SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE 
MEDIO AMBIENTE 
OBJETIVOS GENERALES: 
• Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de la comunidad 
educativa en la Institución Distrital Fabio Lozano Simonelli, tomando como conciencia la 
relación existente entre el hombre y el medio ambiente. 
• Conocer y aplicar los principios básicos de medio ambiente para fomentar el sentido de 
pertenencia de la institución, ejecutando acciones ecológicas para la protección y mejoramiento 
del entorno, generando un medio armonioso para una convivencia en paz. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
• Infundir a la comunidad educativa actitudes ecológicas para la conservación de los recursos y 
aprovechamiento de los mismos. 
• Buscar que nuestra institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa 
hacia el cuidado y protección de los elementos que la conforman por medio de actos vivenciales. 
• Diseñar acciones que permiten realizar un adecuado manejo de basuras y embellecimiento 
dentro y fuera de la institución, buscando la protección de los recursos existentes. 
• Vincular entidades (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, DAMA y Jardín Botánico), con el fin 
de recibir apoyo y asesoría en la ejecución del plan de prevención. 
• Recuperar y aprovechar el reciclaje con el fin de elaborar papel artesanal para su utilización en 
las diferentes áreas. 
• Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y 
presentación personal a través de campañas educativas. 
TAREAS PENDIENTES: 
1. Completar plan escolar de emergencia. 
2. Formar las brigadas educativas: brigada de primeros auxilios, brigada de contra incendios, 
brigadas de evacuación y brigada de salvamento de bienes. 
3. Elaborar planos de la institución (por piso). 
4. Revisar y elaborar señalización de rutas de escape. 
5. Anexar proyecto institucional ambiental en el plan de área. 
NECESIDADES 
1. Curso de primeros auxilios. 
2. Formación de hábitos: higiene, aseo general y presentación. 
3. Charlas o estrategias con padres de familia – aseo acompañamiento. 
CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO. Ejes. 
Embellecimiento y cuidado del entorno. 
• Campaña zonas verdes (jardinera, tierra abonada y marcha de las plantas ornamentales)
• Adquisición de materas colgantes, campañas de aseo e higiene en los salones, baños, pasillos, 
patios. 
• Logotipo del colegio, mejoramiento fachada bloque A, sede A. 
• Ubicación y repartición de lockers. 
MANEJO DE RECURSOS. Recolección basuras. 
• Adquisición de canecas por colores para la clasificación de las basuras. 
• Campañas permanentes de formación de hábitos, comité ambiental por cursos. 
• Conferencias educativas a docentes, estudiantes por entidades como el DAMA. 
FACTORES DE RIESGO. Gestión externa. 
• Señalización de rutas de escape en la institución con flechas, salidas de emergencia, extintores 
en sitios estratégicos en cada piso. 
• Charlas educativas con entidades afines: Bomberos, Cruz Roja, Centros de Salud, Defensa Civil. 
• Muros de contención para evitar deslizamientos. 
• Ventilación en los salones del Bloque A, de la Sede A. 
• Iluminación en los salones de la sede A. 
• Simulacros de evacuación para fortalecer la capacidad organizativa de la institución en posibles 
situaciones de amenaza. 
• Celebrar el día internacional para la reducción de desastres, el segundo miércoles del mes de 
octubre para reflexionar la importancia de la prevención y atención de emergencias. 
• Instalación de sirenas para dar aviso de emergencias y peligros en cada sede de la Institución 
Fabio Lozano Simonelli. 
ACTIVIDADES ECOLÓGICAS. 
• Reciclaje de papel. 
• Talleres educativos. 
FORMATO PLAN DE ACCION 
OBJETIVOS GENERALES: 
• Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de toda la comunidad 
educativa del Colegio FABIO LOZANO SIMONELLI, para vivir en un entorno estético y 
armonioso que genere una convivencia en paz. 
• Lograr que la comunidad educativa tome conciencia de la relación existente entre el hombre y el 
medio ambiente, se interese por él y cuente con los conocimientos básicos necesarios además de 
aptitudes, motivaciones y deseos para trabajar en la búsqueda de soluciones a los problemas 
ambiéntales actuales previniendo problemas futuros. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
• Buscar que nuestro colegio sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa 
hacia el cuidado y protección de los elementos. 
• Manejo de recursos. Recolección de basuras: Diseñar acciones que permita a la comunidad 
educativa efectuar un adecuado manejo de basuras dentro y fuera de la institución. 
• Factores de Riesgo. Gestión externa: A través de acciones internas y externas generar 
compromiso de cambio en la comunidad frente al entorno escolar. 
ACTIVIDADES:
• Charla y entrega de un seguimiento de instrucciones para fomentar hábitos de higiene, aseo 
personal. 
• Limpieza de puestos, tablero y salón. 
• Campañas permanentes de aseo. 
• Adquisición de canecas para la recolección y clasificación de basuras. 
• Conferencias educativas por entidades afines. 
• Conformar comités ambientales por cursos. 
• Capacitación a docentes sobre prevención de desastres y primeros auxilios. 
• Elaboración del plan escolar de emergencia. 
• Socialización del plan institucional sobre prevención de desastres. 
• Realizar simulacros para fortalecer su capacidad organizativa en las posibles amenazas que se ve 
expuesta la institución. 
• Festival ecológico de integración con una representación por cada sede- 
• Reciclaje de papel. 
• Elaboración de tarjetas para celebraciones especiales. 
• Talleres educativos y creativos ambientales. 
RECURSOS 
• Humanos: Estudiantes. 
• Físicos: Implementos de aseo. 
• Ficha de seguimiento de higiene, aseo y presentación personal. 
• Recursos económicos. 
• Recursos humanos: Docentes y estudiantes. 
• Recursos físicos: Extintores, Sirenas, Botiquín. 
• Recursos económicos: Capacitación, gestión externa. 
INDICADORES 
• Toma de conciencia de los docentes como principales gestores. 
• Hacer cumplir el manual de convivencia para que el estudiante porte bien el uniforme. 
• Conformar comité ambiental de estudiantes. 
• Fomentar el hábito de aseo en la institución en pasillos salones y patio. 
• Comunidad educativa. 
• Directivas, docentes, estudiantes, padres de familia. 
• Realización y evaluación de la actividades 
RESPONSABLES 
• Profesores de cada clase. 
• Directores, Monitores de curso. 
• Directivas, docentes, estudiantes. 
• Comunidad educativa. 
TIEMPO 
• Cinco minutos diarios antes de iniciar la clase. 
• Durante el descanso. 
• Turnos de vigilancia 
• Espacios y tiempos apropiados para las actividades propuestas. 
PARTICIPANTES 
• Comunidad educativa 
• Docentes 
• Estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarPresentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarSantiago205
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Ronald Ramìrez Olano
 
IES ALHAKEN II
IES ALHAKEN IIIES ALHAKEN II
IES ALHAKEN II
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacionProyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Abel Segundo Martínez Simancas
 
Apropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambienteApropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambiente
yamithrobertomartinezmartinez
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012sdelmau
 
360.limpiar el área verde de la escuela
360.limpiar el área verde de la escuela360.limpiar el área verde de la escuela
360.limpiar el área verde de la escueladec-admin3
 
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosaProyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosamixtasantarosa
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Escuela1010
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.julio
 
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOSTTALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
CEIP Francisco Villaespesa
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIACPESANSEBASTIAN
 
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
luzma51
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
Aula limpia aprendizaje eficaz
Aula limpia aprendizaje eficazAula limpia aprendizaje eficaz
Aula limpia aprendizaje eficazemivaro
 
Presentación cehs
Presentación cehsPresentación cehs
Presentación cehs
Skarcha
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]marcelaines
 

La actualidad más candente (20)

Presentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarPresentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificar
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
 
IES ALHAKEN II
IES ALHAKEN IIIES ALHAKEN II
IES ALHAKEN II
 
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacionProyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
 
Apropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambienteApropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambiente
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012
 
360.limpiar el área verde de la escuela
360.limpiar el área verde de la escuela360.limpiar el área verde de la escuela
360.limpiar el área verde de la escuela
 
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosaProyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
 
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOSTTALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
 
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
Cuidando mi escuela
Cuidando mi escuelaCuidando mi escuela
Cuidando mi escuela
 
Proyecto de enbellecimiento
Proyecto de enbellecimientoProyecto de enbellecimiento
Proyecto de enbellecimiento
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
Aula limpia aprendizaje eficaz
Aula limpia aprendizaje eficazAula limpia aprendizaje eficaz
Aula limpia aprendizaje eficaz
 
Presentación cehs
Presentación cehsPresentación cehs
Presentación cehs
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
 

Destacado

responsabilidad social
responsabilidad socialresponsabilidad social
responsabilidad socialjorge
 
Las estrategias-de-aprendizaje
Las estrategias-de-aprendizajeLas estrategias-de-aprendizaje
Las estrategias-de-aprendizaje
irelicg
 
Fidelizar clientes hoy
Fidelizar clientes hoyFidelizar clientes hoy
Fidelizar clientes hoy
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
propuesta de solucion
propuesta de solucionpropuesta de solucion
propuesta de soluciongueste3d5c5
 

Destacado (6)

responsabilidad social
responsabilidad socialresponsabilidad social
responsabilidad social
 
Las estrategias-de-aprendizaje
Las estrategias-de-aprendizajeLas estrategias-de-aprendizaje
Las estrategias-de-aprendizaje
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
Fidelizar clientes hoy
Fidelizar clientes hoyFidelizar clientes hoy
Fidelizar clientes hoy
 
propuesta de solucion
propuesta de solucionpropuesta de solucion
propuesta de solucion
 
ploblema
ploblemaploblema
ploblema
 

Similar a EDUCACION AMBIENTAL

Como proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteComo proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteNazlysanchez
 
Creando cultura en el aseo
Creando cultura en el aseoCreando cultura en el aseo
Creando cultura en el aseo
hamema90
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
escmauxi
 
Dia medio ambiente.alvaro rojas
Dia medio ambiente.alvaro rojasDia medio ambiente.alvaro rojas
Dia medio ambiente.alvaro rojasGustavo Diaz
 
478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambientedec-admin3
 
Ambiente sano.
Ambiente sano.Ambiente sano.
Ambiente sano.
Esmeralda Uribe
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...congreso pedagogico
 
338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzosdec-admin2
 
Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23San Quiqui
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
Maris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
megabody
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Bianka Luna
 
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarCEBoqueron
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbGabriel Chirila
 
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Doritaromero
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Karina Molina
 
Mi colegio limpio y saludable
Mi colegio limpio y saludableMi colegio limpio y saludable
Mi colegio limpio y saludable
IVAN CRUZ OMONTE
 

Similar a EDUCACION AMBIENTAL (20)

Como proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteComo proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambiente
 
Creando cultura en el aseo
Creando cultura en el aseoCreando cultura en el aseo
Creando cultura en el aseo
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
 
Dia medio ambiente.alvaro rojas
Dia medio ambiente.alvaro rojasDia medio ambiente.alvaro rojas
Dia medio ambiente.alvaro rojas
 
478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente
 
Ambiente sano.
Ambiente sano.Ambiente sano.
Ambiente sano.
 
Proyecto de aula 4330
Proyecto de aula 4330Proyecto de aula 4330
Proyecto de aula 4330
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos
 
312 d
312 d312 d
312 d
 
Proyecto de aula 26662
Proyecto de aula 26662Proyecto de aula 26662
Proyecto de aula 26662
 
Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
 
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
 
Mi colegio limpio y saludable
Mi colegio limpio y saludableMi colegio limpio y saludable
Mi colegio limpio y saludable
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

EDUCACION AMBIENTAL

  • 1. PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE OBJETIVOS GENERALES: • Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de la comunidad educativa en la Institución Distrital Fabio Lozano Simonelli, tomando como conciencia la relación existente entre el hombre y el medio ambiente. • Conocer y aplicar los principios básicos de medio ambiente para fomentar el sentido de pertenencia de la institución, ejecutando acciones ecológicas para la protección y mejoramiento del entorno, generando un medio armonioso para una convivencia en paz. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Infundir a la comunidad educativa actitudes ecológicas para la conservación de los recursos y aprovechamiento de los mismos. • Buscar que nuestra institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección de los elementos que la conforman por medio de actos vivenciales. • Diseñar acciones que permiten realizar un adecuado manejo de basuras y embellecimiento dentro y fuera de la institución, buscando la protección de los recursos existentes. • Vincular entidades (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, DAMA y Jardín Botánico), con el fin de recibir apoyo y asesoría en la ejecución del plan de prevención. • Recuperar y aprovechar el reciclaje con el fin de elaborar papel artesanal para su utilización en las diferentes áreas. • Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación personal a través de campañas educativas. TAREAS PENDIENTES: 1. Completar plan escolar de emergencia. 2. Formar las brigadas educativas: brigada de primeros auxilios, brigada de contra incendios, brigadas de evacuación y brigada de salvamento de bienes. 3. Elaborar planos de la institución (por piso). 4. Revisar y elaborar señalización de rutas de escape. 5. Anexar proyecto institucional ambiental en el plan de área. NECESIDADES 1. Curso de primeros auxilios. 2. Formación de hábitos: higiene, aseo general y presentación. 3. Charlas o estrategias con padres de familia – aseo acompañamiento. CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO. Ejes. Embellecimiento y cuidado del entorno. • Campaña zonas verdes (jardinera, tierra abonada y marcha de las plantas ornamentales)
  • 2. • Adquisición de materas colgantes, campañas de aseo e higiene en los salones, baños, pasillos, patios. • Logotipo del colegio, mejoramiento fachada bloque A, sede A. • Ubicación y repartición de lockers. MANEJO DE RECURSOS. Recolección basuras. • Adquisición de canecas por colores para la clasificación de las basuras. • Campañas permanentes de formación de hábitos, comité ambiental por cursos. • Conferencias educativas a docentes, estudiantes por entidades como el DAMA. FACTORES DE RIESGO. Gestión externa. • Señalización de rutas de escape en la institución con flechas, salidas de emergencia, extintores en sitios estratégicos en cada piso. • Charlas educativas con entidades afines: Bomberos, Cruz Roja, Centros de Salud, Defensa Civil. • Muros de contención para evitar deslizamientos. • Ventilación en los salones del Bloque A, de la Sede A. • Iluminación en los salones de la sede A. • Simulacros de evacuación para fortalecer la capacidad organizativa de la institución en posibles situaciones de amenaza. • Celebrar el día internacional para la reducción de desastres, el segundo miércoles del mes de octubre para reflexionar la importancia de la prevención y atención de emergencias. • Instalación de sirenas para dar aviso de emergencias y peligros en cada sede de la Institución Fabio Lozano Simonelli. ACTIVIDADES ECOLÓGICAS. • Reciclaje de papel. • Talleres educativos. FORMATO PLAN DE ACCION OBJETIVOS GENERALES: • Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de toda la comunidad educativa del Colegio FABIO LOZANO SIMONELLI, para vivir en un entorno estético y armonioso que genere una convivencia en paz. • Lograr que la comunidad educativa tome conciencia de la relación existente entre el hombre y el medio ambiente, se interese por él y cuente con los conocimientos básicos necesarios además de aptitudes, motivaciones y deseos para trabajar en la búsqueda de soluciones a los problemas ambiéntales actuales previniendo problemas futuros. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Buscar que nuestro colegio sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección de los elementos. • Manejo de recursos. Recolección de basuras: Diseñar acciones que permita a la comunidad educativa efectuar un adecuado manejo de basuras dentro y fuera de la institución. • Factores de Riesgo. Gestión externa: A través de acciones internas y externas generar compromiso de cambio en la comunidad frente al entorno escolar. ACTIVIDADES:
  • 3. • Charla y entrega de un seguimiento de instrucciones para fomentar hábitos de higiene, aseo personal. • Limpieza de puestos, tablero y salón. • Campañas permanentes de aseo. • Adquisición de canecas para la recolección y clasificación de basuras. • Conferencias educativas por entidades afines. • Conformar comités ambientales por cursos. • Capacitación a docentes sobre prevención de desastres y primeros auxilios. • Elaboración del plan escolar de emergencia. • Socialización del plan institucional sobre prevención de desastres. • Realizar simulacros para fortalecer su capacidad organizativa en las posibles amenazas que se ve expuesta la institución. • Festival ecológico de integración con una representación por cada sede- • Reciclaje de papel. • Elaboración de tarjetas para celebraciones especiales. • Talleres educativos y creativos ambientales. RECURSOS • Humanos: Estudiantes. • Físicos: Implementos de aseo. • Ficha de seguimiento de higiene, aseo y presentación personal. • Recursos económicos. • Recursos humanos: Docentes y estudiantes. • Recursos físicos: Extintores, Sirenas, Botiquín. • Recursos económicos: Capacitación, gestión externa. INDICADORES • Toma de conciencia de los docentes como principales gestores. • Hacer cumplir el manual de convivencia para que el estudiante porte bien el uniforme. • Conformar comité ambiental de estudiantes. • Fomentar el hábito de aseo en la institución en pasillos salones y patio. • Comunidad educativa. • Directivas, docentes, estudiantes, padres de familia. • Realización y evaluación de la actividades RESPONSABLES • Profesores de cada clase. • Directores, Monitores de curso. • Directivas, docentes, estudiantes. • Comunidad educativa. TIEMPO • Cinco minutos diarios antes de iniciar la clase. • Durante el descanso. • Turnos de vigilancia • Espacios y tiempos apropiados para las actividades propuestas. PARTICIPANTES • Comunidad educativa • Docentes • Estudiantes