SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Matriz de Oportunidades de
Cooperación Interempresarial en
el sector de Atención a la
Dependencia
Sevilla, Noviembre de 2010
2
Índice
Introducción……………………….….. 3
Punto de Partida (Diagnóstico de
Situación)………………………………. 5
Actores de Cooperación………..… 9
Matriz de Oportunidades…………..
1
3
Conclusiones………………………..
1
7
3
Introducción
4
Introducción
 Una vez realizado el Diagnóstico de Situación, sintetizado en el DAFO
del sector, el siguiente paso sería la realización de la Matriz de
Oportunidades de Cooperación
 Esta matriz es una matriz de doble entrada, en la que se reflejan por un
lado los agentes de cooperación analizados y que pueden contribuir a la
mejora de la competitividad del sector mediante la colaboración entre
elllos.
 Por otro lado, se establecerán distintas posibilidades de cooperación, en
base a las conclusiones del Diagnóstico de Situación
 En la matriz se reflejarán donde existen oportunidades de cooperación
para cada uno de los agentes de cooperación, así como el tipo de la
misma (I+D, Outsourcing, Uso compartido de know-how, Cooperación
financiera, Cooperación Comercial, etc.)
5
Punto de Partida (Diagnóstico de Situación)
6
Oportunidades y Tendencias en el Sector
OPORTUNIDADES
 Sector en crecimiento debido al incremento del
mercado potencial
 El Cliente cada vez más requiere servicios integrales,
que ofrezcan calidad de vida y seguridad
 Incrementar la variedad de servicios prestados
 Mejorar la flexibilidad de las instalaciones
 El potencial cliente cada vez se “mueve” más para
obtener información
 Adecuación de los controles de calidad
 Potenciar el derecho a la intimidad
 Especialización en las residencias para atender a los
diferentes perfiles de cliente según sus necesidades y
tipo de dependencia
 Una mejor integración con los servicios de salud y
entidades locales
TENDENCIAS
 Incorporación de mejoras organizacionales o
tecnológicas desarrolladas por terceros (Nuevas
tecnologías)
 Mejorar la flexibilidad de las instalaciones:
Personalización
 Competitividad
 Salud + Ocio
 Adecuación de los controles de calidad
 Formación específica a los profesionales
 Potenciación del derecho a la intimidad
7
Retos sectoriales
De dónde venimos
 Empresas intensivas en mano de obra
 Tejido empresarial atomizado
 Poca cooperación y pocos vínculos con otras
instituciones relacionadas
 Excesiva dependencia de tecnología foránea
 Pocas estructuras de I+D especializadas
 Escasa orientación de las PYMES del sector a
las actividades de I+D+i,
 Las propuestas de servicios novedosos se
sitúan en un segundo plano
 Competencia de los cuidadores no
profesonales
Hacia donde queremos ir
 Incremento de la cuota de mercado
 Provisión más amplia de servicios
 Mayor acceso a know-how y tecnología
 Reducción de costes
 Cualificación de la mano de obra
 Aumento de la creación de valor
8
Actores de Cooperación
9
Actores de la Cooperación
 Sector Empresarial
 CEA
 Federación Andaluza de de
Atención a la Dependencia
 Proveedores
 Alimentación, Catering y
Restauración
 Equipamiento Técnico
 Ortopedia
 Informática y Software
 Mobiliario
 Servicios de Calidad,
Medioambiente, PRL y
Protección de Datos
 Asesoría y Consultoría
 Administración
 Agencia Andaluza de la
Dependencia
 Agencia de Innovación y
Desarrollo de Andalucía
 Ayuntamientos
 Instituciones educativas
 Universidades
 Proveedores de formación
 Centros tecnnológicos
 Instituto de Innovación para el
Bienestar Ciudadano
 Otros
 Colegios Profesionales
10
Actor Interés Capacidad Técnica y Financiera
CEA Promover la cooperación entre
las organizaciones miembros
Media/Alta. Los recursos técnicos dependen
del proyecto, pero tiene capacidad para
conseguir la financiación para los proyectos
FAAD Garantizar la competitividad de
sus empresas asociadas
Media. Los recursos técnicos dependen del
proyecto y la capacidad financiera de la
participación y el compromiso de los
asociados
PROVEEDORES
• Equipamiento Técnico Proporcionar soluciones a las
empresas del sector de atención
a la dependencia que se ajusten
a sus necesidades para
incrementar su competitividad
Media. Disponen de los medios técnicos
adecuados para proyectos de su interés,
pero su capacidad financiera es baja• Ortopedia
• Informática y Software
• Mobiliario
• Calidad, Medio Ambiente y
Datos
• Consultoría
• Alimentación, Catering y
Restauración
Matriz de Actores:
Sector Empresarial
11
Matriz de Actores:
Sector Público
Actor Interés Capacidad Técnica y Financiera
Agencia Andaluza de
la Dependencia
Promover, desarrollar y y gestionar a
recursos de atención social a las personas,
a las familias y a los grupos en que éstas
se integran para favorecer su bienestar.
Alta: tiene los medios y las competencias
necesarias en los relativo al desarrollo de os
servicios e atención a la dependencia.
Dispone de presupuesto propio
Agencia de
Innovación y
Desarrollo de
Andalucía
Elevar la competitividad y productividad
de las empresas andaluzas.
Alta: tiene los medios y las competencias
necesarias en los relativo al desarrollo de la
cooperación empresarial.
Co-gestiona parte de los fondos estructurales
que benefician a la región y dispone de
presupuesto propio
Ayuntamientos Contribuir a la mejora del bienestar y
calidad de vida de sus ciudadanos
Media / Baja: cuenta con la capacidad de
prestación de ciertos servicios para los
ciudadanos
Universidades Facilitar la transición a la vida laboral de
sus alumnos
Incrementar su capacidad investigadora
mediante proyectos de investigación con
el sector privado
Transferir los resultados de su investigación
hacia el sector productivo
Media/Alta: cuenta con los recursos técnicos
necesarios y acceso a distintas vías de
financiación para sus proyectos de
investigación
12
Matriz de Actores:
Otros
Actor Interés Capacidad Técnica y Financiera
Proveedores de Formación Conocer las necesidades de
capacitación del sector, para
atenderlas de manera adecuada
Baja: sus técnicos suelen ser más
generalistas y cuentan con poca
capacidad de financiación de
proyectos
Instituto de Innovación para el
Bienestar Ciudadano
Mejorar la calidad de vida y
bienestar de todas las personas,
mediante el desarrollo de proyectos
de carácter social orientados a
cubrir las necesidades reales del
ciudadano.
Media: dispone de recursos técnicos
para el desarrollo de proyectos de
I+D+i, pero depende de terceros
para financiación
Colegios Profesionales Defensa de los intereses profesionales
de sus colegiados.
Baja: los recursos técnicos de los que
dependen son cedidos por terceros y
cuentan con pocas fuentes de
financiación
13
Matriz de Oportunidades
14
Ámbitos de la Cooperación
1. Cooperación Tecnológica (orientada a la adquisición de tecnología, ya
sea de proceso o de producto)
2. Cooperación en el Aprovisionamiento
3. Cooperación en la Producción (orientada a la subcontratación de
aquellas funciones empresariales que no formen parte de los Procesos
de Valor).
4. Cooperación en el Marketing (orientada a la creación de una imagen
común para el sector)
5. Cooperación para la Comercialización (orientada bien a la apertura de
nuevos canales de venta, bien al “intercambio" entre empresas que
tienen distintas ubicaciones geográficas o distintas especializaciones)
6. Cooperación en la Formación
7. Cooperación en la Acreditación de los Servicios
15
Matriz de Oportunidades de Cooperación
16
Matriz de Oportunidades de Cooperación
 El criterio seguido a la hora de asignar los ámbitos de cooperación
es la coherencia entre éstos y el interés en la cooperación de cada
actor, según definido en la matriz de actores.
 Un elemento de utilidad a la hora de validar esta tabla es hacerse la
pregunta ¿Estaría la institución / sector dispuesta a invertir recursos
propios a fondo perdido en el desarrollo de proyectos de
cooperación en el ámbito definido?
17
Posibles Oportunidades de Cooperación
 Algunas Oportunidades de Cooperación concretas detectadas durante la Fase de
Análisis son:
 Fomento de las colaboraciones entre empresas, y entre empresas y entidades a través
de proyectos de I+D+i
 Desarrollo de un programa de transferencia de productos y servicios innovadores
de los Centros Tecnológicos y las Universidades a las empresas del sector
 Coordinación de los Grupos de Investigación y los Centros Tecnológicos con las
empresas del sector para dotarles de soluciones integrales
 Mejora del acceso de las PYMES del sector a las innovaciones tecnológicas
 Fomento de la investigación transversal
 Programa de Cambio Estratégico que ayude a las empresas del sector a evolucionar
desde posiciones de competencia en precio (horas de trabajo) a posiciones de
competitividad (productos y mercados).
 Creación de redes y alianzas transnacionales (cara a la participación en proyectos
europeos)
18
Posibles Oportunidades de Cooperación (II)
 Potenciación de la inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica
 Puesta en marcha de un centro de reflexión estratégica de oportunidades de
la innovación para el sector de Atención a la dependencia en Andalucía
 Lanzamiento de servicios avanzados de alto valor añadido que no puede ser
desarrollados individualmente (Diseño de nuevos servicios)
 Lanzamiento y promoción de una imagen de marca colectiva
 Creación de infraestructuras comunes que fomenten la puesta en marcha de
proyectos colaborativos, promocionen el sector, propicien el conocimiento
mutuo y el intercambio de experiencias, etc.
 Puesta en marcha de foros de dinamización y comunicación permanente
entre las empresas, las Administraciones Públicas, los Profesionales y
usuarios y otros agentes del sector.
 Desarrollo de una estrategia formativa / educativa integral
19
Conclusiones
20
Factores de Éxito
 Es necesario encontrar un equilibrio entre competir y cooperar.
 Se debe trabajar en la cultura de Cooperación (no existe)
 La Cooperación debe ir de menos a más (no comenzar por lo más
complejo)
 El papel de la administración debe ser de soporte, pero el liderazgo y
enfoque estratégico debe ser del sector empresarial
 La claves es trabajar siempre sobre iniciativas concretas
21
Beneficiarios de la Cooperación
 La Cooperación beneficia:
 A las empresas del sector (más competitivas, mano de obra más
cualificada, desarrollo de oportunidades en torno a la innovación)
 A la Comunidad Autónoma (establecimiento de vínculos y sinergias
entre empresas de sectores afines y /o relacionados)
 A la Administración (permite definir políticas más cercanas a la
realidad empresarial)
 A la sociedad (toma conciencia acerca de la importancia estratégica del
sector)
22
Próximos Pasos
 Decidir
 Ámbito de la Cooperación
 Mecanismos de la Cooperación
 Proyecto a Proyecto
 Estable
 Consorcios ad hoc
 Agrupación Empresarial Innovadora
 Cluster
 Priorización de las Oportunidades de Cooperación (Plan de Acción o
Plan Estratégico en función del marco definido)
23
Mecanismos de Cooperación
Ambito
de cada
organización
Ámbito
de
cooperación
Ambito Individual Ambito Organizacional
Individuo
Grupos de trabajo
Organización
Interorganizaciones
Inst.Educativas
Proveedores
Administraciones
Empresas
Centros Tec.
24
Mecanismos de Cooperación
Ambito
de cada
organización
Ámbito
de
cooperación
Ambito Individual Ambito Organizacional
Individuo
Grupos de trabajo
Organización
Interorganizaciones
Inst.Educativas
Proveedores
Administraciones
Empresas
Centros Tec.
Cada organización aporta individuos a grupos de trabajo
Se crean Foros o lugares de encuentro donde los individuos
interactúan y vuelven a su organización con nuevos
conocimientos que utilizan para su actividad.
25
Mecanismos de Cooperación
Ambito
de cada
organización
Ámbito
de
cooperación
Ambito Individual Ambito Organizacional
Individuo
Grupos de trabajo
Organización
Interorganizaciones
Inst.Educativas
Proveedores
Administraciones
Empresas
Centros Tec.
Creación de lugares de encuentro interorganizaciones
Puesta en marcha de un flujo de creación de conocimiento
individuo - grupo - organización – y entre organizaciones
que mejora a cada uno y al sistema en general.
26
Mecanismos de Cooperación
Ambito
de cada
organización
Ámbito
de
cooperación
Ambito Individual Ambito Organizacional
Individuo
Grupos de trabajo
Organización
Interorganizaciones
Inst.Educativas
Proveedores
Administraciones
Empresas
Centros Tec.
GRUPOS MULTIDISCIPLINARES CON INTERVENCION DE TODO TIPO AGENTES
Estructuras de
Coordinación
estables
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catálogo de servicios Fernando Alvarez
Catálogo de servicios Fernando AlvarezCatálogo de servicios Fernando Alvarez
Catálogo de servicios Fernando Alvarez
Fernando Alvarez Montalvo
 
20160719_IVACE_Javier Mínguez
20160719_IVACE_Javier Mínguez20160719_IVACE_Javier Mínguez
20160719_IVACE_Javier Mínguez
Redit
 
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Erick Zacapo Calvo
 
Jornada TIC ACES 2013
Jornada TIC ACES 2013Jornada TIC ACES 2013
Jornada TIC ACES 2013
Frederic Llordachs
 
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
vainica
 
Glosario corfo
Glosario corfoGlosario corfo
Glosario corfo
C MG
 
Estrategia Cluster Innovacion Organizativa
Estrategia Cluster Innovacion OrganizativaEstrategia Cluster Innovacion Organizativa
Estrategia Cluster Innovacion Organizativa
Rayco Expósito Martín
 
Presentación mecanismos de financiación
Presentación mecanismos de financiaciónPresentación mecanismos de financiación
Presentación mecanismos de financiación
congresominero
 
Investig Y Trasnferencia
Investig Y TrasnferenciaInvestig Y Trasnferencia
Presentación Español II
Presentación Español IIPresentación Español II
Presentación Español II
Antonio Rocha
 
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
Consorcios Tecnológicos AgropecuariosConsorcios Tecnológicos Agropecuarios
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
cnicchile
 
Proceso Incubación 2010
Proceso Incubación 2010Proceso Incubación 2010
LOCTI
LOCTILOCTI
LOCTI
Nexo C.A.
 
Taller Sobre Alineación Estrategica
Taller Sobre Alineación EstrategicaTaller Sobre Alineación Estrategica
Taller Sobre Alineación Estrategica
Fundei Lara
 
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Grup de Transductors Químics
 
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro GalegoPresentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Cluster da Comunicación Gráfica
 

La actualidad más candente (16)

Catálogo de servicios Fernando Alvarez
Catálogo de servicios Fernando AlvarezCatálogo de servicios Fernando Alvarez
Catálogo de servicios Fernando Alvarez
 
20160719_IVACE_Javier Mínguez
20160719_IVACE_Javier Mínguez20160719_IVACE_Javier Mínguez
20160719_IVACE_Javier Mínguez
 
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
 
Jornada TIC ACES 2013
Jornada TIC ACES 2013Jornada TIC ACES 2013
Jornada TIC ACES 2013
 
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
 
Glosario corfo
Glosario corfoGlosario corfo
Glosario corfo
 
Estrategia Cluster Innovacion Organizativa
Estrategia Cluster Innovacion OrganizativaEstrategia Cluster Innovacion Organizativa
Estrategia Cluster Innovacion Organizativa
 
Presentación mecanismos de financiación
Presentación mecanismos de financiaciónPresentación mecanismos de financiación
Presentación mecanismos de financiación
 
Investig Y Trasnferencia
Investig Y TrasnferenciaInvestig Y Trasnferencia
Investig Y Trasnferencia
 
Presentación Español II
Presentación Español IIPresentación Español II
Presentación Español II
 
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
Consorcios Tecnológicos AgropecuariosConsorcios Tecnológicos Agropecuarios
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
 
Proceso Incubación 2010
Proceso Incubación 2010Proceso Incubación 2010
Proceso Incubación 2010
 
LOCTI
LOCTILOCTI
LOCTI
 
Taller Sobre Alineación Estrategica
Taller Sobre Alineación EstrategicaTaller Sobre Alineación Estrategica
Taller Sobre Alineación Estrategica
 
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
 
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro GalegoPresentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
 

Destacado

Foam dyeing
Foam dyeingFoam dyeing
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
289a
 
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Amag   guía de actuación del juez en el ncppAmag   guía de actuación del juez en el ncpp
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Henry Zevallos
 
Mpc 006 - 02-02 types of correlation
Mpc 006 - 02-02 types of correlationMpc 006 - 02-02 types of correlation
Mpc 006 - 02-02 types of correlation
Vasant Kothari
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
Trabajp 30 agosto
Trabajp 30 agostoTrabajp 30 agosto
Trabajp 30 agosto
AdrianaAcuna
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Geohistoria23
 
Maltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabiMaltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabi
karely de la o
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
rtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015

Destacado (20)

Foam dyeing
Foam dyeingFoam dyeing
Foam dyeing
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Amag   guía de actuación del juez en el ncppAmag   guía de actuación del juez en el ncpp
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
 
Mpc 006 - 02-02 types of correlation
Mpc 006 - 02-02 types of correlationMpc 006 - 02-02 types of correlation
Mpc 006 - 02-02 types of correlation
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Trabajp 30 agosto
Trabajp 30 agostoTrabajp 30 agosto
Trabajp 30 agosto
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
Maltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabiMaltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabi
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 

Similar a Informe de Oportunidades de Cooperacion Interempresarial en el sector de Atencion a la Dependencia

Informe Oportunidades Cooperacion en el Sector de Atencion a la Dependencia
Informe Oportunidades Cooperacion en el Sector de Atencion a la DependenciaInforme Oportunidades Cooperacion en el Sector de Atencion a la Dependencia
Informe Oportunidades Cooperacion en el Sector de Atencion a la Dependencia
CMSConsultores
 
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayoPresentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
compiteurola
 
Los Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Los Diagnósticos De Innovación y CompetitividadLos Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Los Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Eduardo d?ila
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
canacintra
 
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
CTAEX
 
Emprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en EuskadiEmprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en Euskadi
Orkestra
 
Experto big_data
Experto big_dataExperto big_data
Experto big_data
YuribethGonzalezNovo
 
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
TasoCluster.net
 
Presentacion clusteradetec
Presentacion clusteradetecPresentacion clusteradetec
Presentacion clusteradetec
Lorenzo Cano
 
Ándago Press Dossier 2010
Ándago Press Dossier 2010Ándago Press Dossier 2010
Ándago Press Dossier 2010
Ándago
 
Presentacion capinnih
Presentacion capinnih Presentacion capinnih
Presentacion capinnih
nuevaizquierda2012
 
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
AproximacionAlFuturo
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Mexico Innova
 
artica
articaartica
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC AplicadasARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Red Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Red Nacional de Innovación y Transferencia de TecnologíaRed Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Red Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Mexico Innova
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
redcomchile
 
Programa emprendedores
Programa emprendedores Programa emprendedores
Programa emprendedores
orsicyl
 
Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
gmas
 

Similar a Informe de Oportunidades de Cooperacion Interempresarial en el sector de Atencion a la Dependencia (20)

Informe Oportunidades Cooperacion en el Sector de Atencion a la Dependencia
Informe Oportunidades Cooperacion en el Sector de Atencion a la DependenciaInforme Oportunidades Cooperacion en el Sector de Atencion a la Dependencia
Informe Oportunidades Cooperacion en el Sector de Atencion a la Dependencia
 
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayoPresentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
 
Los Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Los Diagnósticos De Innovación y CompetitividadLos Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Los Diagnósticos De Innovación y Competitividad
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
 
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
 
Emprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en EuskadiEmprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en Euskadi
 
Experto big_data
Experto big_dataExperto big_data
Experto big_data
 
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
 
Presentacion clusteradetec
Presentacion clusteradetecPresentacion clusteradetec
Presentacion clusteradetec
 
Ándago Press Dossier 2010
Ándago Press Dossier 2010Ándago Press Dossier 2010
Ándago Press Dossier 2010
 
Presentacion capinnih
Presentacion capinnih Presentacion capinnih
Presentacion capinnih
 
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
 
artica
articaartica
artica
 
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC AplicadasARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
 
Red Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Red Nacional de Innovación y Transferencia de TecnologíaRed Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Red Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
 
Programa emprendedores
Programa emprendedores Programa emprendedores
Programa emprendedores
 
Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Informe de Oportunidades de Cooperacion Interempresarial en el sector de Atencion a la Dependencia

  • 1. 1 Matriz de Oportunidades de Cooperación Interempresarial en el sector de Atención a la Dependencia Sevilla, Noviembre de 2010
  • 2. 2 Índice Introducción……………………….….. 3 Punto de Partida (Diagnóstico de Situación)………………………………. 5 Actores de Cooperación………..… 9 Matriz de Oportunidades………….. 1 3 Conclusiones……………………….. 1 7
  • 4. 4 Introducción  Una vez realizado el Diagnóstico de Situación, sintetizado en el DAFO del sector, el siguiente paso sería la realización de la Matriz de Oportunidades de Cooperación  Esta matriz es una matriz de doble entrada, en la que se reflejan por un lado los agentes de cooperación analizados y que pueden contribuir a la mejora de la competitividad del sector mediante la colaboración entre elllos.  Por otro lado, se establecerán distintas posibilidades de cooperación, en base a las conclusiones del Diagnóstico de Situación  En la matriz se reflejarán donde existen oportunidades de cooperación para cada uno de los agentes de cooperación, así como el tipo de la misma (I+D, Outsourcing, Uso compartido de know-how, Cooperación financiera, Cooperación Comercial, etc.)
  • 5. 5 Punto de Partida (Diagnóstico de Situación)
  • 6. 6 Oportunidades y Tendencias en el Sector OPORTUNIDADES  Sector en crecimiento debido al incremento del mercado potencial  El Cliente cada vez más requiere servicios integrales, que ofrezcan calidad de vida y seguridad  Incrementar la variedad de servicios prestados  Mejorar la flexibilidad de las instalaciones  El potencial cliente cada vez se “mueve” más para obtener información  Adecuación de los controles de calidad  Potenciar el derecho a la intimidad  Especialización en las residencias para atender a los diferentes perfiles de cliente según sus necesidades y tipo de dependencia  Una mejor integración con los servicios de salud y entidades locales TENDENCIAS  Incorporación de mejoras organizacionales o tecnológicas desarrolladas por terceros (Nuevas tecnologías)  Mejorar la flexibilidad de las instalaciones: Personalización  Competitividad  Salud + Ocio  Adecuación de los controles de calidad  Formación específica a los profesionales  Potenciación del derecho a la intimidad
  • 7. 7 Retos sectoriales De dónde venimos  Empresas intensivas en mano de obra  Tejido empresarial atomizado  Poca cooperación y pocos vínculos con otras instituciones relacionadas  Excesiva dependencia de tecnología foránea  Pocas estructuras de I+D especializadas  Escasa orientación de las PYMES del sector a las actividades de I+D+i,  Las propuestas de servicios novedosos se sitúan en un segundo plano  Competencia de los cuidadores no profesonales Hacia donde queremos ir  Incremento de la cuota de mercado  Provisión más amplia de servicios  Mayor acceso a know-how y tecnología  Reducción de costes  Cualificación de la mano de obra  Aumento de la creación de valor
  • 9. 9 Actores de la Cooperación  Sector Empresarial  CEA  Federación Andaluza de de Atención a la Dependencia  Proveedores  Alimentación, Catering y Restauración  Equipamiento Técnico  Ortopedia  Informática y Software  Mobiliario  Servicios de Calidad, Medioambiente, PRL y Protección de Datos  Asesoría y Consultoría  Administración  Agencia Andaluza de la Dependencia  Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía  Ayuntamientos  Instituciones educativas  Universidades  Proveedores de formación  Centros tecnnológicos  Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano  Otros  Colegios Profesionales
  • 10. 10 Actor Interés Capacidad Técnica y Financiera CEA Promover la cooperación entre las organizaciones miembros Media/Alta. Los recursos técnicos dependen del proyecto, pero tiene capacidad para conseguir la financiación para los proyectos FAAD Garantizar la competitividad de sus empresas asociadas Media. Los recursos técnicos dependen del proyecto y la capacidad financiera de la participación y el compromiso de los asociados PROVEEDORES • Equipamiento Técnico Proporcionar soluciones a las empresas del sector de atención a la dependencia que se ajusten a sus necesidades para incrementar su competitividad Media. Disponen de los medios técnicos adecuados para proyectos de su interés, pero su capacidad financiera es baja• Ortopedia • Informática y Software • Mobiliario • Calidad, Medio Ambiente y Datos • Consultoría • Alimentación, Catering y Restauración Matriz de Actores: Sector Empresarial
  • 11. 11 Matriz de Actores: Sector Público Actor Interés Capacidad Técnica y Financiera Agencia Andaluza de la Dependencia Promover, desarrollar y y gestionar a recursos de atención social a las personas, a las familias y a los grupos en que éstas se integran para favorecer su bienestar. Alta: tiene los medios y las competencias necesarias en los relativo al desarrollo de os servicios e atención a la dependencia. Dispone de presupuesto propio Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Elevar la competitividad y productividad de las empresas andaluzas. Alta: tiene los medios y las competencias necesarias en los relativo al desarrollo de la cooperación empresarial. Co-gestiona parte de los fondos estructurales que benefician a la región y dispone de presupuesto propio Ayuntamientos Contribuir a la mejora del bienestar y calidad de vida de sus ciudadanos Media / Baja: cuenta con la capacidad de prestación de ciertos servicios para los ciudadanos Universidades Facilitar la transición a la vida laboral de sus alumnos Incrementar su capacidad investigadora mediante proyectos de investigación con el sector privado Transferir los resultados de su investigación hacia el sector productivo Media/Alta: cuenta con los recursos técnicos necesarios y acceso a distintas vías de financiación para sus proyectos de investigación
  • 12. 12 Matriz de Actores: Otros Actor Interés Capacidad Técnica y Financiera Proveedores de Formación Conocer las necesidades de capacitación del sector, para atenderlas de manera adecuada Baja: sus técnicos suelen ser más generalistas y cuentan con poca capacidad de financiación de proyectos Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano Mejorar la calidad de vida y bienestar de todas las personas, mediante el desarrollo de proyectos de carácter social orientados a cubrir las necesidades reales del ciudadano. Media: dispone de recursos técnicos para el desarrollo de proyectos de I+D+i, pero depende de terceros para financiación Colegios Profesionales Defensa de los intereses profesionales de sus colegiados. Baja: los recursos técnicos de los que dependen son cedidos por terceros y cuentan con pocas fuentes de financiación
  • 14. 14 Ámbitos de la Cooperación 1. Cooperación Tecnológica (orientada a la adquisición de tecnología, ya sea de proceso o de producto) 2. Cooperación en el Aprovisionamiento 3. Cooperación en la Producción (orientada a la subcontratación de aquellas funciones empresariales que no formen parte de los Procesos de Valor). 4. Cooperación en el Marketing (orientada a la creación de una imagen común para el sector) 5. Cooperación para la Comercialización (orientada bien a la apertura de nuevos canales de venta, bien al “intercambio" entre empresas que tienen distintas ubicaciones geográficas o distintas especializaciones) 6. Cooperación en la Formación 7. Cooperación en la Acreditación de los Servicios
  • 15. 15 Matriz de Oportunidades de Cooperación
  • 16. 16 Matriz de Oportunidades de Cooperación  El criterio seguido a la hora de asignar los ámbitos de cooperación es la coherencia entre éstos y el interés en la cooperación de cada actor, según definido en la matriz de actores.  Un elemento de utilidad a la hora de validar esta tabla es hacerse la pregunta ¿Estaría la institución / sector dispuesta a invertir recursos propios a fondo perdido en el desarrollo de proyectos de cooperación en el ámbito definido?
  • 17. 17 Posibles Oportunidades de Cooperación  Algunas Oportunidades de Cooperación concretas detectadas durante la Fase de Análisis son:  Fomento de las colaboraciones entre empresas, y entre empresas y entidades a través de proyectos de I+D+i  Desarrollo de un programa de transferencia de productos y servicios innovadores de los Centros Tecnológicos y las Universidades a las empresas del sector  Coordinación de los Grupos de Investigación y los Centros Tecnológicos con las empresas del sector para dotarles de soluciones integrales  Mejora del acceso de las PYMES del sector a las innovaciones tecnológicas  Fomento de la investigación transversal  Programa de Cambio Estratégico que ayude a las empresas del sector a evolucionar desde posiciones de competencia en precio (horas de trabajo) a posiciones de competitividad (productos y mercados).  Creación de redes y alianzas transnacionales (cara a la participación en proyectos europeos)
  • 18. 18 Posibles Oportunidades de Cooperación (II)  Potenciación de la inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica  Puesta en marcha de un centro de reflexión estratégica de oportunidades de la innovación para el sector de Atención a la dependencia en Andalucía  Lanzamiento de servicios avanzados de alto valor añadido que no puede ser desarrollados individualmente (Diseño de nuevos servicios)  Lanzamiento y promoción de una imagen de marca colectiva  Creación de infraestructuras comunes que fomenten la puesta en marcha de proyectos colaborativos, promocionen el sector, propicien el conocimiento mutuo y el intercambio de experiencias, etc.  Puesta en marcha de foros de dinamización y comunicación permanente entre las empresas, las Administraciones Públicas, los Profesionales y usuarios y otros agentes del sector.  Desarrollo de una estrategia formativa / educativa integral
  • 20. 20 Factores de Éxito  Es necesario encontrar un equilibrio entre competir y cooperar.  Se debe trabajar en la cultura de Cooperación (no existe)  La Cooperación debe ir de menos a más (no comenzar por lo más complejo)  El papel de la administración debe ser de soporte, pero el liderazgo y enfoque estratégico debe ser del sector empresarial  La claves es trabajar siempre sobre iniciativas concretas
  • 21. 21 Beneficiarios de la Cooperación  La Cooperación beneficia:  A las empresas del sector (más competitivas, mano de obra más cualificada, desarrollo de oportunidades en torno a la innovación)  A la Comunidad Autónoma (establecimiento de vínculos y sinergias entre empresas de sectores afines y /o relacionados)  A la Administración (permite definir políticas más cercanas a la realidad empresarial)  A la sociedad (toma conciencia acerca de la importancia estratégica del sector)
  • 22. 22 Próximos Pasos  Decidir  Ámbito de la Cooperación  Mecanismos de la Cooperación  Proyecto a Proyecto  Estable  Consorcios ad hoc  Agrupación Empresarial Innovadora  Cluster  Priorización de las Oportunidades de Cooperación (Plan de Acción o Plan Estratégico en función del marco definido)
  • 23. 23 Mecanismos de Cooperación Ambito de cada organización Ámbito de cooperación Ambito Individual Ambito Organizacional Individuo Grupos de trabajo Organización Interorganizaciones Inst.Educativas Proveedores Administraciones Empresas Centros Tec.
  • 24. 24 Mecanismos de Cooperación Ambito de cada organización Ámbito de cooperación Ambito Individual Ambito Organizacional Individuo Grupos de trabajo Organización Interorganizaciones Inst.Educativas Proveedores Administraciones Empresas Centros Tec. Cada organización aporta individuos a grupos de trabajo Se crean Foros o lugares de encuentro donde los individuos interactúan y vuelven a su organización con nuevos conocimientos que utilizan para su actividad.
  • 25. 25 Mecanismos de Cooperación Ambito de cada organización Ámbito de cooperación Ambito Individual Ambito Organizacional Individuo Grupos de trabajo Organización Interorganizaciones Inst.Educativas Proveedores Administraciones Empresas Centros Tec. Creación de lugares de encuentro interorganizaciones Puesta en marcha de un flujo de creación de conocimiento individuo - grupo - organización – y entre organizaciones que mejora a cada uno y al sistema en general.
  • 26. 26 Mecanismos de Cooperación Ambito de cada organización Ámbito de cooperación Ambito Individual Ambito Organizacional Individuo Grupos de trabajo Organización Interorganizaciones Inst.Educativas Proveedores Administraciones Empresas Centros Tec. GRUPOS MULTIDISCIPLINARES CON INTERVENCION DE TODO TIPO AGENTES Estructuras de Coordinación estables
  • 27. 27