SlideShare una empresa de Scribd logo
1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA TRIBUTARIA
Los objetivos primordiales de toda auditoria tributaria es brindarles la tranquilidad a las
directivas de la empresa de que el manejo que se les a dado a sus impuestos es el
correcto y de mas adelante no tendrán ningún problema legal con el estado peruano
por este mismo concepto.
Generalmente la elución o evasión es política de la empresa por lo que una auditoria
no es determinante para identificar la situación de la empresa, pero cuando los hechos
que configuran la elución o evasión no son política de esta sino productos de malas
declaraciones por parte del contador.
De acuerdo a lo anterior conceptualizado, el objetivo principal de una auditoria es la
emisión de un diagnostico sobre un sistema de información empresarial, que nos
permita tomar mejores decisiones sobre el mismo. Estas decisiones pueden ser de
diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario del dictamen o diagnóstico.
En la conceptualización tradicional los objetivos de la auditoria eran tres:
 Descubrir fraudes
 Descubrir errores de principio
 Descubrir errores técnicos
Dentro de los objetivos a considerar tenemos:
Verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
Determinar la veracidad de la información consignada en las declaraciones
juradas presentadas por los contribuyentes.
Verificar que lo declarado corresponda tanto a las operaciones registradas en
los libros contables como a la documentación sustentatoría y que refleje todas
las transacciones económicas efectuadas.
Verificar si la base imponible, tasas e impuestos calculados están
correctamente determinados.
Detectar oportunamente a los contribuyentes que no cumplen con sus
obligaciones tributarias
Verificar que la aplicación de las prácticas contables haya sido realizada de
acuerdo a las normas contables.
2. IMPORTANCIADE LA AUDITORIA TRIBUTARIA
Es muy importante ya que nos permite detectar errores y ayudar a las empresas en
mejorar su liquidez, implica el control de los recursos que dispone la empresa, la
calidad del trabajo de las empresas auditoras es uno de los puntos más importantes
que se debe de mejorar en este tema de investigación, ya que de esto depende la
veracidad de la situación financiera de la empresa.
Supervisar la auditoría constituye una fisonomía de mucha importancia según las
informaciones actuales, la constatación y certeza de que éstas se han efectuado
acatando las normas y principios de auditoria establecidas para el periodo de esta
verificación, también faculta valorar el contenido del informe expresado por el auditor o
grupo de profesionales.
A nivel internacional se han presentado cosas que ponen en riesgo el trabajo y criterio
ejecutado por el asesor independiente esto genera un daño y desprestigio del
inspector, la inmoralidad y demás cosas de malversación no excluye de ser libre a
ninguna nación.
Con todos estos acontecimientos que perjudican, el asesor es el encargado de arrojar
un dictamen que otorgue fidelidad a la información que se tiene para tomar la decisión.
Las compañías auditoras necesitan de eficientes métodos para poder ofrecer y pugnar
servicios de calidad y satisfacer a sus clientes cumpliendo las normativas establecidas
vigentes La Auditoria por muchos años era limitada para las empresas por su alto
costo, estaba enfocada en un alto número a las grandes empresas mayormente
estaban enfocadas a la parte financiera y operativa de la empresa, su función era
revisar, chequear, hacer informes, ya que este trabajo estaban a cargo de auditores
externos a la entidad, con la finalidad de revisar toda clase de documentación ligada a
la organización.
Con el pasar de los años el trabajo de las auditorias fue creciendo abarcando a nuevos
nichos de estudio, la gestión se puso difícil, tomando más interés en la verificación e
inspección de la empresa, necesitando del trabajo de las auditorias para tomar
mejores decisiones respecto al control, organización, método de procedimiento.
3. ETAPAS DE LA AUDITORÍA TRIBUTARIA INDEPENDIENTE
3.1Planeamiento de la auditoría
En estaetapa el auditorevalúael contextoenel que se desarrollael negocioy
determinalospuntosdébiles. Esundocumentoen el cual se plasmarálos
procedimientosmásadecuadosafin de alcanzarlos objetivostrazados.Mediante el
planeamientode Auditoría,se establecenlasáreascríticasde losrubrosde losestados
Financieros,enlasque posiblemente se determineunamayor obligacióntributaria,
precisandolaestrategiade laauditoríaque permitirádeterminaryprogramarla
naturaleza, oportunidadyalcance de losprocedimientosde auditoríaaaplicar,
mediante el conocimientodel girooactividadque desarrollael contribuyentey
comprensión de lossistemasde contabilidadycontrol interno.Esimportante indicar
que la planificaciónvariaráde acuerdoa lamagnituddel contribuyente.
Efectuarun buenplaneamientode auditoría,se justificaprincipalmente para:
 Administrarde formaeficiente lostiemposenlaejecuciónde laAuditoría
 Tenerevidenciasde laszonascríticas endonde se necesitamayor dedicaciónde
verificación.
 Determinarlacantidadde personasque se necesitanparaefectuarel trabajode
Auditoría.
 Llevarde forma ordenadayestructuradael trabajode auditoría.
 Tenerun conocimientocerterode laempresayde suscaracterísticas propias.
El planeamientoculminaconlaelaboraciónde uninforme de planeamiento,en el que
se establece laestrategiaglobal que determinarálosprocedimientosde auditoríaque
corresponderáaplicaralospuntoscríticos determinadosyel tiemponecesarioparala
ejecución.
El informe de planeamiento,deberáserfirmadoporlosresponsablesdeltrabajo de
auditoría.Cuandoloamerite,se podráreplantearel planeamientoinicial previamente
efectuado,cuandoéste observeotroshechosde relevanciaque asu criterio
justifiquenel cambio.
3.2Ejecucióndel trabajo de auditoría
En estaetapa el auditordesarrollael plande auditoría tributaria,esdecirllevaacabo
losprocedimientosplanificadosenlafase anterioryque se encuentranplasmadosen
el informe de planeamientode auditoríatributaria. Enestaetapase busca obtener
suficientesatisfacciónde auditoríasobre lacual puede sustentarse el informeanterior.
3.3 Informe de auditoría
Esta fase denominadatambiénetapade conclusión, analizalosresultadosdel trabajo
realizado,conlafinalidadde obteneruna conclusióngeneral acercade lasituación
tributariade la empresaauditada,laque seráplasmadaenel informe del auditor.
4 INICIO DE LA AUDITORÍA.
4.1Emisión de carta de entidad auditora
Este procedimientoconsiste encomunicarmediante unacartaemitidaporlaentidad
responsable de laauditoría,el iniciodel trabajode auditoría. Medianteeste
documentose comunicalarelaciónde profesionalesresponsables de laejecucióndel
trabajadode auditoría.
4.2 Determinarel lugar y horario para el trabajo de auditoría
El lugarpara la fiscalización,normalmente se determinaen funciónal lugardonde se
encuentrenloslibrosydemásdocumentación sustentatoríaque corresponda,yel
personal de apoyode la empresa. Encuantoal horariopara realizarel trabajode
auditoría,éste debe ajustarse ala jornadade trabajode laempresa, sinembargo,de
requerirmayortiempo,se podrácoordinarconla gerenciade laempresa,para
actuarse en horasy días adicionales.
4.3Reconocimiento físico de la empresa
Para el trabajode auditoría,se requiere realizarcomoparte del trabajouna visita a
todosloslocalesocupadosbajocualquiertítulo,debiendoel auditorprepararuna
cédulaenla cual referenciaráel usode cada local.
4.4Organización y poderes públicos
Los auditoresresponsablesde laejecucióndel trabajode auditoría,debeninformarse
de la organizaciónde laempresayquiénessonsus principalesfuncionarios,solicitando
para su archivo,copiade la escriturade constitución,poderesinscritosenlosregistros
públicos,representanteslegales segúndocumentosdeclaradosalaSUNAT, contratos
de colaboración empresarial,entre otros,segúnlascircunstanciasde cadacaso.
5 PLANEAMIENTO DELTRABAJO
El planeamientodel trabajoinvolucrateneruncerteroprevio conocimientode laempresayde
sus característicaspropias,a finde realizar el trabajode una formaordenaday estructurada,
que permitasueficiencia.
Lo cual comprende ladescripciónyconocimientode la:
 Naturalezadel negocio
 Evaluacióndel control interno
 Procesocontable seguidoporlaempresa
6 DETERMINACIÓNDE OBJETIVOS Y RIESGOS
SegúnSlosse,C.(2004), enestafase se determinanlosobjetivos generalesy
específicosque persiguenlaauditoría,asícomo losriesgosque implicael desarrollo
del trabajode auditoría.Normalmente el objetivogeneral del desarrollode una
auditoríatributariaesobtenerungrado de certeza razonable de que el contribuyente
ha determinadoenformacorrectasu obligacióntributariade acuerdoalas normasy
reglamentosque losregulen. Paraello,se deberádeterminarsi lainformación
contable yfinancieracon incidenciatributariadel sujetofiscalizado,cumple de manera
razonable las afirmacionesindicadasporel contribuyentesegúnlosiguiente:
 Veracidad: Las transaccionesregistradassonreales,si losactivosexisten,si las
transacciones hanocurridoy si estándebidamenteautorizadas.
 Integridad: Las transaccionesestándebidamente contabilizadasensu
totalidadde acuerdoa losprincipioscontables.
 Valuación: Las transaccionesestáncorrectamente calculadasyreflejadaspor
su montoadecuado,segúnloestablecidoporlasnormasvigentes.
 Exposición:Las transaccionesregistradas,estándebidamente presentadasen
funcióna lasnormascorrespondientes.
Por lotanto,Yarasca, P.y Álvarez,E.conceptúaal riesgode auditoría como el riesgode
que el auditorse equivoque ensudictamen,esdecirexprese unaopinióninapropiada
como por ejemploenel casode losestadosfinancieros que de unaopiniónque se
encuentranrazonablemente yestoscontenganerrores importantes.
La NIA 400 define loscomponentesdelriesgode auditoría,loscualesson:
o Riesgoinherente:Esla susceptibilidadde que el saldode unacuentao una clase de
transaccionescontengaerroresque puedenserimportantesindividualmente o
acumuladocon erroresde otros saldoso transacciones,antesde consideraralos
controlesinternosrelacionados.
SegúnPeña,A. nosda a conocerque el riesgode que ocurran erroressignificativosenla
informacióncontable independientede laexistenciade lossistemasde control, este tipode
riesgodepende deltipode negocio. El riesgoinherente afectaala extensióndel trabajode
auditoríapor elloa mayorriesgoinherentedeberáexistirunamayorcantidadde pruebaspara
satisfacerse determinadasafirmaciones,transaccionesoacontecimientosafectadosporel
riesgo.
Por loque podemosdecirque el riesgoinherenteestáenfunciónde laactividad de laentidad
y su entorno.
o Riesgode control: Es el riesgode que un errorpodría presentarse enel saldo de una
cuentao clase de transaccionesyque seaimportante individualmente o acumulado
con erroresde otros saldosotransacciones,nopuede serprevenidoo detectadoni
corregidoenel períodoadecuadoporlos sistemasde control internoycontable.
Para Peña,A. El riesgode que el sistemade control internodel cliente noprevengadetectao
corrijadichoserrores. Este tipode riesgose evalúamediante el conocimientoycomprobación
a travésde pruebasde cumplimientodel sistemade control interno.
o Riesgo de detección:Es el riesgode que losprocedimientossustantivosdel auditor
no detectanunerror que existaenel saldode unacuentao clase de transacciones
que puedaserimportante individualmenteoacumuladacon erroresde otros saldoso
transacciones.
7 INFORME DEL PLANEAMIENTO
El informe de planeamientoesaquel que deberáde contenerlosiguiente:
o Los antecedentesylanaturalezadel negocio.
o La políticasalarial del personal de laempresa.
o El procesocontable que se sigue.
o Los aspectosadministrativosde laempresa.
o Los objetivosgeneralesyespecíficos.
o La evaluacióndel control interno.
o Los riesgosde auditoríaque implicael trabajo.
o El personal que realizael trabajo.
o La determinaciónde lasprincipalesáreasde riesgo.
o Otras que se considere necesarias.
8 PAPELES DE TRABAJO
la auditoríalospapelesde trabajocomprendentantolosdocumentosrecolectadoscomolas
cédulas preparadasporel auditordurante el examen.Enellosel auditorregistralos datose
informaciónobtenida,losresultadosde suspruebasylalaborrealizada.
Los papelesde trabajosonde utilidadpara:
 Ayudara planeary ejecutarlaauditoría
 Ayudara supervisaryrevisarel trabajode auditoría
 Proporcionarevidenciadel trabajode auditoríallevadoacabopara sustentar la
opinióndel auditor.
El auditordeberáregistrarenpapelesde trabajolaplaneación,naturaleza, oportunidady
alcance de los procedimientosde auditoríadesempeñadosylos resultadosyconclusiones
extraídasde la evidenciade auditoríaobtenida.
La formay contenidode lospapelesde trabajosonafectadosporasuntoscomo:
 1. La naturalezadel trabajo
 2. La formadel dictamendel auditor
 3. La naturalezaycomplejidaddel negocio
 4. La naturalezaycondiciónde lossistemasde contabilidadycontrol interno de la
entidad.
 5. Las necesidadesenlascircunstanciasparticularesespecificasusadasenel cursode
la auditoría.
8.1Objetivo de lospapeles de trabajo
Los objetivosque se persiguenconsuelaboraciónson:
 Servircomoevidenciadel trabajorealizadoporel auditoryde base para las
conclusionesdel mismoque posteriormentese plasmaran enel informede auditoría.
 Facilitarel desarrollodel trabajoylasupervisiónde los colaboradores.
 Constituirunprecedentevaliosoparalaprogramaciónde posterioresauditoríasdel
mismocliente ode otrosde similares características.
 Permitirinformaral cliente sobre lasdeficienciasobservadas.
 Facilitarlacontinuidaddel trabajoenel casode que este debaser concluidoporuna
personadistintade laque loinicio.
 Permitirlarevisiónde lacalidaddel trabajoefectuadoalos organismosencargadosdel
control de calidadde la auditoría.
8.2Contenido de lospapeles de trabajo
 Índice de papelesde trabajo
Es el documentoenel que se detallael ordende lospapelesde trabajoque se adjuntaal
expedienteyseñalael destinode los mismos.
 Análisisde estados financieros
Contienenlosestadosfinancieroscomparativosde laempresapor el ejercicioenrevisión,así
como del ejercicioanterior, determinandolosporcentajesde distribuciónde lossaldosde las
cuentas,comoprocedimientode análisisfinancieros.
 Requerimientos
Son losdocumentosque confeccionael auditorinicialmente para solicitardocumentacióne
informaciónnecesaria,posteriormenteparahacerconstar cuántos hechoso circunstanciascon
relevanciase produzcandurante el desarrollode laauditoría,así comolas manifestaciones
emitidasporquieneslosatienden.
 Situación legal de los libros
Contiene el análisisde loslibrosrequeridosydejanconstanciade lasituaciónenque se
encuentran.El auditordebe indicarlosdatos referidosasu legalización,asícomolosdemás
requisitosque se debenobservarde acuerdoaley.
 Reparos y observaciones
Contienentodoslosreparosyobservacionesrealizadasenel transcurrirdel desarrollodel
trabajode auditoría.Para el desarrollodel trabajode campoesimportante considerarque los
procedimientosytécnicasque se consideranenel informe de planeamiento,nosonúnicosni
exclusivos,pueslosauditores aplicandosu criterioprofesional podrándesarrollarotrosque
conllevenadeterminaradecuadamente unreparosiempre que se explique suusoenlos
papelesde trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
ABBEY0106
 
Dispensación de medicamentos en el sistema de salud
Dispensación de medicamentos en el sistema de salud Dispensación de medicamentos en el sistema de salud
Dispensación de medicamentos en el sistema de salud
Juan Hidalgo
 
Lista de chequeo
Lista de chequeo Lista de chequeo
Lista de chequeo
lorenaarias3261997
 
Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia
Administracion en Salud
 
Normograma Normatividad Farmaceutica
Normograma Normatividad FarmaceuticaNormograma Normatividad Farmaceutica
Normograma Normatividad Farmaceutica
Danny Rodriguez
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
roberypaola
 
Auditor basada riesgos
Auditor basada riesgosAuditor basada riesgos
Auditor basada riesgos
Gaby Moreno
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
juan luis delgadoestévez
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
thalypascual
 
Mapa mental tema uno
Mapa mental tema unoMapa mental tema uno
Mapa mental tema uno
Lilianita Molina
 
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptxCombatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
OlgaCalDeroon
 
Linkedin para la empresa turística
Linkedin para la empresa turísticaLinkedin para la empresa turística
Linkedin para la empresa turística
Marisa Picó
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
Logistica y Calidad
Logistica y CalidadLogistica y Calidad
Logistica y Calidad
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
yabpink
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
miguelserrano5851127
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
francismsf
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
 
Dispensación de medicamentos en el sistema de salud
Dispensación de medicamentos en el sistema de salud Dispensación de medicamentos en el sistema de salud
Dispensación de medicamentos en el sistema de salud
 
Lista de chequeo
Lista de chequeo Lista de chequeo
Lista de chequeo
 
Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia
 
Normograma Normatividad Farmaceutica
Normograma Normatividad FarmaceuticaNormograma Normatividad Farmaceutica
Normograma Normatividad Farmaceutica
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Auditor basada riesgos
Auditor basada riesgosAuditor basada riesgos
Auditor basada riesgos
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
 
Mapa mental tema uno
Mapa mental tema unoMapa mental tema uno
Mapa mental tema uno
 
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptxCombatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
 
Linkedin para la empresa turística
Linkedin para la empresa turísticaLinkedin para la empresa turística
Linkedin para la empresa turística
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
Logistica y Calidad
Logistica y CalidadLogistica y Calidad
Logistica y Calidad
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
 

Similar a Objetivos de la auditoria tributaria.docx

G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
jannetgarcia312524
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
YranMuozLuyo1
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
mariaesthercajiao
 
Informe nagas
Informe nagasInforme nagas
Auditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoriaAuditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoria
FerJes Mogo
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Aspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriaAspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoria
melchormons
 
FDA PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
FDA PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.pdfFDA PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
FDA PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
KaterineCabMart
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
Ejercicios de auditoria
Ejercicios de auditoriaEjercicios de auditoria
Ejercicios de auditoria
LUZMERY1982
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
yojanalopera
 
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
carlosgalindo224991
 
Alumna
AlumnaAlumna
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
CATAGLORIA
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
selgonzalez
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
Micaela Ordoñez
 
La auditoria
La auditoriaLa auditoria

Similar a Objetivos de la auditoria tributaria.docx (20)

G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Informe nagas
Informe nagasInforme nagas
Informe nagas
 
Auditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoriaAuditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoria
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Aspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriaAspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoria
 
FDA PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
FDA PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.pdfFDA PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
FDA PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Ejercicios de auditoria
Ejercicios de auditoriaEjercicios de auditoria
Ejercicios de auditoria
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
La auditoria
La auditoriaLa auditoria
La auditoria
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (20)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Objetivos de la auditoria tributaria.docx

  • 1. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA TRIBUTARIA Los objetivos primordiales de toda auditoria tributaria es brindarles la tranquilidad a las directivas de la empresa de que el manejo que se les a dado a sus impuestos es el correcto y de mas adelante no tendrán ningún problema legal con el estado peruano por este mismo concepto. Generalmente la elución o evasión es política de la empresa por lo que una auditoria no es determinante para identificar la situación de la empresa, pero cuando los hechos que configuran la elución o evasión no son política de esta sino productos de malas declaraciones por parte del contador. De acuerdo a lo anterior conceptualizado, el objetivo principal de una auditoria es la emisión de un diagnostico sobre un sistema de información empresarial, que nos permita tomar mejores decisiones sobre el mismo. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario del dictamen o diagnóstico. En la conceptualización tradicional los objetivos de la auditoria eran tres:  Descubrir fraudes  Descubrir errores de principio  Descubrir errores técnicos Dentro de los objetivos a considerar tenemos: Verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias Determinar la veracidad de la información consignada en las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes. Verificar que lo declarado corresponda tanto a las operaciones registradas en los libros contables como a la documentación sustentatoría y que refleje todas las transacciones económicas efectuadas. Verificar si la base imponible, tasas e impuestos calculados están correctamente determinados. Detectar oportunamente a los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones tributarias Verificar que la aplicación de las prácticas contables haya sido realizada de acuerdo a las normas contables.
  • 2. 2. IMPORTANCIADE LA AUDITORIA TRIBUTARIA Es muy importante ya que nos permite detectar errores y ayudar a las empresas en mejorar su liquidez, implica el control de los recursos que dispone la empresa, la calidad del trabajo de las empresas auditoras es uno de los puntos más importantes que se debe de mejorar en este tema de investigación, ya que de esto depende la veracidad de la situación financiera de la empresa. Supervisar la auditoría constituye una fisonomía de mucha importancia según las informaciones actuales, la constatación y certeza de que éstas se han efectuado acatando las normas y principios de auditoria establecidas para el periodo de esta verificación, también faculta valorar el contenido del informe expresado por el auditor o grupo de profesionales. A nivel internacional se han presentado cosas que ponen en riesgo el trabajo y criterio ejecutado por el asesor independiente esto genera un daño y desprestigio del inspector, la inmoralidad y demás cosas de malversación no excluye de ser libre a ninguna nación. Con todos estos acontecimientos que perjudican, el asesor es el encargado de arrojar un dictamen que otorgue fidelidad a la información que se tiene para tomar la decisión. Las compañías auditoras necesitan de eficientes métodos para poder ofrecer y pugnar servicios de calidad y satisfacer a sus clientes cumpliendo las normativas establecidas vigentes La Auditoria por muchos años era limitada para las empresas por su alto costo, estaba enfocada en un alto número a las grandes empresas mayormente estaban enfocadas a la parte financiera y operativa de la empresa, su función era revisar, chequear, hacer informes, ya que este trabajo estaban a cargo de auditores externos a la entidad, con la finalidad de revisar toda clase de documentación ligada a la organización. Con el pasar de los años el trabajo de las auditorias fue creciendo abarcando a nuevos nichos de estudio, la gestión se puso difícil, tomando más interés en la verificación e inspección de la empresa, necesitando del trabajo de las auditorias para tomar mejores decisiones respecto al control, organización, método de procedimiento. 3. ETAPAS DE LA AUDITORÍA TRIBUTARIA INDEPENDIENTE 3.1Planeamiento de la auditoría En estaetapa el auditorevalúael contextoenel que se desarrollael negocioy determinalospuntosdébiles. Esundocumentoen el cual se plasmarálos
  • 3. procedimientosmásadecuadosafin de alcanzarlos objetivostrazados.Mediante el planeamientode Auditoría,se establecenlasáreascríticasde losrubrosde losestados Financieros,enlasque posiblemente se determineunamayor obligacióntributaria, precisandolaestrategiade laauditoríaque permitirádeterminaryprogramarla naturaleza, oportunidadyalcance de losprocedimientosde auditoríaaaplicar, mediante el conocimientodel girooactividadque desarrollael contribuyentey comprensión de lossistemasde contabilidadycontrol interno.Esimportante indicar que la planificaciónvariaráde acuerdoa lamagnituddel contribuyente. Efectuarun buenplaneamientode auditoría,se justificaprincipalmente para:  Administrarde formaeficiente lostiemposenlaejecuciónde laAuditoría  Tenerevidenciasde laszonascríticas endonde se necesitamayor dedicaciónde verificación.  Determinarlacantidadde personasque se necesitanparaefectuarel trabajode Auditoría.  Llevarde forma ordenadayestructuradael trabajode auditoría.  Tenerun conocimientocerterode laempresayde suscaracterísticas propias. El planeamientoculminaconlaelaboraciónde uninforme de planeamiento,en el que se establece laestrategiaglobal que determinarálosprocedimientosde auditoríaque corresponderáaplicaralospuntoscríticos determinadosyel tiemponecesarioparala ejecución. El informe de planeamiento,deberáserfirmadoporlosresponsablesdeltrabajo de auditoría.Cuandoloamerite,se podráreplantearel planeamientoinicial previamente efectuado,cuandoéste observeotroshechosde relevanciaque asu criterio justifiquenel cambio. 3.2Ejecucióndel trabajo de auditoría En estaetapa el auditordesarrollael plande auditoría tributaria,esdecirllevaacabo losprocedimientosplanificadosenlafase anterioryque se encuentranplasmadosen el informe de planeamientode auditoríatributaria. Enestaetapase busca obtener suficientesatisfacciónde auditoríasobre lacual puede sustentarse el informeanterior.
  • 4. 3.3 Informe de auditoría Esta fase denominadatambiénetapade conclusión, analizalosresultadosdel trabajo realizado,conlafinalidadde obteneruna conclusióngeneral acercade lasituación tributariade la empresaauditada,laque seráplasmadaenel informe del auditor. 4 INICIO DE LA AUDITORÍA. 4.1Emisión de carta de entidad auditora Este procedimientoconsiste encomunicarmediante unacartaemitidaporlaentidad responsable de laauditoría,el iniciodel trabajode auditoría. Medianteeste documentose comunicalarelaciónde profesionalesresponsables de laejecucióndel trabajadode auditoría. 4.2 Determinarel lugar y horario para el trabajo de auditoría El lugarpara la fiscalización,normalmente se determinaen funciónal lugardonde se encuentrenloslibrosydemásdocumentación sustentatoríaque corresponda,yel personal de apoyode la empresa. Encuantoal horariopara realizarel trabajode auditoría,éste debe ajustarse ala jornadade trabajode laempresa, sinembargo,de requerirmayortiempo,se podrácoordinarconla gerenciade laempresa,para actuarse en horasy días adicionales. 4.3Reconocimiento físico de la empresa Para el trabajode auditoría,se requiere realizarcomoparte del trabajouna visita a todosloslocalesocupadosbajocualquiertítulo,debiendoel auditorprepararuna cédulaenla cual referenciaráel usode cada local. 4.4Organización y poderes públicos Los auditoresresponsablesde laejecucióndel trabajode auditoría,debeninformarse de la organizaciónde laempresayquiénessonsus principalesfuncionarios,solicitando para su archivo,copiade la escriturade constitución,poderesinscritosenlosregistros públicos,representanteslegales segúndocumentosdeclaradosalaSUNAT, contratos de colaboración empresarial,entre otros,segúnlascircunstanciasde cadacaso.
  • 5. 5 PLANEAMIENTO DELTRABAJO El planeamientodel trabajoinvolucrateneruncerteroprevio conocimientode laempresayde sus característicaspropias,a finde realizar el trabajode una formaordenaday estructurada, que permitasueficiencia. Lo cual comprende ladescripciónyconocimientode la:  Naturalezadel negocio  Evaluacióndel control interno  Procesocontable seguidoporlaempresa 6 DETERMINACIÓNDE OBJETIVOS Y RIESGOS SegúnSlosse,C.(2004), enestafase se determinanlosobjetivos generalesy específicosque persiguenlaauditoría,asícomo losriesgosque implicael desarrollo del trabajode auditoría.Normalmente el objetivogeneral del desarrollode una auditoríatributariaesobtenerungrado de certeza razonable de que el contribuyente ha determinadoenformacorrectasu obligacióntributariade acuerdoalas normasy reglamentosque losregulen. Paraello,se deberádeterminarsi lainformación contable yfinancieracon incidenciatributariadel sujetofiscalizado,cumple de manera razonable las afirmacionesindicadasporel contribuyentesegúnlosiguiente:  Veracidad: Las transaccionesregistradassonreales,si losactivosexisten,si las transacciones hanocurridoy si estándebidamenteautorizadas.  Integridad: Las transaccionesestándebidamente contabilizadasensu totalidadde acuerdoa losprincipioscontables.  Valuación: Las transaccionesestáncorrectamente calculadasyreflejadaspor su montoadecuado,segúnloestablecidoporlasnormasvigentes.  Exposición:Las transaccionesregistradas,estándebidamente presentadasen funcióna lasnormascorrespondientes. Por lotanto,Yarasca, P.y Álvarez,E.conceptúaal riesgode auditoría como el riesgode que el auditorse equivoque ensudictamen,esdecirexprese unaopinióninapropiada como por ejemploenel casode losestadosfinancieros que de unaopiniónque se encuentranrazonablemente yestoscontenganerrores importantes. La NIA 400 define loscomponentesdelriesgode auditoría,loscualesson:
  • 6. o Riesgoinherente:Esla susceptibilidadde que el saldode unacuentao una clase de transaccionescontengaerroresque puedenserimportantesindividualmente o acumuladocon erroresde otros saldoso transacciones,antesde consideraralos controlesinternosrelacionados. SegúnPeña,A. nosda a conocerque el riesgode que ocurran erroressignificativosenla informacióncontable independientede laexistenciade lossistemasde control, este tipode riesgodepende deltipode negocio. El riesgoinherente afectaala extensióndel trabajode auditoríapor elloa mayorriesgoinherentedeberáexistirunamayorcantidadde pruebaspara satisfacerse determinadasafirmaciones,transaccionesoacontecimientosafectadosporel riesgo. Por loque podemosdecirque el riesgoinherenteestáenfunciónde laactividad de laentidad y su entorno. o Riesgode control: Es el riesgode que un errorpodría presentarse enel saldo de una cuentao clase de transaccionesyque seaimportante individualmente o acumulado con erroresde otros saldosotransacciones,nopuede serprevenidoo detectadoni corregidoenel períodoadecuadoporlos sistemasde control internoycontable. Para Peña,A. El riesgode que el sistemade control internodel cliente noprevengadetectao corrijadichoserrores. Este tipode riesgose evalúamediante el conocimientoycomprobación a travésde pruebasde cumplimientodel sistemade control interno. o Riesgo de detección:Es el riesgode que losprocedimientossustantivosdel auditor no detectanunerror que existaenel saldode unacuentao clase de transacciones que puedaserimportante individualmenteoacumuladacon erroresde otros saldoso transacciones. 7 INFORME DEL PLANEAMIENTO El informe de planeamientoesaquel que deberáde contenerlosiguiente: o Los antecedentesylanaturalezadel negocio. o La políticasalarial del personal de laempresa. o El procesocontable que se sigue. o Los aspectosadministrativosde laempresa. o Los objetivosgeneralesyespecíficos. o La evaluacióndel control interno.
  • 7. o Los riesgosde auditoríaque implicael trabajo. o El personal que realizael trabajo. o La determinaciónde lasprincipalesáreasde riesgo. o Otras que se considere necesarias. 8 PAPELES DE TRABAJO la auditoríalospapelesde trabajocomprendentantolosdocumentosrecolectadoscomolas cédulas preparadasporel auditordurante el examen.Enellosel auditorregistralos datose informaciónobtenida,losresultadosde suspruebasylalaborrealizada. Los papelesde trabajosonde utilidadpara:  Ayudara planeary ejecutarlaauditoría  Ayudara supervisaryrevisarel trabajode auditoría  Proporcionarevidenciadel trabajode auditoríallevadoacabopara sustentar la opinióndel auditor. El auditordeberáregistrarenpapelesde trabajolaplaneación,naturaleza, oportunidady alcance de los procedimientosde auditoríadesempeñadosylos resultadosyconclusiones extraídasde la evidenciade auditoríaobtenida. La formay contenidode lospapelesde trabajosonafectadosporasuntoscomo:  1. La naturalezadel trabajo  2. La formadel dictamendel auditor  3. La naturalezaycomplejidaddel negocio  4. La naturalezaycondiciónde lossistemasde contabilidadycontrol interno de la entidad.  5. Las necesidadesenlascircunstanciasparticularesespecificasusadasenel cursode la auditoría. 8.1Objetivo de lospapeles de trabajo Los objetivosque se persiguenconsuelaboraciónson:  Servircomoevidenciadel trabajorealizadoporel auditoryde base para las conclusionesdel mismoque posteriormentese plasmaran enel informede auditoría.  Facilitarel desarrollodel trabajoylasupervisiónde los colaboradores.
  • 8.  Constituirunprecedentevaliosoparalaprogramaciónde posterioresauditoríasdel mismocliente ode otrosde similares características.  Permitirinformaral cliente sobre lasdeficienciasobservadas.  Facilitarlacontinuidaddel trabajoenel casode que este debaser concluidoporuna personadistintade laque loinicio.  Permitirlarevisiónde lacalidaddel trabajoefectuadoalos organismosencargadosdel control de calidadde la auditoría. 8.2Contenido de lospapeles de trabajo  Índice de papelesde trabajo Es el documentoenel que se detallael ordende lospapelesde trabajoque se adjuntaal expedienteyseñalael destinode los mismos.  Análisisde estados financieros Contienenlosestadosfinancieroscomparativosde laempresapor el ejercicioenrevisión,así como del ejercicioanterior, determinandolosporcentajesde distribuciónde lossaldosde las cuentas,comoprocedimientode análisisfinancieros.  Requerimientos Son losdocumentosque confeccionael auditorinicialmente para solicitardocumentacióne informaciónnecesaria,posteriormenteparahacerconstar cuántos hechoso circunstanciascon relevanciase produzcandurante el desarrollode laauditoría,así comolas manifestaciones emitidasporquieneslosatienden.  Situación legal de los libros Contiene el análisisde loslibrosrequeridosydejanconstanciade lasituaciónenque se encuentran.El auditordebe indicarlosdatos referidosasu legalización,asícomolosdemás requisitosque se debenobservarde acuerdoaley.  Reparos y observaciones Contienentodoslosreparosyobservacionesrealizadasenel transcurrirdel desarrollodel trabajode auditoría.Para el desarrollodel trabajode campoesimportante considerarque los procedimientosytécnicasque se consideranenel informe de planeamiento,nosonúnicosni exclusivos,pueslosauditores aplicandosu criterioprofesional podrándesarrollarotrosque
  • 9. conllevenadeterminaradecuadamente unreparosiempre que se explique suusoenlos papelesde trabajo.