SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYEC TO HO ME DE LIV E RY E N
FA R MACIA HO S PITA LA R IA
Informe de ResultadosNOVIEMBRE 2018
2
Índice
Objetivos y Metodología
Principales Resultados
Conclusiones
3
1.- Objetivos y Metodología
4
Objetivos del estudio
Los sistemas HOME DELIVERY (HD) se incluyen dentro de los nuevos programas de apoyo a pacientes desde
Farmacia Hospitalaria (FH). La puesta en marcha de programas piloto en distintos hospitales del territorio
nacional está generando interés entre los diferentes actores implicados: FH, pacientes, industria y
administración
Core Research se ha centrado en el target encargado de poner en marcha estos proyectos la FARMACIA
HOSPITALARIA, con el objetivo de llegar a una aproximación general sobre la opinión de estos profesionales
sobre estos programas de atención a pacientes externos. Para ello realizamos un recorrido por los siguientes
puntos:
• Grado de conocimiento de los programas de soporte a pacientes basados en HOME DELIVERY entre FH
• Viabilidad de estos programas: en qué patologías, con que vías de administración, perfiles de paciente
priorizados
5
Objetivos del estudio
• Ventajas y desventajas de este tipo de programas
• Atención farmacéutica: herramientas que permitan mantener la atención al paciente desde la FH en estos
programas
• Modelos de financiación
• Implicación de la industria farmacéutica en el desarrollo de estos servicios como un servicio de valor
• Valoración general de los programas Home Delivery incluyendo la valoración de experiencias concretas
6
Para conseguir los objetivos se ha utilizado una metodología CUANTITATIVA con la ENTREVISTA ON-LINE como
técnica de recogida de información. Duración aproximada 10 minutos
TARGET
 Profesionales especialistas en FARMACIA HOSPITALARIA
*Margen de error para el caso más desfavorable p=q=50% y un nivel de significación del 95%
TRABAJO DE CAMPO
 El trabajo de campo se realizó en el periodo comprendido entre el 20 de Septiembre y el 22 de Octubre
de 2018, ambos inclusive.
Muestra Margen de error*
111 Entrevistas ±9,3%
Metodología
7
Perfil de los farmacéuticos hospitalarios entrevistados
n %
H. Público 87 78,4%
H. Privado 7 6,3%
H. Concertado 14 12,6%
No desempeña su
actividad profesional
3 2,7%
Total 111 100%
n %
H. Universitario 78 72,2%
H. No Universitario 30 27,8%
Total 108*
100%
n %
Hasta 199 camas 16 17,6%
De 200 a 499 camas 45 41,7%
500 camas y más 44 40,7%
Total 108*
100%
n %
Residente 4 3,6%
Adjunto 33 29,7%
Especialista de área 42 37,8%
Jefe de Servicio 28 25,2%
Jefe de Sección 4 3,6%
Total 111 100%
* No se preguntó a los facultativos que actualmente no desempeñan su actividad profesional
8
Perfil de los farmacéuticos hospitalarios entrevistados
n %
Hombre 50 45,0%
Mujer 61 55,0%
Total 111 100,0%
n %
Menos de 35 años 24 21,6%
De 36 a 50 años 66 59,1%
Más de 50 años 21 18,9%
Total 111 100%
Edad Media 42 años
9
2.- Principales Resultados
10
Los sistemas de dispensación HOME
DELIVERY se enmarcan dentro de los nuevos
programas de apoyo a pacientes desde
farmacia hospitalaria e implican:
Envío domiciliario de
los tratamientos
Seguimiento tanto presencial
como no presencial
11
Un 30% conoce en espontáneo algún
Programa de Dispensación y/o teleasistencia
desde FH al domicilio del paciente
15,5%
14,5%
10,9%
10,9%
8,2%
7,3%
6,4%
5,5%
5,5%
3,6%
30,0%
Envío de medicamentos al domicilio del paciente
Tele farmacia: llamadas telefónicas o videoconferencias
MAPEX, Programa de atención al paciente externo
Atención a pacientes a domicilio, administración a domicilio
Apps de la Industria (Ej: Saizen, HES, Haemoassist, Neurofit)
Abbvie Care
Paciente experto, talleres, plataformas (autocuidado)
Programas de soporte a paciente…
Programa de soporte a paciente en VHC
Programa de Soporte VIH
No recuerda ninguno
Programas de Soporte a Pacientes
P1. En la actualidad se están desarrollando diferentes tipos de programas de apoyo a pacientes, podría decirnos ¿qué tipo de
programas de soporte a pacientes conoce?
Mención Espontánea
Base: 111 FH
* No se representan las menciones inferiores al 3%
12
SÍ 60% de los entrevistados conoce
algún programa de Soporte a
Pacientes basado en HOME DELIVERY
¿Conoce los Programas de Soporte a Pacientes
Basados en HOME DELIVERY?
Base: 111 FH
P2. En concreto, ¿conoce los programas de soporte a pacientes basados en Home Delivery?
13
HOME DELIVERY: Patologías Viables
Base: 111 FH
P3. ¿Para que tipo de patologías ve viable implementar este tipo de programas de dispensación domiciliaria?
27,9%
38,7%
47,7%
66,7%
70,3%
76,6%
Otros
Pacientes Oncológicos
Hemofilia
VIH
Enfermedades Crónicas Inflamatorias
Inmunomediadas (EC,CU, AR, APso, HS, EA, Uveitis)
Esclerosis
Respuesta Múltiple y Precodificada
Esclerosis, ECII y VIH son las tres patologías en las
que los FH ven más viables implementar este programa de
Soporte a Pacientes basado en HOME DELIVERY
14
HOME DELIVERY: Presentaciones prioritarias
Base: 111 FH
P4. Teniendo en cuenta las diferentes vías de administración que le vamos a mostrar a continuación, por favor,
elabore un ranking para establecer cómo priorizaría su incorporación a un servicio de Home Delivery
74,8%
10,8%
14,4%
7,2%
83,8%
9,0%
18,0%
5,4%
76,6%
Presentaciones Orales
Inyecciones Subcutáneas
Inyecciones Intramusculares
Primer lugar Segundo Lugar Tercer lugar
Precodificada
Las Presentaciones Orales, se priorizan frente al
resto
15
HOME DELIVERY: Medicamentos Refrigerados, Ventaja o
Inconveniente
Base: 111 FH
P4b. Y pensando en las condiciones de conservación del fármaco, el hecho de que un medicamento necesite
refrigeración, ¿lo considera una ventaja o un inconveniente para entrar a formar parte de un programa Home
Delivery
64,9%
18,0% 17,1%
Lo considero un inconveniente Lo considero una ventaja No son determinantes
El 65 %considera la necesidad de refrigeración de los fármacos un
inconveniente para incorporar el medicamento en un programa de HD
16P4c. ¿Por qué considera que es así?
Inconveniente 65% (72 FH)
No Determinante 17% (19 FH)
61% “Hay herramientas y equipamiento especializados
en transporte manteniendo la cadena de frío”
51,4% “Alto riesgo de rotura de la cadena de frío”
34,7%“Se necesita implantar un sistema de trazabilidad
para la monitorización de la cadena de frío”
HOME DELIVERY: Medicamentos Refrigerados, Ventaja o
Inconveniente
Ventaja 18% (20 FH)
75% “Asegura la cadena de frío en condiciones
óptimas para el transporte”
Respuesta Múltiple y Espontánea
* Se mencionan los principales argumentos
17
HOME DELIVERY: Perfil de Paciente Prioritario
Base: 111 FH
P5. A continuación le mostramos una serie de perfiles de paciente que podrían beneficiarse de este tipo de
programas. En su opinión, qué tres perfiles priorizaría usted para comenzar con un programas Home Delivery
Precodificada
El paciente con movilidad reducida y necesidad
de apoyo familiar, es el target prioritario para el 88,3%
61,3%
63,1%
88,3%
Paciente crónico controlado, con buena respuesta al
tratamiento
Paciente que vive alejado del hospital
Paciente con movilidad reducida que necesita apoyo
familiar para recoger la medicación
Otros perfiles elegidos: %
Paciente que acude con mucha frecuencia al hospital a recoger medicación (mínimo 1 vez al mes) 21,6%
Paciente que acude con una frecuencia superior al mes al hospital y recoge medicación para varios meses 14,4%
Paciente crónico que toma múltiples fármacos 7,2%
18
HOME DELIVERY: Ventajas del Programa
Base: 111 FH
Respuesta Múltiple y Espontánea
38,7%
21,6%
16,2%
16,2%
9,9%
Comodidad para el paciente (en general)
Mejor conciliación del paciente con su vida: menor
absentismo laboral/escolar
Ayuda al paciente que no puede ir al hospital por movilidad
reducida dándole acceso a la medicación
Evita visitas al hospital cuando no hay revisión
Mejora la adherencia al tratamiento
La mayoría destaca Ventajas para el Paciente….
P6. En su opinión, ¿Cuáles cree que son, las principales ventajas de un programa de soporte a pacientes basado en
el Home Delivery?
19
HOME DELIVERY: Ventajas del Programa
Base: 111 FH
Respuesta Múltiple y Espontánea
Pero también hay Ventajas para el Servicio….
P6. En su opinión, ¿Cuáles cree que son, las principales ventajas de un programa de soporte a pacientes basado en
el Home Delivery?
8,1%
6,3%
4,5%
3,6%
2,7%
1,8%
Disminuye la carga de trabajo en el servicio de FH
Ahorra costes indirectos
Reduce colas en el servicio
Aumenta la satisfacción con el servicio
Mejora la gestión de stock
Garantiza las condiciones de conservación del fármaco
20
44,1%
26,1%
17,1%
9,0%
8,1%
Perdida de atención
farmacéutica (contacto personal
y seguimiento en general)
Pérdida de información clínica
Errores durante el transporte
Aumento de costes y recursos
necesarios
Menor control óptimo de la
medicación
HOME DELIVERY: Inconvenientes del Programa
Base: 111 FH
Respuesta Múltiple y Espontánea
P7. ¿Y los inconvenientes?
Valoración de la adherencia 16,2%
Tolerancia, efectos adversos 7,2%
Errores de administración del medicamento 2,7%
Condiciones de conservación en el envío 7,2%
Dificultades para controlar la trazabilidad del transporte 5,4%
No recepción en el domicilio 2,7%
Medicación equivocada 1,8%
Para el 44% Perder el contacto personal con
el paciente es el principal inconveniente
* No se representan las menciones inferiores al 4%
21
7,8
7,2
6,4
6,4
6,2
6,1
5,9
5,9
5,1
5,0
4,7
4,1
Reduce el tiempo de espera en FH y aumenta la satisfacción de los pacientes
En pacientes con movilidad reducida, el programa se podría incluir dentro de
las actuaciones en RSC
El envío periódico de medicamentos a domicilio aumenta los costes del
servicio de FH
La monitorización del paciente a través de “telefarmacia” consigue el
seguimiento correcto del paciente
La telefarmacia facilita una atención óptima, flexible y adaptada al paciente
con un menor coste
El envío periódico de medicamentos a través de empresas logísticas
especializadas garantiza una mejor conservación del producto
Reducen el stock necesario en el hospital
Supone un mejor control del flujo de trabajo del departamento de FH
Reducen la cantidad de medicamentos que almacena el paciente en el
domicilio y, por lo tanto, disminuye la posibilidad de una mala…
La monitorización del paciente es insuficiente
Aumentan los errores de medicación en el domicilio
Supone un ahorro para el hospital al reducir la pérdida de fármacos por la
mala conservación en el domicilio
0.-Nada de
Acuerdo
10.-Completamente
de acuerdo
HOME DELIVERY: Opinión General
Base: 111 FH
La reducción en el tiempo de espera, que implica una mayor
satisfacción del paciente, obtiene el mayor grado de acuerdo
Grado de Acuerdo
22
P8. A continuación le vamos a mostrar una serie de afirmaciones sobre los programas Home Delivery, por favor,
marque su grado de acuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello una escala de 1 a 10 donde 1 significa
“Completamente en desacuerdo” y 10 significa “Completamente de acuerdo”
Base: 111 FH
2,7%
5,5%
6,4%
2,7%
2,7%
3,6%
11,8%
14,5%
17,3%
21,8%
25,5%
30,0%
57,3%
53,6%
39,1%
44,5%
20,0%
15,5%
17,3%
8,2%
Reduce el tiempo de espera en FH y aumenta la satisfacción de los
pacientes
En los casos de pacientes con movilidad reducida, el programa se
podría incluir dentro de las actuaciones en RSC del Hospital
El envío periódico de medicamentos a domicilio aumenta los costes del
servicio de FH
La monitorización del paciente a través de “telefarmacia” consigue el
seguimiento correcto del paciente (control de adherencia, detección de
interacciones o control de problemas con la medicación)
Para un 56,4% el programa aumenta los costes del servicio de FH y
para un 52,7% la “telefarmacia” SÍ consigue una monitorización
clínica correcta del paciente
0.- Completamente en desacuerdo Algo o bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Algo o bastante de acuerdo 10.- Completamente de acuerdo
77,3%
69,1%
56,4%
52,7%
HOME DELIVERY: Opinión General
23
Base: 111 FH
10,0%
6,4%
2,7%
5,5%
21,8%
14,5%
15,5%
16,4%
20,0%
30,9%
35,5%
36,4%
38,2%
41,8%
38,2%
34,5%
10,0%
6,4%
8,2%
7,3%
Reducen el stock necesario en el hospital
El envío periódico de medicamentos a través de empresas logísticas
especializadas garantiza una mejor conservación del producto (frente
a la recogida por el paciente)
La telefarmacia facilita una atención óptima, flexible y adaptada al
paciente con un menor coste
Supone un mejor control del flujo de trabajo del departamento de FH
P8. A continuación le vamos a mostrar una serie de afirmaciones sobre los programas Home Delivery, por favor,
marque su grado de acuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello una escala de 1 a 10 donde 1 significa
“Completamente en desacuerdo” y 10 significa “Completamente de acuerdo”
0.- Completamente en desacuerdo Algo o bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Algo o bastante de acuerdo 10.- Completamente de acuerdo
41,8%
48,2%
48,2%
46,4%
El 48,2% muestra algún grado de acuerdo con que el programa reduce
el stock necesario en el hospital y/o garantiza una mejor
conservación del producto
HOME DELIVERY: Opinión General
24
Base: 111 FH
8,2%
4,5%
7,3%
9,1%
30,9%
37,3%
30,9%
37,3%
25,5%
26,4%
40,9%
36,4%
30,0%
28,2%
16,4%
16,4%
5,5%
3,6%
4,5%
,9%
Reducen la cantidad de medicamentos que almacena el paciente en el
domicilio y, por lo tanto, disminuye la posibilidad de una mala
conservación del producto (en los casos en los que se opta por
dispensar el fármaco para más de un mes)
La monitorización del paciente es insuficiente
Aumentan los errores de medicación en el domicilio
Supone un ahorro para el hospital al reducir la pérdida de fármacos
por la mala conservación en el domicilio
P8. A continuación le vamos a mostrar una serie de afirmaciones sobre los programas Home Delivery, por favor,
marque su grado de acuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello una escala de 1 a 10 donde 1 significa
“Completamente en desacuerdo” y 10 significa “Completamente de acuerdo”
0.- Completamente en desacuerdo Algo o bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Algo o bastante de acuerdo 10.- Completamente de acuerdo
35,5%
31,8%
20,9%
17,3%
Sólo un 17,3% cree que el programa supone un ahorro para el hospital
al reducir las pérdidas por mala conservación en el domicilio
HOME DELIVERY: Opinión General
25
HOME DELIVERY: Monitorización del Paciente
Base: 111 FH
Respuesta Precodificada
P9. el servicio de Home Delivery implica un menor contacto personal con el paciente, ¿cuál cree que sería la
mejor manera de realizar la monitorización del paciente desde FH ante posibles efectos adversos,
interacciones farmacológicas, control de adherencia o dudas por parte del paciente?
El seguimiento telefónico es el método para la monitorización del
paciente más elegido en todas las opciones excepto en el Control de
adherencia donde las apps especializadas parecen una buena opción
Porcentaje de fila suma 100% Mail
Seguimiento
Telefónico
Apps
especializadas
Visitas a domicilio
programadas
Videoconferencias Call Centers
Control de adherencia 0,9% 18,3% 38,5% 21,1% 12,8% 8,3%
Dudas sobre
medicamentos
8,3% 38,5% 10,1% 5,5% 14,7% 22,9%
Detectar interacciones
farmacológicas
4,6% 31,2% 28,4% 12,8% 9,2% 13,8%
Posibles efectos adversos 1,8% 46,8% 8,3% 11,9% 15,6% 15,6%
26
HOME DELIVERY: Modelo de financiación
Base: 111 FH
Modelo Público
(Hospital)
18,9%
Modelo Mixto
(Laboratorio +
Hospital)
65,8%
Modelo Mixto (con
copago del
paciente)
9,0%
Modelo privado
2,7%
Otros modelos
3,6%
Un 66%considera que la industria farmacéutica debe implicarse
en la financiación de estos programas asumiendo parte del coste del
servicio
Base: 21
42,9% “Sanidad Universal 100%”
28,6% “No condiciona la PX de ningún Fármaco, y por tanto no
beneficia a ningún laboratorio”
Base:73
26% “Compartir gastos en busca de la eficiencia y la
sostenibilidad del sistema”
21,9% “En la actualidad el gasto público no va a financiar este
tipo de proyectos”
21,9%“El laboratorio se ve beneficiado (puede favorecer la PX
de un fármaco) por lo que debe asumir parte del coste”
P10. El principal coste de un servicio de medicamentos Home Delivery es el servicio logístico, ¿Cuál cree que es
el modelo de financiación más adecuado para este servicio?
P11. ¿Podría especificar cuales son las razones por las que ha elegido ese modelo de financiación?
¿Por qué?
Respuesta Precodificada
Respuesta Múltiple y Espontánea
27
HOME DELIVERY: Modelo de financiación
Base: 111 FH
“La industria farmacéutica debería impulsar programas de
Home Delivery como un servicio de valor”
P12. Por favor, indique en qué medida está de acuerdo con la siguiente afirmación:
“La Industria Farmacéutica deberían impulsar programas de Home Delivery como un servicio de valor”
(0 significa completamente en desacuerdo y 10 completamente de acuerdo”
Respuesta Precodificada
14,7% 15,6% 27,5% 33,9% 8,3%
0.- Completamente en desacuerdo Desacuerdo (1 a 4) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (5 y 6)
De acuerdo (7 a 9) 10.- Completamente de acuerdo
42,2%30,3%
28
HOME DELIVERY: Programas existentes en su Hospital
Base: 108 FH
P13. ¿Existe en su hospital algún programa de este tipo en funcionamiento?
P14. ¿Cómo valora la experiencia concreta en su centro?
SÍ
22,2%
NO
77,8%
*No se pregunta a los tres entrevistados que actualmente
no ejercen su actividad profesional
Media
7,7
0.-No se han cumplido
las expectativas
10.-Se han cumplido
las expectativas
completamente
Base: 24
Valoración de la experiencia en su centro
29
HOME DELIVERY: Valoración general
Base: 111 FH
P15. En general, ¿Cómo valora este tipo de programas de Home Delivery? Valoración de 0 a 10 donde 0 es la
puntuación mínima y negativa y 10 la puntuación máxima y positiva
Valoración
Media 7,1
0.-Puntuación
Mínima y Negativa
10.-Puntuación
Máxima y Positiva
El colectivo de FH valora de manera positiva los
programas de Home Delivery
30
3.- Conclusiones
31
Conclusiones
• El grado de conocimiento de los programas de soporte a pacientes basados en HOME DELIVERY entre
FH es elevado, un 60% afirma conocer este tipo de programas
• Pensando en la viabilidad de estos programas:
o Patologías: Esclerosis, ECII y VIH son por este orden las tres patologías en las que se considera
más viable implementar este tipo de programas
o Vías de administración: Las presentaciones orales se priorizan frente a inyecciones (subcutáneas
o intramusculares), habiendo sido elegidas en primer lugar por el 74,8% de los facultativos
o Perfiles de paciente priorizados: el paciente con movilidad reducida y necesidad de apoyo
familiar, es el target prioritario para el 88,3%, seguido de aquellos pacientes que viven alejados del
hospital y los pacientes crónicos controlados con un 63,1% y 61,3% respectivamente
32
• La necesidad de refrigeración supone para el 65% un inconveniente para la inclusión de los fármacos
en un programa de HD, debido a que consideran muy alto el riesgo de rotura de la cadena de
frío o a la dificultad para implantar un sistema de trazabilidad para la monitorización de la cadena de frío
• Por el contrario, la existencia de equipamiento y herramientas especializadas para asegurar la
cadena de frío en condiciones óptimas durante el transporte, es el argumento esgrimido tanto por
los que consideran la necesidad de refrigeración una ventaja como por los que no lo consideran una
variable determinante para su inclusión o no en un programa HD
• Las principales ventajas de los programas HD están vinculadas al paciente, se piensa principalmente
en una mayor comodidad para el paciente (38,7%) tanto en general, como en aspectos más
concretos, como una mejor conciliación del paciente con su vida ya sea a nivel laboral o escolar (21,6%); y
aunque se mencionan también ventajas para el servicio como una disminución de la carga de trabajo o un
ahorro de costes, llama la atención que sólo un 27% de las respuestas implican ventajas para el servicio
33
• El principal recelo de los entrevistados frente a estos programas de dispensación es la pérdida del
contacto personal con el paciente y de su seguimiento (44%), así como la posible pérdida de
información clínica como la valoración de la adherencia.
• No obstante, ante una pérdida de contacto personal el seguimiento telefónico es el método para la
monitorización del paciente elegido mayoritariamente en todas las opciones tanto para dudas
sobre medicamentos, como para detectar interacciones farmacológicas o posibles efectos adversos.
• En el caso del Control de la adherencia, las apps especializadas se ven como una buena opción,
probablemente basándose en la experiencia de algunas de las apps que ya están en funcionamiento.
• El 66% de los entrevistados considera que la financiación de los programas HD debe basarse en un
modelo mixto, en el que la industria farmacéutica colabore en la financiación asumiendo parte del coste
del servicio, ya sea por la sostenibilidad del sistema sanitario o por la percepción de que el laboratorio se va
a ver beneficiado por un sistema que puede favorece la prescripción de los tratamientos incluidos en el
programa
34
• En esta línea, un 42,2% de los entrevistados están de acuerdo con la afirmación “La industria
farmacéutica debería impulsar programas de Home Delivery como un servicio de valor”
• La valoración de estos programas por Farmacia Hospitalaria es bastante positiva, otorgándole una
puntuación media de 7,1 sobre 10. Si nos centramos en aquellos entrevistados que desempeñan su
actividad profesional en centros donde ya se han implantado programas Home Delivery, la
valoración es muy positiva, de hecho un 41,7% le otorga la puntuación máxima 10, indicando que
se han cumplido completamente todas sus expectativas.
35
Más información sobre éste y otros estudios, contacta con nosotros:
Francis Ibáñez: francis.ibanez@coreresearch.es
Cristina Grima: cristina.grima@coreresearch.es
Inmaculada Redondo: inmaculada.redondo@coreresearch.es
Tel: 917 812 036
www.coreresearch.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ea preparacion administracion medicamentos
Ea preparacion administracion medicamentosEa preparacion administracion medicamentos
Ea preparacion administracion medicamentos
María García
 
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
Farmacovigilancia en el tratamiento ARVFarmacovigilancia en el tratamiento ARV
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
MurakamiMD
 
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmaciaCómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
frcojoserua
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
evidenciaterapeutica.com
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
José Antonio García Erce
 
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalariaConsúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Plan de Calidad para el SNS
 
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
galoagustinsanchez
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Rafael Bravo Toledo
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Cecilia Calvo Pita
 
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Jordi Varela
 
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_saludDiabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Stella Urdinola
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
POSTER: Urgencias en pacientes de hemodiálisis en un Hospital de Alta Resoluc...
POSTER: Urgencias en pacientes de hemodiálisis en un Hospital de Alta Resoluc...POSTER: Urgencias en pacientes de hemodiálisis en un Hospital de Alta Resoluc...
POSTER: Urgencias en pacientes de hemodiálisis en un Hospital de Alta Resoluc...
Hospital Guadix
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Criterios stopp star-2006
Criterios stopp star-2006Criterios stopp star-2006
Criterios stopp star-2006
francisco miretti
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
Javier Blanquer
 
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéuticoUso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Nemo Pumashonco Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Ea preparacion administracion medicamentos
Ea preparacion administracion medicamentosEa preparacion administracion medicamentos
Ea preparacion administracion medicamentos
 
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
Farmacovigilancia en el tratamiento ARVFarmacovigilancia en el tratamiento ARV
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
 
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmaciaCómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
 
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalariaConsúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
 
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
 
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_saludDiabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
POSTER: Urgencias en pacientes de hemodiálisis en un Hospital de Alta Resoluc...
POSTER: Urgencias en pacientes de hemodiálisis en un Hospital de Alta Resoluc...POSTER: Urgencias en pacientes de hemodiálisis en un Hospital de Alta Resoluc...
POSTER: Urgencias en pacientes de hemodiálisis en un Hospital de Alta Resoluc...
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
 
Criterios stopp star-2006
Criterios stopp star-2006Criterios stopp star-2006
Criterios stopp star-2006
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
 
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéuticoUso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
 

Similar a Informe home delivery desde farmacia hospitalaria bu Core Research

Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdfSEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
CSSININCAY
 
Cómo implantar un servicio de RUM en la farmacia
Cómo implantar un servicio de RUM en la farmaciaCómo implantar un servicio de RUM en la farmacia
Cómo implantar un servicio de RUM en la farmacia
frcojoserua
 
Manual terapeutico
Manual terapeuticoManual terapeutico
Manual terapeutico
Isaac Mejía Avilés
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
Centro de Salud Casa del Barco
 
Los 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión alLos 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión al
Jose Pinto Llerena
 
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Vicente Santana Lopez
 
Presentación refcom 1 10-2014
Presentación refcom 1 10-2014Presentación refcom 1 10-2014
Presentación refcom 1 10-2014
ratiopharm
 
Investigación sobre Seguridad del Paciente en la UD de MFyC de Murcia
Investigación sobre Seguridad del Paciente en la UD de MFyC de MurciaInvestigación sobre Seguridad del Paciente en la UD de MFyC de Murcia
Investigación sobre Seguridad del Paciente en la UD de MFyC de Murcia
Sano y Salvo
 
Presentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programaPresentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programa
Antonio Villafaina
 
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripciónEstrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
el comprimido
 
Errores y conocimiento de los cinco correctos
Errores y conocimiento de los cinco correctosErrores y conocimiento de los cinco correctos
Errores y conocimiento de los cinco correctos
Denilson Arita López
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
Asistencia compartida departamento orihuela
Asistencia compartida departamento orihuelaAsistencia compartida departamento orihuela
Asistencia compartida departamento orihuela
Santiago Mola
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
Barragome
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
juan luis delgadoestévez
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
José Joaquín Machí Ribes
 
Carrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermeríaCarrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermería
Alicia Zapata
 
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
JayerSmithCabanillas
 

Similar a Informe home delivery desde farmacia hospitalaria bu Core Research (20)

Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
 
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdfSEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
SEMINARIO HEARTS ESPAÑOL 23 julio 2019- FINAL.pdf
 
Cómo implantar un servicio de RUM en la farmacia
Cómo implantar un servicio de RUM en la farmaciaCómo implantar un servicio de RUM en la farmacia
Cómo implantar un servicio de RUM en la farmacia
 
Manual terapeutico
Manual terapeuticoManual terapeutico
Manual terapeutico
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 
Los 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión alLos 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión al
 
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
 
Presentación refcom 1 10-2014
Presentación refcom 1 10-2014Presentación refcom 1 10-2014
Presentación refcom 1 10-2014
 
Investigación sobre Seguridad del Paciente en la UD de MFyC de Murcia
Investigación sobre Seguridad del Paciente en la UD de MFyC de MurciaInvestigación sobre Seguridad del Paciente en la UD de MFyC de Murcia
Investigación sobre Seguridad del Paciente en la UD de MFyC de Murcia
 
Presentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programaPresentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programa
 
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripciónEstrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
 
Errores y conocimiento de los cinco correctos
Errores y conocimiento de los cinco correctosErrores y conocimiento de los cinco correctos
Errores y conocimiento de los cinco correctos
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Asistencia compartida departamento orihuela
Asistencia compartida departamento orihuelaAsistencia compartida departamento orihuela
Asistencia compartida departamento orihuela
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
 
Carrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermeríaCarrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermería
 
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
 

Más de Core Research Spain

Infografia Estudio home delivery_farmacéuticos hospitalarios
Infografia Estudio home delivery_farmacéuticos hospitalariosInfografia Estudio home delivery_farmacéuticos hospitalarios
Infografia Estudio home delivery_farmacéuticos hospitalarios
Core Research Spain
 
Infografia investigacion facultativos digitales by Core Research
Infografia investigacion facultativos digitales by Core ResearchInfografia investigacion facultativos digitales by Core Research
Infografia investigacion facultativos digitales by Core Research
Core Research Spain
 
Estudio relación on off farmacéuticos-laboratorios Core Research/com salud
Estudio relación on off farmacéuticos-laboratorios Core Research/com saludEstudio relación on off farmacéuticos-laboratorios Core Research/com salud
Estudio relación on off farmacéuticos-laboratorios Core Research/com salud
Core Research Spain
 
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core ResearchInforme relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Core Research Spain
 
Infografía relaciones farmacéuticos laboratorios by Core Research
Infografía relaciones farmacéuticos laboratorios by Core Research Infografía relaciones farmacéuticos laboratorios by Core Research
Infografía relaciones farmacéuticos laboratorios by Core Research
Core Research Spain
 
Infografía el impacto emocional de la ayuda técnica Core Research RSC
Infografía el impacto emocional de la ayuda técnica Core Research RSCInfografía el impacto emocional de la ayuda técnica Core Research RSC
Infografía el impacto emocional de la ayuda técnica Core Research RSC
Core Research Spain
 
Digital physician Spain market research (2014) core research spain
Digital physician Spain market research (2014) core research spainDigital physician Spain market research (2014) core research spain
Digital physician Spain market research (2014) core research spain
Core Research Spain
 
¿Son los médicos españoles digitales en su relación con los laboratorios? By ...
¿Son los médicos españoles digitales en su relación con los laboratorios? By ...¿Son los médicos españoles digitales en su relación con los laboratorios? By ...
¿Son los médicos españoles digitales en su relación con los laboratorios? By ...
Core Research Spain
 
Presentacion core research para clientes
Presentacion core research para clientesPresentacion core research para clientes
Presentacion core research para clientes
Core Research Spain
 
Presentacion Core Research Para Clientes Aimfa
Presentacion Core Research Para Clientes AimfaPresentacion Core Research Para Clientes Aimfa
Presentacion Core Research Para Clientes Aimfa
Core Research Spain
 

Más de Core Research Spain (10)

Infografia Estudio home delivery_farmacéuticos hospitalarios
Infografia Estudio home delivery_farmacéuticos hospitalariosInfografia Estudio home delivery_farmacéuticos hospitalarios
Infografia Estudio home delivery_farmacéuticos hospitalarios
 
Infografia investigacion facultativos digitales by Core Research
Infografia investigacion facultativos digitales by Core ResearchInfografia investigacion facultativos digitales by Core Research
Infografia investigacion facultativos digitales by Core Research
 
Estudio relación on off farmacéuticos-laboratorios Core Research/com salud
Estudio relación on off farmacéuticos-laboratorios Core Research/com saludEstudio relación on off farmacéuticos-laboratorios Core Research/com salud
Estudio relación on off farmacéuticos-laboratorios Core Research/com salud
 
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core ResearchInforme relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
 
Infografía relaciones farmacéuticos laboratorios by Core Research
Infografía relaciones farmacéuticos laboratorios by Core Research Infografía relaciones farmacéuticos laboratorios by Core Research
Infografía relaciones farmacéuticos laboratorios by Core Research
 
Infografía el impacto emocional de la ayuda técnica Core Research RSC
Infografía el impacto emocional de la ayuda técnica Core Research RSCInfografía el impacto emocional de la ayuda técnica Core Research RSC
Infografía el impacto emocional de la ayuda técnica Core Research RSC
 
Digital physician Spain market research (2014) core research spain
Digital physician Spain market research (2014) core research spainDigital physician Spain market research (2014) core research spain
Digital physician Spain market research (2014) core research spain
 
¿Son los médicos españoles digitales en su relación con los laboratorios? By ...
¿Son los médicos españoles digitales en su relación con los laboratorios? By ...¿Son los médicos españoles digitales en su relación con los laboratorios? By ...
¿Son los médicos españoles digitales en su relación con los laboratorios? By ...
 
Presentacion core research para clientes
Presentacion core research para clientesPresentacion core research para clientes
Presentacion core research para clientes
 
Presentacion Core Research Para Clientes Aimfa
Presentacion Core Research Para Clientes AimfaPresentacion Core Research Para Clientes Aimfa
Presentacion Core Research Para Clientes Aimfa
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (14)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

Informe home delivery desde farmacia hospitalaria bu Core Research

  • 1. 1 PROYEC TO HO ME DE LIV E RY E N FA R MACIA HO S PITA LA R IA Informe de ResultadosNOVIEMBRE 2018
  • 3. 3 1.- Objetivos y Metodología
  • 4. 4 Objetivos del estudio Los sistemas HOME DELIVERY (HD) se incluyen dentro de los nuevos programas de apoyo a pacientes desde Farmacia Hospitalaria (FH). La puesta en marcha de programas piloto en distintos hospitales del territorio nacional está generando interés entre los diferentes actores implicados: FH, pacientes, industria y administración Core Research se ha centrado en el target encargado de poner en marcha estos proyectos la FARMACIA HOSPITALARIA, con el objetivo de llegar a una aproximación general sobre la opinión de estos profesionales sobre estos programas de atención a pacientes externos. Para ello realizamos un recorrido por los siguientes puntos: • Grado de conocimiento de los programas de soporte a pacientes basados en HOME DELIVERY entre FH • Viabilidad de estos programas: en qué patologías, con que vías de administración, perfiles de paciente priorizados
  • 5. 5 Objetivos del estudio • Ventajas y desventajas de este tipo de programas • Atención farmacéutica: herramientas que permitan mantener la atención al paciente desde la FH en estos programas • Modelos de financiación • Implicación de la industria farmacéutica en el desarrollo de estos servicios como un servicio de valor • Valoración general de los programas Home Delivery incluyendo la valoración de experiencias concretas
  • 6. 6 Para conseguir los objetivos se ha utilizado una metodología CUANTITATIVA con la ENTREVISTA ON-LINE como técnica de recogida de información. Duración aproximada 10 minutos TARGET  Profesionales especialistas en FARMACIA HOSPITALARIA *Margen de error para el caso más desfavorable p=q=50% y un nivel de significación del 95% TRABAJO DE CAMPO  El trabajo de campo se realizó en el periodo comprendido entre el 20 de Septiembre y el 22 de Octubre de 2018, ambos inclusive. Muestra Margen de error* 111 Entrevistas ±9,3% Metodología
  • 7. 7 Perfil de los farmacéuticos hospitalarios entrevistados n % H. Público 87 78,4% H. Privado 7 6,3% H. Concertado 14 12,6% No desempeña su actividad profesional 3 2,7% Total 111 100% n % H. Universitario 78 72,2% H. No Universitario 30 27,8% Total 108* 100% n % Hasta 199 camas 16 17,6% De 200 a 499 camas 45 41,7% 500 camas y más 44 40,7% Total 108* 100% n % Residente 4 3,6% Adjunto 33 29,7% Especialista de área 42 37,8% Jefe de Servicio 28 25,2% Jefe de Sección 4 3,6% Total 111 100% * No se preguntó a los facultativos que actualmente no desempeñan su actividad profesional
  • 8. 8 Perfil de los farmacéuticos hospitalarios entrevistados n % Hombre 50 45,0% Mujer 61 55,0% Total 111 100,0% n % Menos de 35 años 24 21,6% De 36 a 50 años 66 59,1% Más de 50 años 21 18,9% Total 111 100% Edad Media 42 años
  • 10. 10 Los sistemas de dispensación HOME DELIVERY se enmarcan dentro de los nuevos programas de apoyo a pacientes desde farmacia hospitalaria e implican: Envío domiciliario de los tratamientos Seguimiento tanto presencial como no presencial
  • 11. 11 Un 30% conoce en espontáneo algún Programa de Dispensación y/o teleasistencia desde FH al domicilio del paciente 15,5% 14,5% 10,9% 10,9% 8,2% 7,3% 6,4% 5,5% 5,5% 3,6% 30,0% Envío de medicamentos al domicilio del paciente Tele farmacia: llamadas telefónicas o videoconferencias MAPEX, Programa de atención al paciente externo Atención a pacientes a domicilio, administración a domicilio Apps de la Industria (Ej: Saizen, HES, Haemoassist, Neurofit) Abbvie Care Paciente experto, talleres, plataformas (autocuidado) Programas de soporte a paciente… Programa de soporte a paciente en VHC Programa de Soporte VIH No recuerda ninguno Programas de Soporte a Pacientes P1. En la actualidad se están desarrollando diferentes tipos de programas de apoyo a pacientes, podría decirnos ¿qué tipo de programas de soporte a pacientes conoce? Mención Espontánea Base: 111 FH * No se representan las menciones inferiores al 3%
  • 12. 12 SÍ 60% de los entrevistados conoce algún programa de Soporte a Pacientes basado en HOME DELIVERY ¿Conoce los Programas de Soporte a Pacientes Basados en HOME DELIVERY? Base: 111 FH P2. En concreto, ¿conoce los programas de soporte a pacientes basados en Home Delivery?
  • 13. 13 HOME DELIVERY: Patologías Viables Base: 111 FH P3. ¿Para que tipo de patologías ve viable implementar este tipo de programas de dispensación domiciliaria? 27,9% 38,7% 47,7% 66,7% 70,3% 76,6% Otros Pacientes Oncológicos Hemofilia VIH Enfermedades Crónicas Inflamatorias Inmunomediadas (EC,CU, AR, APso, HS, EA, Uveitis) Esclerosis Respuesta Múltiple y Precodificada Esclerosis, ECII y VIH son las tres patologías en las que los FH ven más viables implementar este programa de Soporte a Pacientes basado en HOME DELIVERY
  • 14. 14 HOME DELIVERY: Presentaciones prioritarias Base: 111 FH P4. Teniendo en cuenta las diferentes vías de administración que le vamos a mostrar a continuación, por favor, elabore un ranking para establecer cómo priorizaría su incorporación a un servicio de Home Delivery 74,8% 10,8% 14,4% 7,2% 83,8% 9,0% 18,0% 5,4% 76,6% Presentaciones Orales Inyecciones Subcutáneas Inyecciones Intramusculares Primer lugar Segundo Lugar Tercer lugar Precodificada Las Presentaciones Orales, se priorizan frente al resto
  • 15. 15 HOME DELIVERY: Medicamentos Refrigerados, Ventaja o Inconveniente Base: 111 FH P4b. Y pensando en las condiciones de conservación del fármaco, el hecho de que un medicamento necesite refrigeración, ¿lo considera una ventaja o un inconveniente para entrar a formar parte de un programa Home Delivery 64,9% 18,0% 17,1% Lo considero un inconveniente Lo considero una ventaja No son determinantes El 65 %considera la necesidad de refrigeración de los fármacos un inconveniente para incorporar el medicamento en un programa de HD
  • 16. 16P4c. ¿Por qué considera que es así? Inconveniente 65% (72 FH) No Determinante 17% (19 FH) 61% “Hay herramientas y equipamiento especializados en transporte manteniendo la cadena de frío” 51,4% “Alto riesgo de rotura de la cadena de frío” 34,7%“Se necesita implantar un sistema de trazabilidad para la monitorización de la cadena de frío” HOME DELIVERY: Medicamentos Refrigerados, Ventaja o Inconveniente Ventaja 18% (20 FH) 75% “Asegura la cadena de frío en condiciones óptimas para el transporte” Respuesta Múltiple y Espontánea * Se mencionan los principales argumentos
  • 17. 17 HOME DELIVERY: Perfil de Paciente Prioritario Base: 111 FH P5. A continuación le mostramos una serie de perfiles de paciente que podrían beneficiarse de este tipo de programas. En su opinión, qué tres perfiles priorizaría usted para comenzar con un programas Home Delivery Precodificada El paciente con movilidad reducida y necesidad de apoyo familiar, es el target prioritario para el 88,3% 61,3% 63,1% 88,3% Paciente crónico controlado, con buena respuesta al tratamiento Paciente que vive alejado del hospital Paciente con movilidad reducida que necesita apoyo familiar para recoger la medicación Otros perfiles elegidos: % Paciente que acude con mucha frecuencia al hospital a recoger medicación (mínimo 1 vez al mes) 21,6% Paciente que acude con una frecuencia superior al mes al hospital y recoge medicación para varios meses 14,4% Paciente crónico que toma múltiples fármacos 7,2%
  • 18. 18 HOME DELIVERY: Ventajas del Programa Base: 111 FH Respuesta Múltiple y Espontánea 38,7% 21,6% 16,2% 16,2% 9,9% Comodidad para el paciente (en general) Mejor conciliación del paciente con su vida: menor absentismo laboral/escolar Ayuda al paciente que no puede ir al hospital por movilidad reducida dándole acceso a la medicación Evita visitas al hospital cuando no hay revisión Mejora la adherencia al tratamiento La mayoría destaca Ventajas para el Paciente…. P6. En su opinión, ¿Cuáles cree que son, las principales ventajas de un programa de soporte a pacientes basado en el Home Delivery?
  • 19. 19 HOME DELIVERY: Ventajas del Programa Base: 111 FH Respuesta Múltiple y Espontánea Pero también hay Ventajas para el Servicio…. P6. En su opinión, ¿Cuáles cree que son, las principales ventajas de un programa de soporte a pacientes basado en el Home Delivery? 8,1% 6,3% 4,5% 3,6% 2,7% 1,8% Disminuye la carga de trabajo en el servicio de FH Ahorra costes indirectos Reduce colas en el servicio Aumenta la satisfacción con el servicio Mejora la gestión de stock Garantiza las condiciones de conservación del fármaco
  • 20. 20 44,1% 26,1% 17,1% 9,0% 8,1% Perdida de atención farmacéutica (contacto personal y seguimiento en general) Pérdida de información clínica Errores durante el transporte Aumento de costes y recursos necesarios Menor control óptimo de la medicación HOME DELIVERY: Inconvenientes del Programa Base: 111 FH Respuesta Múltiple y Espontánea P7. ¿Y los inconvenientes? Valoración de la adherencia 16,2% Tolerancia, efectos adversos 7,2% Errores de administración del medicamento 2,7% Condiciones de conservación en el envío 7,2% Dificultades para controlar la trazabilidad del transporte 5,4% No recepción en el domicilio 2,7% Medicación equivocada 1,8% Para el 44% Perder el contacto personal con el paciente es el principal inconveniente * No se representan las menciones inferiores al 4%
  • 21. 21 7,8 7,2 6,4 6,4 6,2 6,1 5,9 5,9 5,1 5,0 4,7 4,1 Reduce el tiempo de espera en FH y aumenta la satisfacción de los pacientes En pacientes con movilidad reducida, el programa se podría incluir dentro de las actuaciones en RSC El envío periódico de medicamentos a domicilio aumenta los costes del servicio de FH La monitorización del paciente a través de “telefarmacia” consigue el seguimiento correcto del paciente La telefarmacia facilita una atención óptima, flexible y adaptada al paciente con un menor coste El envío periódico de medicamentos a través de empresas logísticas especializadas garantiza una mejor conservación del producto Reducen el stock necesario en el hospital Supone un mejor control del flujo de trabajo del departamento de FH Reducen la cantidad de medicamentos que almacena el paciente en el domicilio y, por lo tanto, disminuye la posibilidad de una mala… La monitorización del paciente es insuficiente Aumentan los errores de medicación en el domicilio Supone un ahorro para el hospital al reducir la pérdida de fármacos por la mala conservación en el domicilio 0.-Nada de Acuerdo 10.-Completamente de acuerdo HOME DELIVERY: Opinión General Base: 111 FH La reducción en el tiempo de espera, que implica una mayor satisfacción del paciente, obtiene el mayor grado de acuerdo Grado de Acuerdo
  • 22. 22 P8. A continuación le vamos a mostrar una serie de afirmaciones sobre los programas Home Delivery, por favor, marque su grado de acuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello una escala de 1 a 10 donde 1 significa “Completamente en desacuerdo” y 10 significa “Completamente de acuerdo” Base: 111 FH 2,7% 5,5% 6,4% 2,7% 2,7% 3,6% 11,8% 14,5% 17,3% 21,8% 25,5% 30,0% 57,3% 53,6% 39,1% 44,5% 20,0% 15,5% 17,3% 8,2% Reduce el tiempo de espera en FH y aumenta la satisfacción de los pacientes En los casos de pacientes con movilidad reducida, el programa se podría incluir dentro de las actuaciones en RSC del Hospital El envío periódico de medicamentos a domicilio aumenta los costes del servicio de FH La monitorización del paciente a través de “telefarmacia” consigue el seguimiento correcto del paciente (control de adherencia, detección de interacciones o control de problemas con la medicación) Para un 56,4% el programa aumenta los costes del servicio de FH y para un 52,7% la “telefarmacia” SÍ consigue una monitorización clínica correcta del paciente 0.- Completamente en desacuerdo Algo o bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo o bastante de acuerdo 10.- Completamente de acuerdo 77,3% 69,1% 56,4% 52,7% HOME DELIVERY: Opinión General
  • 23. 23 Base: 111 FH 10,0% 6,4% 2,7% 5,5% 21,8% 14,5% 15,5% 16,4% 20,0% 30,9% 35,5% 36,4% 38,2% 41,8% 38,2% 34,5% 10,0% 6,4% 8,2% 7,3% Reducen el stock necesario en el hospital El envío periódico de medicamentos a través de empresas logísticas especializadas garantiza una mejor conservación del producto (frente a la recogida por el paciente) La telefarmacia facilita una atención óptima, flexible y adaptada al paciente con un menor coste Supone un mejor control del flujo de trabajo del departamento de FH P8. A continuación le vamos a mostrar una serie de afirmaciones sobre los programas Home Delivery, por favor, marque su grado de acuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello una escala de 1 a 10 donde 1 significa “Completamente en desacuerdo” y 10 significa “Completamente de acuerdo” 0.- Completamente en desacuerdo Algo o bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo o bastante de acuerdo 10.- Completamente de acuerdo 41,8% 48,2% 48,2% 46,4% El 48,2% muestra algún grado de acuerdo con que el programa reduce el stock necesario en el hospital y/o garantiza una mejor conservación del producto HOME DELIVERY: Opinión General
  • 24. 24 Base: 111 FH 8,2% 4,5% 7,3% 9,1% 30,9% 37,3% 30,9% 37,3% 25,5% 26,4% 40,9% 36,4% 30,0% 28,2% 16,4% 16,4% 5,5% 3,6% 4,5% ,9% Reducen la cantidad de medicamentos que almacena el paciente en el domicilio y, por lo tanto, disminuye la posibilidad de una mala conservación del producto (en los casos en los que se opta por dispensar el fármaco para más de un mes) La monitorización del paciente es insuficiente Aumentan los errores de medicación en el domicilio Supone un ahorro para el hospital al reducir la pérdida de fármacos por la mala conservación en el domicilio P8. A continuación le vamos a mostrar una serie de afirmaciones sobre los programas Home Delivery, por favor, marque su grado de acuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello una escala de 1 a 10 donde 1 significa “Completamente en desacuerdo” y 10 significa “Completamente de acuerdo” 0.- Completamente en desacuerdo Algo o bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo o bastante de acuerdo 10.- Completamente de acuerdo 35,5% 31,8% 20,9% 17,3% Sólo un 17,3% cree que el programa supone un ahorro para el hospital al reducir las pérdidas por mala conservación en el domicilio HOME DELIVERY: Opinión General
  • 25. 25 HOME DELIVERY: Monitorización del Paciente Base: 111 FH Respuesta Precodificada P9. el servicio de Home Delivery implica un menor contacto personal con el paciente, ¿cuál cree que sería la mejor manera de realizar la monitorización del paciente desde FH ante posibles efectos adversos, interacciones farmacológicas, control de adherencia o dudas por parte del paciente? El seguimiento telefónico es el método para la monitorización del paciente más elegido en todas las opciones excepto en el Control de adherencia donde las apps especializadas parecen una buena opción Porcentaje de fila suma 100% Mail Seguimiento Telefónico Apps especializadas Visitas a domicilio programadas Videoconferencias Call Centers Control de adherencia 0,9% 18,3% 38,5% 21,1% 12,8% 8,3% Dudas sobre medicamentos 8,3% 38,5% 10,1% 5,5% 14,7% 22,9% Detectar interacciones farmacológicas 4,6% 31,2% 28,4% 12,8% 9,2% 13,8% Posibles efectos adversos 1,8% 46,8% 8,3% 11,9% 15,6% 15,6%
  • 26. 26 HOME DELIVERY: Modelo de financiación Base: 111 FH Modelo Público (Hospital) 18,9% Modelo Mixto (Laboratorio + Hospital) 65,8% Modelo Mixto (con copago del paciente) 9,0% Modelo privado 2,7% Otros modelos 3,6% Un 66%considera que la industria farmacéutica debe implicarse en la financiación de estos programas asumiendo parte del coste del servicio Base: 21 42,9% “Sanidad Universal 100%” 28,6% “No condiciona la PX de ningún Fármaco, y por tanto no beneficia a ningún laboratorio” Base:73 26% “Compartir gastos en busca de la eficiencia y la sostenibilidad del sistema” 21,9% “En la actualidad el gasto público no va a financiar este tipo de proyectos” 21,9%“El laboratorio se ve beneficiado (puede favorecer la PX de un fármaco) por lo que debe asumir parte del coste” P10. El principal coste de un servicio de medicamentos Home Delivery es el servicio logístico, ¿Cuál cree que es el modelo de financiación más adecuado para este servicio? P11. ¿Podría especificar cuales son las razones por las que ha elegido ese modelo de financiación? ¿Por qué? Respuesta Precodificada Respuesta Múltiple y Espontánea
  • 27. 27 HOME DELIVERY: Modelo de financiación Base: 111 FH “La industria farmacéutica debería impulsar programas de Home Delivery como un servicio de valor” P12. Por favor, indique en qué medida está de acuerdo con la siguiente afirmación: “La Industria Farmacéutica deberían impulsar programas de Home Delivery como un servicio de valor” (0 significa completamente en desacuerdo y 10 completamente de acuerdo” Respuesta Precodificada 14,7% 15,6% 27,5% 33,9% 8,3% 0.- Completamente en desacuerdo Desacuerdo (1 a 4) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (5 y 6) De acuerdo (7 a 9) 10.- Completamente de acuerdo 42,2%30,3%
  • 28. 28 HOME DELIVERY: Programas existentes en su Hospital Base: 108 FH P13. ¿Existe en su hospital algún programa de este tipo en funcionamiento? P14. ¿Cómo valora la experiencia concreta en su centro? SÍ 22,2% NO 77,8% *No se pregunta a los tres entrevistados que actualmente no ejercen su actividad profesional Media 7,7 0.-No se han cumplido las expectativas 10.-Se han cumplido las expectativas completamente Base: 24 Valoración de la experiencia en su centro
  • 29. 29 HOME DELIVERY: Valoración general Base: 111 FH P15. En general, ¿Cómo valora este tipo de programas de Home Delivery? Valoración de 0 a 10 donde 0 es la puntuación mínima y negativa y 10 la puntuación máxima y positiva Valoración Media 7,1 0.-Puntuación Mínima y Negativa 10.-Puntuación Máxima y Positiva El colectivo de FH valora de manera positiva los programas de Home Delivery
  • 31. 31 Conclusiones • El grado de conocimiento de los programas de soporte a pacientes basados en HOME DELIVERY entre FH es elevado, un 60% afirma conocer este tipo de programas • Pensando en la viabilidad de estos programas: o Patologías: Esclerosis, ECII y VIH son por este orden las tres patologías en las que se considera más viable implementar este tipo de programas o Vías de administración: Las presentaciones orales se priorizan frente a inyecciones (subcutáneas o intramusculares), habiendo sido elegidas en primer lugar por el 74,8% de los facultativos o Perfiles de paciente priorizados: el paciente con movilidad reducida y necesidad de apoyo familiar, es el target prioritario para el 88,3%, seguido de aquellos pacientes que viven alejados del hospital y los pacientes crónicos controlados con un 63,1% y 61,3% respectivamente
  • 32. 32 • La necesidad de refrigeración supone para el 65% un inconveniente para la inclusión de los fármacos en un programa de HD, debido a que consideran muy alto el riesgo de rotura de la cadena de frío o a la dificultad para implantar un sistema de trazabilidad para la monitorización de la cadena de frío • Por el contrario, la existencia de equipamiento y herramientas especializadas para asegurar la cadena de frío en condiciones óptimas durante el transporte, es el argumento esgrimido tanto por los que consideran la necesidad de refrigeración una ventaja como por los que no lo consideran una variable determinante para su inclusión o no en un programa HD • Las principales ventajas de los programas HD están vinculadas al paciente, se piensa principalmente en una mayor comodidad para el paciente (38,7%) tanto en general, como en aspectos más concretos, como una mejor conciliación del paciente con su vida ya sea a nivel laboral o escolar (21,6%); y aunque se mencionan también ventajas para el servicio como una disminución de la carga de trabajo o un ahorro de costes, llama la atención que sólo un 27% de las respuestas implican ventajas para el servicio
  • 33. 33 • El principal recelo de los entrevistados frente a estos programas de dispensación es la pérdida del contacto personal con el paciente y de su seguimiento (44%), así como la posible pérdida de información clínica como la valoración de la adherencia. • No obstante, ante una pérdida de contacto personal el seguimiento telefónico es el método para la monitorización del paciente elegido mayoritariamente en todas las opciones tanto para dudas sobre medicamentos, como para detectar interacciones farmacológicas o posibles efectos adversos. • En el caso del Control de la adherencia, las apps especializadas se ven como una buena opción, probablemente basándose en la experiencia de algunas de las apps que ya están en funcionamiento. • El 66% de los entrevistados considera que la financiación de los programas HD debe basarse en un modelo mixto, en el que la industria farmacéutica colabore en la financiación asumiendo parte del coste del servicio, ya sea por la sostenibilidad del sistema sanitario o por la percepción de que el laboratorio se va a ver beneficiado por un sistema que puede favorece la prescripción de los tratamientos incluidos en el programa
  • 34. 34 • En esta línea, un 42,2% de los entrevistados están de acuerdo con la afirmación “La industria farmacéutica debería impulsar programas de Home Delivery como un servicio de valor” • La valoración de estos programas por Farmacia Hospitalaria es bastante positiva, otorgándole una puntuación media de 7,1 sobre 10. Si nos centramos en aquellos entrevistados que desempeñan su actividad profesional en centros donde ya se han implantado programas Home Delivery, la valoración es muy positiva, de hecho un 41,7% le otorga la puntuación máxima 10, indicando que se han cumplido completamente todas sus expectativas.
  • 35. 35 Más información sobre éste y otros estudios, contacta con nosotros: Francis Ibáñez: francis.ibanez@coreresearch.es Cristina Grima: cristina.grima@coreresearch.es Inmaculada Redondo: inmaculada.redondo@coreresearch.es Tel: 917 812 036 www.coreresearch.es