SlideShare una empresa de Scribd logo
  1
 
 
 
 
 
2da 
EDICION DEL SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE  
LIMA – Perú, 2011 
 
Maria del Pilar Alarcón 
 
Departamento de Agro y Agroindustrias  
Promperu 
 
 
 
 
 
 
 
  2
Indice 
 
Resumen Ejecutivo 
 
    I.‐ Antecedentes yjustificación………………….……………………………… 3 
    II.‐ Ficha Técnica de la feria……………………………………………………….. 3  
    III.‐ Información Comercial………………………………………………………..  4 
      3.1 Nichos de mercado 
      3.2 Nuevas tendencias 
    IV.‐ Participación de  Perú………………………………………………………… 5 
      4.1 Expositores Nacionales 
      4.2 Productos Exhibidos 
      4.3 Actividades de Promoción 
      4.4 Resultados 
      4.4.1 Cuantitativos 
      4.4.2 Cualitativo 
    V.‐ Conclusiones y recomendaciones………………………………………. 6 
 
   
   
 
 
 
 
 
  3
Resumen Ejecutivo 
I. Antecedentes y Justificación 
El cacao “convencional” por sus características de commodity, es un producto cotizado en base al precio 
internacional, comercializado en grandes volúmenes. La subida del precio internacional producido por la 
caída  de  la    producción  de  los  principales  países  productores  de    África  en  los  últimos  años,    ha 
permitido mostrar al mundo la calidad del cacao peruano generándose una oportunidad para desarrollar 
el nicho de cacaos “especiales” (gourmet, de origen, ecológicos y sostenibles),  logrando así que el cacao 
peruano  está  considerado  en  la    lista  de  países  proveedores  de  la  ICCO  (Internacional 
CocoaOrganization). 
En este sentido las organizaciones de productores y empresas exportadoras vienen desarrollando una 
estrategia de desarrollo con una participación activa de PROMPERU, así como de otras instituciones del 
Estado  y  de  Cooperación  Internacional  con  el  objetivo  de  elevar  la  calidad,  productividad  y  oferta 
exportable del cacao peruano.  En este sentido se ha priorizado el apoyo en la 2da edición del Salón de 
Cacao y Chocolate. 
II. Ficha Técnica de la Feria 
Ámbito:   Lima – Perú. 
    Participan también  organizaciones de productores de diferentes regiones  del país 
 
Fecha:     08 al 15 de julio 2011 
 
Edición:  2ª edición Salón Cacao Salón de Cacao en Chocolate en Perú.‐  
 
Descripción:   La 2da edición del Salon de Cacao y Chocolate  se llevó a cabo en Lima del 7 al 10 de 
Julio en  el  Sheraton  Lima  Hotel  &Convention    Center.    Contó  con  la  participación  de 
invitadosinternacionales  permitiendo  a  los  participantes  de  la  cadena  productiva  de 
cacao establecer una red de contactos a fin de incrementar las exportaciones de cacao 
especial, fino de aroma, orgánico y de comercio justo  y posicionar la imagen de Perú 
ante la comunidad internacional. 
 
Organizadores:  Asociación Peruana de Productores de  Cacao, Ministerio de Agricultura, VSF/CICDA, 
DEVIDA, USAID/Programa de Desarrollo Alternativo, Promperú 
 
Carácter:  Especializado 
 
Tipo de visitantes: Chocolateros Profesionales internacionales, compradores internacionales, chefs,  
Organizaciones cacaoteras andinas y centroamericanas, público en general 
 
Sector y producto representado: Cacao y derivados. Chocolatería fina 
 
 
 
  4
III. Información Comercial 
 
3.1 Nichos de Mercado 
El  Perú  está  considerado  como  productor  y  proveedor  de  cacao  fino  y  de  aroma,  quiere 
continuar  posicionando  estas  calidades  así  como  aquellos  con  certificaciones  orgánicas  y  de 
sostenibilidad,  Las  certificaciones  como  la  de  orgánicos  y  fairtrade  es  una  estrategia  de 
producción y comercialización, que nos permite diferenciar la producción peruana y reconocer 
con un mayor precio las prácticas amigables con el ambiente y el reconocimiento económico a 
la  base  productiva,  exige  asimismo  ofertar  un  producto  de  superior  calidad  en  términos  de 
aroma y sabor (calidad organoléptica). 
 
Se  contó  con  una  gama  de  expertos  internacionales  interesados  en  cacaos  nativos 
específicamente cacao de porcelana y cacao chuncho. Dentro del salón han podido contactar 
organizaciones con esta oferta exportable peruana. 
 
Por otra parte, el Salón del Cacao y Chocolate es una herramienta interesante para impulsar el 
consumo de chocolate de alta calidad en un plano nacional. En el Perú, el consumo de chocolate 
es aún bastante bajo y es dirigido a golosinas más que a chocolates en sí. La idea es el educar al 
paladar  peruano y enseñarle a consumir chocolates de calidad y  poder reconocerlos por sus 
características particulares. 
 
3.2 Nuevas tendencias 
Los productos en base a cacao se están diversificando. Las empresas están desarrollando nuevos 
productos  tal es la oferta que muestra Guanni Chocolates con su oferta de bombones en 
maridaje de pisco, vodka, bombones con ajíes, páprika,  sal de maras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  5
IV  Participación del Perú 
 
  4.1 Expositores Nacionales 
 
 
 
  4.2 Productos exhibidos 
Productos en  base a cacao 
 
  4.3 Actividades de Promoción 
 Se  realizó  una  cataciòn  de  expertos  nacionales  e  internacionales  de  las  muestras 
enviadas para el Concurso Nacional de Cacao 2011. De tal forma se pudo constatar la 
calidad de nuestro cacao. 
 Se llevó a cabo la presentación de Chocodemos 
 Concurso de esculturas 
 Se confeccionaron brochures informativos  
 PROMPERU entregó merchandising de marca país. 
  4.4 Resultados 
4.4.1 Cuantitativos 
Las empresas concretaron ventas por s/400,000 
1 Asociaciòn Peruana de Productores de Cacao
2 Daida Chocolates
3 Chocolates Helena
4 Sierra Exportadora
5 Amazonas Trading
6 Industrias Mayo
7 Cepicafè
8 Xocolatl
9 Sushi Chocolat
10 Chocolates La Cholita
11 CAI Naranjillo
12 Asociaciòn Veterinario sin fronteras
13 Ibèrica
14 Asociaciòn de Productores de Cacao VRAE
15 Chemonics (cooperaciòn)
16 Machu Picchu Foods
17 Pronatec AG
18 Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho
19 Shatell
20 Guanni Chocolates
21 Roselen
22 Ecoandino SAC
23 Puratos del Perù
24 Di Perugia
25 Incasur
26 Consorcio Amazònico
27 Cooperativa Oro Verde
28 Cìa Nacional del Chocolate
29 Cafè Perù
30 Rainforest Alliance
  6
4.4.2 Cualitativos 
Se mostró a los consumidores finales lo que es consumir verdadero chocolate  
Los participantes en la feria tuvieron la oportunidad de establecer nuevos contactos  
comerciales  
 
V  Conclusiones y Recomendaciones 
Es importante mencionar que las expectativas tanto de los expositores como de los visitantes 
locales y extranjeros fueron cubiertas con creces. Los resultados superaron a la versión anterior 
lo que generó una satisfacción general con el evento. Esto se vio reflejado en un total en ventas 
aproximado de 400,000 nuevos soles. 
De la misma forma, se alcanzaron los objetivos trazados para llevar a cabo el Salón los cuales 
fueron  posicionar  al  cacao  peruano  por  su  calidad  y  certificaciones  ya  que  contamos  con 
diversos especialistas en este producto presentes en el evento que reforzarán las fuentes que 
promocionan la calidad de nuestro producto alrededor del mundo. Mediante las exposiciones 
durante las conferencias realizadas se pudieron difundir una serie de conocimientos de utilidad 
específica para ciertos eslabones de la cadena productiva como algunos de ámbito general. Se 
pudo  congregar  en  un  mismo  espacio  a  productores,  exportadores,  industrias  chocolateras 
(usuarios finales a nivel nacional), importadores y chocolateros internacionales (usuarios finales 
en el campo internacional) de cacao lo cual es importante para su identificación y se generen 
negocios  de  una  manera  más  directa.  Además  de  ello,  la  promoción  a  nivel  nacional  del 
consumo de cacao de calidad ayudará al desarrollo de esta cadena productiva y que gane en 
importancia 
RECOMENDACIONES 
Se sugiere mejorar la elección de una locación más grande para una siguiente edición ya que los 
dos últimos días el público asistente tenía problemas para su circulación y se generaban cuellos 
de  botella  cuando  habían  chocodemos  o  momentos  antes  de  las  conferencias    (durante  el 
registro) y con la venta del fondue. Además el local no contaba con la circulación adecuada de 
aire y esto generó problemas con las esculturas de chocolate las cuales estaban propensas a 
derretirse. Finalmente, la sala de conferencias debería estar más alejada en si del salón puesto 
que la bulla propia de este tipo de eventos en determinados momentos dificultaba el prestar 
atención o el escuchar las mismas 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocios para exportar tabletas de chocolate
Plan de negocios para exportar tabletas de chocolatePlan de negocios para exportar tabletas de chocolate
Plan de negocios para exportar tabletas de chocolate
Mishel Arc
 
Grupo69 prueba final
Grupo69 prueba finalGrupo69 prueba final
Grupo69 prueba final
Maria Yaquelin Viveros Burbano
 
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Carlos Caguana
 
Cartillas de administración
Cartillas de administraciónCartillas de administración
Cartillas de administración
GG_Docus
 
Plan de Marketing Completo Tesis
Plan de Marketing Completo TesisPlan de Marketing Completo Tesis
Plan de Marketing Completo Tesis
Santos Tito Avalos Navia
 
Aceite palta
Aceite paltaAceite palta
Informe cadena de valor de cacao en san martin
Informe   cadena de valor de cacao en san martinInforme   cadena de valor de cacao en san martin
Informe cadena de valor de cacao en san martin
Genaro Sanchez
 

La actualidad más candente (7)

Plan de negocios para exportar tabletas de chocolate
Plan de negocios para exportar tabletas de chocolatePlan de negocios para exportar tabletas de chocolate
Plan de negocios para exportar tabletas de chocolate
 
Grupo69 prueba final
Grupo69 prueba finalGrupo69 prueba final
Grupo69 prueba final
 
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
 
Cartillas de administración
Cartillas de administraciónCartillas de administración
Cartillas de administración
 
Plan de Marketing Completo Tesis
Plan de Marketing Completo TesisPlan de Marketing Completo Tesis
Plan de Marketing Completo Tesis
 
Aceite palta
Aceite paltaAceite palta
Aceite palta
 
Informe cadena de valor de cacao en san martin
Informe   cadena de valor de cacao en san martinInforme   cadena de valor de cacao en san martin
Informe cadena de valor de cacao en san martin
 

Similar a Informe de salon de Chocolate Perú 2011

Informe de la Feria Salón du Chocolat – París 2010
Informe de la Feria Salón du Chocolat – París 2010Informe de la Feria Salón du Chocolat – París 2010
Informe de la Feria Salón du Chocolat – París 2010
Manager Asesores
 
Informe de valor Sial Canadá 2012
Informe de valor Sial Canadá 2012Informe de valor Sial Canadá 2012
Informe de valor Sial Canadá 2012
Manager Asesores
 
Informe valor sial montreal 2012
Informe valor sial montreal 2012Informe valor sial montreal 2012
Informe valor sial montreal 2012
Manager Asesores
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
Gustavo Agudelo
 
Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
Lis Valdez
 
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docxGRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
StefanyArevalo8
 
Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
Lis Valdez
 
Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf
Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdfEstudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf
Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf
rsulaHaydeeRuizPache
 
Feria internacional del cafe
Feria internacional del cafeFeria internacional del cafe
Feria internacional del cafe
arturo centeno
 
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Manager Asesores
 
Informe de valor Feria Biofach 2012
Informe de valor Feria Biofach 2012Informe de valor Feria Biofach 2012
Informe de valor Feria Biofach 2012
Manager Asesores
 
Informe de la Feria Asia Fruit Logistica 2011
Informe de la Feria Asia Fruit Logistica 2011Informe de la Feria Asia Fruit Logistica 2011
Informe de la Feria Asia Fruit Logistica 2011
Manager Asesores
 
MINAGRI - cacao 2016
MINAGRI - cacao 2016MINAGRI - cacao 2016
MINAGRI - cacao 2016
agroalimentaria.pe
 
Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011
Manager Asesores
 
265385857-INCA-KOLA.doc
265385857-INCA-KOLA.doc265385857-INCA-KOLA.doc
265385857-INCA-KOLA.doc
LuisMarioMirandaSanc
 
Informe de Feria Biofach 2014
Informe de Feria Biofach 2014Informe de Feria Biofach 2014
Informe de Feria Biofach 2014
Manager Asesores
 
Informe de Valor Winter Fancy Food 2013
Informe de Valor Winter Fancy Food 2013Informe de Valor Winter Fancy Food 2013
Informe de Valor Winter Fancy Food 2013
Manager Asesores
 
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Francisco José Tomás Moratalla
 
Metodologia de la investigacion II Presentación: El Informe Final
Metodologia de la investigacion II Presentación: El Informe FinalMetodologia de la investigacion II Presentación: El Informe Final
Metodologia de la investigacion II Presentación: El Informe Final
FranciaMendoza2
 
Jugodegranadilla
JugodegranadillaJugodegranadilla
Jugodegranadilla
Maxwell Altamirano
 

Similar a Informe de salon de Chocolate Perú 2011 (20)

Informe de la Feria Salón du Chocolat – París 2010
Informe de la Feria Salón du Chocolat – París 2010Informe de la Feria Salón du Chocolat – París 2010
Informe de la Feria Salón du Chocolat – París 2010
 
Informe de valor Sial Canadá 2012
Informe de valor Sial Canadá 2012Informe de valor Sial Canadá 2012
Informe de valor Sial Canadá 2012
 
Informe valor sial montreal 2012
Informe valor sial montreal 2012Informe valor sial montreal 2012
Informe valor sial montreal 2012
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
 
Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
 
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docxGRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
 
Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
 
Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf
Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdfEstudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf
Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf
 
Feria internacional del cafe
Feria internacional del cafeFeria internacional del cafe
Feria internacional del cafe
 
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
 
Informe de valor Feria Biofach 2012
Informe de valor Feria Biofach 2012Informe de valor Feria Biofach 2012
Informe de valor Feria Biofach 2012
 
Informe de la Feria Asia Fruit Logistica 2011
Informe de la Feria Asia Fruit Logistica 2011Informe de la Feria Asia Fruit Logistica 2011
Informe de la Feria Asia Fruit Logistica 2011
 
MINAGRI - cacao 2016
MINAGRI - cacao 2016MINAGRI - cacao 2016
MINAGRI - cacao 2016
 
Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011
 
265385857-INCA-KOLA.doc
265385857-INCA-KOLA.doc265385857-INCA-KOLA.doc
265385857-INCA-KOLA.doc
 
Informe de Feria Biofach 2014
Informe de Feria Biofach 2014Informe de Feria Biofach 2014
Informe de Feria Biofach 2014
 
Informe de Valor Winter Fancy Food 2013
Informe de Valor Winter Fancy Food 2013Informe de Valor Winter Fancy Food 2013
Informe de Valor Winter Fancy Food 2013
 
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
 
Metodologia de la investigacion II Presentación: El Informe Final
Metodologia de la investigacion II Presentación: El Informe FinalMetodologia de la investigacion II Presentación: El Informe Final
Metodologia de la investigacion II Presentación: El Informe Final
 
Jugodegranadilla
JugodegranadillaJugodegranadilla
Jugodegranadilla
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Informe de salon de Chocolate Perú 2011

  • 2.   2 Indice    Resumen Ejecutivo        I.‐ Antecedentes yjustificación………………….……………………………… 3      II.‐ Ficha Técnica de la feria……………………………………………………….. 3       III.‐ Información Comercial………………………………………………………..  4        3.1 Nichos de mercado        3.2 Nuevas tendencias      IV.‐ Participación de  Perú………………………………………………………… 5        4.1 Expositores Nacionales        4.2 Productos Exhibidos        4.3 Actividades de Promoción        4.4 Resultados        4.4.1 Cuantitativos        4.4.2 Cualitativo      V.‐ Conclusiones y recomendaciones………………………………………. 6                     
  • 3.   3 Resumen Ejecutivo  I. Antecedentes y Justificación  El cacao “convencional” por sus características de commodity, es un producto cotizado en base al precio  internacional, comercializado en grandes volúmenes. La subida del precio internacional producido por la  caída  de  la    producción  de  los  principales  países  productores  de    África  en  los  últimos  años,    ha  permitido mostrar al mundo la calidad del cacao peruano generándose una oportunidad para desarrollar  el nicho de cacaos “especiales” (gourmet, de origen, ecológicos y sostenibles),  logrando así que el cacao  peruano  está  considerado  en  la    lista  de  países  proveedores  de  la  ICCO  (Internacional  CocoaOrganization).  En este sentido las organizaciones de productores y empresas exportadoras vienen desarrollando una  estrategia de desarrollo con una participación activa de PROMPERU, así como de otras instituciones del  Estado  y  de  Cooperación  Internacional  con  el  objetivo  de  elevar  la  calidad,  productividad  y  oferta  exportable del cacao peruano.  En este sentido se ha priorizado el apoyo en la 2da edición del Salón de  Cacao y Chocolate.  II. Ficha Técnica de la Feria  Ámbito:   Lima – Perú.      Participan también  organizaciones de productores de diferentes regiones  del país    Fecha:     08 al 15 de julio 2011    Edición:  2ª edición Salón Cacao Salón de Cacao en Chocolate en Perú.‐     Descripción:   La 2da edición del Salon de Cacao y Chocolate  se llevó a cabo en Lima del 7 al 10 de  Julio en  el  Sheraton  Lima  Hotel  &Convention    Center.    Contó  con  la  participación  de  invitadosinternacionales  permitiendo  a  los  participantes  de  la  cadena  productiva  de  cacao establecer una red de contactos a fin de incrementar las exportaciones de cacao  especial, fino de aroma, orgánico y de comercio justo  y posicionar la imagen de Perú  ante la comunidad internacional.    Organizadores:  Asociación Peruana de Productores de  Cacao, Ministerio de Agricultura, VSF/CICDA,  DEVIDA, USAID/Programa de Desarrollo Alternativo, Promperú    Carácter:  Especializado    Tipo de visitantes: Chocolateros Profesionales internacionales, compradores internacionales, chefs,   Organizaciones cacaoteras andinas y centroamericanas, público en general    Sector y producto representado: Cacao y derivados. Chocolatería fina       
  • 4.   4 III. Información Comercial    3.1 Nichos de Mercado  El  Perú  está  considerado  como  productor  y  proveedor  de  cacao  fino  y  de  aroma,  quiere  continuar  posicionando  estas  calidades  así  como  aquellos  con  certificaciones  orgánicas  y  de  sostenibilidad,  Las  certificaciones  como  la  de  orgánicos  y  fairtrade  es  una  estrategia  de  producción y comercialización, que nos permite diferenciar la producción peruana y reconocer  con un mayor precio las prácticas amigables con el ambiente y el reconocimiento económico a  la  base  productiva,  exige  asimismo  ofertar  un  producto  de  superior  calidad  en  términos  de  aroma y sabor (calidad organoléptica).    Se  contó  con  una  gama  de  expertos  internacionales  interesados  en  cacaos  nativos  específicamente cacao de porcelana y cacao chuncho. Dentro del salón han podido contactar  organizaciones con esta oferta exportable peruana.    Por otra parte, el Salón del Cacao y Chocolate es una herramienta interesante para impulsar el  consumo de chocolate de alta calidad en un plano nacional. En el Perú, el consumo de chocolate  es aún bastante bajo y es dirigido a golosinas más que a chocolates en sí. La idea es el educar al  paladar  peruano y enseñarle a consumir chocolates de calidad y  poder reconocerlos por sus  características particulares.    3.2 Nuevas tendencias  Los productos en base a cacao se están diversificando. Las empresas están desarrollando nuevos  productos  tal es la oferta que muestra Guanni Chocolates con su oferta de bombones en  maridaje de pisco, vodka, bombones con ajíes, páprika,  sal de maras.                       
  • 5.   5 IV  Participación del Perú      4.1 Expositores Nacionales          4.2 Productos exhibidos  Productos en  base a cacao      4.3 Actividades de Promoción   Se  realizó  una  cataciòn  de  expertos  nacionales  e  internacionales  de  las  muestras  enviadas para el Concurso Nacional de Cacao 2011. De tal forma se pudo constatar la  calidad de nuestro cacao.   Se llevó a cabo la presentación de Chocodemos   Concurso de esculturas   Se confeccionaron brochures informativos    PROMPERU entregó merchandising de marca país.    4.4 Resultados  4.4.1 Cuantitativos  Las empresas concretaron ventas por s/400,000  1 Asociaciòn Peruana de Productores de Cacao 2 Daida Chocolates 3 Chocolates Helena 4 Sierra Exportadora 5 Amazonas Trading 6 Industrias Mayo 7 Cepicafè 8 Xocolatl 9 Sushi Chocolat 10 Chocolates La Cholita 11 CAI Naranjillo 12 Asociaciòn Veterinario sin fronteras 13 Ibèrica 14 Asociaciòn de Productores de Cacao VRAE 15 Chemonics (cooperaciòn) 16 Machu Picchu Foods 17 Pronatec AG 18 Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho 19 Shatell 20 Guanni Chocolates 21 Roselen 22 Ecoandino SAC 23 Puratos del Perù 24 Di Perugia 25 Incasur 26 Consorcio Amazònico 27 Cooperativa Oro Verde 28 Cìa Nacional del Chocolate 29 Cafè Perù 30 Rainforest Alliance
  • 6.   6 4.4.2 Cualitativos  Se mostró a los consumidores finales lo que es consumir verdadero chocolate   Los participantes en la feria tuvieron la oportunidad de establecer nuevos contactos   comerciales     V  Conclusiones y Recomendaciones  Es importante mencionar que las expectativas tanto de los expositores como de los visitantes  locales y extranjeros fueron cubiertas con creces. Los resultados superaron a la versión anterior  lo que generó una satisfacción general con el evento. Esto se vio reflejado en un total en ventas  aproximado de 400,000 nuevos soles.  De la misma forma, se alcanzaron los objetivos trazados para llevar a cabo el Salón los cuales  fueron  posicionar  al  cacao  peruano  por  su  calidad  y  certificaciones  ya  que  contamos  con  diversos especialistas en este producto presentes en el evento que reforzarán las fuentes que  promocionan la calidad de nuestro producto alrededor del mundo. Mediante las exposiciones  durante las conferencias realizadas se pudieron difundir una serie de conocimientos de utilidad  específica para ciertos eslabones de la cadena productiva como algunos de ámbito general. Se  pudo  congregar  en  un  mismo  espacio  a  productores,  exportadores,  industrias  chocolateras  (usuarios finales a nivel nacional), importadores y chocolateros internacionales (usuarios finales  en el campo internacional) de cacao lo cual es importante para su identificación y se generen  negocios  de  una  manera  más  directa.  Además  de  ello,  la  promoción  a  nivel  nacional  del  consumo de cacao de calidad ayudará al desarrollo de esta cadena productiva y que gane en  importancia  RECOMENDACIONES  Se sugiere mejorar la elección de una locación más grande para una siguiente edición ya que los  dos últimos días el público asistente tenía problemas para su circulación y se generaban cuellos  de  botella  cuando  habían  chocodemos  o  momentos  antes  de  las  conferencias    (durante  el  registro) y con la venta del fondue. Además el local no contaba con la circulación adecuada de  aire y esto generó problemas con las esculturas de chocolate las cuales estaban propensas a  derretirse. Finalmente, la sala de conferencias debería estar más alejada en si del salón puesto  que la bulla propia de este tipo de eventos en determinados momentos dificultaba el prestar  atención o el escuchar las mismas