SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADOPORPABLO SANTIAGOMORENOTIRADO
ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA, SUBGRUPO 18 TIC
MAYO 2018
LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
La estadísticadescriptivaconsiste ensintetizaryresumirlainformaciónde unosdatos
recogidospormediosde lasmedidasde frecuencia.Buscarecoger,clasificar,representary
resumirdatos. Distinguimosdostiposde variables:
-Variablescuantitativas (continuasodiscretas):lasutilizamosen lasmedidasde tendencia
central (nospermitenconocercuál esel centrode una distribuciónde datoscuantitativos),
entre lascuales,distinguimos:
 Moda: variable que más se repite.
 Mediana: punto donde se corta la distribución en dos partes iguales (50%).
 Media: tiene en cuenta en cuenta todos los datos.
Tambiénlasusamosenlas medidasde dispersión (permitencuantificarlavariabilidadola
dispersión de losdatos),distinguiendo:
 Rango: limitado por los valores extremos.
 Varianza: promedio de las distancias cuadráticas de los datos con respecto a la
media.
 Desviación típica: es la raíz cuadrada de la varianza.
También se usan las medidas de posición, como los Cuartiles (divide distribución en cuatro
partesiguales),losDeciles(divide distribuciónendiezpartes iguales) y los Percentiles (divide
distribución en cien partes iguales).
-Variablescualitativas:puedensernominalesuordinalessegúnel ordende jerarquíay
dicotómicasopolitómicassegúnnúmerode categorías.
EJERCICIOS:
• 1) REALIZA EL ANÁLISISDESCRIPTIVO NÚMERICODE DOS VARIABLES
CUANTITAVIVASY OTRAS DOS VARIABLES CUALITATIVAS.
• 2) REALIZA EL ANÁLISISDESCRIPTIVO MEDIANTE GRÁFICOSDE LAS CUATRO
VARIABLES, EMPLEANDO EN CADA CASO UNTIPO DE GRÁFICODIFERENTE.
• 3) OBSERVA E INTERPRETA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS APARTADOS
ANTERIORES. ¿Cómose distribuyenlosvaloresde las variablesseleccionadas?
¿Cómo esla muestra estudiada?
EJERCICIO 1:
·VARIABLES CUANTITATIVAS:
SeleccionamosdosvariablesCuantitativasde nuestroConjuntode Datos
“ActivosSalud.RData”.Seleccionamoslasvariables“altura”y "comunicacionfamiliar".
En primerlugar,obtenemoslossiguientesdatosde “altura”al dirigirnosen el programa
Rcommandera Estadísticos/ResúmenesNuméricos/Seleccionarlavariable “altura”.
Con lavariable “comunicaccionfamiliar”hacemoslomismoperoseleccionandodichavariable,
obteniendolossiguientesdatos:
·Media:1.667 ·Desviacióntípica(sd):0.08
·Índice intercuartílico:0.12 ·Mínimo(0%):1.46
·Q1 (25%): 1.6 ·Q2 (mediana,50%):1.655
·Q3 (75%): 1.72 ·Q4 (máximo,100%):2
·N:290 ·NA:1
·Media:7,829 ·Desviacióntípica(sd):2,824
·Índice intercuartílico:3 ·Mínimo(0%):3
·Q1 (25%): 6 ·Q2 (mediana,50%):7
·Q3 (75%): 9 ·Q4 (máximo,100%):16
·N:147 ·NA:144
·VARIABLES CUALITATIVAS:
Seleccionamosdosvariablescualitativasdel conjuntode datos“ActivosSalud.RData”.
Seleccionamoslasvariables “combinados”y“dulces”.
Combinados Diario Finesde
semana
2 o 3 veces
semana
2 o 3 veces
mes
Alguna
vez
Nunca
Frecuencia
Absoluta (n)
0 114 1 64 63 43
Porcentaje
(%)
0% 39,44% 0,35% 22’14% 21,8% 14,88%
Dulces A diario 3 o más
veces
semana
1 o 2 veces
semana
Menosde
una vez
semana
Nunca
Frecuencia
Absoluta (n)
20 49 87 92 42
Porcentaje
(%)
6.9% 16.9% 30% 31.72% 14.48%
EJERCICIO 2 Y 3:
·VARIABLES CUANTITATIVAS:
En este ejercicio, realizamosel análisisgráficode estasdosvariablescuantitativas.Parala
variable “altura”,realizamosunhistogramaseleccionandoestavariable en
Gráficas/Histograma..enel programaRcommander:
Al observarla gráficapodemosinterpretarque lamayoría de los que han contestado a esta
encuestamidenentre los155cm y 170cm de Altura.Sinembargo, vemosenlaminoríaa
aquellosque miden200 centímetroso150 centímetros.
Para la variable “comunicacionfamiliar”,realizamosundiagramade cajas(boxplot)
seleccionandoestavariable enGráficas/Diagramade Caja..enel programaRcommander:
Al observarel diagramade cajas interpretamosque lalíneaque se encuentraala alturadel
número6 es el Cuartil (Q1),7 es el Cuartil 2 (Mediana,Q2),9 esel Cuartil 3 (Q3), el último
puntoa la altura de 16 indicael Cuartil 4 (Q4, Máximo) yla líneaa laaltura de 3 esel Mínimo.
Vemos que el mínimo ymáximoestánfuerade lacaja y que la gran mayoría se encuentra
entre 9 y 11.
·VARIABLES CUALITATIVAS:
Esta vez,realizamosel análisisgráficode lasvariablescualitativas.Paralavariable
“combinados”,realizamosundiagramade barras seleccionandoestavariableen
Gráficas/Gráficade barras..en el programa Rcommander:
Al observarel diagramade barras, podemosconcluirque lamayoría de losencuestadostoma
combinadoslosfinesde semana(114),mientrasque ningunolohace adiarioy laminoría dos
o tresvecespor semanao nunca.
Para la variable “dulces”,realizamosundiagramade sectoresotartas seleccionandoesta
variable enGráficas/Gráficade sectores..enel programaRcommander:
Al observarlosáreas que ocupancada variable,vemosque lamayoríatoma dulcesmenosde
una vezpor semanao una/dosvecesporsemanamientrasque laminoríatiene latomade
dulcescomoalgodiarioo inclusonolostoman nunca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Estdistica descriptiva en inferencial
Estdistica descriptiva en inferencialEstdistica descriptiva en inferencial
Estdistica descriptiva en inferencialguest91e7e85
 
Psicología 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficosPsicología 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficos
Univ Peruana Los Andes
 
Veter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficosVeter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficos
Univ Peruana Los Andes
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
jabonilla77
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenCarlo Herrera
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
Univ Peruana Los Andes
 
Estadistica general
Estadistica generalEstadistica general
Estadistica general
PirataMorgan2
 
Estadistica 2010
Estadistica 2010Estadistica 2010
Estadistica 2010
Docencia
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIALESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
AracelyGutierrez12
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaWilmer Fabian N
 
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datosProcesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Estadistica
 Estadistica Estadistica
Estadisticalady
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
José Baldeón Crisóstomo
 
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
germanbeitia
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosCristina Rios
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALLuis Angel Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Estdistica descriptiva en inferencial
Estdistica descriptiva en inferencialEstdistica descriptiva en inferencial
Estdistica descriptiva en inferencial
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2
 
Psicología 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficosPsicología 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficos
 
Veter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficosVeter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficos
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumen
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
 
Estadistica general
Estadistica generalEstadistica general
Estadistica general
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica 2010
Estadistica 2010Estadistica 2010
Estadistica 2010
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIALESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datosProcesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
 
Estadistica
 Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
 
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
 

Similar a Informe de estadistica descriptiva

Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
mercedespr28
 
MA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MA175_cuaderno_201302 (1).pdfMA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MoisesRequenaCordova
 
MA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MA175_cuaderno_201302 (2).pdfMA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MoisesRequenaCordova
 
MA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MA175_cuaderno_201302 (3).pdfMA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MoisesRequenaCordova
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
WilhelmSnchez
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
WilhelmSnchez
 
Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)
Fabricio Chulde
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
hely gonzalez
 
Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Bioestadística. Lic. Henry AndradeBioestadística. Lic. Henry Andrade
Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Henry Andrade
 
Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1
Henry Andrade
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataAngel Carreras
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
Cookie179
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
kelvinceballos13
 
Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020
Vila Carbajal
 
Edwin alcala
Edwin alcalaEdwin alcala
Edwin alcala
Edwin Alcala
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
UGM NORTE
 
Edwin alcala
Edwin alcalaEdwin alcala
Edwin alcala
Edwin Alcala
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
MichelleClap
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivajennypao39
 

Similar a Informe de estadistica descriptiva (20)

Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
MA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MA175_cuaderno_201302 (1).pdfMA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MA175_cuaderno_201302 (1).pdf
 
MA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MA175_cuaderno_201302 (2).pdfMA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MA175_cuaderno_201302 (2).pdf
 
MA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MA175_cuaderno_201302 (3).pdfMA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MA175_cuaderno_201302 (3).pdf
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
 
Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Bioestadística. Lic. Henry AndradeBioestadística. Lic. Henry Andrade
Bioestadística. Lic. Henry Andrade
 
Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020
 
Edwin alcala
Edwin alcalaEdwin alcala
Edwin alcala
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
 
Unidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptivaUnidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptiva
 
Edwin alcala
Edwin alcalaEdwin alcala
Edwin alcala
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Más de Pablo Santiago Moreno Tirado

Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Analisis bivariado
Analisis bivariado   Analisis bivariado
Analisis bivariado
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Ejercicios R-Commander
Ejercicios R-CommanderEjercicios R-Commander
Ejercicios R-Commander
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍATAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Tarea Mendeley
Tarea MendeleyTarea Mendeley
Búsquedas en Dialnet
Búsquedas en DialnetBúsquedas en Dialnet
Búsquedas en Dialnet
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Búsqueda en Scopus y Cinahl
Búsqueda en Scopus y CinahlBúsqueda en Scopus y Cinahl
Búsqueda en Scopus y Cinahl
Pablo Santiago Moreno Tirado
 

Más de Pablo Santiago Moreno Tirado (7)

Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
 
Analisis bivariado
Analisis bivariado   Analisis bivariado
Analisis bivariado
 
Ejercicios R-Commander
Ejercicios R-CommanderEjercicios R-Commander
Ejercicios R-Commander
 
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍATAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
 
Tarea Mendeley
Tarea MendeleyTarea Mendeley
Tarea Mendeley
 
Búsquedas en Dialnet
Búsquedas en DialnetBúsquedas en Dialnet
Búsquedas en Dialnet
 
Búsqueda en Scopus y Cinahl
Búsqueda en Scopus y CinahlBúsqueda en Scopus y Cinahl
Búsqueda en Scopus y Cinahl
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Informe de estadistica descriptiva

  • 1. REALIZADOPORPABLO SANTIAGOMORENOTIRADO ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA, SUBGRUPO 18 TIC MAYO 2018
  • 2. LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: La estadísticadescriptivaconsiste ensintetizaryresumirlainformaciónde unosdatos recogidospormediosde lasmedidasde frecuencia.Buscarecoger,clasificar,representary resumirdatos. Distinguimosdostiposde variables: -Variablescuantitativas (continuasodiscretas):lasutilizamosen lasmedidasde tendencia central (nospermitenconocercuál esel centrode una distribuciónde datoscuantitativos), entre lascuales,distinguimos:  Moda: variable que más se repite.  Mediana: punto donde se corta la distribución en dos partes iguales (50%).  Media: tiene en cuenta en cuenta todos los datos. Tambiénlasusamosenlas medidasde dispersión (permitencuantificarlavariabilidadola dispersión de losdatos),distinguiendo:  Rango: limitado por los valores extremos.  Varianza: promedio de las distancias cuadráticas de los datos con respecto a la media.  Desviación típica: es la raíz cuadrada de la varianza. También se usan las medidas de posición, como los Cuartiles (divide distribución en cuatro partesiguales),losDeciles(divide distribuciónendiezpartes iguales) y los Percentiles (divide distribución en cien partes iguales). -Variablescualitativas:puedensernominalesuordinalessegúnel ordende jerarquíay dicotómicasopolitómicassegúnnúmerode categorías. EJERCICIOS: • 1) REALIZA EL ANÁLISISDESCRIPTIVO NÚMERICODE DOS VARIABLES CUANTITAVIVASY OTRAS DOS VARIABLES CUALITATIVAS. • 2) REALIZA EL ANÁLISISDESCRIPTIVO MEDIANTE GRÁFICOSDE LAS CUATRO VARIABLES, EMPLEANDO EN CADA CASO UNTIPO DE GRÁFICODIFERENTE. • 3) OBSERVA E INTERPRETA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS APARTADOS ANTERIORES. ¿Cómose distribuyenlosvaloresde las variablesseleccionadas? ¿Cómo esla muestra estudiada?
  • 3. EJERCICIO 1: ·VARIABLES CUANTITATIVAS: SeleccionamosdosvariablesCuantitativasde nuestroConjuntode Datos “ActivosSalud.RData”.Seleccionamoslasvariables“altura”y "comunicacionfamiliar". En primerlugar,obtenemoslossiguientesdatosde “altura”al dirigirnosen el programa Rcommandera Estadísticos/ResúmenesNuméricos/Seleccionarlavariable “altura”. Con lavariable “comunicaccionfamiliar”hacemoslomismoperoseleccionandodichavariable, obteniendolossiguientesdatos: ·Media:1.667 ·Desviacióntípica(sd):0.08 ·Índice intercuartílico:0.12 ·Mínimo(0%):1.46 ·Q1 (25%): 1.6 ·Q2 (mediana,50%):1.655 ·Q3 (75%): 1.72 ·Q4 (máximo,100%):2 ·N:290 ·NA:1 ·Media:7,829 ·Desviacióntípica(sd):2,824 ·Índice intercuartílico:3 ·Mínimo(0%):3 ·Q1 (25%): 6 ·Q2 (mediana,50%):7 ·Q3 (75%): 9 ·Q4 (máximo,100%):16 ·N:147 ·NA:144
  • 4. ·VARIABLES CUALITATIVAS: Seleccionamosdosvariablescualitativasdel conjuntode datos“ActivosSalud.RData”. Seleccionamoslasvariables “combinados”y“dulces”. Combinados Diario Finesde semana 2 o 3 veces semana 2 o 3 veces mes Alguna vez Nunca Frecuencia Absoluta (n) 0 114 1 64 63 43 Porcentaje (%) 0% 39,44% 0,35% 22’14% 21,8% 14,88% Dulces A diario 3 o más veces semana 1 o 2 veces semana Menosde una vez semana Nunca Frecuencia Absoluta (n) 20 49 87 92 42 Porcentaje (%) 6.9% 16.9% 30% 31.72% 14.48% EJERCICIO 2 Y 3: ·VARIABLES CUANTITATIVAS: En este ejercicio, realizamosel análisisgráficode estasdosvariablescuantitativas.Parala variable “altura”,realizamosunhistogramaseleccionandoestavariable en Gráficas/Histograma..enel programaRcommander: Al observarla gráficapodemosinterpretarque lamayoría de los que han contestado a esta encuestamidenentre los155cm y 170cm de Altura.Sinembargo, vemosenlaminoríaa aquellosque miden200 centímetroso150 centímetros.
  • 5. Para la variable “comunicacionfamiliar”,realizamosundiagramade cajas(boxplot) seleccionandoestavariable enGráficas/Diagramade Caja..enel programaRcommander: Al observarel diagramade cajas interpretamosque lalíneaque se encuentraala alturadel número6 es el Cuartil (Q1),7 es el Cuartil 2 (Mediana,Q2),9 esel Cuartil 3 (Q3), el último puntoa la altura de 16 indicael Cuartil 4 (Q4, Máximo) yla líneaa laaltura de 3 esel Mínimo. Vemos que el mínimo ymáximoestánfuerade lacaja y que la gran mayoría se encuentra entre 9 y 11. ·VARIABLES CUALITATIVAS: Esta vez,realizamosel análisisgráficode lasvariablescualitativas.Paralavariable “combinados”,realizamosundiagramade barras seleccionandoestavariableen Gráficas/Gráficade barras..en el programa Rcommander:
  • 6. Al observarel diagramade barras, podemosconcluirque lamayoría de losencuestadostoma combinadoslosfinesde semana(114),mientrasque ningunolohace adiarioy laminoría dos o tresvecespor semanao nunca. Para la variable “dulces”,realizamosundiagramade sectoresotartas seleccionandoesta variable enGráficas/Gráficade sectores..enel programaRcommander: Al observarlosáreas que ocupancada variable,vemosque lamayoríatoma dulcesmenosde una vezpor semanao una/dosvecesporsemanamientrasque laminoríatiene latomade dulcescomoalgodiarioo inclusonolostoman nunca.