SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
          FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
          DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD
          INGENIERIA ELCTRONICA




         LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL DINÁMICO
                         PRÁCTICA N#1




            SISTEMA DE CONTROL
              DE TEMPERATURA

            Estudiantes:
    Campos Duran Gustavo Andrés
     Tapia Valdez Cristhian Israel

               Docente:
     Ing. Arispe Santander Alberto

Materia: Sistemas de Control Dinámico
Fecha de entrega:04 de octubre de 2012




                              Cochabamba - Bolivia
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA
1. Objetivos
      Determinar la función de transferencia de un Sistema de control de temperatura
      del panel ELWE TG-9.
2. Marco Teórico
   La función de transferencia de un sistema se define como la relación entre la
   transformada de Laplace de la variable de salida y la transformada de Laplace de la
   variable de entrada, suponiendo que todas las condiciones iniciales se hacen iguales a
   cero. La función de transferencia de un sistema (o elemento) representa la relación
   que describe la dinámica del sistema considerado.
   Una función de transferencia puede definirse solamente para un sistema lineal y
   estacionario (de parámetro constante). Un sistema no estacionario, denominado a
   veces sistema variable con el tiempo, tiene uno o más parámetros que varían en dicha
   forma y no puede utilizarse la transformada de Laplace. Además, una función de
   transferencia es una descripción entrada-salida del comportamiento de un sistema.
3. Datos experimentales
                n               t [s]          T [ C]             V[V]
                1          3               0.05            0.12
                2          6               1.7             0.49
                3          9               3.3             1.04
                4          12              5.3             1.71
                5          15              7.4             2.4
                6          18              8.9             2.91
                7          21              10.1            3.26
                8          25              11.2            3.65
                9          27              11.8            3.86
                10         30              12.4            4.05
                11         33              12.8            4.19
                12         36              13.2            4.32
                13         39              13.4            4.4
                14         42              13.6            4.47
                15         45              13.8            4.52
                16         48              13.9            4.57
                17         51              14              4.6
                18         54              14.1            4.61
                19         57              14.2            4.65
                20         63              14.2            4.68
                21         66              14.3            4.69
                22         69              14.3            4.7
4. Obtención de la Función de Transferencia




                        Gráfica de los datos obtenidos en laboratorio


   Como sabemos que la función de transferencia es:



   Empleando el método de aproximación Strejc se puede obtener la función de
   transferencia a través del gráfico.


   Con el método Strejc la respuesta del sistema se trata de aproximar por un sistema con
   polos reales múltiples:



   Los valores de   y    se buscan en la siguiente tabla, a partir de los valores de   y
   que se obtienen de la gráfica de respuesta del sistema.
Para obtener los valores de      y     de la gráfica nos auxiliaremos de la herramienta
para el trazado de líneas. Se trazan las líneas de la tangente al punto de máxima
pendiente de la curva y la que coincide con el valor final de estado estable.
Que llegaría a ser la función de transferencia.
Cálculos:
    Del gráfico:                                                     24.7278




       De la tabla:




Del grafico podemos obtener:          para una entrada escalón de 4.7[V]
Por tanto la función de transferencia resultante es:
5. Simulación en MATLAB
   Relación:                     Voltaje de entrada: 4.7[V]




6. Conclusiones
      Determinamos la función de transferencia empleando el método gráfico mostrado
      anteriormente. Mediante la simulación se pudo obtener una curva de salida
      idéntica a la del sistema estudiado.


7. Referencias
      Control de Procesos. Julio A. Romero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretasSección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Juan Palacios
 
El transistor de unijuntura
El transistor de unijunturaEl transistor de unijuntura
El transistor de unijuntura
Abraham Kv
 
Control de motor dc Programacion en VHDL
Control de motor dc Programacion en VHDL Control de motor dc Programacion en VHDL
Control de motor dc Programacion en VHDL
Yael Guzman Orozco
 
2da tarea de control
2da tarea de control2da tarea de control
2da tarea de control
Cachito Carrasco
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
Ñero Lopez
 
Seccion 3.4 Inversión de la transformada Z
Seccion 3.4 Inversión de la transformada ZSeccion 3.4 Inversión de la transformada Z
Seccion 3.4 Inversión de la transformada Z
Juan Palacios
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Problemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcdProblemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcd
sergiolopezulloa
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Soluciones: Openheim - Sistemas y señales - cap 5
Soluciones: Openheim - Sistemas y señales - cap 5Soluciones: Openheim - Sistemas y señales - cap 5
Soluciones: Openheim - Sistemas y señales - cap 5
Carlos Brizuela
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12
Universidad Tecnológica de Pereira
 
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entradainforme proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
Divar4
 
Señales digitales tran z
Señales digitales tran zSeñales digitales tran z
Señales digitales tran z
Ricardo Guerrero
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion  multiplexores y demultiplexores Sesion  multiplexores y demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
Marco Antonio
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
cesarcesitar
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretasSección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
 
El transistor de unijuntura
El transistor de unijunturaEl transistor de unijuntura
El transistor de unijuntura
 
Control de motor dc Programacion en VHDL
Control de motor dc Programacion en VHDL Control de motor dc Programacion en VHDL
Control de motor dc Programacion en VHDL
 
2da tarea de control
2da tarea de control2da tarea de control
2da tarea de control
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
 
Seccion 3.4 Inversión de la transformada Z
Seccion 3.4 Inversión de la transformada ZSeccion 3.4 Inversión de la transformada Z
Seccion 3.4 Inversión de la transformada Z
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Problemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcdProblemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcd
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Soluciones: Openheim - Sistemas y señales - cap 5
Soluciones: Openheim - Sistemas y señales - cap 5Soluciones: Openheim - Sistemas y señales - cap 5
Soluciones: Openheim - Sistemas y señales - cap 5
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12
 
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entradainforme proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
 
Señales digitales tran z
Señales digitales tran zSeñales digitales tran z
Señales digitales tran z
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion  multiplexores y demultiplexores Sesion  multiplexores y demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
 

Destacado

Sistema control temperatura
Sistema control temperaturaSistema control temperatura
Sistema control temperatura
Fernando Untuña
 
Control automatico de temperatura
Control automatico de temperaturaControl automatico de temperatura
Control automatico de temperatura
peche luis
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
Jorsh Tapia
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
Henry Alvarado
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
 
Control de Temperatura Para el Cautín
Control de Temperatura Para el CautínControl de Temperatura Para el Cautín
Control de Temperatura Para el Cautín
Alexis Colmenares
 
Control Temperatura Para Cautin 112
Control Temperatura Para Cautin 112Control Temperatura Para Cautin 112
Control Temperatura Para Cautin 112
frankj1
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
Henry Alvarado
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Karina Storm
 
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control InteligenteTeoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Jaime Martínez Verdú
 
Control inteligente & Fuzzy Logic
Control inteligente & Fuzzy LogicControl inteligente & Fuzzy Logic
Control inteligente & Fuzzy Logic
Efraín García Torres
 
Sesion 1 - Introduccion a los Sistemas Inteligentes
Sesion 1 - Introduccion a los Sistemas InteligentesSesion 1 - Introduccion a los Sistemas Inteligentes
Sesion 1 - Introduccion a los Sistemas Inteligentes
Roy Melendez
 
Soldador de estaño de 12 voltios
Soldador de estaño de 12 voltiosSoldador de estaño de 12 voltios
Soldador de estaño de 12 voltios
Davix Ramirez
 
I Control de Sistemas.
I Control de Sistemas.I Control de Sistemas.
I Control de Sistemas.
ESCOM
 
Lm35 descripcion y pines
Lm35   descripcion y pinesLm35   descripcion y pines
Lm35 descripcion y pines
David Narváez
 
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Introducción a los Sistemas InteligentesIntroducción a los Sistemas Inteligentes
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Juan Carlos González Moreno
 
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Mauricio Gonzalez
 
Lm35
Lm35Lm35
Logica-difusa-simulink-casos
Logica-difusa-simulink-casosLogica-difusa-simulink-casos
Logica-difusa-simulink-casos
Dave R Rdez
 
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De ReferenciaControl Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Ing. Electromecanica
 

Destacado (20)

Sistema control temperatura
Sistema control temperaturaSistema control temperatura
Sistema control temperatura
 
Control automatico de temperatura
Control automatico de temperaturaControl automatico de temperatura
Control automatico de temperatura
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
 
Control de Temperatura Para el Cautín
Control de Temperatura Para el CautínControl de Temperatura Para el Cautín
Control de Temperatura Para el Cautín
 
Control Temperatura Para Cautin 112
Control Temperatura Para Cautin 112Control Temperatura Para Cautin 112
Control Temperatura Para Cautin 112
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control InteligenteTeoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
Teoría, Prácticas y Exámenes de Control Inteligente
 
Control inteligente & Fuzzy Logic
Control inteligente & Fuzzy LogicControl inteligente & Fuzzy Logic
Control inteligente & Fuzzy Logic
 
Sesion 1 - Introduccion a los Sistemas Inteligentes
Sesion 1 - Introduccion a los Sistemas InteligentesSesion 1 - Introduccion a los Sistemas Inteligentes
Sesion 1 - Introduccion a los Sistemas Inteligentes
 
Soldador de estaño de 12 voltios
Soldador de estaño de 12 voltiosSoldador de estaño de 12 voltios
Soldador de estaño de 12 voltios
 
I Control de Sistemas.
I Control de Sistemas.I Control de Sistemas.
I Control de Sistemas.
 
Lm35 descripcion y pines
Lm35   descripcion y pinesLm35   descripcion y pines
Lm35 descripcion y pines
 
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Introducción a los Sistemas InteligentesIntroducción a los Sistemas Inteligentes
Introducción a los Sistemas Inteligentes
 
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
 
Lm35
Lm35Lm35
Lm35
 
Logica-difusa-simulink-casos
Logica-difusa-simulink-casosLogica-difusa-simulink-casos
Logica-difusa-simulink-casos
 
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De ReferenciaControl Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
 

Similar a [Informe nº1] sistema de control de temperatura

Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_eRosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
inmarg87
 
Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocriticoLas fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
José Antonio Carmona Suazo
 
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
canomurillo
 
Trabajo #4
Trabajo #4Trabajo #4
Trabajo #4
Jhulmer Dominguez
 
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
canomurillo
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalPractica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Lupita Rangel
 
Tarea11
Tarea11Tarea11
ABR Ecuaciones (3).docx
ABR Ecuaciones  (3).docxABR Ecuaciones  (3).docx
ABR Ecuaciones (3).docx
ReynaldoQuispe8
 
Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...
Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...
Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...
ibfeducacionfisica
 
Graficos y L.U.P.
Graficos y L.U.P.Graficos y L.U.P.
Graficos y L.U.P.
juanmanuel283
 
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2. ...
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2. ...Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2. ...
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2. ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Contratación y gestión. inocencio meléndez julio. profundización estadist...
Contratación y gestión. inocencio meléndez julio. profundización estadist...Contratación y gestión. inocencio meléndez julio. profundización estadist...
Contratación y gestión. inocencio meléndez julio. profundización estadist...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descri...
Investigación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descri...Investigación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descri...
Investigación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descri...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá.profundización estadistica descriptiva ta...
Inocencio meléndez julio. bogotá.profundización estadistica descriptiva ta...Inocencio meléndez julio. bogotá.profundización estadistica descriptiva ta...
Inocencio meléndez julio. bogotá.profundización estadistica descriptiva ta...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio. profundización estadi...
Academia y administración. inocencio meléndez julio. profundización estadi...Academia y administración. inocencio meléndez julio. profundización estadi...
Academia y administración. inocencio meléndez julio. profundización estadi...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Carrusel de la academia. inocencio meléndez julio. profundización estadisti...
Carrusel de la academia. inocencio meléndez julio. profundización estadisti...Carrusel de la academia. inocencio meléndez julio. profundización estadisti...
Carrusel de la academia. inocencio meléndez julio. profundización estadisti...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
salgonsan
 
Alberto avila. 1
Alberto avila. 1Alberto avila. 1
Alberto avila. 1
Fernanda Enriquez Garcia
 

Similar a [Informe nº1] sistema de control de temperatura (20)

Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_eRosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
 
Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocriticoLas fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
 
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
Trabajo #4
Trabajo #4Trabajo #4
Trabajo #4
 
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalPractica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
Tarea11
Tarea11Tarea11
Tarea11
 
ABR Ecuaciones (3).docx
ABR Ecuaciones  (3).docxABR Ecuaciones  (3).docx
ABR Ecuaciones (3).docx
 
Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...
Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...
Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...
 
Graficos y L.U.P.
Graficos y L.U.P.Graficos y L.U.P.
Graficos y L.U.P.
 
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
 
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
 
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2. ...
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2. ...Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2. ...
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2. ...
 
Contratación y gestión. inocencio meléndez julio. profundización estadist...
Contratación y gestión. inocencio meléndez julio. profundización estadist...Contratación y gestión. inocencio meléndez julio. profundización estadist...
Contratación y gestión. inocencio meléndez julio. profundización estadist...
 
Investigación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descri...
Investigación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descri...Investigación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descri...
Investigación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descri...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá.profundización estadistica descriptiva ta...
Inocencio meléndez julio. bogotá.profundización estadistica descriptiva ta...Inocencio meléndez julio. bogotá.profundización estadistica descriptiva ta...
Inocencio meléndez julio. bogotá.profundización estadistica descriptiva ta...
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio. profundización estadi...
Academia y administración. inocencio meléndez julio. profundización estadi...Academia y administración. inocencio meléndez julio. profundización estadi...
Academia y administración. inocencio meléndez julio. profundización estadi...
 
Carrusel de la academia. inocencio meléndez julio. profundización estadisti...
Carrusel de la academia. inocencio meléndez julio. profundización estadisti...Carrusel de la academia. inocencio meléndez julio. profundización estadisti...
Carrusel de la academia. inocencio meléndez julio. profundización estadisti...
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Alberto avila. 1
Alberto avila. 1Alberto avila. 1
Alberto avila. 1
 

[Informe nº1] sistema de control de temperatura

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD INGENIERIA ELCTRONICA LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL DINÁMICO PRÁCTICA N#1 SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA Estudiantes: Campos Duran Gustavo Andrés Tapia Valdez Cristhian Israel Docente: Ing. Arispe Santander Alberto Materia: Sistemas de Control Dinámico Fecha de entrega:04 de octubre de 2012 Cochabamba - Bolivia
  • 2. SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA 1. Objetivos Determinar la función de transferencia de un Sistema de control de temperatura del panel ELWE TG-9. 2. Marco Teórico La función de transferencia de un sistema se define como la relación entre la transformada de Laplace de la variable de salida y la transformada de Laplace de la variable de entrada, suponiendo que todas las condiciones iniciales se hacen iguales a cero. La función de transferencia de un sistema (o elemento) representa la relación que describe la dinámica del sistema considerado. Una función de transferencia puede definirse solamente para un sistema lineal y estacionario (de parámetro constante). Un sistema no estacionario, denominado a veces sistema variable con el tiempo, tiene uno o más parámetros que varían en dicha forma y no puede utilizarse la transformada de Laplace. Además, una función de transferencia es una descripción entrada-salida del comportamiento de un sistema. 3. Datos experimentales n t [s] T [ C] V[V] 1 3 0.05 0.12 2 6 1.7 0.49 3 9 3.3 1.04 4 12 5.3 1.71 5 15 7.4 2.4 6 18 8.9 2.91 7 21 10.1 3.26 8 25 11.2 3.65 9 27 11.8 3.86 10 30 12.4 4.05 11 33 12.8 4.19 12 36 13.2 4.32 13 39 13.4 4.4 14 42 13.6 4.47 15 45 13.8 4.52 16 48 13.9 4.57 17 51 14 4.6 18 54 14.1 4.61 19 57 14.2 4.65 20 63 14.2 4.68 21 66 14.3 4.69 22 69 14.3 4.7
  • 3. 4. Obtención de la Función de Transferencia Gráfica de los datos obtenidos en laboratorio Como sabemos que la función de transferencia es: Empleando el método de aproximación Strejc se puede obtener la función de transferencia a través del gráfico. Con el método Strejc la respuesta del sistema se trata de aproximar por un sistema con polos reales múltiples: Los valores de y se buscan en la siguiente tabla, a partir de los valores de y que se obtienen de la gráfica de respuesta del sistema.
  • 4. Para obtener los valores de y de la gráfica nos auxiliaremos de la herramienta para el trazado de líneas. Se trazan las líneas de la tangente al punto de máxima pendiente de la curva y la que coincide con el valor final de estado estable. Que llegaría a ser la función de transferencia. Cálculos: Del gráfico: 24.7278 De la tabla: Del grafico podemos obtener: para una entrada escalón de 4.7[V] Por tanto la función de transferencia resultante es:
  • 5. 5. Simulación en MATLAB Relación: Voltaje de entrada: 4.7[V] 6. Conclusiones Determinamos la función de transferencia empleando el método gráfico mostrado anteriormente. Mediante la simulación se pudo obtener una curva de salida idéntica a la del sistema estudiado. 7. Referencias Control de Procesos. Julio A. Romero.