SlideShare una empresa de Scribd logo
111
ANEXO 1
DEPARTAMENTO DE REPRODUCCION ANIMAL
INFORME DEL. POTENCIAL REPRODUCTIVO
I. RESEÑA
Fecha:
Especie: Bovina Raza: H.F. Caso No: Toro No.
Nombre: Exámenes anteriores:
Fecha de nacimiento:
Fecha de Importación:
SUMARIO DE ASCENDENCIA Y DESCENDENCIA
Ascendencia:
Padre: Madre:
Descendencia:
No. H No. M Total
Propietario Hacienda:
II. EXAMEN CLINICO GENERAL (ANAMNESIS)
Origen: Edad: Peso:
Historia clínica anterior:
Historia clínica actual:
CARACTERISTICAS ECOLOGICAS DEL HABITAT
Longitud 78 34 Oeste
Latitud 00 29 Sur
Elevación: 2950 m.s.n.m
Temperatura media anual 12.8 c.
Precipitación media anual 1589 mm3
Humedad relativa 35 - 59 7.
Velocidad del viento 3 - 9 mts/segundo
Alimentación:
Manejo sanitario:
Plan de vacunas:
Neumoenteritis X Aftosa X Triple X Otras NO
Desparasitaciones: Frecuencia: /año.
Exámenes laboratorio: NO Frecuencia: NO
II.1. EXAMEN FISICO GENERAL
Estado general: Desarrollo corporal:
Temperamento: Color del pelaje:
Piel: Normal Mucosas: Calificación Holstein:
III. EXAMEN REPRODUCTIVO
Edad a la primera monta:
Frecuencia de montas:
Frecuencia de colectas de semen:
Fecha última monta: Masturbaciones:
Carácter del libido (Versión Hda.):
III.1. ORGANOS GENITALES EYTERNOS:
III.1.1. ESCROTO
Color de la piel:
Elasticidad: Normal Pobre: Muy pobre:
Alteraciones encontradas:
III.1.2. TESTICULOS
Forma: Peri metro ecuatorial:
Perímetro individual: Derecho: Izquierdo:
Longitud: Derecho: Izquierdo:
Consistencia: Dura Blanda Normas
Sensibilidad: Desplazamiento:
Posición: Torsión: Derecha: Izquierda:
Ubicación: Simetría Asimetría:
III.1.2.1. EPIDIDIMO
Cabeza: Cuerpo: Cola: Forma:
Tamaño cms.: Consistencia Blanda: Dura:
Nodulosa: Normal: Sensibilidad:
Simetría: Asimetría
III.2. CORDON ESPERMATICO: Normal: Alteraciones:
III.2.1. ANILLO INGUINAL Presencia: Ausencia:
III.3. TETILLAS
Número Posición Anteriores: Posteriores:
Observaciones:
III.4. S. SIGMOIDEA Presencia: Ausencia:
III.5. ORSANOS GENITALES INTERNOS (PROSTATA Y VESICULAS
SEMINALES)
Tamaño cms: Sensibilidad:
Reacción masaje:
Consistencia Dura: Blanda: Normal:
III.6. GLANDE Y PENE
Mucosas: Normal: Anormal:
Alteraciones:
III.7. PREPUCIO
Altura al suelo: Mucosas:
Orificio prepucial: Normal: Anormal:
Alteraciones:
IV. EXAMEN DEL APARATO LOCOMOTOR
Extremidades posteriores
Estático: Movimiento: Monta:
Desarrollo: Constitución: Forma:
APLOMOS TREN POSTERIOR
Tarso: Pie:
V. EXPLORACION DE APARATOS Y SISTEMAS
Frecuencia cardiaca: Fcia. respiratoria:
Tipo de respiración: Temperatura:
VI. EXAMEN SANITARIO
VI.1. TOMA DE MUESTRAS DE SANGRE
Brucelosis: Leptospirosis:
VI.2. LAVADO PREPUCIAL
Tricomoniasis: Positivo: Negativo:
VI.3. EXAMEN BACTER IOLOGI CO DE SEMEN SEGUN LABORATORIO:
VI.4. DIAGNOSTICO DE VIBRIOSIS: Positivo: Negativo:
VI.5. TUBERCULINIZACIÓN: Positivo: Negativo:
VII. CLASIFICACIÓN DEL LIBIDO:
Libido: (0 – 6) =
Erección durante la monta (0 – 4) =
Forma como realizó la monta (0 – 4) =
Introducción del pene (0 – 5) =
Protrusión del pene durante el coito (0 – 4) =
VIII. EXAMEN SEMEN FRESCO
CARACTERISTICAS DEL SEMEN
Eyaculados 1 2
Parámetros
Adecuados
Volumen 5 - 15 ml.
Color Blanco crema
Olor Suigéneris
PH 6,3 - 6,9
Concentración 800 - 1500 x c.c.
Movimiento masa 85%
Movimiento individual 85%
% de vivos 75%
% de muertos 25%
% anormalidades 20%
Primarios
Secundarios 15%
Diagnóstico:
IX. OBSERVACIONES:
1. Fecha último servicio:
2. Animal entrenado:
3. Maniquí:
4. Lugar de trabajo para los exámenes:
5. Lugar para realizar la colecta:
6. Alimentación:
7. Personal que lo maneja:
8. Manejo del animal:
9. Temperatura de la vagina artificial:
10.Colaboración del ganadero:
X. RECOMENDACIONES: Según el caso.

Más contenido relacionado

Similar a Informe del potencial reproductivo

23. infecciones urinarias
23. infecciones urinarias23. infecciones urinarias
23. infecciones urinarias
Daniel Borba
 
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS. CASO
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS. CASOINFECCION DE LAS VIAS URINARIAS. CASO
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS. CASO
LorenzoFuentesPalma1
 
Infecciones urinarias
Infecciones  urinariasInfecciones  urinarias
Infecciones urinarias
Grupos de Estudio de Medicina
 
apendicitis aguda
apendicitis agudaapendicitis aguda
apendicitis aguda
Oscar Bolivar
 
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinicoAmebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinico
Silvi_ Romero
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
adolfoje
 
APENDICITIS aguda en adultos, gestantes yy niños
APENDICITIS aguda en adultos, gestantes yy niñosAPENDICITIS aguda en adultos, gestantes yy niños
APENDICITIS aguda en adultos, gestantes yy niños
HctorJurezGranda1
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
ariverarodr
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptxAPENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
jorgesaenzt
 
Epi
Epi Epi
2.1 gangrena fournier LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.1  gangrena fournier LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.1  gangrena fournier LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.1 gangrena fournier LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Formato: Historia Natural de la Enfermedad
Formato: Historia Natural de la EnfermedadFormato: Historia Natural de la Enfermedad
Formato: Historia Natural de la Enfermedad
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
Kathyzzitaa Salitas
 
Curso-2021-22_PIOMIOSITIS-POR-SARM_Nalia-Dominguez.pdf
Curso-2021-22_PIOMIOSITIS-POR-SARM_Nalia-Dominguez.pdfCurso-2021-22_PIOMIOSITIS-POR-SARM_Nalia-Dominguez.pdf
Curso-2021-22_PIOMIOSITIS-POR-SARM_Nalia-Dominguez.pdf
FrancoMolinaAnaLaura1
 
CLASE SOBRE Apendicitis Aguda TODO COMPLETO
CLASE SOBRE Apendicitis Aguda TODO COMPLETOCLASE SOBRE Apendicitis Aguda TODO COMPLETO
CLASE SOBRE Apendicitis Aguda TODO COMPLETO
SANDRACRISTINADELCAS1
 
2017 a
 2017   a 2017   a
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
mjgomez139
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
edgarvasquezgiron1
 
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 

Similar a Informe del potencial reproductivo (20)

23. infecciones urinarias
23. infecciones urinarias23. infecciones urinarias
23. infecciones urinarias
 
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS. CASO
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS. CASOINFECCION DE LAS VIAS URINARIAS. CASO
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS. CASO
 
Infecciones urinarias
Infecciones  urinariasInfecciones  urinarias
Infecciones urinarias
 
apendicitis aguda
apendicitis agudaapendicitis aguda
apendicitis aguda
 
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinicoAmebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinico
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
APENDICITIS aguda en adultos, gestantes yy niños
APENDICITIS aguda en adultos, gestantes yy niñosAPENDICITIS aguda en adultos, gestantes yy niños
APENDICITIS aguda en adultos, gestantes yy niños
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptxAPENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
 
Epi
Epi Epi
Epi
 
2.1 gangrena fournier LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.1  gangrena fournier LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.1  gangrena fournier LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.1 gangrena fournier LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Formato: Historia Natural de la Enfermedad
Formato: Historia Natural de la EnfermedadFormato: Historia Natural de la Enfermedad
Formato: Historia Natural de la Enfermedad
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
 
Curso-2021-22_PIOMIOSITIS-POR-SARM_Nalia-Dominguez.pdf
Curso-2021-22_PIOMIOSITIS-POR-SARM_Nalia-Dominguez.pdfCurso-2021-22_PIOMIOSITIS-POR-SARM_Nalia-Dominguez.pdf
Curso-2021-22_PIOMIOSITIS-POR-SARM_Nalia-Dominguez.pdf
 
CLASE SOBRE Apendicitis Aguda TODO COMPLETO
CLASE SOBRE Apendicitis Aguda TODO COMPLETOCLASE SOBRE Apendicitis Aguda TODO COMPLETO
CLASE SOBRE Apendicitis Aguda TODO COMPLETO
 
2017 a
 2017   a 2017   a
2017 a
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
 
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 

Más de Diego Cushicóndor

1 introduccion bioseguridad en la industria avicola
1 introduccion bioseguridad en la industria avicola1 introduccion bioseguridad en la industria avicola
1 introduccion bioseguridad en la industria avicola
Diego Cushicóndor
 
Calculos de energia en bionergética microbiana
Calculos de energia en bionergética microbianaCalculos de energia en bionergética microbiana
Calculos de energia en bionergética microbiana
Diego Cushicóndor
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
Diego Cushicóndor
 
Artigo asin situ-000
Artigo asin situ-000Artigo asin situ-000
Artigo asin situ-000
Diego Cushicóndor
 
Control hormonal de macho
Control hormonal de macho Control hormonal de macho
Control hormonal de macho
Diego Cushicóndor
 
Ingreso marginal costo marginal - punto de equilibrio
Ingreso marginal   costo marginal - punto de equilibrioIngreso marginal   costo marginal - punto de equilibrio
Ingreso marginal costo marginal - punto de equilibrio
Diego Cushicóndor
 
Determinacion del precio
Determinacion del precioDeterminacion del precio
Determinacion del precio
Diego Cushicóndor
 

Más de Diego Cushicóndor (7)

1 introduccion bioseguridad en la industria avicola
1 introduccion bioseguridad en la industria avicola1 introduccion bioseguridad en la industria avicola
1 introduccion bioseguridad en la industria avicola
 
Calculos de energia en bionergética microbiana
Calculos de energia en bionergética microbianaCalculos de energia en bionergética microbiana
Calculos de energia en bionergética microbiana
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
 
Artigo asin situ-000
Artigo asin situ-000Artigo asin situ-000
Artigo asin situ-000
 
Control hormonal de macho
Control hormonal de macho Control hormonal de macho
Control hormonal de macho
 
Ingreso marginal costo marginal - punto de equilibrio
Ingreso marginal   costo marginal - punto de equilibrioIngreso marginal   costo marginal - punto de equilibrio
Ingreso marginal costo marginal - punto de equilibrio
 
Determinacion del precio
Determinacion del precioDeterminacion del precio
Determinacion del precio
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Informe del potencial reproductivo

  • 1. 111 ANEXO 1 DEPARTAMENTO DE REPRODUCCION ANIMAL INFORME DEL. POTENCIAL REPRODUCTIVO I. RESEÑA Fecha: Especie: Bovina Raza: H.F. Caso No: Toro No. Nombre: Exámenes anteriores: Fecha de nacimiento: Fecha de Importación: SUMARIO DE ASCENDENCIA Y DESCENDENCIA Ascendencia: Padre: Madre: Descendencia: No. H No. M Total Propietario Hacienda: II. EXAMEN CLINICO GENERAL (ANAMNESIS) Origen: Edad: Peso: Historia clínica anterior: Historia clínica actual: CARACTERISTICAS ECOLOGICAS DEL HABITAT Longitud 78 34 Oeste Latitud 00 29 Sur Elevación: 2950 m.s.n.m Temperatura media anual 12.8 c. Precipitación media anual 1589 mm3 Humedad relativa 35 - 59 7. Velocidad del viento 3 - 9 mts/segundo Alimentación: Manejo sanitario: Plan de vacunas: Neumoenteritis X Aftosa X Triple X Otras NO Desparasitaciones: Frecuencia: /año. Exámenes laboratorio: NO Frecuencia: NO
  • 2. II.1. EXAMEN FISICO GENERAL Estado general: Desarrollo corporal: Temperamento: Color del pelaje: Piel: Normal Mucosas: Calificación Holstein: III. EXAMEN REPRODUCTIVO Edad a la primera monta: Frecuencia de montas: Frecuencia de colectas de semen: Fecha última monta: Masturbaciones: Carácter del libido (Versión Hda.): III.1. ORGANOS GENITALES EYTERNOS: III.1.1. ESCROTO Color de la piel: Elasticidad: Normal Pobre: Muy pobre: Alteraciones encontradas: III.1.2. TESTICULOS Forma: Peri metro ecuatorial: Perímetro individual: Derecho: Izquierdo: Longitud: Derecho: Izquierdo: Consistencia: Dura Blanda Normas Sensibilidad: Desplazamiento: Posición: Torsión: Derecha: Izquierda: Ubicación: Simetría Asimetría: III.1.2.1. EPIDIDIMO Cabeza: Cuerpo: Cola: Forma: Tamaño cms.: Consistencia Blanda: Dura: Nodulosa: Normal: Sensibilidad: Simetría: Asimetría III.2. CORDON ESPERMATICO: Normal: Alteraciones: III.2.1. ANILLO INGUINAL Presencia: Ausencia:
  • 3. III.3. TETILLAS Número Posición Anteriores: Posteriores: Observaciones: III.4. S. SIGMOIDEA Presencia: Ausencia: III.5. ORSANOS GENITALES INTERNOS (PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES) Tamaño cms: Sensibilidad: Reacción masaje: Consistencia Dura: Blanda: Normal: III.6. GLANDE Y PENE Mucosas: Normal: Anormal: Alteraciones: III.7. PREPUCIO Altura al suelo: Mucosas: Orificio prepucial: Normal: Anormal: Alteraciones: IV. EXAMEN DEL APARATO LOCOMOTOR Extremidades posteriores Estático: Movimiento: Monta: Desarrollo: Constitución: Forma: APLOMOS TREN POSTERIOR Tarso: Pie: V. EXPLORACION DE APARATOS Y SISTEMAS Frecuencia cardiaca: Fcia. respiratoria: Tipo de respiración: Temperatura: VI. EXAMEN SANITARIO VI.1. TOMA DE MUESTRAS DE SANGRE Brucelosis: Leptospirosis: VI.2. LAVADO PREPUCIAL Tricomoniasis: Positivo: Negativo: VI.3. EXAMEN BACTER IOLOGI CO DE SEMEN SEGUN LABORATORIO:
  • 4. VI.4. DIAGNOSTICO DE VIBRIOSIS: Positivo: Negativo: VI.5. TUBERCULINIZACIÓN: Positivo: Negativo: VII. CLASIFICACIÓN DEL LIBIDO: Libido: (0 – 6) = Erección durante la monta (0 – 4) = Forma como realizó la monta (0 – 4) = Introducción del pene (0 – 5) = Protrusión del pene durante el coito (0 – 4) = VIII. EXAMEN SEMEN FRESCO CARACTERISTICAS DEL SEMEN Eyaculados 1 2 Parámetros Adecuados Volumen 5 - 15 ml. Color Blanco crema Olor Suigéneris PH 6,3 - 6,9 Concentración 800 - 1500 x c.c. Movimiento masa 85% Movimiento individual 85% % de vivos 75% % de muertos 25% % anormalidades 20% Primarios Secundarios 15% Diagnóstico:
  • 5. IX. OBSERVACIONES: 1. Fecha último servicio: 2. Animal entrenado: 3. Maniquí: 4. Lugar de trabajo para los exámenes: 5. Lugar para realizar la colecta: 6. Alimentación: 7. Personal que lo maneja: 8. Manejo del animal: 9. Temperatura de la vagina artificial: 10.Colaboración del ganadero: X. RECOMENDACIONES: Según el caso.