SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO EDO LARA
INFORME
ALUMNO: ORIANA APONTE
C.I. : V-25.961.578
CÁTEDRA : DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
DOCENTE : MSC CRISTINA VIRGUEZ
SECCIÓN : SAIA C
BARQUISIMETO ABRIL, 2018
https://www.youtube.com/watch?v=qqrGraF8EWc
La competencia del Derecho Procesal Internacional, cuando se hace referencia a la
normativa jurídica que engloba el Derecho Internacional Privado, en lo que respecta a las
sentencias. Otro tema de gran relevancia es el Arbitraje Comercial cuya administración esté
en manos de instituciones reconocidas como la Cámara de Comercio Internacional, la
denominada Carta Rogatoria, también llamada Exhorto Internacional, cuya importancia
radica en que le da facultades al Juez de la causa para hacer diligencias cuando el lugar no es
su jurisdicción, y por último los temas concernientes a la Extradicción y el Asilo Político tan
común en nuestros días, la diferencia entre ambos procedimientos estriba en que el segundo
se aplica cuando se trata de persecución a causa de delitos de naturaleza política.
INFORME
El derecho internacional privado utiliza normas internas de los derechos de los
estados y reglas jurídicas internacionales que conforman lo que se conoce como derecho
procesal internacional, que comprende la jurisdicción y competencia, las formas de proceder
o actividad procesal y el reconocimiento y ejecución de sentencias extrajeras.
En el ámbito Internacional, el Arbitraje es un mecanismo de solución de conflicto
similar a la vía judicial interna, que produce efectos en diferentes Estados y para que exista
arbitraje internacional debe haber por lo menos un elemento extranjero. Este puede ser
administrado por la Cámara de Comercio Internacional, El Centro Internacional de Arreglo
de Diferencias relativas a las inversiones o la Corte de Arbitraje Internacional de Londres.
La voluntad de las partes también es admitida para la determinación de la
competencia, pero con las limitaciones contempladas, en las consideraciones del orden
territorial y de orden público de cada estado. El nombramiento de los árbitros, su aceptación,
los poderes acordados y el procedimiento arbitral será acordado por las y en su defecto a la
ley del Apis donde se ha de efectuar, teniendo como limitante el respeto de los derechos de
la defensa y al orden público del país en el que posteriormente se pida el reconocimiento y
ejecución de la sentencia o laudo.
La prueba, presenta aspectos cuyo examen interesa al Derecho Internacional Privado,
ya que el periodo probatorio en los procesos internacionales tiene problemas que le son
propios y que corresponde resolver al Derecho Procesal Internacional. En efecto, intentada
la acción, traída a juicio la parte demandada por medio de la citación, esta alega a su defensa
la cual puede estar constituida por excepciones, llamadas vigentes, llamadas en el Código de
Procedimiento Civil, Los problemas que se le plantean al Derecho Internacional Privado, son
los que se refieren a quien incumbe la prueba, la admisión de los diversos medios de prueba,
la litigiosa. La solución depende del concepto que se tenga de las pruebas.
El Arbitraje Comercial Internacional es un tema de particular relevancia para
comerciantes que prefieren invertir en países con mayor estabilidad política, marcos legales
claros y mercados consolidados. La presencia de estas condiciones son clave para asegurar
que sus disputas se resolverán en concordancia con las disposiciones contenidas en las
cláusulas arbitrales que han suscrito y que las sentencias que de ellas se deriven se ejecuten
en los tribunales nacionales conforme con los principios y las normas aceptados a nivel
internacional. El Arbitraje Comercial Institucional en Venezuela ya no es una novedad.
Después de once años de la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje Comercial, las
empresas y sus abogados nos hemos acostumbrado a acudir a ese mecanismo de solución de
disputas. Hoy podemos afirmar que Centros de Arbitraje Institucionales como el Centro
Empresarial de Conciliación y Arbitraje {CEDCA) y el Centro de Arbitraje de la Cámara de
Comercio de Caracas, han brindado escenarios ágiles, eficientes y confiables para la solución
de controversias comerciales en Venezuela. Los temores acerca de si ese mecanismo de
solución de controversias iba o no a ser aceptado por los tribunales ordinarios de la misma
manera que una sentencia proveniente de ellos, quedaron en el pasado.
Es la colaboración judicial, además de la policial, entre países, en vistas a luchar
contra el delito para ubicar a autores de hechos ilícitos que han traspasado las fronteras donde
lo han cometido. La piratería aérea, el terrorismo internacional y la lucha contra el tráfico de
drogas, son dos delitos contra los que se requiere unirse para luchar contra ellos, que exceden
la tradicional forma de cooperación que era la extradición de delincuentes.
Un Estado no puede realizar ningún acto oficial en el territorio de otro Estado, como
tomar declaración al imputado o a testigos, hacer notificación de citaciones o sentencias,
realizar la incautación de medios de prueba, etcétera, pues allí carece de soberanía. Para ello
debe solicitar la cooperación de ese Estado extranjero basado en los principios de
cooperación, reciprocidad y confianza, mediante un escrito, donde el Estado requerido
llevará a cabo lo solicitado de acuerdo a las normas procesales de su propio Estado.
La Carta Rogatoria también llamada "Comisión Rogatoria" o "Exhorto Internacional"
es un medio de comunicación procesal entre autoridades que se encuentran en distintos países
y que sirve para practicar diversas diligencias en el lugar en que el juez del conocimiento no
tiene jurisdicción.
Jurídicamente se entiende por exequátur el reconocimiento jurídico u homologación
que un Estado otorga a las sentencias judiciales emanadas por los tribunales de otro estado,
para que las mismas puedan tener validez. La legislación venezolana regula la materia
relativa al exequátur en forma dispersa y a través de diferentes normas contenidas en: la Ley
de Derecho Internacional Privado (Capitulo X relativo a la Eficacia de las Sentencias
Extranjeras en Venezuela de 1998), el Código de Procedimiento Civil (Título X la eficacia
de los actos de autoridades extranjeras de 1990} y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia (2010).
El Art. 851del CPC establecía los requisitos de fondo para que a la sentencia
extranjera pueda darse fuerza ejecutoria en Venezuela y fue derogado por el artículo 53 de la
LDIP, el cual establece que:
l. Las sentencias deben haber sido dictadas en materia civil o mercantil o, en general, en
materia de relaciones jurídicas privadas;
2. Las sentencias deben tener fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado
en el cual han sido pronunciadas;
3. Las sentencias no deben versar sobre derechos reales respecto a bienes inmuebles
situados en la República o que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción exclusiva
que le correspondiere para conocer del negocio;
4. Los tribunales del Estado sentenciador deben tener jurisdicción para conocer de la
causa de acuerdo con los principios generales de jurisdicción consagrados en el Capítulo IX
de esta Ley;
5. El demandado debe haber sido debidamente citado, con tiempo suficiente para comparecer,
y que se le hayan otorgado en general, las garantías procesales que aseguren una razonable
posibilidad de defensa;
6. La sentencia no debe ser incompatible con sentencia anterior que tenga autoridad de cosa
juzgada; y que no se encuentre pendiente, ante los tribunales venezolanos, un juicio sobre el
mismo objeto y entre las mismas partes, iniciado antes que se hubiere dictado la sentencia
extranjera.
Por su parte el artículo 852 del CPC establece los requisitos formales del exequátur,
El exequátur debe presentarse de forma escrita mencionando la persona que lo pida, su
domicilio o residencia y la persona contra la cual haya de obrar la ejecutoria, y su domicilio
o residencia. La solicitud deberá acompañarse con la sentencia de cuya ejecución se trate,
con la ejecutoria que se haya librado y la comprobación de que se han cumplido los requisitos
de fondo, todo en forma auténtica y legalizado por autoridad competente."
La Extradición: Se define así al procedimiento por el cual una persona acusada o
condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro y devuelta para
ser enjuiciada o que cumpla la pena impuesta.
El Asilo Político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditado de un país
a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos. La diferencia con la extradición
radica en que el asilo se otorga a personas que se consideran perseguidos por un delito político
dentro de su nación, más que todo estos asilos se les dan a las personas que son opositoras
de un gobierno. La extradición es solicitada por un país cuando en otro país se encuentra una
persona que haya sido condenada por un delito o se le sigue un proceso penal y estos hayan
huido de su país natura. No debe confundirse el asilo con la extradición, ya que la primera se
refiere más a un perseguido político y no a un delincuente común.
Algunos autores consideran que el fundamento de la extradición se encuentra en la
necesidad de que los Estados unifiquen los esfuerzos para luchar contra el delito, en la
defensa interestatal contra la delincuencia alrededor del mundo. Sus condiciones son:
 ·Que la solicitud sea en virtud a delitos comunes reconocidos en las legislaciones de
los Estados tratantes (activo y pasivo) esté condenado o procesado como autores,
cómplices o encubridores de delitos.
 Que sea de nacionalidad extranjera
 Que no sea un nacional (venezolano)
 Que el delito no esté tipificado como un "delito políticos" o conexos a ella
 Que la pena contemplada al delito en la legislación requirentes, sea la pena de muerte
o perpetua.
El artículo 392 de nuestra ley adjetiva, dedicado a la Extradición Activa, establece que
cuando se tuvieren noticias de que un imputado respecto del cual el Ministerio Público haya
presentado acusación y el Juez de Control haya dictado una medida cautelar de privación de
libertad se encuentre en país extranjero, el Juez de Control se dirigirá a la Sala de Casación
Penal del Tribunal Supremo de Justicia, a los fines de solicitar se tramite su extradición.
Respecto a la Extradición Pasiva, el artículo 395 del C.O.P.P., establece que cuando un
gobierno extranjero solicita la extradición de quien se encuentre en territorio venezolano, el
Poder Ejecutivo remitirá la solicitud al Tribunal Supremo de Justicia con la documentación
recibida.
Por tanto, la Misión Diplomática del Estado requirente acreditada ante el gobierno
nacional remitirá la solicitud al Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual a su vez la envía
al Ministerio del Interior y Justicia. En Venezuela la extradición es reconocida y regulada
por el Código Penal y Código Orgánico Procesal Penal, tratados internacionales suscritos por
la República con distintos países de la comunidad internacional, además de ser reconocida
conforme a los principios de Derecho Internacional. Igualmente, La extradición tiene un
carácter facultativo, pues así lo demanda el debido respeto a la independencia de cada Estado.
Informe Derecho Internacional Privado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exequátur conclusiones
Exequátur   conclusionesExequátur   conclusiones
Exequátur conclusiones
Elsa Salas Acuña
 
D procesal internacional civil
D procesal internacional civilD procesal internacional civil
D procesal internacional civil
carolina gomez
 
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación InternacionalArbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
carlafh
 
Ensayo act.12
Ensayo act.12Ensayo act.12
Ensayo act.12
nohemivargas
 
El exequatur. geismar peña
El exequatur. geismar peñaEl exequatur. geismar peña
El exequatur. geismar peñageismarjpt
 
E.Eficacia de otros actos extranjeros
E.Eficacia de otros actos extranjerosE.Eficacia de otros actos extranjeros
E.Eficacia de otros actos extranjeros
Universidad de Sonora
 
Arbitraje comercial
Arbitraje comercialArbitraje comercial
Arbitraje comercial
Angel Escalona
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
GUIDO_MORENO33
 
Diapositivas exequatur
Diapositivas exequaturDiapositivas exequatur
Diapositivas exequatur
Alex Rivai
 
D.condicion juridica procesal de los extranjeros
D.condicion juridica procesal de los extranjerosD.condicion juridica procesal de los extranjeros
D.condicion juridica procesal de los extranjeros
Universidad de Sonora
 
Cooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial InternacionalCooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial Internacionalaler21389
 
Paradigma del exequatur sonorense
Paradigma del exequatur sonorenseParadigma del exequatur sonorense
Paradigma del exequatur sonorense
Universidad de Sonora
 
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias ExtranjerasENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ
 
Tarea 3 III corte
Tarea 3 III corteTarea 3 III corte
Tarea 3 III corte
yvaurrieta
 
Eficacia del procedimineto internacional
Eficacia del procedimineto internacionalEficacia del procedimineto internacional
Eficacia del procedimineto internacionalmanuel_marquz
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Lucio Gonzalez
 
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicionCooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
La prueba con vinculo extranjero II
La prueba con vinculo extranjero IILa prueba con vinculo extranjero II
La prueba con vinculo extranjero II
Universidad de Sonora
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Exequátur conclusiones
Exequátur   conclusionesExequátur   conclusiones
Exequátur conclusiones
 
D procesal internacional civil
D procesal internacional civilD procesal internacional civil
D procesal internacional civil
 
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación InternacionalArbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
 
Ensayo act.12
Ensayo act.12Ensayo act.12
Ensayo act.12
 
El exequatur. geismar peña
El exequatur. geismar peñaEl exequatur. geismar peña
El exequatur. geismar peña
 
E.Eficacia de otros actos extranjeros
E.Eficacia de otros actos extranjerosE.Eficacia de otros actos extranjeros
E.Eficacia de otros actos extranjeros
 
Arbitraje comercial
Arbitraje comercialArbitraje comercial
Arbitraje comercial
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Diapositivas exequatur
Diapositivas exequaturDiapositivas exequatur
Diapositivas exequatur
 
D.condicion juridica procesal de los extranjeros
D.condicion juridica procesal de los extranjerosD.condicion juridica procesal de los extranjeros
D.condicion juridica procesal de los extranjeros
 
Cooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial InternacionalCooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial Internacional
 
Paradigma del exequatur sonorense
Paradigma del exequatur sonorenseParadigma del exequatur sonorense
Paradigma del exequatur sonorense
 
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias ExtranjerasENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
 
Tarea 3 III corte
Tarea 3 III corteTarea 3 III corte
Tarea 3 III corte
 
44172909 sentencias-extranjeras
44172909 sentencias-extranjeras44172909 sentencias-extranjeras
44172909 sentencias-extranjeras
 
Eficacia del procedimineto internacional
Eficacia del procedimineto internacionalEficacia del procedimineto internacional
Eficacia del procedimineto internacional
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicionCooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
 
La prueba con vinculo extranjero II
La prueba con vinculo extranjero IILa prueba con vinculo extranjero II
La prueba con vinculo extranjero II
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 

Similar a Informe Derecho Internacional Privado

Act.12
Act.12Act.12
Act.12
Act.12Act.12
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalEnsayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalINLATOCA
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Gimenezaudio
 
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Franklin396
 
Arb y cooperacion
Arb y cooperacionArb y cooperacion
Arb y cooperacion
Erika Peña
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
Internacional. tema 11, 12, 13.
Internacional. tema 11, 12, 13.Internacional. tema 11, 12, 13.
Internacional. tema 11, 12, 13.
Anderxon Matos
 
El Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial InternacionalEl Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial Internacional
Carlos Castillo
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
castorili33
 
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacionAplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Angel Escalona
 
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
israel hernandez
 
Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido procesoRoyer E Ustua
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el PerúReconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Edgar Javier Fernandez Custodio
 
Conclusiones Temas 16-17
Conclusiones Temas 16-17Conclusiones Temas 16-17
Conclusiones Temas 16-17
SAMUELEDEZMA
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
Vanessa Goitia
 
Eficacia del procedimineto internacional
Eficacia del procedimineto internacionalEficacia del procedimineto internacional
Eficacia del procedimineto internacional
manuel_marquz
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 

Similar a Informe Derecho Internacional Privado (20)

Act.12
Act.12Act.12
Act.12
 
Act.12
Act.12Act.12
Act.12
 
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalEnsayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
 
Arb y cooperacion
Arb y cooperacionArb y cooperacion
Arb y cooperacion
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Internacional. tema 11, 12, 13.
Internacional. tema 11, 12, 13.Internacional. tema 11, 12, 13.
Internacional. tema 11, 12, 13.
 
El Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial InternacionalEl Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial Internacional
 
Ensayo editado para web
Ensayo editado para webEnsayo editado para web
Ensayo editado para web
 
Ensayo editado para web
Ensayo editado para webEnsayo editado para web
Ensayo editado para web
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
 
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacionAplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
 
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
 
Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido proceso
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el PerúReconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
 
Conclusiones Temas 16-17
Conclusiones Temas 16-17Conclusiones Temas 16-17
Conclusiones Temas 16-17
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
 
Eficacia del procedimineto internacional
Eficacia del procedimineto internacionalEficacia del procedimineto internacional
Eficacia del procedimineto internacional
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 

Más de orianaisabelmontes

Mapas conceptuales proc.contenc.administ
Mapas conceptuales proc.contenc.administMapas conceptuales proc.contenc.administ
Mapas conceptuales proc.contenc.administ
orianaisabelmontes
 
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
orianaisabelmontes
 
Esquema procedimental.pptx laboral colectivo
Esquema procedimental.pptx laboral colectivoEsquema procedimental.pptx laboral colectivo
Esquema procedimental.pptx laboral colectivo
orianaisabelmontes
 
Mapa conceptual ml
Mapa conceptual mlMapa conceptual ml
Mapa conceptual ml
orianaisabelmontes
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
orianaisabelmontes
 
Lpe cuadro comparativo
Lpe cuadro comparativoLpe cuadro comparativo
Lpe cuadro comparativo
orianaisabelmontes
 
El poder judicial y el sistema de justicia
El poder judicial y el sistema de justiciaEl poder judicial y el sistema de justicia
El poder judicial y el sistema de justicia
orianaisabelmontes
 

Más de orianaisabelmontes (7)

Mapas conceptuales proc.contenc.administ
Mapas conceptuales proc.contenc.administMapas conceptuales proc.contenc.administ
Mapas conceptuales proc.contenc.administ
 
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Esquema procedimental.pptx laboral colectivo
Esquema procedimental.pptx laboral colectivoEsquema procedimental.pptx laboral colectivo
Esquema procedimental.pptx laboral colectivo
 
Mapa conceptual ml
Mapa conceptual mlMapa conceptual ml
Mapa conceptual ml
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Lpe cuadro comparativo
Lpe cuadro comparativoLpe cuadro comparativo
Lpe cuadro comparativo
 
El poder judicial y el sistema de justicia
El poder judicial y el sistema de justiciaEl poder judicial y el sistema de justicia
El poder judicial y el sistema de justicia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Informe Derecho Internacional Privado

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO EDO LARA INFORME ALUMNO: ORIANA APONTE C.I. : V-25.961.578 CÁTEDRA : DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DOCENTE : MSC CRISTINA VIRGUEZ SECCIÓN : SAIA C BARQUISIMETO ABRIL, 2018
  • 2. https://www.youtube.com/watch?v=qqrGraF8EWc La competencia del Derecho Procesal Internacional, cuando se hace referencia a la normativa jurídica que engloba el Derecho Internacional Privado, en lo que respecta a las sentencias. Otro tema de gran relevancia es el Arbitraje Comercial cuya administración esté en manos de instituciones reconocidas como la Cámara de Comercio Internacional, la denominada Carta Rogatoria, también llamada Exhorto Internacional, cuya importancia radica en que le da facultades al Juez de la causa para hacer diligencias cuando el lugar no es su jurisdicción, y por último los temas concernientes a la Extradicción y el Asilo Político tan común en nuestros días, la diferencia entre ambos procedimientos estriba en que el segundo se aplica cuando se trata de persecución a causa de delitos de naturaleza política. INFORME El derecho internacional privado utiliza normas internas de los derechos de los estados y reglas jurídicas internacionales que conforman lo que se conoce como derecho procesal internacional, que comprende la jurisdicción y competencia, las formas de proceder o actividad procesal y el reconocimiento y ejecución de sentencias extrajeras. En el ámbito Internacional, el Arbitraje es un mecanismo de solución de conflicto similar a la vía judicial interna, que produce efectos en diferentes Estados y para que exista arbitraje internacional debe haber por lo menos un elemento extranjero. Este puede ser administrado por la Cámara de Comercio Internacional, El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a las inversiones o la Corte de Arbitraje Internacional de Londres. La voluntad de las partes también es admitida para la determinación de la competencia, pero con las limitaciones contempladas, en las consideraciones del orden territorial y de orden público de cada estado. El nombramiento de los árbitros, su aceptación, los poderes acordados y el procedimiento arbitral será acordado por las y en su defecto a la
  • 3. ley del Apis donde se ha de efectuar, teniendo como limitante el respeto de los derechos de la defensa y al orden público del país en el que posteriormente se pida el reconocimiento y ejecución de la sentencia o laudo. La prueba, presenta aspectos cuyo examen interesa al Derecho Internacional Privado, ya que el periodo probatorio en los procesos internacionales tiene problemas que le son propios y que corresponde resolver al Derecho Procesal Internacional. En efecto, intentada la acción, traída a juicio la parte demandada por medio de la citación, esta alega a su defensa la cual puede estar constituida por excepciones, llamadas vigentes, llamadas en el Código de Procedimiento Civil, Los problemas que se le plantean al Derecho Internacional Privado, son los que se refieren a quien incumbe la prueba, la admisión de los diversos medios de prueba, la litigiosa. La solución depende del concepto que se tenga de las pruebas. El Arbitraje Comercial Internacional es un tema de particular relevancia para comerciantes que prefieren invertir en países con mayor estabilidad política, marcos legales claros y mercados consolidados. La presencia de estas condiciones son clave para asegurar que sus disputas se resolverán en concordancia con las disposiciones contenidas en las cláusulas arbitrales que han suscrito y que las sentencias que de ellas se deriven se ejecuten en los tribunales nacionales conforme con los principios y las normas aceptados a nivel internacional. El Arbitraje Comercial Institucional en Venezuela ya no es una novedad. Después de once años de la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje Comercial, las empresas y sus abogados nos hemos acostumbrado a acudir a ese mecanismo de solución de disputas. Hoy podemos afirmar que Centros de Arbitraje Institucionales como el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje {CEDCA) y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas, han brindado escenarios ágiles, eficientes y confiables para la solución de controversias comerciales en Venezuela. Los temores acerca de si ese mecanismo de solución de controversias iba o no a ser aceptado por los tribunales ordinarios de la misma manera que una sentencia proveniente de ellos, quedaron en el pasado. Es la colaboración judicial, además de la policial, entre países, en vistas a luchar contra el delito para ubicar a autores de hechos ilícitos que han traspasado las fronteras donde lo han cometido. La piratería aérea, el terrorismo internacional y la lucha contra el tráfico de
  • 4. drogas, son dos delitos contra los que se requiere unirse para luchar contra ellos, que exceden la tradicional forma de cooperación que era la extradición de delincuentes. Un Estado no puede realizar ningún acto oficial en el territorio de otro Estado, como tomar declaración al imputado o a testigos, hacer notificación de citaciones o sentencias, realizar la incautación de medios de prueba, etcétera, pues allí carece de soberanía. Para ello debe solicitar la cooperación de ese Estado extranjero basado en los principios de cooperación, reciprocidad y confianza, mediante un escrito, donde el Estado requerido llevará a cabo lo solicitado de acuerdo a las normas procesales de su propio Estado. La Carta Rogatoria también llamada "Comisión Rogatoria" o "Exhorto Internacional" es un medio de comunicación procesal entre autoridades que se encuentran en distintos países y que sirve para practicar diversas diligencias en el lugar en que el juez del conocimiento no tiene jurisdicción. Jurídicamente se entiende por exequátur el reconocimiento jurídico u homologación que un Estado otorga a las sentencias judiciales emanadas por los tribunales de otro estado, para que las mismas puedan tener validez. La legislación venezolana regula la materia relativa al exequátur en forma dispersa y a través de diferentes normas contenidas en: la Ley de Derecho Internacional Privado (Capitulo X relativo a la Eficacia de las Sentencias Extranjeras en Venezuela de 1998), el Código de Procedimiento Civil (Título X la eficacia de los actos de autoridades extranjeras de 1990} y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (2010). El Art. 851del CPC establecía los requisitos de fondo para que a la sentencia extranjera pueda darse fuerza ejecutoria en Venezuela y fue derogado por el artículo 53 de la LDIP, el cual establece que: l. Las sentencias deben haber sido dictadas en materia civil o mercantil o, en general, en materia de relaciones jurídicas privadas; 2. Las sentencias deben tener fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado en el cual han sido pronunciadas;
  • 5. 3. Las sentencias no deben versar sobre derechos reales respecto a bienes inmuebles situados en la República o que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción exclusiva que le correspondiere para conocer del negocio; 4. Los tribunales del Estado sentenciador deben tener jurisdicción para conocer de la causa de acuerdo con los principios generales de jurisdicción consagrados en el Capítulo IX de esta Ley; 5. El demandado debe haber sido debidamente citado, con tiempo suficiente para comparecer, y que se le hayan otorgado en general, las garantías procesales que aseguren una razonable posibilidad de defensa; 6. La sentencia no debe ser incompatible con sentencia anterior que tenga autoridad de cosa juzgada; y que no se encuentre pendiente, ante los tribunales venezolanos, un juicio sobre el mismo objeto y entre las mismas partes, iniciado antes que se hubiere dictado la sentencia extranjera. Por su parte el artículo 852 del CPC establece los requisitos formales del exequátur, El exequátur debe presentarse de forma escrita mencionando la persona que lo pida, su domicilio o residencia y la persona contra la cual haya de obrar la ejecutoria, y su domicilio o residencia. La solicitud deberá acompañarse con la sentencia de cuya ejecución se trate, con la ejecutoria que se haya librado y la comprobación de que se han cumplido los requisitos de fondo, todo en forma auténtica y legalizado por autoridad competente." La Extradición: Se define así al procedimiento por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro y devuelta para ser enjuiciada o que cumpla la pena impuesta. El Asilo Político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditado de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos. La diferencia con la extradición radica en que el asilo se otorga a personas que se consideran perseguidos por un delito político dentro de su nación, más que todo estos asilos se les dan a las personas que son opositoras de un gobierno. La extradición es solicitada por un país cuando en otro país se encuentra una persona que haya sido condenada por un delito o se le sigue un proceso penal y estos hayan
  • 6. huido de su país natura. No debe confundirse el asilo con la extradición, ya que la primera se refiere más a un perseguido político y no a un delincuente común. Algunos autores consideran que el fundamento de la extradición se encuentra en la necesidad de que los Estados unifiquen los esfuerzos para luchar contra el delito, en la defensa interestatal contra la delincuencia alrededor del mundo. Sus condiciones son:  ·Que la solicitud sea en virtud a delitos comunes reconocidos en las legislaciones de los Estados tratantes (activo y pasivo) esté condenado o procesado como autores, cómplices o encubridores de delitos.  Que sea de nacionalidad extranjera  Que no sea un nacional (venezolano)  Que el delito no esté tipificado como un "delito políticos" o conexos a ella  Que la pena contemplada al delito en la legislación requirentes, sea la pena de muerte o perpetua. El artículo 392 de nuestra ley adjetiva, dedicado a la Extradición Activa, establece que cuando se tuvieren noticias de que un imputado respecto del cual el Ministerio Público haya presentado acusación y el Juez de Control haya dictado una medida cautelar de privación de libertad se encuentre en país extranjero, el Juez de Control se dirigirá a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, a los fines de solicitar se tramite su extradición. Respecto a la Extradición Pasiva, el artículo 395 del C.O.P.P., establece que cuando un gobierno extranjero solicita la extradición de quien se encuentre en territorio venezolano, el Poder Ejecutivo remitirá la solicitud al Tribunal Supremo de Justicia con la documentación recibida. Por tanto, la Misión Diplomática del Estado requirente acreditada ante el gobierno nacional remitirá la solicitud al Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual a su vez la envía al Ministerio del Interior y Justicia. En Venezuela la extradición es reconocida y regulada por el Código Penal y Código Orgánico Procesal Penal, tratados internacionales suscritos por la República con distintos países de la comunidad internacional, además de ser reconocida conforme a los principios de Derecho Internacional. Igualmente, La extradición tiene un carácter facultativo, pues así lo demanda el debido respeto a la independencia de cada Estado.