SlideShare una empresa de Scribd logo
LABFISGE – Departamento Académico de Física Página 1
MOMENTO DE INERCIA
1. PROBLEMA
1. Determinar el momento de inercia de la rueda de Maxwell, utilizando un plano inclinado.
2. Determinar, usando la rueda de Maxwell, la energía potencial, la energía de traslación, la energía
de rotación como una función del tiempo.
2. CONCEPTOS RELACIONADOS
Rueda de Maxwell en un plano inclinado
La rueda de Maxwell consta de un anillo volante de radios R1 y R2 que gira sobre un eje de radio r
ubicado en su centro de masa.
Si, partiendo del reposo, la rueda de masa m y momento de inercia I, rueda sobre su eje descendiendo
por un par de rieles inclinados y recorre una distancia d, mientras desciende una altura h, la energía
potencial inicial mgh, se transformará en energía de traslación cinética, 1/2 mv2
(siendo v la velocidad
final) y la energía cinética de rotación l/2Iw2
(siendo w la velocidad angular final).
Por el principio de conservación de la energía y despreciando las pérdidas debido a la fricción entre
ejes y pistas, se tiene:
(1)
como el radio del eje es r, se tiene, ω= v/r. La velocidad media del descenso es v/2, de modo que, si t
es el tiempo de recorrido, v=2d/t, nos permite escribir
o sea,
La pendiente de la gráfica t2
en función de d permitirá determinar el momento de inercia de la rueda
de Maxwell, por comparación con el coeficiente de la ecuación.
LABFISGE – Departamento Académico de Física Página 2
Rueda de Maxwell suspendida de un hilo
La energía total E de la rueda de Maxwell, de masa m y momento de inercia Iz esta compuesta de la
energía potencial Ep, la energía de traslación ET y la energía de rotación ER:
donde, denota la velocidad angular, la velocidad de traslación, la aceleración debido a la
gravedad y, la altura (negativo).
Con la notación de la figura,
y
donde r es el radio del eje de giro.
En el presente caso, es paralelo a y perpendicular a , tal que
Relación entre el incremento en el ángulo y el decrecimiento de la
altura en la rueda de Maxwell.
Puesto que la energía total E es constante sobre el tiempo, la diferenciación da
Para s(t=0)y v(t=0)=0, obtenemos
y
Para una rueda de masa m=0.436 Kg y radio del eje de giro r=3 mm se presenta los resultados que
permitirá orientar el análisis que se haga en el experimento.
Distancia recorrida por el centro de la gravedad del disco de
Maxwell como una función del tiempo.
De la línea de regresión para los valores medidos con la relación exponencial Y = A.XB
, el exponente
que se obtiene es B = 1.99, con el error estándar SDB=0.01 y la pendiente A=0.0196 m/s2
, con el error
estándar SDA=0.0015. El error estándar relativamente grande SDA necesita un ajuste lineal posterior
LABFISGE – Departamento Académico de Física Página 3
aplicando la relación Y = A + BX2
. De esto, se obtiene la pendiente como B=0.0195 m/s2
, con el error
estándar SDB =0.00001. Luego el momento de inercia calculado es Iz = 9,84x10-4
Kgm2
.
Velocidad del centro de gravedad" del disco de Maxwell como una función
del tiempo.
De la línea de regresión para los valores medidos que se muestra en la
figura, con la relación exponencial Y = A.XB
el exponente B=1.03 con el
error estándar SDB=0.015
Energía de la rueda de Maxwell como una función de tiempo. 1) Energía potencial negativa. 2)
Energía de traslación 3) Energía de rotación.
Como se puede ver en las figuras anteriores, la energía potencial esta casi completamente convertida
en energía de rotación.
3. METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS
Rueda de Maxwell en un plano inclinado
LABFISGE – Departamento Académico de Física Página 4
Dar un ángulo de inclinación al carril de modo que al abandonar la rueda de Maxwell su eje gire y no
resbale. Buscar un método y medir el ángulo de inclinación del carril. Deje rodar por ejemplo 5 cm la
rueda de Maxwell y mida el tiempo empleado en recorrerlo. Repetir las mediciones para diferentes
distancias. Finalmente medir el radio del eje de-la rueda de Maxwell y su masa.
Rueda de Maxwell suspendida de un hilo
El Montaje del equipo experimental es mostrado en la figura. Usando el tornillo de ajuste sobre el eje
de la rueda de Maxwell, ajustaría de modo que en la condición desenrollada esté alineada
horizontalmente. Cuando comienza a enroscarse, las vueltas deben girar hacia adentro.
La densidad de la enroscada debe ser aproximadamente igual en ambos lados. Es esencial observar
los primeros movimientos hacia arriba y abajo del la rueda, puesto que enroscar incorrectamente
(hacia fuera, sobre cruzada) causará que el "giróscopo" se altere.
La rueda puede sujetarse con un interruptor magnético en la parte superior. Al soltar el interruptor, la
rueda debe empezar a caer, y el reloj medir el tiempo. El interruptor debe estar dispuesto de tal
manera que la rueda no oscile o se balancee después de encendido.
Más aun, la cuerda debe estar siempre enrollada en la misma dirección para empezar. Cuando se mide
el tiempo y la distancia, se usa la barrera de la luz para detener el conteo. El reloj puede ser operado
para medir la velocidad de la rueda, midiendo el tiempo oscuro o la diferencial del tiempo (Δt) del eje
de la rueda (Δs) en la barrera de luz, de acuerdo con
Fig. 6: Montaje experimental para la investigación de la conservación de la energía, usando la rueda
de Maxwell.
4. DISPOSITIVOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES
1) Rueda de Maxwell
2) Dos rieles y soportes
3) Reloj digital
4) Barreras de luz
5) Balanza
6) Vernier
7) Regla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
Bertha Vega
 
Mecanica y problemas resueltos final
Mecanica y problemas resueltos  finalMecanica y problemas resueltos  final
Mecanica y problemas resueltos final
BillyUrbanoMunguia
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
Freddy Mendez
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
Energía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angularEnergía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angular
Yuri Milachay
 
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicacionesMovimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
joseyvanrojas
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Junior Quispe
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
mi casa
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
Alejandro Mayori Machicao
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Boris Seminario
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
John Hower Mamani
 
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
jorgereyessaavedra
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
 
Mecanica y problemas resueltos final
Mecanica y problemas resueltos  finalMecanica y problemas resueltos  final
Mecanica y problemas resueltos final
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Energía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angularEnergía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angular
 
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicacionesMovimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
 
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 

Similar a informe de fisica : momento inercia

Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docxGuia 10-Movimiento rotacional (1).docx
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
richardalexandercolm
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
cometacb
 
Guia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacionalGuia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacional
MelvinRamos18
 
cap8.pdf
cap8.pdfcap8.pdf
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
zuly1922
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
PaolaC112
 
Cuerpo rigido ii
Cuerpo rigido iiCuerpo rigido ii
Cuerpo rigido ii
Jose Elias Uceda
 
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-ProblemasV-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
Javier García Molleja
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemasrafarrc
 
movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
EsthefaniaAuquilla1
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 

Similar a informe de fisica : momento inercia (20)

física preuniversitaria
física preuniversitariafísica preuniversitaria
física preuniversitaria
 
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docxGuia 10-Movimiento rotacional (1).docx
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
 
Guia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacionalGuia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacional
 
cap8.pdf
cap8.pdfcap8.pdf
cap8.pdf
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Cuerpo rigido ii
Cuerpo rigido iiCuerpo rigido ii
Cuerpo rigido ii
 
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-ProblemasV-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 

Más de Marc Wily Narciso Vera

Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )
Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )
Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )
Marc Wily Narciso Vera
 
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina peltonAnálisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Marc Wily Narciso Vera
 
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Marc Wily Narciso Vera
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
Marc Wily Narciso Vera
 
Laboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libreLaboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libre
Marc Wily Narciso Vera
 
Laboratorio Ecuaciones Empiricas
Laboratorio Ecuaciones EmpiricasLaboratorio Ecuaciones Empiricas
Laboratorio Ecuaciones Empiricas
Marc Wily Narciso Vera
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
Marc Wily Narciso Vera
 
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
Laboratorio de fisica: pendulo balisticoLaboratorio de fisica: pendulo balistico
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
Marc Wily Narciso Vera
 

Más de Marc Wily Narciso Vera (8)

Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )
Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )
Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )
 
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina peltonAnálisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
 
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Laboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libreLaboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libre
 
Laboratorio Ecuaciones Empiricas
Laboratorio Ecuaciones EmpiricasLaboratorio Ecuaciones Empiricas
Laboratorio Ecuaciones Empiricas
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
 
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
Laboratorio de fisica: pendulo balisticoLaboratorio de fisica: pendulo balistico
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

informe de fisica : momento inercia

  • 1. LABFISGE – Departamento Académico de Física Página 1 MOMENTO DE INERCIA 1. PROBLEMA 1. Determinar el momento de inercia de la rueda de Maxwell, utilizando un plano inclinado. 2. Determinar, usando la rueda de Maxwell, la energía potencial, la energía de traslación, la energía de rotación como una función del tiempo. 2. CONCEPTOS RELACIONADOS Rueda de Maxwell en un plano inclinado La rueda de Maxwell consta de un anillo volante de radios R1 y R2 que gira sobre un eje de radio r ubicado en su centro de masa. Si, partiendo del reposo, la rueda de masa m y momento de inercia I, rueda sobre su eje descendiendo por un par de rieles inclinados y recorre una distancia d, mientras desciende una altura h, la energía potencial inicial mgh, se transformará en energía de traslación cinética, 1/2 mv2 (siendo v la velocidad final) y la energía cinética de rotación l/2Iw2 (siendo w la velocidad angular final). Por el principio de conservación de la energía y despreciando las pérdidas debido a la fricción entre ejes y pistas, se tiene: (1) como el radio del eje es r, se tiene, ω= v/r. La velocidad media del descenso es v/2, de modo que, si t es el tiempo de recorrido, v=2d/t, nos permite escribir o sea, La pendiente de la gráfica t2 en función de d permitirá determinar el momento de inercia de la rueda de Maxwell, por comparación con el coeficiente de la ecuación.
  • 2. LABFISGE – Departamento Académico de Física Página 2 Rueda de Maxwell suspendida de un hilo La energía total E de la rueda de Maxwell, de masa m y momento de inercia Iz esta compuesta de la energía potencial Ep, la energía de traslación ET y la energía de rotación ER: donde, denota la velocidad angular, la velocidad de traslación, la aceleración debido a la gravedad y, la altura (negativo). Con la notación de la figura, y donde r es el radio del eje de giro. En el presente caso, es paralelo a y perpendicular a , tal que Relación entre el incremento en el ángulo y el decrecimiento de la altura en la rueda de Maxwell. Puesto que la energía total E es constante sobre el tiempo, la diferenciación da Para s(t=0)y v(t=0)=0, obtenemos y Para una rueda de masa m=0.436 Kg y radio del eje de giro r=3 mm se presenta los resultados que permitirá orientar el análisis que se haga en el experimento. Distancia recorrida por el centro de la gravedad del disco de Maxwell como una función del tiempo. De la línea de regresión para los valores medidos con la relación exponencial Y = A.XB , el exponente que se obtiene es B = 1.99, con el error estándar SDB=0.01 y la pendiente A=0.0196 m/s2 , con el error estándar SDA=0.0015. El error estándar relativamente grande SDA necesita un ajuste lineal posterior
  • 3. LABFISGE – Departamento Académico de Física Página 3 aplicando la relación Y = A + BX2 . De esto, se obtiene la pendiente como B=0.0195 m/s2 , con el error estándar SDB =0.00001. Luego el momento de inercia calculado es Iz = 9,84x10-4 Kgm2 . Velocidad del centro de gravedad" del disco de Maxwell como una función del tiempo. De la línea de regresión para los valores medidos que se muestra en la figura, con la relación exponencial Y = A.XB el exponente B=1.03 con el error estándar SDB=0.015 Energía de la rueda de Maxwell como una función de tiempo. 1) Energía potencial negativa. 2) Energía de traslación 3) Energía de rotación. Como se puede ver en las figuras anteriores, la energía potencial esta casi completamente convertida en energía de rotación. 3. METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS Rueda de Maxwell en un plano inclinado
  • 4. LABFISGE – Departamento Académico de Física Página 4 Dar un ángulo de inclinación al carril de modo que al abandonar la rueda de Maxwell su eje gire y no resbale. Buscar un método y medir el ángulo de inclinación del carril. Deje rodar por ejemplo 5 cm la rueda de Maxwell y mida el tiempo empleado en recorrerlo. Repetir las mediciones para diferentes distancias. Finalmente medir el radio del eje de-la rueda de Maxwell y su masa. Rueda de Maxwell suspendida de un hilo El Montaje del equipo experimental es mostrado en la figura. Usando el tornillo de ajuste sobre el eje de la rueda de Maxwell, ajustaría de modo que en la condición desenrollada esté alineada horizontalmente. Cuando comienza a enroscarse, las vueltas deben girar hacia adentro. La densidad de la enroscada debe ser aproximadamente igual en ambos lados. Es esencial observar los primeros movimientos hacia arriba y abajo del la rueda, puesto que enroscar incorrectamente (hacia fuera, sobre cruzada) causará que el "giróscopo" se altere. La rueda puede sujetarse con un interruptor magnético en la parte superior. Al soltar el interruptor, la rueda debe empezar a caer, y el reloj medir el tiempo. El interruptor debe estar dispuesto de tal manera que la rueda no oscile o se balancee después de encendido. Más aun, la cuerda debe estar siempre enrollada en la misma dirección para empezar. Cuando se mide el tiempo y la distancia, se usa la barrera de la luz para detener el conteo. El reloj puede ser operado para medir la velocidad de la rueda, midiendo el tiempo oscuro o la diferencial del tiempo (Δt) del eje de la rueda (Δs) en la barrera de luz, de acuerdo con Fig. 6: Montaje experimental para la investigación de la conservación de la energía, usando la rueda de Maxwell. 4. DISPOSITIVOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES 1) Rueda de Maxwell 2) Dos rieles y soportes 3) Reloj digital 4) Barreras de luz 5) Balanza 6) Vernier 7) Regla