SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL DE ATENCION FARMACEUTICA
FABIO ORLANDO PUENTES P
CODIGO: 7.176.274
PRESENTADO A:
CLAUDIA GONZALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
TUNJA
2015
INTRODUCION
Luego de realizar un reconocimiento y análisis a los problemas qué se
plantearon en el ejercicio, se pudo determinar cales son las fallas qué
se están presentando tanto en la droguería de don Pepito Porras, como
en el hospital, para realizar esta actividad se toman como referencia las
lecturas sugeridas, la normatividad y demás temas correspondientes
relacionados. Con la finalidad de identificar problemas, casas
alternativas y actividades para dar solución a dichos problemas y tener
en cuenta estas cosas para nuestro desempeño como futuros regentes
y de esta manera darnos cuenta de la gran responsabilidad que
tenemos.
OBJETIVOS:
 Realizar el estudio de cada caso identificando causas, alternativas y
posibles soluciones
 Identificar los problemas relacionados con medicamentos
 Plantear alternativas de solución
 Identificar las actividades de farmacovigilancia y tecno vigilancia que
según la normatividad se deben realizar con los medicamentos
SITUACION PROBLEMA
Al servicio de urgencias de la IPS del Buen Paisaje, han llegado dos
casos de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM):
El primero relacionado con un paciente hipertenso que presentó
taquicardia y mareo después de haber ingerido un jarabe para la tos, el
cual se lo había indicado en la Droguería de Don Pepito Porras.
El segundo caso, estaba relacionado con un adulto mayor del programa
de hipertensión del hospital quien sufrió un episodio de aumento de su
presión arterial. El paciente en todo momento informó no haber
abandonado su tratamiento. Pero al seguir indagando para identificar las
posibles causas de problema se encontró que en el último control de
hipertensión el medicamento que le habían entregado en el hospital
estaba vencido.
Teniendo en cuenta todos los conceptos revisados en el desarrollo del
curso, formular dos propuestas de mejora, una para la droguería de Don
Pepito Porras, relacionada con el procedimiento de indicación o consulta
farmacéutica y otra para el servicio farmacéutico del hospital.
ANALISIS DEL PROBLEMA
En toda entidad prestadora de servicio farmacéutico se debe
garantizar seguridad a los pacientes y usuarios bien sea en IPS o las
droguerías y Farmacias como en el caso de la droguería de don Pepito
Porras un ejemplo claro de una dispensación sin formula médica y sin
una adecuada indicación farmacéutica donde al no tener
conocimientos de los antecedentes clínicos que tenía el paciente
hipertenso se causaros efectos adversos en el consumo de un jarabe
para la tos y en el hospital no tuvieron en cuenta un problema grave
que no se deben dispensar medicamentos vencidos problemática que
se presenta por un mal almacenamiento de los mismos derivada
posiblemente desde el inicio de la recepción, pasando por una mala
rotación, entre otras situaciones que se desencadenan en eventos
adversos en los pacientes.
PROBLEMA CAUSAS ALTERNATIVAS ACTIVIDADES
Paciente hipertenso
que presentó
taquicardia y mareo
después de haber
ingerido un jarabe
para la tos, el cual se
lo había indicado en
la Droguería de Don
Pepito Porras.
El problema
identificado tiene q
ver con problemas
relacionados con el
de medicamento
PRM por qué el
proceso, la indicación
qué se realizo es
incorrecto
Realizar
correctamente los
pasos para la
indicación y
dispensación de los
medicamentos Como
nos enseña la norma
2200 de 2005
El farmacéutico
debe:
 interpretar de
una receta
(incluye
medicamento de
venta libre)
 Informar sobre
el buen uso del
medicamento.
 Asesorar para
prevenir
incompatibilidad
frente a otros
medicamentos
y/o alimentos,
para lograr el
cumplimiento de
los objetivos
terapéuticos
buscados, junto
a la entrega del
medicamento al
paciente. Como
lo indica el
decreto 2200
Adulto mayor del
programa de
hipertensión del
hospital quien sufrió
un episodio de
aumento del nivel de
presión, a pesar de
que refería haberse
tomado
juiciosamente sus
medicamentos tal
como se los habían
prescritos. Al indagar
sobre las posibles
causas de esta
recaída se encontró
que en el último
control de
hipertensión le
habían entregado
unos medicamentos
vencidos
La farmacia del
hospital esta
incurriendo en na
falla muy grave
respecto al mal
manejo de las
existencias teniendo
énfasis en el
incumplimiento con
los controles de las
fechas de
vencimiento
Realizar control del
inventario, de
existencia, de fechas
de vencimiento y
hacer rotar los
productos
 Actualizar el
listado de
medicamentos y
dispositivos
médicos
 Donde indique
FV
 A través del
programa de
farmacovigilanca
-realizar
actividades de
prevención con
el fin de
promover el uso
racional y seguro
de los
medicamentos
 Realizar muy
oportunamente
el control de
inventarios,
existencias y PV
CONCLUSION
La práctica farmacéutica como tal en el ámbito comunitario y
hospitalario debe velar por la atención de las necesidades de los
individuos y la comunidad, para lo que participa en la investigación,
preparación, distribución, dispensación, control y utilización adecuada
de los medicamentos y otros productos sanitarios. Con tal fin, el
farmacéutico debe prestar especial atención en la necesidad,
seguridad y eficacia de los medicamentos que dispensa, pero también
en la calidad de los servicios profesionales que brinda.
BIBLIOGRAFIA
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301506/GUIAS_Y_ARCHIVOS_2015/
UNID AD_3-MODULO_DE_ATENCION_FARMACEUTICA.pdf
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
Nemo Pumashonco Chávez
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
Jesus Pedro Buendia Ochoa
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Alexander Rojas Patiño
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
nianbarrera
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
Xavier Pineda
 
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El ServicioSistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
viky1996
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
maribel23940230
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
dad ruz
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Visita drogueria
Visita drogueriaVisita drogueria
Visita drogueria
lorenaarias3261997
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Servicios Farmaceuticos
Servicios FarmaceuticosServicios Farmaceuticos
Servicios Farmaceuticos
Carolina Naranjo
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Edwin Carmona
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
juan pablo orbes gallo
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Alexander Valderrama
 

La actualidad más candente (20)

Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El ServicioSistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
Visita drogueria
Visita drogueriaVisita drogueria
Visita drogueria
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Servicios Farmaceuticos
Servicios FarmaceuticosServicios Farmaceuticos
Servicios Farmaceuticos
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Auxiliares farmacia
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
 

Destacado

CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
Lau Vidal
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Duberly Cevallos Jimenez
 
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final MuseosDesarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
academica
 
Nuevas tecnologias en la Farmacia
Nuevas tecnologias en la FarmaciaNuevas tecnologias en la Farmacia
Nuevas tecnologias en la Farmacia
Luis Arimany
 
Marco Legal Sgc
Marco Legal SgcMarco Legal Sgc
Farmacia la 70
Farmacia la 70Farmacia la 70
Farmacia la 70
Gustavo Agudelo
 
Formas farmacêuticas
Formas farmacêuticasFormas farmacêuticas
Formas farmacêuticas
Click Farma
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
Ivonne Sánchez
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
johanperezacevedo
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Felipe Mejia Medina
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
mariabelengodoy
 
Programa nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilanciaPrograma nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilancia
Universidad Manuela Beltrán
 
Proyecto Farmacia
Proyecto FarmaciaProyecto Farmacia
Proyecto Farmacia
José Zambrano
 

Destacado (14)

CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
 
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final MuseosDesarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
 
Nuevas tecnologias en la Farmacia
Nuevas tecnologias en la FarmaciaNuevas tecnologias en la Farmacia
Nuevas tecnologias en la Farmacia
 
Marco Legal Sgc
Marco Legal SgcMarco Legal Sgc
Marco Legal Sgc
 
Farmacia la 70
Farmacia la 70Farmacia la 70
Farmacia la 70
 
Formas farmacêuticas
Formas farmacêuticasFormas farmacêuticas
Formas farmacêuticas
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 
Programa nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilanciaPrograma nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilancia
 
Proyecto Farmacia
Proyecto FarmaciaProyecto Farmacia
Proyecto Farmacia
 

Similar a Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio

Sustentacionfinal atf yuseny_m
Sustentacionfinal atf yuseny_mSustentacionfinal atf yuseny_m
Sustentacionfinal atf yuseny_m
Yuseny Martinez
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Farmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdfFarmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdf
RenzoFernandez25
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptxSEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
BlancaYiselaABADPERE
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
Josue Silva
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
Xavier Rodriguez
 
seguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptx
seguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptxseguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptx
seguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptx
AURAGOMEZ32
 
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
frcojoserua
 
Sft
SftSft
Sft
SftSft
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Barragome
 
Cuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentosCuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentos
ANDRES0528
 
Errores en la Medicacion
Errores en la MedicacionErrores en la Medicacion
Errores en la Medicacion
Harrison Sandoval Castillo
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
juan pablo orbes gallo
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica
aceqfudea
 
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptxProceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
gabrocaes
 
2310043928_Estudio enferm y tto farmacolog I.doc
2310043928_Estudio enferm y tto farmacolog I.doc2310043928_Estudio enferm y tto farmacolog I.doc
2310043928_Estudio enferm y tto farmacolog I.doc
JosGutirrezParvina
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 

Similar a Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio (20)

Sustentacionfinal atf yuseny_m
Sustentacionfinal atf yuseny_mSustentacionfinal atf yuseny_m
Sustentacionfinal atf yuseny_m
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Farmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdfFarmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdf
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
 
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptxSEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
seguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptx
seguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptxseguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptx
seguimiento-farmacoterapeutico- PRESENTION.pptx
 
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
 
Sft
SftSft
Sft
 
Sft
SftSft
Sft
 
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
 
Cuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentosCuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentos
 
Errores en la Medicacion
Errores en la MedicacionErrores en la Medicacion
Errores en la Medicacion
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
 
20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica
 
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptxProceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
 
2310043928_Estudio enferm y tto farmacolog I.doc
2310043928_Estudio enferm y tto farmacolog I.doc2310043928_Estudio enferm y tto farmacolog I.doc
2310043928_Estudio enferm y tto farmacolog I.doc
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio

  • 1. TRABAJO FINAL DE ATENCION FARMACEUTICA FABIO ORLANDO PUENTES P CODIGO: 7.176.274 PRESENTADO A: CLAUDIA GONZALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” TUNJA 2015
  • 2. INTRODUCION Luego de realizar un reconocimiento y análisis a los problemas qué se plantearon en el ejercicio, se pudo determinar cales son las fallas qué se están presentando tanto en la droguería de don Pepito Porras, como en el hospital, para realizar esta actividad se toman como referencia las lecturas sugeridas, la normatividad y demás temas correspondientes relacionados. Con la finalidad de identificar problemas, casas alternativas y actividades para dar solución a dichos problemas y tener en cuenta estas cosas para nuestro desempeño como futuros regentes y de esta manera darnos cuenta de la gran responsabilidad que tenemos.
  • 3. OBJETIVOS:  Realizar el estudio de cada caso identificando causas, alternativas y posibles soluciones  Identificar los problemas relacionados con medicamentos  Plantear alternativas de solución  Identificar las actividades de farmacovigilancia y tecno vigilancia que según la normatividad se deben realizar con los medicamentos
  • 4. SITUACION PROBLEMA Al servicio de urgencias de la IPS del Buen Paisaje, han llegado dos casos de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM): El primero relacionado con un paciente hipertenso que presentó taquicardia y mareo después de haber ingerido un jarabe para la tos, el cual se lo había indicado en la Droguería de Don Pepito Porras. El segundo caso, estaba relacionado con un adulto mayor del programa de hipertensión del hospital quien sufrió un episodio de aumento de su presión arterial. El paciente en todo momento informó no haber abandonado su tratamiento. Pero al seguir indagando para identificar las posibles causas de problema se encontró que en el último control de hipertensión el medicamento que le habían entregado en el hospital estaba vencido. Teniendo en cuenta todos los conceptos revisados en el desarrollo del curso, formular dos propuestas de mejora, una para la droguería de Don Pepito Porras, relacionada con el procedimiento de indicación o consulta farmacéutica y otra para el servicio farmacéutico del hospital.
  • 5. ANALISIS DEL PROBLEMA En toda entidad prestadora de servicio farmacéutico se debe garantizar seguridad a los pacientes y usuarios bien sea en IPS o las droguerías y Farmacias como en el caso de la droguería de don Pepito Porras un ejemplo claro de una dispensación sin formula médica y sin una adecuada indicación farmacéutica donde al no tener conocimientos de los antecedentes clínicos que tenía el paciente hipertenso se causaros efectos adversos en el consumo de un jarabe para la tos y en el hospital no tuvieron en cuenta un problema grave que no se deben dispensar medicamentos vencidos problemática que se presenta por un mal almacenamiento de los mismos derivada posiblemente desde el inicio de la recepción, pasando por una mala rotación, entre otras situaciones que se desencadenan en eventos adversos en los pacientes.
  • 6. PROBLEMA CAUSAS ALTERNATIVAS ACTIVIDADES Paciente hipertenso que presentó taquicardia y mareo después de haber ingerido un jarabe para la tos, el cual se lo había indicado en la Droguería de Don Pepito Porras. El problema identificado tiene q ver con problemas relacionados con el de medicamento PRM por qué el proceso, la indicación qué se realizo es incorrecto Realizar correctamente los pasos para la indicación y dispensación de los medicamentos Como nos enseña la norma 2200 de 2005 El farmacéutico debe:  interpretar de una receta (incluye medicamento de venta libre)  Informar sobre el buen uso del medicamento.  Asesorar para prevenir incompatibilidad frente a otros medicamentos y/o alimentos, para lograr el cumplimiento de los objetivos terapéuticos buscados, junto a la entrega del medicamento al paciente. Como lo indica el decreto 2200 Adulto mayor del programa de hipertensión del hospital quien sufrió un episodio de aumento del nivel de presión, a pesar de que refería haberse tomado juiciosamente sus medicamentos tal como se los habían prescritos. Al indagar sobre las posibles causas de esta recaída se encontró que en el último control de hipertensión le habían entregado unos medicamentos vencidos La farmacia del hospital esta incurriendo en na falla muy grave respecto al mal manejo de las existencias teniendo énfasis en el incumplimiento con los controles de las fechas de vencimiento Realizar control del inventario, de existencia, de fechas de vencimiento y hacer rotar los productos  Actualizar el listado de medicamentos y dispositivos médicos  Donde indique FV  A través del programa de farmacovigilanca -realizar actividades de prevención con el fin de promover el uso racional y seguro de los medicamentos  Realizar muy oportunamente el control de inventarios, existencias y PV
  • 7. CONCLUSION La práctica farmacéutica como tal en el ámbito comunitario y hospitalario debe velar por la atención de las necesidades de los individuos y la comunidad, para lo que participa en la investigación, preparación, distribución, dispensación, control y utilización adecuada de los medicamentos y otros productos sanitarios. Con tal fin, el farmacéutico debe prestar especial atención en la necesidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que dispensa, pero también en la calidad de los servicios profesionales que brinda.