SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Cauca
Laboratorio de vibraciones y ondas
Departamento de Física
ESTUDIO DE UN PÉNDULO DE TORSION
OBJETIVOS
 Reconocer en la practica los conceptos de torque, momento de inercia, modulo de
elasticidad, fuerza restauradora.
 Determinar la constante de torsión por medio del método estático y dinámico.
 Familiarizarse con un sistema oscilatorio como lo es el péndulo de torsión.
 Determinar el momento de inercia de un péndulo de torsión y su módulo de rigidez.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Torsión.- Consideremos una barra cilíndrica (o un alambre)
suspendida verticalmente con su extremo superior fijo. Mediante un
par de fuerzas F y -F (fig. 1), hacemos girar el extremo inferior, con
lo cual los distintos discos horizontales en que podemos considerar
dividida la barra deslizan unos respecto de otros. Una generatriz recta
(AB) se convierte en una hélice (AB’). Se dice que el cuerpo ha
experimentado una torsión. Ésta queda definida mediante el ángulo
de giro φ del disco más bajo. Evidentemente, se trata de un caso de
cizalladura y la constante K, que liga el ángulo de torsión φ con el
momento M del par aplicado (que vale M = F .
d, siendo d el
diámetro del disco inferior), puede deducirse a partir de módulo de
rigidez o de cizalladura, G. Si r es el radio de la barra (o del alambre)
y su longitud l, se obtiene:
Figura 1. Péndulo Torsional.
(1)
Siendo K el momento director, o constante de torsión, que está relacionada con el módulo de
rigidez por,
(2)
Oscilaciones elásticas. Péndulo de torsión.- Dentro del dominio de validez de
la ley de Hooke, al deformar un cuerpo del modo que sea, aparece un esfuerzo
recuperador proporcional a la deformación que tiende a devolver al cuerpo su
forma primitiva. Si desaparece el esfuerzo deformante, el cuerpo se encuentra
en las condiciones precisas para iniciar un movimiento oscilatorio armónico.
Por el interés que presentan, estudiaremos las oscilaciones de un
cuerpo alargado sometido a una torsión inicial. Supongamos, por ejemplo, que
una barra de longitud l y radio r esta dispuesta verticalmente, con su extremo
superior fijo (fig. 2). El extremo inferior está sujeto a un dispositivo que se
puede girar libremente. Si imprimimos al cuerpo P un giro inicial en torno al
eje AB, el momento exterior aplicado, M = K.φ, es neutralizado por un
momento elástico. Es decir, en el alambre, a consecuencia de la torsión que ha
experimentado, se desarrollan fuerzas elásticas que tienden a devolver el alambre y al cuerpo P a
la posición de partida. Pero, como el sistema móvil adquiere cierta velocidad angular, en virtud de
la inercia, se rebasa la posición de equilibrio y el sistema ejecuta oscilaciones en torno a dicha
Universidad del Cauca
Laboratorio de vibraciones y ondas
Departamento de Física
posición, con torsiones alternativas en uno y otro sentido. Se dice que el sistema constituye un
péndulo de torsión. Como se trata de un movimiento de rotación, si el ángulo φ es pequeño, para
que se cumpla la ley de Hooke, el momento de las fuerzas elásticas valdrá M = -K.φ, y será igual
al producto del momento de inercia I del sistema móvil (respecto al eje de giro) por la aceleración
angular:
(3)
Por analogía con el movimiento armónico, lo mismo que en el caso del péndulo compuesto, el
período de oscilación pendular valdrá:
(4)
Determinación del módulo de rigidez. Si I es conocido se puede calcular K y con él y las
dimensiones del alambre se obtiene G mediante la ecuación (2).
(5)
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Escoja 3 varillas de diferente material.
Materiales
- Papel Milimetrado, 3 Hojas de Cuadernillo
- Péndulo de torsión
- cronómetro
- regla graduada
- calibrador
- tornillo micrométrico
- balanza.
- Dinamómetro.
- Alambres o barras de diferente material
(alumio, hierro, Cobre)
a)Método estático
Para un radio del disco que gira, el cual es tomado desde el centro hacia su
extremo, se procede a colocar varios pesos (aprox. 8) y posteriormente
para cada uno se mide sus respectivos ángulos de torsión (φ).
Si es de manera vertical se realiza con el peso de los objetos.
Si es de manera horizontal se realiza la medida de F con un dinamómetro
φ (O
) F [N] τ
Tabla No.1 Datos de para la torsión estática.
Recordar: momento de torsión es τ=F.r [si el ángulo entre F (peso, fuerza) y r (distancia a la
fuerza aplicada) es 900
]
b) Método Dinámico
 Se debe medir el periodo de oscilación del sistema del péndulo,
para el cual se le ubican pesos en sus extremos y se hacen oscilar
a un ángulo fijo φ. Mida 5 veces el tiempo para 5 oscilaciones y
a través del promedio y demás, calcula el periodo.
 Ahora mida el tiempo de oscilación para la varilla cuando tiene
2 cuerpos iguales m distribuidos de manera simétrica en el
sistema, para dos distancias a y b diferentes.
NO OLVIDAR, ENCONTRAR LA CONSTATE DE TORSIO PARA LOS DIFERENTES
MATERIALES.
ANÁLISIS Y CÁLCULOS
 Para la parte (a) se requiere determinar la constante de torsión de la barra que gira. Desarrolle
un grafico de τ vs φ y encuentre la mejor curva para la cual con su ajuste correspondiente se
encuentra la pendiente quien es la constante de torsión. Verificar las unidades.
Además, encuentre en modulo de rigidez.
 Como se desconoce el IVARILLA-SOPORTE, ITORNILLO-SUJECION y IEJE-ROTACIÓN se trabaja con los
periodos del punto (b). donde los momentos de inercia para cada radio de giro a y b son:
y
Y demuestre que partiendo de (4) se obtiene
.
 Encuentre Ta y Tb. (T - periodo) de (b)
 Encuentre K a partir del método dinámico.
 Compare los valores estatico y dinamico y encuentre alguna medida que permita establecer
un error en los métodos utilizados.
 Analice y concluya.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Física Vol. I. Mecánica; M. Alonso, E.J. Finn, Addison Wesley Iberoamericana
[2] Física Vol. I. R. Serway, Mc GrawHill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
Yuri Milachay
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
Maye Rueda Durán
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Jorge Arias
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
Marc Wily Narciso Vera
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)luisfersata
 
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Transformadas de laplace   murray r. spiegelTransformadas de laplace   murray r. spiegel
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Cesar Lima
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
Yuri Milachay
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
teresa may
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Saer C
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simplePractica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Jaime Malqui Cabrera Medina
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)
 
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Transformadas de laplace   murray r. spiegelTransformadas de laplace   murray r. spiegel
Transformadas de laplace murray r. spiegel
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
Pendulo compuesto
Pendulo compuestoPendulo compuesto
Pendulo compuesto
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Fisica 22
Fisica 22Fisica 22
Fisica 22
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simplePractica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 

Destacado

P13 pendulo de torsion
P13 pendulo de torsionP13 pendulo de torsion
P13 pendulo de torsionDavidSPZGZ
 
Fuerzas centrales momento de torsion y angular
Fuerzas centrales momento de torsion y angularFuerzas centrales momento de torsion y angular
Fuerzas centrales momento de torsion y angularArturo Iglesias Castro
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Cap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleCap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleAbel JaguaR Acua
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 

Destacado (9)

P13 pendulo de torsion
P13 pendulo de torsionP13 pendulo de torsion
P13 pendulo de torsion
 
Lista exerc 1
Lista exerc 1Lista exerc 1
Lista exerc 1
 
Fuerzas centrales momento de torsion y angular
Fuerzas centrales momento de torsion y angularFuerzas centrales momento de torsion y angular
Fuerzas centrales momento de torsion y angular
 
Lab. nº4 momento de inercia
Lab. nº4   momento de inerciaLab. nº4   momento de inercia
Lab. nº4 momento de inercia
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
Cap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleCap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simple
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 

Similar a Pendulo de torsion

Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
rotman77
 
resistencia electrica.pdf
resistencia electrica.pdfresistencia electrica.pdf
resistencia electrica.pdf
WaymerAYALAQUISPE2
 
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
JDPVasquez
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMayeiriz Falcon
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
jesu buitra
 
Practica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardoPractica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardo
Yuksel Bastardo
 
Quinta asignación
Quinta asignación Quinta asignación
Quinta asignación
Alejandro Sanchez
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
Andres Percia Carreño
 
Trabajo y energia en el movimiento
Trabajo y energia en el movimientoTrabajo y energia en el movimiento
Trabajo y energia en el movimiento
Reinaldo Arteaga
 
Pendulo Simple
Pendulo SimplePendulo Simple
Pendulo Simple
KlenderBasalo
 
Un vi movimiento pendular
Un vi movimiento pendularUn vi movimiento pendular
Un vi movimiento pendular
Natha Espitia Azurduy
 
momento de inercia
momento de inerciamomento de inercia
momento de inercia
ValeriaFernandez985651
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
fisicayquimica-com-es
 
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)Enrique Cabrera C
 
Laboratorio 2 fisica iii
Laboratorio 2 fisica iii Laboratorio 2 fisica iii
Laboratorio 2 fisica iii
Jorge Andres Roca
 
Trabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.sTrabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.s
hectorjose013
 
Trabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.sTrabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.s
hectorjose013
 
UNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI FisicaUNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI Fisica
Karolina Suárez
 

Similar a Pendulo de torsion (20)

Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
resistencia electrica.pdf
resistencia electrica.pdfresistencia electrica.pdf
resistencia electrica.pdf
 
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Practica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardoPractica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardo
 
Quinta asignación
Quinta asignación Quinta asignación
Quinta asignación
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
 
Trabajo y energia en el movimiento
Trabajo y energia en el movimientoTrabajo y energia en el movimiento
Trabajo y energia en el movimiento
 
Grupo1.doc
Grupo1.docGrupo1.doc
Grupo1.doc
 
Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
 
Pendulo Simple
Pendulo SimplePendulo Simple
Pendulo Simple
 
Un vi movimiento pendular
Un vi movimiento pendularUn vi movimiento pendular
Un vi movimiento pendular
 
momento de inercia
momento de inerciamomento de inercia
momento de inercia
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)
 
Laboratorio 2 fisica iii
Laboratorio 2 fisica iii Laboratorio 2 fisica iii
Laboratorio 2 fisica iii
 
Trabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.sTrabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.s
 
Trabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.sTrabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.s
 
UNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI FisicaUNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI Fisica
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Pendulo de torsion

  • 1. Universidad del Cauca Laboratorio de vibraciones y ondas Departamento de Física ESTUDIO DE UN PÉNDULO DE TORSION OBJETIVOS  Reconocer en la practica los conceptos de torque, momento de inercia, modulo de elasticidad, fuerza restauradora.  Determinar la constante de torsión por medio del método estático y dinámico.  Familiarizarse con un sistema oscilatorio como lo es el péndulo de torsión.  Determinar el momento de inercia de un péndulo de torsión y su módulo de rigidez. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Torsión.- Consideremos una barra cilíndrica (o un alambre) suspendida verticalmente con su extremo superior fijo. Mediante un par de fuerzas F y -F (fig. 1), hacemos girar el extremo inferior, con lo cual los distintos discos horizontales en que podemos considerar dividida la barra deslizan unos respecto de otros. Una generatriz recta (AB) se convierte en una hélice (AB’). Se dice que el cuerpo ha experimentado una torsión. Ésta queda definida mediante el ángulo de giro φ del disco más bajo. Evidentemente, se trata de un caso de cizalladura y la constante K, que liga el ángulo de torsión φ con el momento M del par aplicado (que vale M = F . d, siendo d el diámetro del disco inferior), puede deducirse a partir de módulo de rigidez o de cizalladura, G. Si r es el radio de la barra (o del alambre) y su longitud l, se obtiene: Figura 1. Péndulo Torsional. (1) Siendo K el momento director, o constante de torsión, que está relacionada con el módulo de rigidez por, (2) Oscilaciones elásticas. Péndulo de torsión.- Dentro del dominio de validez de la ley de Hooke, al deformar un cuerpo del modo que sea, aparece un esfuerzo recuperador proporcional a la deformación que tiende a devolver al cuerpo su forma primitiva. Si desaparece el esfuerzo deformante, el cuerpo se encuentra en las condiciones precisas para iniciar un movimiento oscilatorio armónico. Por el interés que presentan, estudiaremos las oscilaciones de un cuerpo alargado sometido a una torsión inicial. Supongamos, por ejemplo, que una barra de longitud l y radio r esta dispuesta verticalmente, con su extremo superior fijo (fig. 2). El extremo inferior está sujeto a un dispositivo que se puede girar libremente. Si imprimimos al cuerpo P un giro inicial en torno al eje AB, el momento exterior aplicado, M = K.φ, es neutralizado por un momento elástico. Es decir, en el alambre, a consecuencia de la torsión que ha experimentado, se desarrollan fuerzas elásticas que tienden a devolver el alambre y al cuerpo P a la posición de partida. Pero, como el sistema móvil adquiere cierta velocidad angular, en virtud de la inercia, se rebasa la posición de equilibrio y el sistema ejecuta oscilaciones en torno a dicha
  • 2. Universidad del Cauca Laboratorio de vibraciones y ondas Departamento de Física posición, con torsiones alternativas en uno y otro sentido. Se dice que el sistema constituye un péndulo de torsión. Como se trata de un movimiento de rotación, si el ángulo φ es pequeño, para que se cumpla la ley de Hooke, el momento de las fuerzas elásticas valdrá M = -K.φ, y será igual al producto del momento de inercia I del sistema móvil (respecto al eje de giro) por la aceleración angular: (3) Por analogía con el movimiento armónico, lo mismo que en el caso del péndulo compuesto, el período de oscilación pendular valdrá: (4) Determinación del módulo de rigidez. Si I es conocido se puede calcular K y con él y las dimensiones del alambre se obtiene G mediante la ecuación (2). (5) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL  Escoja 3 varillas de diferente material. Materiales - Papel Milimetrado, 3 Hojas de Cuadernillo - Péndulo de torsión - cronómetro - regla graduada - calibrador - tornillo micrométrico - balanza. - Dinamómetro. - Alambres o barras de diferente material (alumio, hierro, Cobre) a)Método estático Para un radio del disco que gira, el cual es tomado desde el centro hacia su extremo, se procede a colocar varios pesos (aprox. 8) y posteriormente para cada uno se mide sus respectivos ángulos de torsión (φ). Si es de manera vertical se realiza con el peso de los objetos. Si es de manera horizontal se realiza la medida de F con un dinamómetro φ (O ) F [N] τ Tabla No.1 Datos de para la torsión estática.
  • 3. Recordar: momento de torsión es τ=F.r [si el ángulo entre F (peso, fuerza) y r (distancia a la fuerza aplicada) es 900 ] b) Método Dinámico  Se debe medir el periodo de oscilación del sistema del péndulo, para el cual se le ubican pesos en sus extremos y se hacen oscilar a un ángulo fijo φ. Mida 5 veces el tiempo para 5 oscilaciones y a través del promedio y demás, calcula el periodo.  Ahora mida el tiempo de oscilación para la varilla cuando tiene 2 cuerpos iguales m distribuidos de manera simétrica en el sistema, para dos distancias a y b diferentes. NO OLVIDAR, ENCONTRAR LA CONSTATE DE TORSIO PARA LOS DIFERENTES MATERIALES. ANÁLISIS Y CÁLCULOS  Para la parte (a) se requiere determinar la constante de torsión de la barra que gira. Desarrolle un grafico de τ vs φ y encuentre la mejor curva para la cual con su ajuste correspondiente se encuentra la pendiente quien es la constante de torsión. Verificar las unidades. Además, encuentre en modulo de rigidez.  Como se desconoce el IVARILLA-SOPORTE, ITORNILLO-SUJECION y IEJE-ROTACIÓN se trabaja con los periodos del punto (b). donde los momentos de inercia para cada radio de giro a y b son: y Y demuestre que partiendo de (4) se obtiene .  Encuentre Ta y Tb. (T - periodo) de (b)  Encuentre K a partir del método dinámico.  Compare los valores estatico y dinamico y encuentre alguna medida que permita establecer un error en los métodos utilizados.  Analice y concluya. BIBLIOGRAFÍA [1] Física Vol. I. Mecánica; M. Alonso, E.J. Finn, Addison Wesley Iberoamericana [2] Física Vol. I. R. Serway, Mc GrawHill.