SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTA DE EVALUACION PARA EL SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre del Autor     : Marilyn Torres bravo celular 08-2202842
Correo electrónico: mtbauditorias@msn.com
Nombre del Software : ¿DE CUÁNTAS FORMAS PUEDES FRACCIONAR?
¿SE PARECE O SON IGUALES LA FRACCIÓN, LA DIVISIÓN Y EL PORCENTAJE?

                                          Instrucciones

1.- Marque con una X una opción en cada ítem.

2.- Si se trata de evaluar un factor que usted cree que no tiene el Software, señale No aparece.

3.- La respuesta que se origina de la pregunta, ya sea positiva o negativa debe ser justificada,
según lo indique.

Nota: En el caso en que Ud. considere que los software propuestos en plataforma no
cumplan con sus expectativas formativas orientadas a la planificación posterior, proponga
un software educativo (Debe contactarse a través de plataforma con su profesora tutora
para informarle del cambio)

                                      Aspectos Pedagógicos

1. De acuerdo a su análisis ¿Consideraría Ud. Que el uso de este software permitiría
alcanzar los contenidos curriculares involucrados, en forma efectiva?
SI             X      ¿Por Que? Enseñanza de varios temas que abarca división,
                      fracción y porcentaje.
NO                    ¿Por Que?

2. Especifique para que nivel y en que curso considera apropiado usar este software
NB1
NB2
NB3
NB4            X
NB5            X
NB6            X
3. Para que tipo de contenidos considera apropiado el uso de este software? ¿Por que?
Lenguaje y Comunicación
Matemática                         X Aplicación de conceptos y asimilar contenidos de
                                       forma pedagógica.
Medio Natural
Comprensión de la Sociedad
Educación Tecnológica
Idiomas
¿Por que?                              Involucra una investigación de temas, que
facilitarán el conocimiento, y extraerá
                                       semejanzas que facilitarán la comprensión de
                                       dichos temas.



4. Señale qué destrezas se desarrolla o qué procesos se estimulan a través del uso de este
software
Cognitivas        X     ¿Cuales? Apreciación de semejanzas matemáticas
Afectivas               ¿Cuales?
Psicomotriz       X     ¿Cuáles? Desarrollo y dominio de fracción, división y
                        porcentaje, a través de un trabajo didáctico-pedagógico.


5. Mencione dos aplicaciones Educativas que Ud. daría a este software
 ¿A que subsector de aprendizaje esta orientado?
Aplicación a nivel del ciclo segundo y tercero básico, formación de una base
matemática.




6. Al integrar el software a su actividad ¿Qué rol considera Ud. que debería desempeñar
el profesor(a)?(Fundamente)
Instructor     x En uso de Internet y búsqueda de material matemático
Orientador x Alentar en el tema y conocimiento pedagógico, como un incentivo a
                    la educación.
Facilitador x A través de computadores, facilitar la búsqueda a manera de taller
                    matemático.
Ausente

7. Considera actualizados los temas que trata este software ¿Por que?
Si            x
No
¿Por qué? Porque hoy en la Web, existen muchos recursos de conocimientos que a lo
mejor en libros o textos no se encuentran, o no incentivan a los alumnos.



8.Cree Ud. que al utilizar los alumnos y alumnas este software en general
Nivel de Complejidad         x Para los alumnos de hoy, les resulta muy fácil manejar y
Normal                           extraer información de internet.
Nivel de Complejidad
Medio
Nivel de Complejidad
Alto
Difícil de Utilizar


9.Requiere de experiencia computacional el uso del software
Si
No          x Porque está enfocado, a una manera de búsqueda, que para los alumnos
                resulta muy conocido y práctico realizar

10.- ¿La Interfaz del software permite crear un ambiente adecuado para su utilización?
Si           x     Es práctico y de fácil utilización, para cualquier alumno..
No
¿Por qué?




11. Nombre 2 Aspectos positivos del Software utilizado en la actividad desarrollada
. Comprensión y fácil aprendizaje de términos, que a los alumnos en la generalidad, no
les resulta agradable de aprender.


12. Nombre 2 Aspectos negativos del Software utilizado en la actividad desarrollada
No se ven aspectos negativos.


13.- ¿El Software seleccionado Favorece el aprendizaje Significativo?
Si                      x
No
¿Por qué? Enriquecerá al alumno de forma pedagógica y entretenida, el conocimiento
de lo que significa la división, fracción y porcentaje.




14.- ¿El Software seleccionado permite la interacción del usuario?
Si                     x
No
¿Por qué? Extraerá conclusiones de semejanzas y similitudes que se obtienen a partir de
los temas de la fracción, división y porcentaje.
15.- ¿Propicia la construcción de conocimientos a través de las etapas del software?
Si                     x
No
¿Por qué? El alumno buscará términos, comentarán en grupo, expondrán y adquirirán
aprender de una manera entretenida y pedagógica.




16.- ¿Propicia la interacción entre pares?
Si                      X
No
¿Por qué? El trabajo es grupal, y de interacción con sus pares.




17.- ¿Ofrece distintas formas de acceso a la información?
Si                     X
No
¿Por qué? Proporciona un interés de búsqueda a través de las páginas de Internet, en un
tema que a veces resulta complicado para los alumnos..



18.- ¿Tiene Pertinencia con respecto al enfoque de enseñanza orientado a su actividad?
Si                    X
No
¿Por qué? Involucra un tema, que introduce en materias que el alumno utilizará
inclusive en cursos más avanzados.



19.- ¿Es aplicable a un amplio número de niveles?
Si                     X
No
¿Por qué? Los alumnos siempre aplicarán, la división , la fracción, el porcentaje, en
varias áreas de estudio, inclusive en la vida diaria, y en niveles de educación superior.
20.- Presenta contenidos conceptuales ¿Nómbrelos?

División, Fracción y Porcentaje.




21.- Presenta contenidos procedimentales ¿Cuales?
        Si, presenta contenidos procedimentales, una búsqueda de definiciones, luego la
        comparación y la similitud de parecidos y el hecho de involucrar términos en la
        vida diaria.


22.- Presenta contenidos Actitudinales
Si, presenta un cambio de actitud frente a temas que resultan de poca importancia de
aprender para los alumnos.


23.- ¿Relaciona distintas contenidos de forma globalizada?
Es un tema que involucra tres conceptos muy ligados a la matemáticas y encierra
contenidos de forma global y analítica


24.- ¿Es fácil de usar?
Si                      x   La búsqueda proporcionará el conocimiento.
No

25 ¿Que elementos motivadores tiene en su interfaz el software seleccionado?
.El trabajo en grupo, el encontrar similitudes, la exposición , crear una presentación
PowerPoint, además crear temas didácticos y exponer colores en cartulinas u otros que
los alumnos escojan..

26.- ¿Aporta instrucciones de uso el Software?
Si                    x
No



                                       ANÁLISIS TÉCNICO

27.- ¿El contexto en el cual se sitúa el software permite un ambiente óptimo de trabajo
con el alumno?
Si                       X
No
¿Por qué?
Es fácil de utilizar, y motiva el aprendizaje rápido y pedagógico del alumno, además
incentiva a trabajar grupalmente.




28.- ¿La imagen es parte relevante del mensaje?
Si                      x
No
¿Por qué? A través de los términos los niños serán capaces de generar sus propias
imágenes y su propio material, creado por ellos mismos.


29.- ¿Incluye palabras en audio que sean relevante en cada pantalla?
Si
No                      x
¿Por qué? No es necesario



30.- ¿El texto escrito es parte relevante del mensaje en las pantallas?
Si                        X
No
¿Por qué? Porque señala la tareas a realizar, como manera de motivar en el trabajo.




31.- ¿Integra con éxito los diferentes tipos de lenguajes (icónico, verbal...)?
Si                       x
No
¿Por qué? Son términos muy fácil de ocupar.



32.- ¿Buena sincronización imagen-sonido-texto?
Si                       x
No
¿Por qué?
.Solo de textos, no es necesario lo demás, puesto que los alumnos deben desarrollar la
creatividad en la exposición de los temas involucrados.

33.- ¿Presenta elementos innecesarios?
Si
No                      x
¿Cuáles?



34.- Los gráficos son parte relevante del mensaje en las pantallas (Solo para aquellos
software que presentan esta información)
Si                      X
No
¿Por qué? Los ue puedan emplear, o crear los alumnos o que sean extraídos de internet.



35.-La calidad de gráficos e imágenes es óptima
Si
No                      x     No se aplica
¿Por qué?


36.-¿Aporta información acerca del proceso recorrido y de los resultados obtenidos?
Si                     X
No
¿Por qué? El tema presenta un proceso y tareas a realizar por los alumnos.



37.-Tiene un formato estructurado y cerrado que predetermina en gran medida su
seguimiento?
Si                      x
No
¿Por qué? Se solicita evaluación tanto del profesor como de una auto evaluación de los
mismos alumnos, para incentivar la cooperación y trabajo grupal.


38.- ¿El contenido puede ser modificado por el usuario?
Si                     X Ellos eligen la manera de presentación y búsqueda
No

39.- ¿Presenta variedad de actividades para que el alumno trabaje y refuerce
contenidos?
Si                      X
No
¿Cuáles? La búsqueda de información, que el mismo alumno motivado por la nota o
presentación de su trabajo, se esmerará en encontrar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Hector Ayala
 
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitales
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitalesPauta evaluación de uso recursos educativos digitales
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitalesjennifercorvalanr
 
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Paola-14
 
Encuesta no1
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1Andres
 
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovacióningoscargomez
 
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
Planificacion unidad i   iga  4to bach - ticsPlanificacion unidad i   iga  4to bach - tics
Planificacion unidad i iga 4to bach - ticsalexcruz28
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Leli Duyvestein
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalLeli Duyvestein
 
Análisis de la percepción de dificultad que tienen los alumnos con respecto a...
Análisis de la percepción de dificultad que tienen los alumnos con respecto a...Análisis de la percepción de dificultad que tienen los alumnos con respecto a...
Análisis de la percepción de dificultad que tienen los alumnos con respecto a...Adriana Favieri UNLAM
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaWendy Detlefsen
 
Matriz TPACK Alvaro Ramos - Proyecto Trabajando con Fraccionarios
Matriz TPACK  Alvaro Ramos - Proyecto Trabajando con FraccionariosMatriz TPACK  Alvaro Ramos - Proyecto Trabajando con Fraccionarios
Matriz TPACK Alvaro Ramos - Proyecto Trabajando con Fraccionariosalvaroinemcali
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta yPlantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta ymirtayolandamartinez
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaLina López
 

La actualidad más candente (17)

Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitales
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitalesPauta evaluación de uso recursos educativos digitales
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitales
 
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
 
Encuesta no1
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1
 
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
 
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
Planificacion unidad i   iga  4to bach - ticsPlanificacion unidad i   iga  4to bach - tics
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
 
Diseno de Modulos para la Web
Diseno de Modulos para la WebDiseno de Modulos para la Web
Diseno de Modulos para la Web
 
Análisis de la percepción de dificultad que tienen los alumnos con respecto a...
Análisis de la percepción de dificultad que tienen los alumnos con respecto a...Análisis de la percepción de dificultad que tienen los alumnos con respecto a...
Análisis de la percepción de dificultad que tienen los alumnos con respecto a...
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
Matriz TPACK Alvaro Ramos - Proyecto Trabajando con Fraccionarios
Matriz TPACK  Alvaro Ramos - Proyecto Trabajando con FraccionariosMatriz TPACK  Alvaro Ramos - Proyecto Trabajando con Fraccionarios
Matriz TPACK Alvaro Ramos - Proyecto Trabajando con Fraccionarios
 
Mec
MecMec
Mec
 
Anexo 3 ppt-virtual educa
Anexo 3   ppt-virtual educaAnexo 3   ppt-virtual educa
Anexo 3 ppt-virtual educa
 
08. encuestas interes percepcion-ago12
08. encuestas interes percepcion-ago1208. encuestas interes percepcion-ago12
08. encuestas interes percepcion-ago12
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta yPlantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 

Destacado

Bloque Presencia: interfaz
Bloque Presencia: interfazBloque Presencia: interfaz
Bloque Presencia: interfazRovimar Serrano
 
Pauta evaluacio n_de_uso_recursos_educativos_digitales2(1)
Pauta evaluacio n_de_uso_recursos_educativos_digitales2(1)Pauta evaluacio n_de_uso_recursos_educativos_digitales2(1)
Pauta evaluacio n_de_uso_recursos_educativos_digitales2(1)Andrés Val Antilef
 
Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareAlex Betancur
 
Web quest matemático
Web quest matemáticoWeb quest matemático
Web quest matemáticoMarilyn1313
 
Instrumento de evaluación redes informáticas
Instrumento de evaluación   redes informáticasInstrumento de evaluación   redes informáticas
Instrumento de evaluación redes informáticasSpipe1
 
Objetos de aprendizaje (Primaria)
Objetos de aprendizaje (Primaria)Objetos de aprendizaje (Primaria)
Objetos de aprendizaje (Primaria)cecilia1815
 
Pauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativoPauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativoMarilyn1313
 
Evaluacion del software clic 3.0
Evaluacion del software clic 3.0Evaluacion del software clic 3.0
Evaluacion del software clic 3.0Rovimar Serrano
 

Destacado (8)

Bloque Presencia: interfaz
Bloque Presencia: interfazBloque Presencia: interfaz
Bloque Presencia: interfaz
 
Pauta evaluacio n_de_uso_recursos_educativos_digitales2(1)
Pauta evaluacio n_de_uso_recursos_educativos_digitales2(1)Pauta evaluacio n_de_uso_recursos_educativos_digitales2(1)
Pauta evaluacio n_de_uso_recursos_educativos_digitales2(1)
 
Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de software
 
Web quest matemático
Web quest matemáticoWeb quest matemático
Web quest matemático
 
Instrumento de evaluación redes informáticas
Instrumento de evaluación   redes informáticasInstrumento de evaluación   redes informáticas
Instrumento de evaluación redes informáticas
 
Objetos de aprendizaje (Primaria)
Objetos de aprendizaje (Primaria)Objetos de aprendizaje (Primaria)
Objetos de aprendizaje (Primaria)
 
Pauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativoPauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativo
 
Evaluacion del software clic 3.0
Evaluacion del software clic 3.0Evaluacion del software clic 3.0
Evaluacion del software clic 3.0
 

Similar a Pauta de evaluacion para el software educativo

Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativosmarirubi
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativosmarirubi
 
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorInforme sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorDoris Pernía
 
Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Joice Delgado
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoLuciaipes
 
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas ¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas chicua200
 
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativoPresentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativoALee ArmezTo
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Herberth Sisay
 
Informatica en el Nivel Inicial
Informatica en el  Nivel InicialInformatica en el  Nivel Inicial
Informatica en el Nivel InicialGabriela Vazquez
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)pattylibe
 
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"diegoyelav
 
El aprendizaje - Andragogia
El aprendizaje - AndragogiaEl aprendizaje - Andragogia
El aprendizaje - AndragogiaYadira Salas
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoJose Gimenez
 

Similar a Pauta de evaluacion para el software educativo (20)

Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorInforme sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
 
Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas ¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas
 
Selección y uso de Software Educativo
Selección y uso de Software EducativoSelección y uso de Software Educativo
Selección y uso de Software Educativo
 
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativoPresentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
 
Informatica en el Nivel Inicial
Informatica en el  Nivel InicialInformatica en el  Nivel Inicial
Informatica en el Nivel Inicial
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
 
Análisis SE
Análisis SEAnálisis SE
Análisis SE
 
Mi equipo 4
Mi equipo 4Mi equipo 4
Mi equipo 4
 
Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3
 
El aprendizaje - Andragogia
El aprendizaje - AndragogiaEl aprendizaje - Andragogia
El aprendizaje - Andragogia
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Practica1p
Practica1pPractica1p
Practica1p
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Pauta de evaluacion para el software educativo

  • 1. PAUTA DE EVALUACION PARA EL SOFTWARE EDUCATIVO Nombre del Autor : Marilyn Torres bravo celular 08-2202842 Correo electrónico: mtbauditorias@msn.com Nombre del Software : ¿DE CUÁNTAS FORMAS PUEDES FRACCIONAR? ¿SE PARECE O SON IGUALES LA FRACCIÓN, LA DIVISIÓN Y EL PORCENTAJE? Instrucciones 1.- Marque con una X una opción en cada ítem. 2.- Si se trata de evaluar un factor que usted cree que no tiene el Software, señale No aparece. 3.- La respuesta que se origina de la pregunta, ya sea positiva o negativa debe ser justificada, según lo indique. Nota: En el caso en que Ud. considere que los software propuestos en plataforma no cumplan con sus expectativas formativas orientadas a la planificación posterior, proponga un software educativo (Debe contactarse a través de plataforma con su profesora tutora para informarle del cambio) Aspectos Pedagógicos 1. De acuerdo a su análisis ¿Consideraría Ud. Que el uso de este software permitiría alcanzar los contenidos curriculares involucrados, en forma efectiva? SI X ¿Por Que? Enseñanza de varios temas que abarca división, fracción y porcentaje. NO ¿Por Que? 2. Especifique para que nivel y en que curso considera apropiado usar este software NB1 NB2 NB3 NB4 X NB5 X NB6 X 3. Para que tipo de contenidos considera apropiado el uso de este software? ¿Por que? Lenguaje y Comunicación Matemática X Aplicación de conceptos y asimilar contenidos de forma pedagógica. Medio Natural Comprensión de la Sociedad Educación Tecnológica Idiomas ¿Por que? Involucra una investigación de temas, que
  • 2. facilitarán el conocimiento, y extraerá semejanzas que facilitarán la comprensión de dichos temas. 4. Señale qué destrezas se desarrolla o qué procesos se estimulan a través del uso de este software Cognitivas X ¿Cuales? Apreciación de semejanzas matemáticas Afectivas ¿Cuales? Psicomotriz X ¿Cuáles? Desarrollo y dominio de fracción, división y porcentaje, a través de un trabajo didáctico-pedagógico. 5. Mencione dos aplicaciones Educativas que Ud. daría a este software ¿A que subsector de aprendizaje esta orientado? Aplicación a nivel del ciclo segundo y tercero básico, formación de una base matemática. 6. Al integrar el software a su actividad ¿Qué rol considera Ud. que debería desempeñar el profesor(a)?(Fundamente) Instructor x En uso de Internet y búsqueda de material matemático Orientador x Alentar en el tema y conocimiento pedagógico, como un incentivo a la educación. Facilitador x A través de computadores, facilitar la búsqueda a manera de taller matemático. Ausente 7. Considera actualizados los temas que trata este software ¿Por que? Si x No ¿Por qué? Porque hoy en la Web, existen muchos recursos de conocimientos que a lo mejor en libros o textos no se encuentran, o no incentivan a los alumnos. 8.Cree Ud. que al utilizar los alumnos y alumnas este software en general Nivel de Complejidad x Para los alumnos de hoy, les resulta muy fácil manejar y Normal extraer información de internet. Nivel de Complejidad Medio Nivel de Complejidad
  • 3. Alto Difícil de Utilizar 9.Requiere de experiencia computacional el uso del software Si No x Porque está enfocado, a una manera de búsqueda, que para los alumnos resulta muy conocido y práctico realizar 10.- ¿La Interfaz del software permite crear un ambiente adecuado para su utilización? Si x Es práctico y de fácil utilización, para cualquier alumno.. No ¿Por qué? 11. Nombre 2 Aspectos positivos del Software utilizado en la actividad desarrollada . Comprensión y fácil aprendizaje de términos, que a los alumnos en la generalidad, no les resulta agradable de aprender. 12. Nombre 2 Aspectos negativos del Software utilizado en la actividad desarrollada No se ven aspectos negativos. 13.- ¿El Software seleccionado Favorece el aprendizaje Significativo? Si x No ¿Por qué? Enriquecerá al alumno de forma pedagógica y entretenida, el conocimiento de lo que significa la división, fracción y porcentaje. 14.- ¿El Software seleccionado permite la interacción del usuario? Si x No ¿Por qué? Extraerá conclusiones de semejanzas y similitudes que se obtienen a partir de los temas de la fracción, división y porcentaje.
  • 4. 15.- ¿Propicia la construcción de conocimientos a través de las etapas del software? Si x No ¿Por qué? El alumno buscará términos, comentarán en grupo, expondrán y adquirirán aprender de una manera entretenida y pedagógica. 16.- ¿Propicia la interacción entre pares? Si X No ¿Por qué? El trabajo es grupal, y de interacción con sus pares. 17.- ¿Ofrece distintas formas de acceso a la información? Si X No ¿Por qué? Proporciona un interés de búsqueda a través de las páginas de Internet, en un tema que a veces resulta complicado para los alumnos.. 18.- ¿Tiene Pertinencia con respecto al enfoque de enseñanza orientado a su actividad? Si X No ¿Por qué? Involucra un tema, que introduce en materias que el alumno utilizará inclusive en cursos más avanzados. 19.- ¿Es aplicable a un amplio número de niveles? Si X No ¿Por qué? Los alumnos siempre aplicarán, la división , la fracción, el porcentaje, en varias áreas de estudio, inclusive en la vida diaria, y en niveles de educación superior.
  • 5. 20.- Presenta contenidos conceptuales ¿Nómbrelos? División, Fracción y Porcentaje. 21.- Presenta contenidos procedimentales ¿Cuales? Si, presenta contenidos procedimentales, una búsqueda de definiciones, luego la comparación y la similitud de parecidos y el hecho de involucrar términos en la vida diaria. 22.- Presenta contenidos Actitudinales Si, presenta un cambio de actitud frente a temas que resultan de poca importancia de aprender para los alumnos. 23.- ¿Relaciona distintas contenidos de forma globalizada? Es un tema que involucra tres conceptos muy ligados a la matemáticas y encierra contenidos de forma global y analítica 24.- ¿Es fácil de usar? Si x La búsqueda proporcionará el conocimiento. No 25 ¿Que elementos motivadores tiene en su interfaz el software seleccionado? .El trabajo en grupo, el encontrar similitudes, la exposición , crear una presentación PowerPoint, además crear temas didácticos y exponer colores en cartulinas u otros que los alumnos escojan.. 26.- ¿Aporta instrucciones de uso el Software? Si x No ANÁLISIS TÉCNICO 27.- ¿El contexto en el cual se sitúa el software permite un ambiente óptimo de trabajo con el alumno? Si X No
  • 6. ¿Por qué? Es fácil de utilizar, y motiva el aprendizaje rápido y pedagógico del alumno, además incentiva a trabajar grupalmente. 28.- ¿La imagen es parte relevante del mensaje? Si x No ¿Por qué? A través de los términos los niños serán capaces de generar sus propias imágenes y su propio material, creado por ellos mismos. 29.- ¿Incluye palabras en audio que sean relevante en cada pantalla? Si No x ¿Por qué? No es necesario 30.- ¿El texto escrito es parte relevante del mensaje en las pantallas? Si X No ¿Por qué? Porque señala la tareas a realizar, como manera de motivar en el trabajo. 31.- ¿Integra con éxito los diferentes tipos de lenguajes (icónico, verbal...)? Si x No ¿Por qué? Son términos muy fácil de ocupar. 32.- ¿Buena sincronización imagen-sonido-texto? Si x No ¿Por qué? .Solo de textos, no es necesario lo demás, puesto que los alumnos deben desarrollar la creatividad en la exposición de los temas involucrados. 33.- ¿Presenta elementos innecesarios?
  • 7. Si No x ¿Cuáles? 34.- Los gráficos son parte relevante del mensaje en las pantallas (Solo para aquellos software que presentan esta información) Si X No ¿Por qué? Los ue puedan emplear, o crear los alumnos o que sean extraídos de internet. 35.-La calidad de gráficos e imágenes es óptima Si No x No se aplica ¿Por qué? 36.-¿Aporta información acerca del proceso recorrido y de los resultados obtenidos? Si X No ¿Por qué? El tema presenta un proceso y tareas a realizar por los alumnos. 37.-Tiene un formato estructurado y cerrado que predetermina en gran medida su seguimiento? Si x No ¿Por qué? Se solicita evaluación tanto del profesor como de una auto evaluación de los mismos alumnos, para incentivar la cooperación y trabajo grupal. 38.- ¿El contenido puede ser modificado por el usuario? Si X Ellos eligen la manera de presentación y búsqueda No 39.- ¿Presenta variedad de actividades para que el alumno trabaje y refuerce contenidos? Si X No
  • 8. ¿Cuáles? La búsqueda de información, que el mismo alumno motivado por la nota o presentación de su trabajo, se esmerará en encontrar.