SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE MESA 3
PADRES DE FAMILIA
INTEGRANTES
PHD. Nancy Maldonado COORDINADORA
MsC. Aurora Benitez Torres SECRETARIA
MsC. Javier Paucar
Lic. Estefania García Bone
METODOLOGIA
 Se realizó una mesa de diálogo con los presidentes de cada paralelo tanto sección matutina y vespertina el día miércoles 19 de octubre
de 2022 en diferentes horarios. Adjunto anexo.
 Se elaboró una encuesta vía forms para enviar a los padres de familias el 28 de octubre del 2022.
 Se elaboró una encuesta vía forms para enviar a los aliados estratégicos, el 28 de octubre del 2022.
INSTRUMENTOS
 Entrevistas Directas
 Encuesta virtual a través de los diferentes grupos de Tutores de paralelos.
 Análisis estadísticos de los resultados obtenidos
 Método analítico
 Método deductivo
Cuestionario aplicado:
¿Cómo se da la convivencia entre los actores de la comunidad educativa?
¿Cuáles son las principales diferencias detectadas entre estudiantes, padres de familias, profesores y autoridades?
¿Qué acciones genera el centro educativo para garantizar la sana convivencia?
¿Cuál es el contexto actual de los estudiantes y las familias?
DIMENSIÓN FORTALEZAS DEBILIDADES NECESIDADES
CONVIVENCIA
ESCOLAR
Y
COOPERACIÓN
Familias
Padres de Familias con nivel
académico superior.
Gente comprometida y
dispuesta a colaborar en los
diferentes eventos de
seguridad.
Padres de familia docentes en
otras instituciones educativas.
Padres de familia con alto
capacidad de liderazgo.
Comité Central de padres de
familia comprometido al
trabajo institucional.
Padres de familia que resaltan
la trayectoria en el nivel
académico y de disciplina de
ésta noble institución.
Padres que apoyan una
normativa más estricta ante
situaciones de indisciplina.
Falta de cultura participativa en la sociedad
y la escuela.
Algunos padres de familias demuestran
actitudes que denotan la práctica de
antivalores cuando permanecen en la
institución.
Falta de empoderamiento para ser
corresponsable de los procesos educativos y
formativos de estudiantes.
Desconocimiento de la normativa de Código
de Convivencia Armónico de la institución.
La normativa del Sistema educativo nacional
es permisiva ante situaciones de costumbres
y comportamientos de los estudiantes
Escasa participación de padres de familia en
las distintas reuniones escolares.
Poca predisposición al aporte económico
para suplir las necesidades de la institución.
Poco control del equipos tecnológicos y
redes sociales.
Hay padres de familia que dan todo crédito a
lo que dicen sus hijos, lo que refuerza
muchas veces el mal comportamiento.
Escuela para padres en temas
informativos y formativos.
Valores y normas de convivencia.
Acuerdos y compromisos entre
padres e hijos.
Seguridad para padres, estudiantes.
Actividades de integración familiar.
Arreglo y Mantenimiento de cámaras
de seguridad.
Implementación de otras en lugares
que lugares que infiera mayor riesgo.
Capacitación y guía sobre cómo
abordar cambios de personalidad en
la adolescencia.
Estudiantes
Gran parte del estudiantado
está comprometido e
interesados por terminar con
éxito sus estudios.
Estudiantes destacados en el
nivel académico, deportivo
social y cultural.
Estudiantes con alta estima en
referencia a nuestra
institución.
Buen Trabajo coordinado y en
equipo de estudiantes.
Hogares desintegrados o disfuncionales por
muerte, separación de padres, hermanos e
hijos.
Estudiantes que faltan respeto a docentes y
compañeros.
Estudiantes que usan vocabulario soez y de
doble sentido.
Inconformidad a la hora de salida de
estudiantes (vespertina)
Estudiantes que están siendo víctimas de
bullying escolar por razones físicas.
Inconformidad sobre los productos que se
venden y la atención en el bar.
Estudiantes se amparan en el conocimiento
de los derechos, pero desconocen sus
obligaciones.
Poco conocimiento y respeto a la inclinación
sexual de estudiantes y compañeros.
Tener buenos hábitos de estudio
Hacer buen uso del tiempo libre
Hacer Uso adecuado en tiempo y
calidad de las equipos tecnológicos y
redes sociales.
Talleres para fomentar la
erradicación de Bullying escolar.
Compartir fechas especiales de los
estudiantes(cumpleaños)
Participación de estudiantes en
proyectos académicos y pedagógicos
internos.
Coordinación. Mejor organización en
horarios de salida. (Prefieren el
ingreso al aula)
Valores y normas de convivencia
Cumplir y hacer cumplir las actas de
compromiso a inicios de año escolar.
Realizar seguimiento a estudiantes
con bajo rendimiento escolar y
disciplina (DECE)
Orientación
Fortalecimiento de los valores y
principios institucionales.
En caso de situaciones complicadas
evitar el procedimiento de rutas y
protocolos, más bien el uso de canales
directos.
Charlas formativas de Prevención de
embarazos en adolescentes.
Docentes
Docentes eficientes y con alto
nivel de excelencia educativa.
Información a destiempo de cambios de actividades
en la institución.
Se cambian con facilidad las actividades ya
planificadas.
Docente con escaso dominio y manejo de grupo en
cuanto a la disciplina.
Fortalecimiento de los valores y principios
institucionales.
Comunicar oportunamente el horario
de atención a padres y mantenerlo.
Cumplir y hacer cumplir la normativa
institucional en situaciones de
seguridad ( microt
ráfico)
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a aliados estratégicos
Pregunta 1:
Interpretación:
La visión externa sobre actividades dirigidas a la convivencia armónica está enfocada al
programa educando en familia, el cual es el más conocido por la comunidad.
Pregunta 2:
Interpretación:
Los aliados externos dan mayor relevancia al conocer las realidades de los hogares para un
mejor desarrollo del proceso educativo. Asimismo se hace énfasis en mejorar la relación entre
estudiantes.
Pregunta 3:
Interpretación:
Los aliados estratégicos no conocen los proyectos de vinculación con la comunidad que los
estudiantes realizan. Aspecto que indica la necesidad de tener una mejor difusión de las
actividades que se realizan.
Pregunta 4:
Interpretación:
Externamente el criterio general es que sí se realizan actividades para prevenir la discrimanción,
por lo que consideran como punto crucial la capacitación de padres y estudiantes. En esta
oportunidad se hace énfasis en que en la Institución no ha presentado ningún caso grave de
acoso escolar.
Pregunta 5:
Interpretación:
Respecto al aspecto de vulnerabilidad en los estudiantes, la visión externa conoce como pasos
para la permanencia el reporte a inspección general y al Departamento de Consejería
Estudiantil.
Pregunta 6:
Interpretación:
Los aliados estratégicos hacen énfasis en el trabajo conjunto con apoyo interinstitucional para
fortalecer la convivencia armónica. Aspecto de mucho análisis, puesto que existen muchas
instituciones estatales y privadas con las que se puede trabajar en los diferentes ámbitos, por
ejemplo: la seguridad pública con la Policía Nacional; el refuerzo académico con las diferentes
universidades; el apoyo psicológico con entidades dedicadas a este servicio.
Interpretación: Se observa que la institución si involucra a las familias en ambientes propicios
para el aprendizaje , mediante Programas socio-culturales y Talleres de Educando en familia;
según el punto de vista de los aliados estratégicos.
Interpretación: Podemos verificar que tenemos que establecer la alianza estratégicas con la
Policía nacional para promover estilos de vida saludables.
Interpretación : Se puede apreciar que en la comunidad educativa se realizan actividades lúdicas
para promover el autoconocimiento y manejo de emociones mediante : Exposiciones artísticas .
Pregunta: 10
Interpretación: Podemos observar que la institución educativa si promueve la colaboración
entre los diversos actores el 100%
Interpretación: Se puede verificar que la institución promueve en los estudiantes el 100% la
prevención y el análisis de los riesgos y peligros en la navegación del Internet , así como los
discursos y las noticias faltas; mediante Talleres sobre el buen uso y riesgos de la tecnología.
ANEXOS
Santo Domingo, 17 de octubre de 2022
Señor(a)
PRESIDENTE DE PARALELO DE PADRES DE FAMILIA
UNIDAD EDUCATIVA JULIO MORENO ESPINOSA
De mis consideraciones:
Quienes conformamos la unidad educativa JME, estamos realizando un Proyecto Educativo de
Innovación con el propósito de analizar las necesidades, problemáticas e intereses, a fin de
implementar procesos educativos innovadores contextualizados y que aporten a la calidad
educativa. Motivo por el cual le invitamos a ser partícipe del conversatorio sobre Convivencia
Armónica, Pedagogía y Seguridad Escolar.
DIA: miércoles, 19 de octubre de 2022
HORA: 11:00 am
LUGAR: Sala Magna
Seguros de contar con su valiosa presencia anticipamos nuestros sinceros agradecimientos.
Atentamente,
MSc. Elizabeth Martínez Mgs. Nancy Maldonado
RECTORA UE. JME COORDINADORA MESA 3
Nota: Su presencia es indispensable para realizar el Proyecto Innovador institucional, en caso de
no poder asistir deberá delegar a otro padre de familia de la institución y paralelo al que
pertenece.
Santo Domingo, 19 de octubre de 2022
Señor(a)
De mis consideraciones:
Quienes conformamos la unidad educativa JME, estamos realizando un Proyecto Educativo de
Innovación con el propósito de analizar las necesidades, problemáticas e intereses, a fin de
implementar procesos educativos innovadores contextualizados y que aporten a la calidad
educativa. Motivo por el cual le invitamos a ser partícipe respondiendo un cuestionario sobre
Convivencia Armónica, Pedagogía y Seguridad Escolar, en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/6pdtxEncQ3
Seguros de contar con su valiosa colaboración durante las siguientes 48 horas anticipamos
nuestros sinceros agradecimientos.
Atentamente,
MSc. Elizabeth Martínez Mgs. Nancy Maldonado
RECTORA UE. JME COORDINADORA MESA 3
Nota: Si tiene alguna inquietud puede comunicarse al número 0969518477.
MES
MESA
INTEGRANTES DE MESA 3
PHD. Nancy Maldonado COORDINADORA
MsC. Aurora Benitez Torres SECRETARIA
MsC. Javier Paucar
Lic. Estefania García Bone
INFORME FINAL MESA 3 (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a INFORME FINAL MESA 3 (1).docx

compromiso 4.docx
compromiso 4.docxcompromiso 4.docx
compromiso 4.docx
fiorela51
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
Alex Soto
 
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptxFASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
EricaPosadaLlamas1
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Yan Pieer Montalbán Lozada
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)Javi Mochilas
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
Libardo Munera
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
Rosana Taveira
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Miriamgarcia1993
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Miriamgarcia1993
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Formato proyectos de aula 46923
Formato proyectos de aula 46923Formato proyectos de aula 46923
Formato proyectos de aula 46923Maura Benitez
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
MaraBernardaDevalis
 
4 presentacion ee_f
4 presentacion ee_f4 presentacion ee_f
4 presentacion ee_f
Vero Quimso
 

Similar a INFORME FINAL MESA 3 (1).docx (20)

compromiso 4.docx
compromiso 4.docxcompromiso 4.docx
compromiso 4.docx
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
 
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptxFASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
 
Proyecto; encuentro con los valores
Proyecto; encuentro con los valoresProyecto; encuentro con los valores
Proyecto; encuentro con los valores
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
Formato proyectos de aula 46923
Formato proyectos de aula 46923Formato proyectos de aula 46923
Formato proyectos de aula 46923
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
 
4 presentacion ee_f
4 presentacion ee_f4 presentacion ee_f
4 presentacion ee_f
 

Más de EdisonAlmache2

PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdfPFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
EdisonAlmache2
 
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especificTarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
EdisonAlmache2
 
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptxIdentidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
EdisonAlmache2
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
EdisonAlmache2
 
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
EdisonAlmache2
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
EdisonAlmache2
 
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
EdisonAlmache2
 
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptxEstética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
EdisonAlmache2
 
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptxEXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EdisonAlmache2
 
Estética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la modaEstética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la moda
EdisonAlmache2
 
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptxExposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
EdisonAlmache2
 
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptxEXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EdisonAlmache2
 
La identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptxLa identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptx
EdisonAlmache2
 
Tipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptxTipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptx
EdisonAlmache2
 
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptxmaterial_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
EdisonAlmache2
 
conferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.pptconferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.ppt
EdisonAlmache2
 
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptxAnexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
EdisonAlmache2
 
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
EdisonAlmache2
 
1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx
EdisonAlmache2
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 

Más de EdisonAlmache2 (20)

PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdfPFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
 
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especificTarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
 
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptxIdentidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
 
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
 
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
 
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptxEstética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
 
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptxEXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
 
Estética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la modaEstética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la moda
 
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptxExposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
 
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptxEXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
 
La identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptxLa identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptx
 
Tipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptxTipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptx
 
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptxmaterial_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
 
conferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.pptconferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.ppt
 
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptxAnexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
 
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
 
1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

INFORME FINAL MESA 3 (1).docx

  • 1. INFORME DE MESA 3 PADRES DE FAMILIA INTEGRANTES PHD. Nancy Maldonado COORDINADORA MsC. Aurora Benitez Torres SECRETARIA MsC. Javier Paucar Lic. Estefania García Bone METODOLOGIA  Se realizó una mesa de diálogo con los presidentes de cada paralelo tanto sección matutina y vespertina el día miércoles 19 de octubre de 2022 en diferentes horarios. Adjunto anexo.  Se elaboró una encuesta vía forms para enviar a los padres de familias el 28 de octubre del 2022.  Se elaboró una encuesta vía forms para enviar a los aliados estratégicos, el 28 de octubre del 2022. INSTRUMENTOS  Entrevistas Directas  Encuesta virtual a través de los diferentes grupos de Tutores de paralelos.  Análisis estadísticos de los resultados obtenidos  Método analítico  Método deductivo Cuestionario aplicado: ¿Cómo se da la convivencia entre los actores de la comunidad educativa? ¿Cuáles son las principales diferencias detectadas entre estudiantes, padres de familias, profesores y autoridades? ¿Qué acciones genera el centro educativo para garantizar la sana convivencia? ¿Cuál es el contexto actual de los estudiantes y las familias?
  • 2. DIMENSIÓN FORTALEZAS DEBILIDADES NECESIDADES CONVIVENCIA ESCOLAR Y COOPERACIÓN Familias Padres de Familias con nivel académico superior. Gente comprometida y dispuesta a colaborar en los diferentes eventos de seguridad. Padres de familia docentes en otras instituciones educativas. Padres de familia con alto capacidad de liderazgo. Comité Central de padres de familia comprometido al trabajo institucional. Padres de familia que resaltan la trayectoria en el nivel académico y de disciplina de ésta noble institución. Padres que apoyan una normativa más estricta ante situaciones de indisciplina. Falta de cultura participativa en la sociedad y la escuela. Algunos padres de familias demuestran actitudes que denotan la práctica de antivalores cuando permanecen en la institución. Falta de empoderamiento para ser corresponsable de los procesos educativos y formativos de estudiantes. Desconocimiento de la normativa de Código de Convivencia Armónico de la institución. La normativa del Sistema educativo nacional es permisiva ante situaciones de costumbres y comportamientos de los estudiantes Escasa participación de padres de familia en las distintas reuniones escolares. Poca predisposición al aporte económico para suplir las necesidades de la institución. Poco control del equipos tecnológicos y redes sociales. Hay padres de familia que dan todo crédito a lo que dicen sus hijos, lo que refuerza muchas veces el mal comportamiento. Escuela para padres en temas informativos y formativos. Valores y normas de convivencia. Acuerdos y compromisos entre padres e hijos. Seguridad para padres, estudiantes. Actividades de integración familiar. Arreglo y Mantenimiento de cámaras de seguridad. Implementación de otras en lugares que lugares que infiera mayor riesgo. Capacitación y guía sobre cómo abordar cambios de personalidad en la adolescencia.
  • 3. Estudiantes Gran parte del estudiantado está comprometido e interesados por terminar con éxito sus estudios. Estudiantes destacados en el nivel académico, deportivo social y cultural. Estudiantes con alta estima en referencia a nuestra institución. Buen Trabajo coordinado y en equipo de estudiantes. Hogares desintegrados o disfuncionales por muerte, separación de padres, hermanos e hijos. Estudiantes que faltan respeto a docentes y compañeros. Estudiantes que usan vocabulario soez y de doble sentido. Inconformidad a la hora de salida de estudiantes (vespertina) Estudiantes que están siendo víctimas de bullying escolar por razones físicas. Inconformidad sobre los productos que se venden y la atención en el bar. Estudiantes se amparan en el conocimiento de los derechos, pero desconocen sus obligaciones. Poco conocimiento y respeto a la inclinación sexual de estudiantes y compañeros. Tener buenos hábitos de estudio Hacer buen uso del tiempo libre Hacer Uso adecuado en tiempo y calidad de las equipos tecnológicos y redes sociales. Talleres para fomentar la erradicación de Bullying escolar. Compartir fechas especiales de los estudiantes(cumpleaños) Participación de estudiantes en proyectos académicos y pedagógicos internos. Coordinación. Mejor organización en horarios de salida. (Prefieren el ingreso al aula) Valores y normas de convivencia Cumplir y hacer cumplir las actas de compromiso a inicios de año escolar. Realizar seguimiento a estudiantes con bajo rendimiento escolar y disciplina (DECE) Orientación Fortalecimiento de los valores y principios institucionales. En caso de situaciones complicadas evitar el procedimiento de rutas y protocolos, más bien el uso de canales directos. Charlas formativas de Prevención de embarazos en adolescentes.
  • 4. Docentes Docentes eficientes y con alto nivel de excelencia educativa. Información a destiempo de cambios de actividades en la institución. Se cambian con facilidad las actividades ya planificadas. Docente con escaso dominio y manejo de grupo en cuanto a la disciplina. Fortalecimiento de los valores y principios institucionales. Comunicar oportunamente el horario de atención a padres y mantenerlo. Cumplir y hacer cumplir la normativa institucional en situaciones de seguridad ( microt ráfico)
  • 5. Análisis de resultados de la encuesta aplicada a aliados estratégicos Pregunta 1: Interpretación: La visión externa sobre actividades dirigidas a la convivencia armónica está enfocada al programa educando en familia, el cual es el más conocido por la comunidad. Pregunta 2: Interpretación: Los aliados externos dan mayor relevancia al conocer las realidades de los hogares para un mejor desarrollo del proceso educativo. Asimismo se hace énfasis en mejorar la relación entre estudiantes.
  • 6. Pregunta 3: Interpretación: Los aliados estratégicos no conocen los proyectos de vinculación con la comunidad que los estudiantes realizan. Aspecto que indica la necesidad de tener una mejor difusión de las actividades que se realizan. Pregunta 4: Interpretación: Externamente el criterio general es que sí se realizan actividades para prevenir la discrimanción, por lo que consideran como punto crucial la capacitación de padres y estudiantes. En esta oportunidad se hace énfasis en que en la Institución no ha presentado ningún caso grave de acoso escolar. Pregunta 5:
  • 7. Interpretación: Respecto al aspecto de vulnerabilidad en los estudiantes, la visión externa conoce como pasos para la permanencia el reporte a inspección general y al Departamento de Consejería Estudiantil. Pregunta 6: Interpretación: Los aliados estratégicos hacen énfasis en el trabajo conjunto con apoyo interinstitucional para fortalecer la convivencia armónica. Aspecto de mucho análisis, puesto que existen muchas instituciones estatales y privadas con las que se puede trabajar en los diferentes ámbitos, por ejemplo: la seguridad pública con la Policía Nacional; el refuerzo académico con las diferentes universidades; el apoyo psicológico con entidades dedicadas a este servicio.
  • 8. Interpretación: Se observa que la institución si involucra a las familias en ambientes propicios para el aprendizaje , mediante Programas socio-culturales y Talleres de Educando en familia; según el punto de vista de los aliados estratégicos. Interpretación: Podemos verificar que tenemos que establecer la alianza estratégicas con la Policía nacional para promover estilos de vida saludables.
  • 9. Interpretación : Se puede apreciar que en la comunidad educativa se realizan actividades lúdicas para promover el autoconocimiento y manejo de emociones mediante : Exposiciones artísticas . Pregunta: 10 Interpretación: Podemos observar que la institución educativa si promueve la colaboración entre los diversos actores el 100%
  • 10. Interpretación: Se puede verificar que la institución promueve en los estudiantes el 100% la prevención y el análisis de los riesgos y peligros en la navegación del Internet , así como los discursos y las noticias faltas; mediante Talleres sobre el buen uso y riesgos de la tecnología.
  • 11. ANEXOS Santo Domingo, 17 de octubre de 2022 Señor(a) PRESIDENTE DE PARALELO DE PADRES DE FAMILIA UNIDAD EDUCATIVA JULIO MORENO ESPINOSA De mis consideraciones: Quienes conformamos la unidad educativa JME, estamos realizando un Proyecto Educativo de Innovación con el propósito de analizar las necesidades, problemáticas e intereses, a fin de implementar procesos educativos innovadores contextualizados y que aporten a la calidad educativa. Motivo por el cual le invitamos a ser partícipe del conversatorio sobre Convivencia Armónica, Pedagogía y Seguridad Escolar. DIA: miércoles, 19 de octubre de 2022 HORA: 11:00 am LUGAR: Sala Magna Seguros de contar con su valiosa presencia anticipamos nuestros sinceros agradecimientos. Atentamente, MSc. Elizabeth Martínez Mgs. Nancy Maldonado RECTORA UE. JME COORDINADORA MESA 3 Nota: Su presencia es indispensable para realizar el Proyecto Innovador institucional, en caso de no poder asistir deberá delegar a otro padre de familia de la institución y paralelo al que pertenece. Santo Domingo, 19 de octubre de 2022
  • 12. Señor(a) De mis consideraciones: Quienes conformamos la unidad educativa JME, estamos realizando un Proyecto Educativo de Innovación con el propósito de analizar las necesidades, problemáticas e intereses, a fin de implementar procesos educativos innovadores contextualizados y que aporten a la calidad educativa. Motivo por el cual le invitamos a ser partícipe respondiendo un cuestionario sobre Convivencia Armónica, Pedagogía y Seguridad Escolar, en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/6pdtxEncQ3 Seguros de contar con su valiosa colaboración durante las siguientes 48 horas anticipamos nuestros sinceros agradecimientos. Atentamente, MSc. Elizabeth Martínez Mgs. Nancy Maldonado RECTORA UE. JME COORDINADORA MESA 3 Nota: Si tiene alguna inquietud puede comunicarse al número 0969518477.
  • 13. MES MESA INTEGRANTES DE MESA 3 PHD. Nancy Maldonado COORDINADORA MsC. Aurora Benitez Torres SECRETARIA MsC. Javier Paucar Lic. Estefania García Bone