SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro
Vice rectorado académico
Facultad de ciencias jurídicas y políticas
Escuela de derecho
Derecho internacional privado
Alumno: Leonardo gimenez
C.I: 24.162.093
 se conoce como un mecanismo de resolución de
conflictos entre los Estados soberanos y los
inversionistas privados extranjeros.
 podría definirse es el método alternativo de solución de
conflictos por excelencia en el ámbito comercial,
constituyéndose para la comunidad nacional e internacional,
en el mecanismo idóneo para resolver los conflictos que de
estas actividades se deriven.
El arbitraje será internacional cuando se encuentre enmarcado
dentro de los criterios que cada legislación haya acogido para
tal fin. A manera de ejemplo, existen legislaciones que
entienden que se trata de arbitraje internacional, cuando el
arbitraje tenga por objeto una controversia derivada de
relaciones de comercio internacional
LA LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL
Países aliados
El objetivo de este instrumento
legal es crear mayor seguridad
jurídica para los inversionistas.
Sienta las bases para
solucionar controversias
comerciales, con reglas
propias, de manera eficiente e
imparcial, y, lo que es más
importante, en períodos
mucho más reducidos a los
empleados en los engorrosos
procesos judiciales llevados
ante los tribunales ordinarios.
el procedimiento se regirá de
conformidad con lo dispuesto
en el reglamento de arbitraje
de cada centro de arbitraje. No
obstante, las partes pueden
acordar la aplicación de las
reglas de procedimiento
contenidas en la ley. Los
centros de arbitraje ubicados
en Venezuela deberán tener un
reglamento propio, sede
permanente para operar y lista
de árbitros, con por lo menos
20 integrantes.
los países desarrollados
promocionaron la
suscripción de Tratados
Internacionales relativos al
arbitraje, a la ejecución de
los laudos, e igualmente
TBIs con países en
desarrollo.
El Arbitraje Comercial Institucional
en Venezuela ya no es una
novedad. Después de once años de
la entrada en vigencia de la Ley de
Arbitraje Comercial, las empresas y
sus abogados nos hemos
acostumbrado a acudir a ese
mecanismo de solución de
disputas. Hoy podemos afirmar
que Centros de Arbitraje
Institucionales como el Centro
Empresarial de Conciliación y
Arbitraje (CEDCA) y el Centro de
Arbitraje de la Cámara de Comercio
de Caracas, han brindado
escenarios ágiles, eficientes y
confiables para la solución de
controversias comerciales en
Venezuela.
La incorporación del Arbitraje dentro
del sistema de justicia en la
Constitución del 99 fue sin duda el
mayor logro en el proceso de
consolidación del Arbitraje. La propia
Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, en sentencia del
17 de octubre de 2008 (caso recurso de
interpretación Hildegard Rondón de
Sanso y otros, expediente N° 08-0763),
confirmó el reconocimiento a la
Institución del Arbitraje tanto
doméstico como internacional como
medio alternativo de resolución de
conflictos. Este criterio, vinculante y
obligatorio para los demás tribunales
de la República, por provenir de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo,
fue ratificado posteriormente en fallo
del 11 de febrero de 2009 (caso recurso
de interpretación Fermín Toro Jiménez
y otros, expediente N° 08-0306).
La ley de Arbitraje Comercial
Internacional establece el
sistema de cooperación entre
los funcionarios judiciales y los
árbitros por medio del cual los
Tribunales de la República
tienen participación en varias
etapas
La cooperación judicial internacional encuentra
su fundamento, de un lado, en la lucha contra
el crimen de los Estados que cooperan con la
finalidad última de evitar que uno de estos
Estados se convierta en un área de impunidad
para los delincuentes por el mero hecho de
encontrarse en su territorio cuando están
acusados por otro Estado y, de otro, en el
respeto a los Derechos fundamentales y a las
garantías jurídico-procesales de cada Estado.
se regula en el Artículo 59. LDIP, y se refiere tanto a
los casos en que Venezuela sea Estado requerido,
como a los que sea Estado requirente, a través de
exhortos o cartas rogatorias.
requiere, tal y como, igualmente, lo precisa y evidencia
nuestro propio sistema judicial nacional, de una mayor
rapidez en la persecución y el enjuiciamiento de los
autores de los delitos tipificados en los textos penales
de los distintos cuerpos legislativos internacionales,
dificultad ésta que se agrava, todavía más si cabe, por
la circunstancia del inevitable doble enjuiciamiento que
se ven sometidos quiénes, habiendo delinquido en un
determinado país, se encuentran, por la circunstancia
que sea, en el territorio de otro Estado.
La cooperación judicial internacional, tal como lo
estructura nuestra legislación, ya sea internacional
o interna, y lo sostiene la doctrina especializada,
está destinada a la cooperación que se brindan los
órganos jurisdiccionales de diferentes Estados con
el fin de facilitar el proceso judicial. En efecto,
doctrinalmente se le conoce como “el auxilio que
entre sí se otorgan los órganos jurisdiccionales en y
para el desarrollo del proceso”.
1- Participar en la negociación y suscripción de Tratados sobre
cooperación judicial internacional en materia penal en los ámbitos de
extradiciones, asistencia judicial y traslado de sentenciados, así como en
aquellos relativos a la cooperación judicial internacional en materia civil,
laboral, de seguridad social y administrativa, en coordinación con las
unidades orgánicas del Ministerio y las entidades de la administración
pública correspondientes.
2- Tramitar las solicitudes de asistencia legal mutua en materia penal, civil
y comercial.
3- Tramitar los pedidos de extradición que formule el Perú, así como
aquellos que efectúen otros Estados.
4- Tramitar solicitudes de traslado de sentenciados presentadas por los
nacionales peruanos recluidos en prisiones extranjeras y por los
extranjeros recluidos en cárceles peruanas.
5. Coordinar con el Ministerio Público en los temas relacionados con la
cooperación internacional en materia penal, extradiciones y traslado de
condenados.
6- Participar en la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de
Condenados del Ministerio de Justicia.
7. Apoyar y asesorar a las Comisiones Multisectoriales en materia Civil y
Penal.
El sistema que adopta Venezuela es un
sistema mixto, ya que en algunos casos y
dependiendo del Estado en el que se
produzca la sentencia sobre la cual
versara el exequátur serán necesarios el
cumplimiento de una serie de requisitos
para que pueda darse el exequátur, o
simplemente la 5 sentencia extranjera
tendrá efectos extraterritoriales de
ejecución o cosa juzgada en Venezuela
siempre que exista la garantía de
reciprocidad entre el estado de donde
emano la sentencia extranjera y
Venezuela
Que se refiere al derecho
aplicable a las pruebas, esta
norma distingue claramente
entre fondo y forma,
sometiendo el fondo de la
prueba al derecho que rige la
relación jurídica
correspondiente y la forma al
derecho del tribunal o
funcionario ante el cual se
efectúa.
Todos los actos judiciales
pronunciados en forma de
fallo o de sentencia son
susceptibles de exequátur, lo
que se requiere es que sean de
carácter privado, o sea, civil,
mercantil y que además sean
dictadas por autoridades
judiciales competentes de la
esfera internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad nro.-3-del-primer-corte
Actividad nro.-3-del-primer-corteActividad nro.-3-del-primer-corte
Actividad nro.-3-del-primer-corte
mariabocaranda15
 
Arbitrabilida dok
Arbitrabilida dokArbitrabilida dok
Arbitrabilida dokgabogadosv
 
Dictamen 5564
Dictamen 5564Dictamen 5564
Dictamen 5564
Javier Estrada Tobar
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Fernando Véliz
 
Notas al per saltum (1)
Notas al per saltum (1)Notas al per saltum (1)
Notas al per saltum (1)
Gonzalo Cané
 
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesProcedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Aura giselle R Pereira
 
LOS TRATADOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Oscar Vargas Velarde
LOS TRATADOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Oscar Vargas VelardeLOS TRATADOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Oscar Vargas Velarde
LOS TRATADOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Oscar Vargas VelardeEdilberto Wilches
 
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su RevocaciónENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su RevocaciónENJ
 
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad CondicionalENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad CondicionalENJ
 
La detencion domiciliaria_IAFJSR
La detencion domiciliaria_IAFJSRLa detencion domiciliaria_IAFJSR
La detencion domiciliaria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del ProcedimientoDerecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Camilo Bernheim
 
Derecho Procesal Civil - Límites en el Acto Procesal de Prueba
Derecho Procesal Civil - Límites en el Acto Procesal de PruebaDerecho Procesal Civil - Límites en el Acto Procesal de Prueba
Derecho Procesal Civil - Límites en el Acto Procesal de Prueba
Camilo Bernheim
 
1ra. sentencia luis zerpa
1ra. sentencia luis zerpa1ra. sentencia luis zerpa
1ra. sentencia luis zerpa
pascualito2908
 
Problema ideologico constitucional Autor Celis Mendoza
Problema ideologico constitucional Autor Celis MendozaProblema ideologico constitucional Autor Celis Mendoza
Problema ideologico constitucional Autor Celis Mendoza
Iddef Zaffaroni
 
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ma Basantes
 
Cuestionario i el arbitraje en la ley 708
Cuestionario i el arbitraje en la  ley 708Cuestionario i el arbitraje en la  ley 708
Cuestionario i el arbitraje en la ley 708
Krystell Justiniano Robles
 
Rango consitucional y negociacion y aprobación
Rango consitucional y negociacion y aprobaciónRango consitucional y negociacion y aprobación
Rango consitucional y negociacion y aprobaciónRoss Turru
 
Ensayo derecho internacional privado tema #2
Ensayo derecho internacional privado tema #2Ensayo derecho internacional privado tema #2
Ensayo derecho internacional privado tema #2
Ma Basantes
 

La actualidad más candente (19)

Actividad nro.-3-del-primer-corte
Actividad nro.-3-del-primer-corteActividad nro.-3-del-primer-corte
Actividad nro.-3-del-primer-corte
 
Arbitrabilida dok
Arbitrabilida dokArbitrabilida dok
Arbitrabilida dok
 
Dictamen 5564
Dictamen 5564Dictamen 5564
Dictamen 5564
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Notas al per saltum (1)
Notas al per saltum (1)Notas al per saltum (1)
Notas al per saltum (1)
 
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesProcedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
 
LOS TRATADOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Oscar Vargas Velarde
LOS TRATADOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Oscar Vargas VelardeLOS TRATADOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Oscar Vargas Velarde
LOS TRATADOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Oscar Vargas Velarde
 
Nulidadddddd
NulidaddddddNulidadddddd
Nulidadddddd
 
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su RevocaciónENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
 
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad CondicionalENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional
 
La detencion domiciliaria_IAFJSR
La detencion domiciliaria_IAFJSRLa detencion domiciliaria_IAFJSR
La detencion domiciliaria_IAFJSR
 
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del ProcedimientoDerecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
 
Derecho Procesal Civil - Límites en el Acto Procesal de Prueba
Derecho Procesal Civil - Límites en el Acto Procesal de PruebaDerecho Procesal Civil - Límites en el Acto Procesal de Prueba
Derecho Procesal Civil - Límites en el Acto Procesal de Prueba
 
1ra. sentencia luis zerpa
1ra. sentencia luis zerpa1ra. sentencia luis zerpa
1ra. sentencia luis zerpa
 
Problema ideologico constitucional Autor Celis Mendoza
Problema ideologico constitucional Autor Celis MendozaProblema ideologico constitucional Autor Celis Mendoza
Problema ideologico constitucional Autor Celis Mendoza
 
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2
 
Cuestionario i el arbitraje en la ley 708
Cuestionario i el arbitraje en la  ley 708Cuestionario i el arbitraje en la  ley 708
Cuestionario i el arbitraje en la ley 708
 
Rango consitucional y negociacion y aprobación
Rango consitucional y negociacion y aprobaciónRango consitucional y negociacion y aprobación
Rango consitucional y negociacion y aprobación
 
Ensayo derecho internacional privado tema #2
Ensayo derecho internacional privado tema #2Ensayo derecho internacional privado tema #2
Ensayo derecho internacional privado tema #2
 

Destacado

Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación InternacionalArbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
carlafh
 
Cooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial InternacionalCooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial Internacionalaler21389
 
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacionalEl arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
Mariagabriela2016
 
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicionCooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Trabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iiiTrabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iii
Karina Bracamonte Dominguez
 
Revista cooperación internacional tema 19, 20
Revista cooperación internacional  tema 19, 20Revista cooperación internacional  tema 19, 20
Revista cooperación internacional tema 19, 20
elpajaro51
 
Cooperacion internacional y Arbitraje comercial
Cooperacion internacional y Arbitraje comercialCooperacion internacional y Arbitraje comercial
Cooperacion internacional y Arbitraje comercial
leonardo abarca
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
Hector Espitia Yañez
 
federaciones, confederaciones y centrales sindicales
federaciones, confederaciones y centrales sindicalesfederaciones, confederaciones y centrales sindicales
federaciones, confederaciones y centrales sindicalesDaniel Acuña Oyarce
 
8 Derecho Internacional Privado
8 Derecho Internacional Privado8 Derecho Internacional Privado
8 Derecho Internacional Privado
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
Universidad Fermin Toro
 

Destacado (14)

Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación InternacionalArbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
 
Cooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial InternacionalCooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial Internacional
 
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacionalEl arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicionCooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
 
Trabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iiiTrabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iii
 
Revista cooperación internacional tema 19, 20
Revista cooperación internacional  tema 19, 20Revista cooperación internacional  tema 19, 20
Revista cooperación internacional tema 19, 20
 
Cooperacion internacional y Arbitraje comercial
Cooperacion internacional y Arbitraje comercialCooperacion internacional y Arbitraje comercial
Cooperacion internacional y Arbitraje comercial
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
 
federaciones, confederaciones y centrales sindicales
federaciones, confederaciones y centrales sindicalesfederaciones, confederaciones y centrales sindicales
federaciones, confederaciones y centrales sindicales
 
8 Derecho Internacional Privado
8 Derecho Internacional Privado8 Derecho Internacional Privado
8 Derecho Internacional Privado
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
 

Similar a Derecho internacional privado

Informe Derecho Internacional Privado
Informe Derecho Internacional PrivadoInforme Derecho Internacional Privado
Informe Derecho Internacional Privado
orianaisabelmontes
 
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Franklin396
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
azumariale
 
El Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial InternacionalEl Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial Internacional
Carlos Castillo
 
Los contratos internacionales
Los contratos internacionalesLos contratos internacionales
Los contratos internacionales
Anais Pérez
 
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalEnsayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalINLATOCA
 
¿Cómo se encuentra regulado el arbitraje internacional en el Perú?
¿Cómo se encuentra regulado el arbitraje internacional en el Perú?¿Cómo se encuentra regulado el arbitraje internacional en el Perú?
¿Cómo se encuentra regulado el arbitraje internacional en el Perú?
Diana Núñez
 
Act.12
Act.12Act.12
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
Arbitraje comercial
Arbitraje comercialArbitraje comercial
Arbitraje comercial
Angel Escalona
 
Tarea 3 III corte
Tarea 3 III corteTarea 3 III corte
Tarea 3 III corte
yvaurrieta
 
Sueiro varhen el_problema_de_la_carga_de_la_prueba_del_derecho_extranjero_en_...
Sueiro varhen el_problema_de_la_carga_de_la_prueba_del_derecho_extranjero_en_...Sueiro varhen el_problema_de_la_carga_de_la_prueba_del_derecho_extranjero_en_...
Sueiro varhen el_problema_de_la_carga_de_la_prueba_del_derecho_extranjero_en_...
marleneguerrero15
 
Arbitraje societario Erika Valdivieso oct. 2010
Arbitraje societario   Erika Valdivieso oct. 2010Arbitraje societario   Erika Valdivieso oct. 2010
Arbitraje societario Erika Valdivieso oct. 2010
Erika Valdivieso Lopez
 
Arbitraje societario erika valdivieso oct. 2010
Arbitraje societario   erika valdivieso oct. 2010Arbitraje societario   erika valdivieso oct. 2010
Arbitraje societario erika valdivieso oct. 2010
Erika Valdivieso Lopez
 
TRABAJO DE INTERNACIONAL PRIVADO
TRABAJO DE INTERNACIONAL PRIVADO TRABAJO DE INTERNACIONAL PRIVADO
TRABAJO DE INTERNACIONAL PRIVADO
Carlos Moreno
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
zyas1801
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
carolina gomez
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el PerúReconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Edgar Javier Fernandez Custodio
 

Similar a Derecho internacional privado (20)

Informe Derecho Internacional Privado
Informe Derecho Internacional PrivadoInforme Derecho Internacional Privado
Informe Derecho Internacional Privado
 
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial InternacionalEl Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial Internacional
 
Los contratos internacionales
Los contratos internacionalesLos contratos internacionales
Los contratos internacionales
 
Ensayo editado para web
Ensayo editado para webEnsayo editado para web
Ensayo editado para web
 
Ensayo editado para web
Ensayo editado para webEnsayo editado para web
Ensayo editado para web
 
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalEnsayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
 
¿Cómo se encuentra regulado el arbitraje internacional en el Perú?
¿Cómo se encuentra regulado el arbitraje internacional en el Perú?¿Cómo se encuentra regulado el arbitraje internacional en el Perú?
¿Cómo se encuentra regulado el arbitraje internacional en el Perú?
 
Act.12
Act.12Act.12
Act.12
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Arbitraje comercial
Arbitraje comercialArbitraje comercial
Arbitraje comercial
 
Tarea 3 III corte
Tarea 3 III corteTarea 3 III corte
Tarea 3 III corte
 
Sueiro varhen el_problema_de_la_carga_de_la_prueba_del_derecho_extranjero_en_...
Sueiro varhen el_problema_de_la_carga_de_la_prueba_del_derecho_extranjero_en_...Sueiro varhen el_problema_de_la_carga_de_la_prueba_del_derecho_extranjero_en_...
Sueiro varhen el_problema_de_la_carga_de_la_prueba_del_derecho_extranjero_en_...
 
Arbitraje societario Erika Valdivieso oct. 2010
Arbitraje societario   Erika Valdivieso oct. 2010Arbitraje societario   Erika Valdivieso oct. 2010
Arbitraje societario Erika Valdivieso oct. 2010
 
Arbitraje societario erika valdivieso oct. 2010
Arbitraje societario   erika valdivieso oct. 2010Arbitraje societario   erika valdivieso oct. 2010
Arbitraje societario erika valdivieso oct. 2010
 
TRABAJO DE INTERNACIONAL PRIVADO
TRABAJO DE INTERNACIONAL PRIVADO TRABAJO DE INTERNACIONAL PRIVADO
TRABAJO DE INTERNACIONAL PRIVADO
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el PerúReconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Derecho internacional privado

  • 1. Universidad Fermín toro Vice rectorado académico Facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de derecho Derecho internacional privado Alumno: Leonardo gimenez C.I: 24.162.093
  • 2.
  • 3.  se conoce como un mecanismo de resolución de conflictos entre los Estados soberanos y los inversionistas privados extranjeros.  podría definirse es el método alternativo de solución de conflictos por excelencia en el ámbito comercial, constituyéndose para la comunidad nacional e internacional, en el mecanismo idóneo para resolver los conflictos que de estas actividades se deriven.
  • 4.
  • 5. El arbitraje será internacional cuando se encuentre enmarcado dentro de los criterios que cada legislación haya acogido para tal fin. A manera de ejemplo, existen legislaciones que entienden que se trata de arbitraje internacional, cuando el arbitraje tenga por objeto una controversia derivada de relaciones de comercio internacional
  • 6. LA LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL Países aliados El objetivo de este instrumento legal es crear mayor seguridad jurídica para los inversionistas. Sienta las bases para solucionar controversias comerciales, con reglas propias, de manera eficiente e imparcial, y, lo que es más importante, en períodos mucho más reducidos a los empleados en los engorrosos procesos judiciales llevados ante los tribunales ordinarios. el procedimiento se regirá de conformidad con lo dispuesto en el reglamento de arbitraje de cada centro de arbitraje. No obstante, las partes pueden acordar la aplicación de las reglas de procedimiento contenidas en la ley. Los centros de arbitraje ubicados en Venezuela deberán tener un reglamento propio, sede permanente para operar y lista de árbitros, con por lo menos 20 integrantes. los países desarrollados promocionaron la suscripción de Tratados Internacionales relativos al arbitraje, a la ejecución de los laudos, e igualmente TBIs con países en desarrollo.
  • 7.
  • 8. El Arbitraje Comercial Institucional en Venezuela ya no es una novedad. Después de once años de la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje Comercial, las empresas y sus abogados nos hemos acostumbrado a acudir a ese mecanismo de solución de disputas. Hoy podemos afirmar que Centros de Arbitraje Institucionales como el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas, han brindado escenarios ágiles, eficientes y confiables para la solución de controversias comerciales en Venezuela. La incorporación del Arbitraje dentro del sistema de justicia en la Constitución del 99 fue sin duda el mayor logro en el proceso de consolidación del Arbitraje. La propia Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia del 17 de octubre de 2008 (caso recurso de interpretación Hildegard Rondón de Sanso y otros, expediente N° 08-0763), confirmó el reconocimiento a la Institución del Arbitraje tanto doméstico como internacional como medio alternativo de resolución de conflictos. Este criterio, vinculante y obligatorio para los demás tribunales de la República, por provenir de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, fue ratificado posteriormente en fallo del 11 de febrero de 2009 (caso recurso de interpretación Fermín Toro Jiménez y otros, expediente N° 08-0306). La ley de Arbitraje Comercial Internacional establece el sistema de cooperación entre los funcionarios judiciales y los árbitros por medio del cual los Tribunales de la República tienen participación en varias etapas
  • 9.
  • 10. La cooperación judicial internacional encuentra su fundamento, de un lado, en la lucha contra el crimen de los Estados que cooperan con la finalidad última de evitar que uno de estos Estados se convierta en un área de impunidad para los delincuentes por el mero hecho de encontrarse en su territorio cuando están acusados por otro Estado y, de otro, en el respeto a los Derechos fundamentales y a las garantías jurídico-procesales de cada Estado. se regula en el Artículo 59. LDIP, y se refiere tanto a los casos en que Venezuela sea Estado requerido, como a los que sea Estado requirente, a través de exhortos o cartas rogatorias. requiere, tal y como, igualmente, lo precisa y evidencia nuestro propio sistema judicial nacional, de una mayor rapidez en la persecución y el enjuiciamiento de los autores de los delitos tipificados en los textos penales de los distintos cuerpos legislativos internacionales, dificultad ésta que se agrava, todavía más si cabe, por la circunstancia del inevitable doble enjuiciamiento que se ven sometidos quiénes, habiendo delinquido en un determinado país, se encuentran, por la circunstancia que sea, en el territorio de otro Estado.
  • 11. La cooperación judicial internacional, tal como lo estructura nuestra legislación, ya sea internacional o interna, y lo sostiene la doctrina especializada, está destinada a la cooperación que se brindan los órganos jurisdiccionales de diferentes Estados con el fin de facilitar el proceso judicial. En efecto, doctrinalmente se le conoce como “el auxilio que entre sí se otorgan los órganos jurisdiccionales en y para el desarrollo del proceso”. 1- Participar en la negociación y suscripción de Tratados sobre cooperación judicial internacional en materia penal en los ámbitos de extradiciones, asistencia judicial y traslado de sentenciados, así como en aquellos relativos a la cooperación judicial internacional en materia civil, laboral, de seguridad social y administrativa, en coordinación con las unidades orgánicas del Ministerio y las entidades de la administración pública correspondientes. 2- Tramitar las solicitudes de asistencia legal mutua en materia penal, civil y comercial. 3- Tramitar los pedidos de extradición que formule el Perú, así como aquellos que efectúen otros Estados. 4- Tramitar solicitudes de traslado de sentenciados presentadas por los nacionales peruanos recluidos en prisiones extranjeras y por los extranjeros recluidos en cárceles peruanas. 5. Coordinar con el Ministerio Público en los temas relacionados con la cooperación internacional en materia penal, extradiciones y traslado de condenados. 6- Participar en la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Condenados del Ministerio de Justicia. 7. Apoyar y asesorar a las Comisiones Multisectoriales en materia Civil y Penal.
  • 12. El sistema que adopta Venezuela es un sistema mixto, ya que en algunos casos y dependiendo del Estado en el que se produzca la sentencia sobre la cual versara el exequátur serán necesarios el cumplimiento de una serie de requisitos para que pueda darse el exequátur, o simplemente la 5 sentencia extranjera tendrá efectos extraterritoriales de ejecución o cosa juzgada en Venezuela siempre que exista la garantía de reciprocidad entre el estado de donde emano la sentencia extranjera y Venezuela Que se refiere al derecho aplicable a las pruebas, esta norma distingue claramente entre fondo y forma, sometiendo el fondo de la prueba al derecho que rige la relación jurídica correspondiente y la forma al derecho del tribunal o funcionario ante el cual se efectúa. Todos los actos judiciales pronunciados en forma de fallo o de sentencia son susceptibles de exequátur, lo que se requiere es que sean de carácter privado, o sea, civil, mercantil y que además sean dictadas por autoridades judiciales competentes de la esfera internacional.