SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: AMADOR BARRIENTOS ZAIDA ALONDRA
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establece relaciones positivas con otros,
basadas en el entendimiento, la aceptación y
la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con niños
con distintas características e intereses al
realizar actividades diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en sus
habilidades físicas como emocionales.
 Reconoce las cualidades desus compañeros,
en especial deaquellos con losquecomparte
su espacio.
 Asumir las consecuenciasdesus actos
 Participan activamente en la
construcción de una convivencia a
partir de actitudes de respeto,
colaboración, tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer sus
ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explica por quéestá
de acuerdo o no con lo que otros opinan
sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través de investigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-
escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 6,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra hacer una comparación de acuerdo a
cantidades identificando donde hay más y
donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones
atendiendo diversos criterios (color,
tamaño, forma, cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia deubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde
utilicen diversas formas que se
encuentran en su entorno (figuras
geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su comunidad
partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las formas
de vida de sus padres y abuelos (juegos
tradicionales)
 Identifica algunosrasgos quedistinguen a los
seres vivos de los elementos no vivos del
medio natural
 Logra identificar la forma de nacimiento de
los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe con
sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos de higiene que le
permiten preservar su salud
 Identificar situaciones de riesgo.
Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándoseen su creatividad
y lo plasma en diferentes técnicas.
 Que utilice su cuerpo como
instrumento para dar a conocer
sus ideas, emociones y
sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística
tales como: canto, música,
expresión corporal.
 Identificar sentimientos en
algunas de esas manifestaciones.
[en especial en las canciones]
 Identificar sentimientos queotros
le quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ CHÁVEZ SAMIRA ADRIANA
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Reconoce las cualidades de sus
compañeros, en especial de aquellos
con los que comparte su espacio.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 5,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: AQUINORAMÍREZ LOGANEDUARDO
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Reconoce las cualidades de sus
compañeros, en especial de aquellos
con los que comparte su espacio.
 Regular sus emociones ya que suele ser
agresivo al intentar resolver los conflictos.
 Asumir las consecuencias de sus actos
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-
escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 7,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Identifica algunosrasgos quedistinguen
a los seres vivos de los elementos no
vivos del medio natural
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
 Entablar acciones que le permitan evitar
situaciones de riesgo, ya que a pesar de
identificarlas las realiza.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utilizan su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,
emociones y sentimientos en
actividades deapreciación y expresión
artística tales como: canto, música,
expresión corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: BUCIOREYES LIA
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Reconoce las cualidades de sus
compañeros, en especial de aquellos
con los que comparte su espacio.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 6,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: DOMÍNGUEZHERNÁNDEZ ÁNGEL DAVID
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.

 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 6
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1
al 10
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: GARCÍACASTILLO JOSÉ EMMANUEL
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
 Se integra activamente a las acciones
que se realizan
 Se involucra con sus demás
compañeros en el juego libre
 Identifica situacionesderiesgo
 Reconocer sus cualidadesy
capacidades
 Resolver los conflictos con quienes le
rodean a través del diálogo
 Regular y expresar sus emociones
 Asumir sus responsabilidades
 Favorecer la construcción desu
autoconcepto y su autonomía
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Expresa de manera breve algunas de
sus ideas
 Centrar su atención en lo que está
realizando
 Expresar sus gustos,ideas,
conocimientos y necesidades a través
del lenguajeoral
 Identificar algunasfuncionesdel
lenguajeescrito ( principalmentesu
nombre, manipulación decuentos
infantiles)
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 5  hacer comparaciones deacuerdo a
cantidades identificando dondehay
más y donde hay menos.
 Establecer una correspondencia 1 a 1
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce y manipula algunosmedios
electrónicos como la Tablet y el
celular
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Respeta los acuerdos deconvivencia
 Respeta las pertenencias desus
compañeros
 Hacersecargo de sus pertenencias y la
práctica de hábitos de orden
 Favorecer sus habilidades de
coordinación motriz, equilibrio, fuerza
y velocidad
 Ubicar diversas partes de su cuerpo y
reconocer cuál es su función
 Descubrir los usos que puede darle a
diversos materiales de trabajo
APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de
diversas canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de
diversas melodías
Utilizan su cuerpo como instrumento para
dar a conocer sus ideas, emociones y
sentimientos en actividades deapreciación
y expresión artística tales como: canto,
música, expresión corporal.
Identificar sentimientos en algunas de esas
manifestaciones. [en especial en las
canciones]
Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: GASPARGÓMEZ ISMAEL JESÚS
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivas con otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
 Reconocer sus cualidades y las de sus
compañeros.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 4,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
 Practicar algunoshábitos de higiene que le
permiten preservar su salud
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: GONZÁLEZ VELÁZQUEZ MARÍA JOSÉ
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 4-
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logre establecer una correspondencia
del 1 al 1.
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 5
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1
al 10
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
 Identifica situaciones de riesgo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: HUERTA PADILLA AISLIN JACQUELINE
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Reconoce las cualidades de sus
compañeros, en especial de aquellos
con los que comparte su espacio.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 7,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra entablar por percepción cuanta
cantidad hay en un conjunto de
elementos.
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: MOTA MARTÍNEZ AIKO
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Reconoce las cualidades de sus
compañeros, en especial de aquellos
con los que comparte su espacio.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 8,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra entablar por percepción cuanta
cantidad hay en un conjunto de
elementos.
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: OLVERA CEBADA JONATHANNOÉ
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Se involucra con sus demás
compañeros en el juego libre
 Identifica situacionesderiesgo
 Regular sus emociones ya que suele ser
agresivo al intentar resolver los conflictos.
 Resolver los conflictos con quienes le
rodean a través del diálogo
 Regular y expresar sus emociones
 Asumir sus responsabilidades
 Favorecer la construcción desu
autoconcepto y su autonomía
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Expresa de manera breve algunas de
sus ideas
 Centrar su atención en lo que está
realizando
 Expresar sus gustos,ideas,conocimientos
y necesidades a través del lenguajeoral
 Identificar algunasfuncionesdel lenguaje
escrito ( principalmentesu nombre,
manipulación decuentos infantiles)
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 4  hacer comparaciones deacuerdo a
cantidades identificando dondehay más y
donde hay menos.
 Establecer una correspondencia 1 a 1
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce y manipula algunosmedios
electrónicos como la Tablet y el celular

DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Respeta los acuerdos deconvivencia
 Respeta las pertenencias desus
compañeros
 Hacerse cargo de sus pertenencias y la
práctica de hábitos de orden
 Favorecer sus habilidades decoordinación
motriz, equilibrio, fuerza y velocidad
 Ubicar diversas partes de su cuerpo y
reconocer cuál es su función
 Descubrir los usos que puede darle a
diversos materiales de trabajo
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucraen el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de
diversas melodías
Utilizan su cuerpo como instrumento para dar a
conocer sus ideas,emociones y sentimientos en
actividades de apreciación y expresión artística
tales como: canto, música, expresión corporal.
Identificar sentimientos en algunas de esas
manifestaciones.[en especial en las canciones]
Identificar sentimientos que otros le quieran
comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: PÉREZ HERNÁNDEZ ZURI ALEXA
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
Desarrollas actividades que le permitan
centrar su atención
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 4
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logre establecer una correspondencia
del 1 al 1.
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: PÉREZ RODRÍGUEZ CAMILAGERALDINE
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
Desarrollas actividades que le permitan
centrar su atención
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
 Desarrollar espacios donde pueda dar a
conocer su opinión y no imitar lo que sus
compañeros digan.
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 6
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logre establecer una correspondencia
del 1 al 1.
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: QUIROZ RODRÍGUEZ SANTIAGOALI
CAMPO
FORMATIVO
FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Reconoce las cualidades de sus
compañeros, en especial de aquellos
con los que comparte su espacio.
 Regular sus emociones ya que suele ser
agresivo al intentar resolver los conflictos.
 Asumir las consecuencias de sus actos
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer
sus ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Reconoce la primera letra de su
nombre.
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-
escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 8,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las
formas de vida de sus padres y abuelos
(juegos tradicionales)
 Identifica algunosrasgos quedistinguen
a los seres vivos de los elementos no
vivos del medio natural
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
 Entablar acciones que le permitan evitar
situaciones de riesgo, ya que a pesar de
identificarlas las realiza.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utilizan su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,
emociones y sentimientos en
actividades deapreciación y expresión
artística tales como: canto, música,
expresión corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: ROSALES DE SANTIAGOYERIK IVÁN
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establece relaciones positivas con otros,
basadas en el entendimiento, la aceptación y
la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con niños
con distintas características e intereses al
realizar actividades diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en sus
habilidades físicas como emocionales.
 Reconoce las cualidades desus compañeros,
en especial deaquellos con losquecomparte
su espacio.
 Asumir las consecuenciasdesus actos
 Participan activamente en la
construcción de una convivencia a
partir de actitudes de respeto,
colaboración, tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad y da a conocer sus
ideas de manera espontánea.
 Intercambia opiniones y explica por quéestá
de acuerdo o no con lo que otros opinan
sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través de investigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-
escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Logra identificar los números del 1 al 6,
logrando una correspondencia 1 a 1
 Logra hacer una comparación de acuerdo a
cantidades identificando donde hay más y
donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones
atendiendo diversos criterios (color,
tamaño, forma, cantidad)
 Que logren establecer una
correspondencia deubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde
utilicen diversas formas que se
encuentran en su entorno (figuras
geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su comunidad
partiendo del juego
 Identifica y explica los cambios en las formas
de vida de sus padres y abuelos (juegos
tradicionales)
 Identifica algunosrasgos quedistinguen a los
seres vivos de los elementos no vivos del
medio natural
 Logra identificar la forma de nacimiento de
los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe con
sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos de higiene que le
permiten preservar su salud
 Identificar situaciones de riesgo.
Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándoseen su creatividad
y lo plasma en diferentes técnicas.
 Que utilice su cuerpo como
instrumento para dar a conocer
sus ideas, emociones y
sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística
tales como: canto, música,
expresión corporal.
 Identificar sentimientos en
algunas de esas manifestaciones.
[en especial en las canciones]
 Identificar sentimientos queotros
le quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: RUIZ BERNABÉ JOSÉ MANUEL
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 5
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1
al 10
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: SANTOS MEDINA MIGUELÁNGEL
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Establecerelaciones positivascon otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía.
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.

 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 5
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1
al 10
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Identifica situaciones de riesgo.
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M.
2DO. GRADO GRUPO “A”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
NOMBRE DEL ALUMNO: SUSANOVILLANUEVAÁNGEL EDUARDO
CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
 Muestra disposición a interactuar con
niños con distintas características e
intereses al realizar actividades
diversas.
 Reconoce sus cualidades basándose en
sus habilidades físicas como
emocionales.
 Participan activamente en la construcción
de una convivencia a partir de actitudes de
respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Se expresa con claridad.
 Intercambia opiniones y explicapor qué
está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
 Obtiene información con adultos de su
comunidad a través deinvestigaciones y
entrevistas
 Identificar y manipular cuentos
 Tener un acercamiento a la lecto-escritura
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
 Cuenta de manera ordenada del 1 al 5
 Logra hacer una comparación de
acuerdo a cantidades identificando
donde hay más y donde hay menos.
 Participar en juegos y actividades que
permitan realizar colecciones atendiendo
diversos criterios (color, tamaño, forma,
cantidad)
 Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1
al 10
 Que logren establecer una
correspondencia de ubicación espacial
entre su cuerpo y los objetos
 Participar en actividades donde utilicen
diversas formas que se encuentran en su
entorno (figuras geométricas)
EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL
MUNDO
 Conoce las costumbres de su
comunidad partiendo del juego
 Logra identificar la forma denacimiento
de los animales en ovíparos, vivíparos,
mamíferos acuáticos.
 Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FÍSICO Y
SALUD
 Asume responsabilidades dentro de la
institución
 Práctica algunos hábitos dehigiene que
le permiten preservar su salud
 Participar en juegos y actividades que le
permitan desarrollo de habilidades que
utilicen su cuerpo.
 Identifica situaciones de riesgo.
APRECIACIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICAS
 Se involucra en el canto de diversas
canciones
 Mueve su cuerpo al ritmo de diversas
melodías
 Expresa su sensibilidad, imaginación e
inventiva al interpretar canciones y
melodías.
 Realiza trabajos basándose en su
creatividad y lo plasma en diferentes
técnicas.
 Utiliza su cuerpo como instrumento
para dar a conocer sus ideas,emociones
y sentimientos en actividades de
apreciación y expresión artística tales
como: canto, música, expresión
corporal.
 Identificar sentimientos en algunas de
esas manifestaciones. [en especial en
las canciones]
 Identificar sentimientos que otros le
quieran comunicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Secuencia didáctica (1)
Secuencia didáctica (1)Secuencia didáctica (1)
Secuencia didáctica (1)
dianaestrada1407
 
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docxUNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
FlorKarolAmbrosioPal
 
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docxEXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
Sonia Cardoza
 
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Diagnostico 2° grado
Diagnostico 2° gradoDiagnostico 2° grado
Diagnostico 2° gradoannazara18
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
Diana Marcela Raigoso
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
VeRoAVVergara
 
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
IssaContreras1
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
patriciaclarisavilla
 
1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa
Guillermo Temelo
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
doris843
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Julio Cesar Silverio
 
2 planeacion 4 acuaticos pez
2 planeacion 4 acuaticos pez2 planeacion 4 acuaticos pez
2 planeacion 4 acuaticos pez
Guillermo Temelo
 
DOSIFICADOR PDA y contenidos de la nueva escuela mexicana
DOSIFICADOR PDA y contenidos de la nueva escuela mexicanaDOSIFICADOR PDA y contenidos de la nueva escuela mexicana
DOSIFICADOR PDA y contenidos de la nueva escuela mexicana
Diana757098
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Secuencia didáctica (1)
Secuencia didáctica (1)Secuencia didáctica (1)
Secuencia didáctica (1)
 
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docxUNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
 
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docxEXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
 
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
 
Diagnostico 2° grado
Diagnostico 2° gradoDiagnostico 2° grado
Diagnostico 2° grado
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
 
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
 
1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
 
2 planeacion 4 acuaticos pez
2 planeacion 4 acuaticos pez2 planeacion 4 acuaticos pez
2 planeacion 4 acuaticos pez
 
DOSIFICADOR PDA y contenidos de la nueva escuela mexicana
DOSIFICADOR PDA y contenidos de la nueva escuela mexicanaDOSIFICADOR PDA y contenidos de la nueva escuela mexicana
DOSIFICADOR PDA y contenidos de la nueva escuela mexicana
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 

Similar a Evaluacion diagnostica 2 do

diversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docxdiversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docx
SusanSoria2
 
Jerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperadosJerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperados
Leonardo Marck Gregory
 
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docxDIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
SusanSoria2
 
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docxdiversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
SusanSoria2
 
MATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docxMATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docx
flormedinacasiano2
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1DANNYRUO1
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
MTRO. REYNALDO
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
DoritaJaramillo
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN
 
Proyecto nº 6 de alimentos
Proyecto  nº  6  de alimentosProyecto  nº  6  de alimentos
Proyecto nº 6 de alimentos
AIfred RuIez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
julyjacoryManihuariH
 
Ejemplo de proyectospreescolar 2014
Ejemplo de proyectospreescolar 2014Ejemplo de proyectospreescolar 2014
Ejemplo de proyectospreescolar 2014nidiadelrosario1
 
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02.docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02.docxDIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02.docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02.docx
CarlaLavado1
 
noviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docxnoviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docx
Leny Monge Rodriguez
 
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docxMALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
YzhaGtrrz
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
Leny Monge Rodriguez
 
inteligencia intrapersonal
inteligencia intrapersonalinteligencia intrapersonal
inteligencia intrapersonalFabianuquillas
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
katterinsolorzanouri
 

Similar a Evaluacion diagnostica 2 do (20)

diversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docxdiversificación anual 5 años completa.docx
diversificación anual 5 años completa.docx
 
Jerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperadosJerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperados
 
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docxDIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
 
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docxdiversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
diversificación 5 años NIVEL INICIAL completa.docx
 
MATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docxMATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docx
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
TRABAJO GOÑE.docx
TRABAJO GOÑE.docxTRABAJO GOÑE.docx
TRABAJO GOÑE.docx
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
Proyecto nº 6 de alimentos
Proyecto  nº  6  de alimentosProyecto  nº  6  de alimentos
Proyecto nº 6 de alimentos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
 
Ejemplo de proyectospreescolar 2014
Ejemplo de proyectospreescolar 2014Ejemplo de proyectospreescolar 2014
Ejemplo de proyectospreescolar 2014
 
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02.docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02.docxDIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02.docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02.docx
 
noviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docxnoviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docx
 
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docxMALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
 
inteligencia intrapersonal
inteligencia intrapersonalinteligencia intrapersonal
inteligencia intrapersonal
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
 

Más de cristina gloria

Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
cristina gloria
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
cristina gloria
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
cristina gloria
 
Diagnostico de historia
Diagnostico de historiaDiagnostico de historia
Diagnostico de historia
cristina gloria
 
Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos
cristina gloria
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
cristina gloria
 
MPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas ArtesMPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas Artes
cristina gloria
 
Reseñas de peliculas
Reseñas de peliculasReseñas de peliculas
Reseñas de peliculas
cristina gloria
 
Ritos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacionalRitos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacional
cristina gloria
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
cristina gloria
 

Más de cristina gloria (20)

Recreos activos
Recreos activosRecreos activos
Recreos activos
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
 
Diagnostico de historia
Diagnostico de historiaDiagnostico de historia
Diagnostico de historia
 
Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
 
MPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas ArtesMPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas Artes
 
Reseñas de peliculas
Reseñas de peliculasReseñas de peliculas
Reseñas de peliculas
 
Ritos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacionalRitos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacional
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Evaluacion diagnostica 2 do

  • 1. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: AMADOR BARRIENTOS ZAIDA ALONDRA CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Reconoce las cualidades desus compañeros, en especial deaquellos con losquecomparte su espacio.  Asumir las consecuenciasdesus actos  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración, tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explica por quéestá de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través de investigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto- escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 6, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia deubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Identifica algunosrasgos quedistinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural  Logra identificar la forma de nacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue
  • 2. semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos de higiene que le permiten preservar su salud  Identificar situaciones de riesgo. Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándoseen su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Que utilice su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas, emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos queotros le quieran comunicar
  • 3. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: AMBRIZ CHÁVEZ SAMIRA ADRIANA CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Reconoce las cualidades de sus compañeros, en especial de aquellos con los que comparte su espacio.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 5, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
  • 4. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 5. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: AQUINORAMÍREZ LOGANEDUARDO CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Reconoce las cualidades de sus compañeros, en especial de aquellos con los que comparte su espacio.  Regular sus emociones ya que suele ser agresivo al intentar resolver los conflictos.  Asumir las consecuencias de sus actos  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto- escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 7, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Identifica algunosrasgos quedistinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue
  • 6. semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo.  Entablar acciones que le permitan evitar situaciones de riesgo, ya que a pesar de identificarlas las realiza. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utilizan su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas, emociones y sentimientos en actividades deapreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 7. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: BUCIOREYES LIA CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Reconoce las cualidades de sus compañeros, en especial de aquellos con los que comparte su espacio.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 6, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
  • 8. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 9. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: DOMÍNGUEZHERNÁNDEZ ÁNGEL DAVID CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.   Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 6  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1 al 10  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo.
  • 10.  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 11. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: GARCÍACASTILLO JOSÉ EMMANUEL CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Se integra activamente a las acciones que se realizan  Se involucra con sus demás compañeros en el juego libre  Identifica situacionesderiesgo  Reconocer sus cualidadesy capacidades  Resolver los conflictos con quienes le rodean a través del diálogo  Regular y expresar sus emociones  Asumir sus responsabilidades  Favorecer la construcción desu autoconcepto y su autonomía LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Expresa de manera breve algunas de sus ideas  Centrar su atención en lo que está realizando  Expresar sus gustos,ideas, conocimientos y necesidades a través del lenguajeoral  Identificar algunasfuncionesdel lenguajeescrito ( principalmentesu nombre, manipulación decuentos infantiles) PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 5  hacer comparaciones deacuerdo a cantidades identificando dondehay más y donde hay menos.  Establecer una correspondencia 1 a 1 EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce y manipula algunosmedios electrónicos como la Tablet y el celular DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Respeta los acuerdos deconvivencia  Respeta las pertenencias desus compañeros  Hacersecargo de sus pertenencias y la práctica de hábitos de orden  Favorecer sus habilidades de coordinación motriz, equilibrio, fuerza y velocidad  Ubicar diversas partes de su cuerpo y reconocer cuál es su función  Descubrir los usos que puede darle a diversos materiales de trabajo APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías Utilizan su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas, emociones y sentimientos en actividades deapreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal. Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]
  • 12. Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: GASPARGÓMEZ ISMAEL JESÚS CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo.  Reconocer sus cualidades y las de sus compañeros. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 4, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue
  • 13. semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo.  Practicar algunoshábitos de higiene que le permiten preservar su salud APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 14. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: GONZÁLEZ VELÁZQUEZ MARÍA JOSÉ CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 4-  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logre establecer una correspondencia del 1 al 1.  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo.
  • 15.  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 16. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 5  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1 al 10  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo.
  • 17.  Identifica situaciones de riesgo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 18. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: HUERTA PADILLA AISLIN JACQUELINE CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Reconoce las cualidades de sus compañeros, en especial de aquellos con los que comparte su espacio.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 7, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra entablar por percepción cuanta cantidad hay en un conjunto de elementos.  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue
  • 19. semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 20. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: MOTA MARTÍNEZ AIKO CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Reconoce las cualidades de sus compañeros, en especial de aquellos con los que comparte su espacio.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 8, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra entablar por percepción cuanta cantidad hay en un conjunto de elementos.  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue
  • 21. semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 22. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: OLVERA CEBADA JONATHANNOÉ CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Se involucra con sus demás compañeros en el juego libre  Identifica situacionesderiesgo  Regular sus emociones ya que suele ser agresivo al intentar resolver los conflictos.  Resolver los conflictos con quienes le rodean a través del diálogo  Regular y expresar sus emociones  Asumir sus responsabilidades  Favorecer la construcción desu autoconcepto y su autonomía LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Expresa de manera breve algunas de sus ideas  Centrar su atención en lo que está realizando  Expresar sus gustos,ideas,conocimientos y necesidades a través del lenguajeoral  Identificar algunasfuncionesdel lenguaje escrito ( principalmentesu nombre, manipulación decuentos infantiles) PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 4  hacer comparaciones deacuerdo a cantidades identificando dondehay más y donde hay menos.  Establecer una correspondencia 1 a 1 EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce y manipula algunosmedios electrónicos como la Tablet y el celular  DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Respeta los acuerdos deconvivencia  Respeta las pertenencias desus compañeros  Hacerse cargo de sus pertenencias y la práctica de hábitos de orden  Favorecer sus habilidades decoordinación motriz, equilibrio, fuerza y velocidad  Ubicar diversas partes de su cuerpo y reconocer cuál es su función  Descubrir los usos que puede darle a diversos materiales de trabajo APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucraen el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías Utilizan su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal. Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones.[en especial en las canciones]
  • 23. Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: PÉREZ HERNÁNDEZ ZURI ALEXA CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. Desarrollas actividades que le permitan centrar su atención LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 4  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logre establecer una correspondencia del 1 al 1.  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
  • 24. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 25. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: PÉREZ RODRÍGUEZ CAMILAGERALDINE CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. Desarrollas actividades que le permitan centrar su atención LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura  Desarrollar espacios donde pueda dar a conocer su opinión y no imitar lo que sus compañeros digan. PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 6  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logre establecer una correspondencia del 1 al 1.  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.
  • 26.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 27. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: QUIROZ RODRÍGUEZ SANTIAGOALI CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Reconoce las cualidades de sus compañeros, en especial de aquellos con los que comparte su espacio.  Regular sus emociones ya que suele ser agresivo al intentar resolver los conflictos.  Asumir las consecuencias de sus actos  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Reconoce la primera letra de su nombre.  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto- escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 8, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Identifica algunosrasgos quedistinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural
  • 28.  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo.  Entablar acciones que le permitan evitar situaciones de riesgo, ya que a pesar de identificarlas las realiza. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utilizan su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas, emociones y sentimientos en actividades deapreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 29. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: ROSALES DE SANTIAGOYERIK IVÁN CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Reconoce las cualidades desus compañeros, en especial deaquellos con losquecomparte su espacio.  Asumir las consecuenciasdesus actos  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración, tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad y da a conocer sus ideas de manera espontánea.  Intercambia opiniones y explica por quéestá de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través de investigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto- escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Logra identificar los números del 1 al 6, logrando una correspondencia 1 a 1  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logren establecer una correspondencia deubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos (juegos tradicionales)  Identifica algunosrasgos quedistinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural
  • 30.  Logra identificar la forma de nacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos de higiene que le permiten preservar su salud  Identificar situaciones de riesgo. Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándoseen su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Que utilice su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas, emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos queotros le quieran comunicar
  • 31. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: RUIZ BERNABÉ JOSÉ MANUEL CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 5  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1 al 10  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo.
  • 32.  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 33. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: SANTOS MEDINA MIGUELÁNGEL CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Establecerelaciones positivascon otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.   Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 5  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1 al 10  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
  • 34. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Identifica situaciones de riesgo.  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar
  • 35. JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” T.M. 2DO. GRADO GRUPO “A” EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NOMBRE DEL ALUMNO: SUSANOVILLANUEVAÁNGEL EDUARDO CAMPO FORMATIVO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Muestra disposición a interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas.  Reconoce sus cualidades basándose en sus habilidades físicas como emocionales.  Participan activamente en la construcción de una convivencia a partir de actitudes de respeto, colaboración,tolerancia y dialogo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Se expresa con claridad.  Intercambia opiniones y explicapor qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.  Obtiene información con adultos de su comunidad a través deinvestigaciones y entrevistas  Identificar y manipular cuentos  Tener un acercamiento a la lecto-escritura PENSAMIENTO MATEMÁTICO  Cuenta de manera ordenada del 1 al 5  Logra hacer una comparación de acuerdo a cantidades identificando donde hay más y donde hay menos.  Participar en juegos y actividades que permitan realizar colecciones atendiendo diversos criterios (color, tamaño, forma, cantidad)  Que logre una correspondencia 1 a 1 del 1 al 10  Que logren establecer una correspondencia de ubicación espacial entre su cuerpo y los objetos  Participar en actividades donde utilicen diversas formas que se encuentran en su entorno (figuras geométricas) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Conoce las costumbres de su comunidad partiendo del juego  Logra identificar la forma denacimiento de los animales en ovíparos, vivíparos, mamíferos acuáticos.  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Asume responsabilidades dentro de la institución  Práctica algunos hábitos dehigiene que le permiten preservar su salud  Participar en juegos y actividades que le permitan desarrollo de habilidades que utilicen su cuerpo.
  • 36.  Identifica situaciones de riesgo. APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS  Se involucra en el canto de diversas canciones  Mueve su cuerpo al ritmo de diversas melodías  Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.  Realiza trabajos basándose en su creatividad y lo plasma en diferentes técnicas.  Utiliza su cuerpo como instrumento para dar a conocer sus ideas,emociones y sentimientos en actividades de apreciación y expresión artística tales como: canto, música, expresión corporal.  Identificar sentimientos en algunas de esas manifestaciones. [en especial en las canciones]  Identificar sentimientos que otros le quieran comunicar