miedo experimentado por otras personas y la preocupación por la desaprobación social. • Entre los 6 y los 9 años pueden aparecer temores al daño físico o al ridículo por la ausencia de habilidades escolares y deportivas.
  • 9. • Los niños de 9 a 12 años pueden experimentar miedo a la posibilidad de catástrofes, incendios, accidentes; temor a contraer enfermedades graves; y miedos más significativos emocionalmente, como el temor a conflictos graves entre los padres, al mal rendimiento escolar, o, en ambientes de violencia familiar, el miedo a palizas o broncas. • Entre los adolescentes de 12 a 18 años tienden a surgir temores más relacionados con la autoestima personal (capacidad intelectual, aspecto físico, temor al fracaso, etc.) y con las relaciones interpersonales.
  • 10. Cuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias. Las fobias son una forma especial de miedo que responde a las siguientes características: • Ser desproporcionadas a la situación que desencadena la respuesta de miedo y/o estar relacionadas con estímulos que no son objetivamente peligrosos. • No poder ser eliminadas racionalmente. • Estar más allá del control voluntario. • No ser específicas de una edad determinada. • Ser de larga duración. • Interferir considerablemente en la vida cotidiana del niño en función de las respuestas de evitación. Las fobias infantiles suelen aparecer con más frecuencia entre los 4 y 8 años.