SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE
PRÁCTICAS
EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA
“LOS TRASPORTES”
Esta intervención está basada en el modelo de cognición
histórica la cual está basada en los conceptos de primer y
segundo orden. Este modelo se basa en el empleo de
conceptos organizativos y en las formas de investigación
propias de la disciplina. ( Dra. Belinda Arteaga y Mtro.
Siddharta Camargo)
Evaluación
diagnostica
Plan de
estratégico
de trabajo
Justificación Reflexión
Evaluación diagnóstica sobre
historia
El grupo está compuesto por
16 niñas y nueve niños
haciendo un total de 25
alumnos entre 3 años y 9
meses y 4 años 6 meses
En este caso se hizo una
evaluación diagnostica el día
17 y 18 de marzo del año en
curso para saber sobre los
conocimientos que los
alumnos del grupo tienen
sobre historia, qué conocen
de esta palabra, dónde lo
han escuchado, etc
CONTEXTUALIZACIÓN
La enseñanza de la historia en
el Jardín de niños “Rey
Nezahualcóyotl” se enfoca en la
cobertura de temas, eventos y
fechas conmemorativas, así
también como personajes
históricos, podemos mencionar
que la forma de trabajar
historia con los alumnos recae
en ocasionar que ellos
memoricen el evento,
utilizando diferentes
estrategias o recursos como
canciones, poesías, efemérides,
o simplemente memorizando
datos específicos de lo que se
abordará ya que de acuerdo
con las docentes esto permitirá
un fácil manejo de la
información y la comprensión
del hecho, aunque se aborde
las causas y consecuencias de
Los alumnos conocen hechos
históricos por medio de las
canciones, tienen a repetir la
información de acuerdo a la
letra de la canción.
Se ha seleccionado como concepto de PRIMER ORDEN LOS
MEDIOS DE TRANSPORTE porque son muy útiles e
imprescindibles en nuestra sociedad e incluso despiertan gran
interés en la mayoría de los niños. Se partió de la REALIDAD
DEL NIÑO, con el fin de que COMPRENDIERA LOS CAMBIOS
que se han presentado en cada tipo de medio de transporte
ya que la enseñanza de la historia en la escuela ha de mostrar
a los niños y niñas que el tiempo está presente en todas
nuestras acciones o experiencias, en nuestro pensamiento, en
nuestro lenguaje y en nuestras narraciones.
El plan de trabajo estaba destinado a trabajarse en cinco días
que fueron los días 26 y 31 de mayo y los días 1,3 y 3 de
junio sin embargo por factores externos solo se pudieron
trabajar tres días. Esto se debió a que el día 26 la docente
titular tenía que realizar su actividad de cierre por lo que no
se pudo trabajar y el día 31 la docente titular tenía una
comisión por lo que el grupo no tuvo clases. Por lo tanto se
trabajó las secuencias.
3 de junio de 2016
Se inició la sesión preguntando por la tarea que era investigar qué tipo de trasportes
utilizaban nuestros abuelos y padres preguntando si estos habían cambiado o eran
los mismos. Con el fin de que la educación histórica nos sea solo la trasmisión de
contenidos, sino que los alumnos investigaran por si mismos. (Sánchez, Q.2002)
En el aprendizaje de la temporalidad, las
fuentes audiovisuales contemporáneas,
especialmente las imágenes fotográficas,
son de fácil reproducción y manipulación
Teniendo en cuenta que las fuentes
históricas son elementos centrales del
proceso de enseñanza y aprendizaje, se
retomaron los testimonios de las personas
centradas en los alumnos, esto favoreció
que los alumnos comprendieran de mejor
manera los cambios que se han establecido
a lo largo del tiempo. (JOAN PAGÈS)
El propósito de estas actividades era que los
niños comprendieran los cambios que ha habido
a lo largo del tiempo y de cómo los trasportes
cambian o continúan, sin embargo por falta de
tiempo no se logró el propósito al 100% ya que
este proceso requiere de más espacios para
lograr desarrollarse.
En este aspecto los alumnos comprendieron que
los trasportes has ido cambiando o dejado de
existir, esto último ya que varios alumnos
comentaban que antes se trasportaban en
carretas y en la actualidad estas ya no existen.
Una de las fortalezas que se encontraron fue el
uso de preguntas o consignas que promuevan la
identificación de detalles, la descripción de lo
que se observa y la comparación entre
elementos, que pueden dar lugar a la elaboración
de explicaciones a partir de lo observado (PEP
2011)
Un elemento de gran importancia es la
noción que el niño tiene del tiempo hay
niños que viven en el mañana siendo hoy,
(Lee, P., Dickinson) es decir no tienen una
noción del tiempo por lo que
les escuchamos decir “mañana fui con mi
mamá al mercado”.
El aprendizaje del tiempo histórico debe basarse en las relaciones entre
pasado, presente y futuro, a nivel personal y social (Joan Pagés)
considerando lo anterior los alumnos lograron establecer los cambios de
los trasportes en tres momentos que se plasmaron en las siguientes
preguntas:
¿EN QUE SE TRASPORTABAN NUESTROS ABUELOS?
¿EN QUE SE TRASPORTABAN NUESTROS PADRES?
¿EN QUE NOS TRASPORTAMOS NOSOTROS?
¿CÓMO CREEN QUE NOS TRASPORTEMOS CUANDO SEAMOS IGUAL DE
GRANDES QUE NUESTROS ABUELITOS?
A través de estas preguntas fue que los niños lograron distinguir un
pasado, presente y futuro.
Se partió del presente al
pasado, lo que les permitió
a los alumnos identificar los
cambios que han tenido los
trasportes. (SANTIESTABAN)

Más contenido relacionado

Similar a Informe de prácticas de historia

Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
LUZALBARO
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
LUAROO
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en México
meraryfs
 
Una investigación sobre como se aprende a enseñar
Una investigación sobre como se aprende a enseñarUna investigación sobre como se aprende a enseñar
Una investigación sobre como se aprende a enseñar
Vanne De la Rosa
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
cristina gloria
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
Mary Hernandez
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.
Laura Lira
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
JESSI_15
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Supervisora Zona 67 Silva
 

Similar a Informe de prácticas de historia (20)

Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en México
 
Una investigación sobre como se aprende a enseñar
Una investigación sobre como se aprende a enseñarUna investigación sobre como se aprende a enseñar
Una investigación sobre como se aprende a enseñar
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 

Más de cristina gloria

Recreos activos
Recreos activosRecreos activos
Recreos activos
cristina gloria
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
cristina gloria
 
Evaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 doEvaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 do
cristina gloria
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
cristina gloria
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
cristina gloria
 
Diagnostico de historia
Diagnostico de historiaDiagnostico de historia
Diagnostico de historia
cristina gloria
 
Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos
cristina gloria
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
cristina gloria
 
MPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas ArtesMPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas Artes
cristina gloria
 
Reseñas de peliculas
Reseñas de peliculasReseñas de peliculas
Reseñas de peliculas
cristina gloria
 
Ritos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacionalRitos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacional
cristina gloria
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
cristina gloria
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 

Más de cristina gloria (20)

Recreos activos
Recreos activosRecreos activos
Recreos activos
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
 
Evaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 doEvaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 do
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
 
Diagnostico de historia
Diagnostico de historiaDiagnostico de historia
Diagnostico de historia
 
Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
 
MPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas ArtesMPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas Artes
 
Reseñas de peliculas
Reseñas de peliculasReseñas de peliculas
Reseñas de peliculas
 
Ritos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacionalRitos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacional
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Informe de prácticas de historia

  • 1. INFORME DE PRÁCTICAS EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA “LOS TRASPORTES”
  • 2. Esta intervención está basada en el modelo de cognición histórica la cual está basada en los conceptos de primer y segundo orden. Este modelo se basa en el empleo de conceptos organizativos y en las formas de investigación propias de la disciplina. ( Dra. Belinda Arteaga y Mtro. Siddharta Camargo) Evaluación diagnostica Plan de estratégico de trabajo Justificación Reflexión
  • 3. Evaluación diagnóstica sobre historia El grupo está compuesto por 16 niñas y nueve niños haciendo un total de 25 alumnos entre 3 años y 9 meses y 4 años 6 meses En este caso se hizo una evaluación diagnostica el día 17 y 18 de marzo del año en curso para saber sobre los conocimientos que los alumnos del grupo tienen sobre historia, qué conocen de esta palabra, dónde lo han escuchado, etc CONTEXTUALIZACIÓN La enseñanza de la historia en el Jardín de niños “Rey Nezahualcóyotl” se enfoca en la cobertura de temas, eventos y fechas conmemorativas, así también como personajes históricos, podemos mencionar que la forma de trabajar historia con los alumnos recae en ocasionar que ellos memoricen el evento, utilizando diferentes estrategias o recursos como canciones, poesías, efemérides, o simplemente memorizando datos específicos de lo que se abordará ya que de acuerdo con las docentes esto permitirá un fácil manejo de la información y la comprensión del hecho, aunque se aborde las causas y consecuencias de Los alumnos conocen hechos históricos por medio de las canciones, tienen a repetir la información de acuerdo a la letra de la canción.
  • 4. Se ha seleccionado como concepto de PRIMER ORDEN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE porque son muy útiles e imprescindibles en nuestra sociedad e incluso despiertan gran interés en la mayoría de los niños. Se partió de la REALIDAD DEL NIÑO, con el fin de que COMPRENDIERA LOS CAMBIOS que se han presentado en cada tipo de medio de transporte ya que la enseñanza de la historia en la escuela ha de mostrar a los niños y niñas que el tiempo está presente en todas nuestras acciones o experiencias, en nuestro pensamiento, en nuestro lenguaje y en nuestras narraciones. El plan de trabajo estaba destinado a trabajarse en cinco días que fueron los días 26 y 31 de mayo y los días 1,3 y 3 de junio sin embargo por factores externos solo se pudieron trabajar tres días. Esto se debió a que el día 26 la docente titular tenía que realizar su actividad de cierre por lo que no se pudo trabajar y el día 31 la docente titular tenía una comisión por lo que el grupo no tuvo clases. Por lo tanto se trabajó las secuencias.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 3 de junio de 2016 Se inició la sesión preguntando por la tarea que era investigar qué tipo de trasportes utilizaban nuestros abuelos y padres preguntando si estos habían cambiado o eran los mismos. Con el fin de que la educación histórica nos sea solo la trasmisión de contenidos, sino que los alumnos investigaran por si mismos. (Sánchez, Q.2002) En el aprendizaje de la temporalidad, las fuentes audiovisuales contemporáneas, especialmente las imágenes fotográficas, son de fácil reproducción y manipulación Teniendo en cuenta que las fuentes históricas son elementos centrales del proceso de enseñanza y aprendizaje, se retomaron los testimonios de las personas centradas en los alumnos, esto favoreció que los alumnos comprendieran de mejor manera los cambios que se han establecido a lo largo del tiempo. (JOAN PAGÈS) El propósito de estas actividades era que los niños comprendieran los cambios que ha habido a lo largo del tiempo y de cómo los trasportes cambian o continúan, sin embargo por falta de tiempo no se logró el propósito al 100% ya que este proceso requiere de más espacios para lograr desarrollarse. En este aspecto los alumnos comprendieron que los trasportes has ido cambiando o dejado de existir, esto último ya que varios alumnos comentaban que antes se trasportaban en carretas y en la actualidad estas ya no existen. Una de las fortalezas que se encontraron fue el uso de preguntas o consignas que promuevan la identificación de detalles, la descripción de lo que se observa y la comparación entre elementos, que pueden dar lugar a la elaboración de explicaciones a partir de lo observado (PEP 2011)
  • 8. Un elemento de gran importancia es la noción que el niño tiene del tiempo hay niños que viven en el mañana siendo hoy, (Lee, P., Dickinson) es decir no tienen una noción del tiempo por lo que les escuchamos decir “mañana fui con mi mamá al mercado”. El aprendizaje del tiempo histórico debe basarse en las relaciones entre pasado, presente y futuro, a nivel personal y social (Joan Pagés) considerando lo anterior los alumnos lograron establecer los cambios de los trasportes en tres momentos que se plasmaron en las siguientes preguntas: ¿EN QUE SE TRASPORTABAN NUESTROS ABUELOS? ¿EN QUE SE TRASPORTABAN NUESTROS PADRES? ¿EN QUE NOS TRASPORTAMOS NOSOTROS? ¿CÓMO CREEN QUE NOS TRASPORTEMOS CUANDO SEAMOS IGUAL DE GRANDES QUE NUESTROS ABUELITOS? A través de estas preguntas fue que los niños lograron distinguir un pasado, presente y futuro. Se partió del presente al pasado, lo que les permitió a los alumnos identificar los cambios que han tenido los trasportes. (SANTIESTABAN)