SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuán preparados estábamos? Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl TERREMOTO EN CHILE:  Parte 2.  La infraestructura vial
El accidente fue en un dos por tres. Yo iba por la autopista y de repente veo que hay un vacío y caigo. Me fui de punta y finalmente el auto aterrizó por el techo. Antes de mí habían caído otros tres autos. Logré salir por la ventana del chofer y ayudé a salir a dos personas más que habían caído antes que yo, mientras seguían cayendo los autos. Estaba muy oscuro y como el pavimento es negro, peor todavía”. Esa fue la jornada de terror que vivió Rafael Galleguillos Ortega, ex conductor de prensa de Red Televisión que circulaba por la Autopista Vespucio Norte a la altura de Lo Echevers, Quilicura, cuando el terremoto del 27 de febrero quebró la vía. Conversemos ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl Rafael Galleguillos, sobreviviente al terremoto e n la Autopista Vespucio Norte. (La Nación, 14/03/10)
LOS HECHOS El  terremoto  (de 8.8 grados de magnitud que azotó al país el 27 de febrero) dañó 25 carreteras que unen las zonas centro y sur de  Chile  y provocó fallas cada 12km en promedio. La Ruta 5 Sur sufrió los mayores daños, de acuerdo con una evaluación preliminar del MOP.  En la capital, Santiago, 3 de las 5  concesionarias  de las autopistas urbanas reportaron 21 fallas estructurales: Vespucio Norte, Vespucio Sur y Autopista Central.  El MOP (Ministerio de Obras Públicas) continuará inspeccionando las rutas para actualizar un informe que comenzó a elaborar el 1 de Marzo.  Conversemos ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl Business News Americas 5/03/10
ANTECEDENTES El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, dijo que unos mil millones de dólares son de costo para el Estado, y que el resto es de obras concesionadas en que hay seguros comprometidos. Veinte de los 2.200 puentes en las regiones más afectadas por el fuerte sismo, del Maule y del Biobío, deberán ser demolidos y luego reconstruidos. Otros 20 serán sometidos a reparaciones menores y medianas. A nueve días del fuerte sismo, el país ya tiene el 100% de conectividad terrestre, aérea y marítima, excepto el puerto de Talcahuano, lo que significa poder llegar con ayuda a todas las localidades afectadas. Así lo aseguró ayer el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, agregando que el sábado se logró conectar el último lugar que faltaba, la comuna de Tubul, ubicada al norte de Arauco. Sin embargo, reconoció que hay 1.200 sectores que requieren "acción", de los cuales el 95% tienen problemas relativamente simples -fisuras en carreteras, problemas en las bermas, desplazamiento de algún terraplén y daños en la pesca artesanal- que se pueden reparar en un plazo de tres meses. "El 5% restante son obras medianas que requieren de reparaciones mayores que tienen que ver con puentes", acotó Bitar.  Sobre el costo de esas obras, el secretario de Estado calculó que en trabajos de reparación estatal se requieren unos mil millones de dólares, y que en obras de empresas concesionadas, que tienen seguros, las reparaciones alcanzan a un poco más de 200 millones de dólares. Conversemos ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl Seconstruye.com 8/03/1010
ANTECEDENTES El sistema de concesiones fue ideado durante el gobierno de Eduardo Frei y tuvo su apogeo durante el mandato de Ricardo Lagos, como una forma de permitir que los privados invirtieran en infraestructura, ya fuera en caminos, hospitales, cárceles, puertos, aeropuertos y embalses, a cambio de permitir a los ejecutores de la obra el retorno de la inversión. Bajo esta premisa, el Estado podía focalizar la inversión en otras áreas más deprimidas de la economía. Tras la promulgación de la Ley de Concesiones de Obras Públicas en 1996, la planificación de la política de concesiones quedó en manos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que es el interlocutor del gobierno frente a los privados, agrupados en la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa A.G.), que hoy está presidida por Herman Chadwick. Para este año se espera licitar otros 18 proyectos por US$3.181 millones… Conversemos ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl
ANTECEDENTES La relación entre los privados y el Estado no ha sido precisamente armoniosa. Aunque tras el terremoto el saliente ministro Sergio Bitar apareció junto a los privados damnificados por el sismo, en 2007 vivieron una fuerte tensión, con acusaciones de “extorsión” ante la propuesta del ministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán por modificar la Ley de Concesiones, sobre todo en lo relacionado en el pago de sobre costos por parte del Estado a las concesionarias. En marzo de 2008, el ministro Bitar acusó a los privados de aumentar los costos para obras públicas. No en vano, el MOP aplicó 173 multas a 10 concesionarias por $5.800 millones entre el 2007 y 2008. Para este año, se espera la reactivación de la discusión de la Ley de Concesiones, cuya modificación fue impulsada por Bitrán y que fue fuertemente resistida por los privados. A fines del año pasado, el ministro Sergio Bitar le había retirado la suma urgencia, a lo cual el entonces presidente de la Comisión de Obras Públicas, el diputado Mario Venegas, indicó que ello era necesario para el perfeccionamiento del proyecto. Conversemos ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl La Nación, 14/03/10
REACCIONES Gran parte de la devastación se debe a infraestructura inadecuada. Después de una nutrida experiencia sísmica y de que medio país se haya caído en 1985, hubo cierta conciencia de crear infraestructura que soportara los embates de una zona de actividad tectónica como lo es Chile. Sin embargo, a mediados de los ’90, la Concertación, que siguió profundizando el nefasto modelo neoliberal heredado de la dictadura, comenzó con la privatización y subcontratación de empresas para obras públicas –muchas de ellas trasnacionales, las cuales jamás responderán por puentes, autopistas y carreteras destrozadas las cuales inmovilizaron al país y dejaron a miles de personas desamparadas mientras iban de viaje ... Conversemos José Antonio Gutiérrez D  ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl
REACCIONES Es de destacar que muchas de las obras realizadas por el MOP hace varias décadas siguieron en pie, mientras que costosas carreteras construidas hace tan sólo algunos años, por las cuales se han pagado excesivos peajes, se rompieron como si fueran de papel. Puedo dar testimonio personal de la razón tras la fragilidad de estas obras viales: a inicios del 2003 trabajé en el by pass de Rancagua, en el sector Doñihue. Cuando el geólogo recomendaba descampar 1,80 metros, 2 metros en ciertos tramos por la inestabilidad del terreno, para ahorrar costos, se ordenaba a la retroexcavadora (una que llamaban la trabilla) no bajar más de 30 centímetros. Sabíamos que esos caminos no durarían más de 10 años. Ahora el terremoto será una excusa muy oportuna para explicar su destrucción, pero el hecho que la infraestructura pública quedara en pie, mientras la infraestructura privatizada colapsara haciéndose añicos, es un hecho incontestable Conversemos José Antonio Gutiérrez D  ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl El ciudadano.cl 1/03/10
REACCIONES En general las obras públicas han respondido bien, pero en el caso de la Dirección de Concesiones, todavía falta mayor rigor en las exigencias de los proyectos de cálculo estructural”. (En el caso de Vespucio Norte) ver una losa desplomada, que estaba diseñada para ser un simple apoyo, donde la estructura fue diseñada para no ser solidaria con el pilar, tendría que haber tenido la capacidad suficiente para servir de repisa móvil, donde la losa tendría que moverse como estaba diseñada, sin necesidad de que se tuviera que desplomar y tener a ocho vehículos cayendo al vacío. Lo que pasó en Américo Vespucio Norte es un paradigma del descuido y ahí, probablemente, hay una insuficiencia de control en los planos de cálculo en la Dirección de Concesiones. Conversemos Patricio Hales Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl La Nación, 14/03/10
REACCIONES Fue un día malo para las carreteras, para las concesionarias, para el país (...) Un terremoto de este grado no está contemplado en el cálculo ingenieril. Conversemos Herman Chadwick Piñera Presidente de Asociación De Concesionarios de  Obras de Infraestructura Pública (COPSA) ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl La Tercera. 28/02/10
REACCIONES En términos generales las concesionarias viales aguantaron. En promedio pasaron esta tremenda prueba. Lo que no implica que no haya habido problemas ni que la reacción fue perfecta: es difícil hacerlo ante un evento de este tipo, porque no hay un sistema vial en el mundo diseñado para este tipo de catástrofes. Pero esto no quiere decir que se puedan corregir aspectos operacionales y de gestión. Hay fallas que se pueden corregir. (Américo Vespucio Norte) fue una de las fallas, en que tres de sus pasos sobre nivel colapsaron, y además de la misma manera, en las uniones de las piezas prefabricadas. Hay que investigar de quien fue la responsabilidad. No es causalidad que en tres lugares distintos de la misma autopista haya colapsado, y que las otras autopistas urbanas hayan resistido.  Hice el ejercicio de recorrer las concesiones aledañas a la capital y verifiqué que no hubo coordinación entre las concesionarias. No había señalización alguna de la contingencia, tampoco una semaforización temporal, que es muy importante. Quedó en evidencia que no hay un sistema de gestión frente a un evento de esta envergadura… Conversemos Louis de Grange Académico Escuela de Ingenieria UDP ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl
REACCIONES Puede ocurrir que haya quebraduras, colapsos, y las autopistas en general han sido proactivas y se han comportado beneficiosamente para la sociedad. Sin embargo, tienen que diseñar un sistema de gestión, porque no había plan B ni de contingencia. Yo recorrí las concesionarias personalmente y no había información alguna. Ni señalética, ni semaforización. Toda la pega la hizo carabineros, que eran los que guiaban el tránsito, no las concesionarias. Está bien, tuvieron actitud proactiva, pero falta mucho. Yo las defiendo siempre, pero hay que ser autocrítico: revisar lo que pasó con Vespucio Norte, sancionar al que corresponda y diseñar un sistema de gestión frente a este tipo de sucesos.  Si las concesionarias no consideran que el país es sísmico en sus cálculos ingenieriles, mejor se vayan para la casa y dejan de trabajar. Estoy seguro que Chadwick se equivocó en la frase. A mi me consta que sí lo incluyen y queda constancia porque la gran mayoría de las concesiones viales se comportaron correctamente. Conversemos Louis de Grange Académico Escuela de Ingenieria UDP ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl El Mostrador, 3/03/10
REACCIONES (Llamo) a las concesionarias a que apuren el tranco, esto es una emergencia. Cómo es posible que tanto critiquen al Estado; el Ministerio de Obras Públicas tiene un puente instalado y las tres concesionarias todavía no tapan un hoyo. Conversemos Sergio Bitar Ministro de Obras Públicas ¿Cuán preparados estábamos?   Comunidades de Aprendizaje.cl Cooperativa.cl 5/03/10
¿Y TU QUE OPINAS? 16 MARZO  2010 ¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores ? Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl ? ¿Cuán preparados estábamos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Sintesis informativa 26 de junio 2017
Sintesis informativa 26 de junio 2017Sintesis informativa 26 de junio 2017
Sintesis informativa 26 de junio 2017
megaradioexpress
 
Colombia Endesa en el Quimbo
Colombia Endesa en el QuimboColombia Endesa en el Quimbo
Colombia Endesa en el Quimbo
Crónicas del despojo
 
1505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº081505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº08
Biela765
 
infraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombiainfraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombia
oscarandres1997
 
Causas del conflicto las bambas
Causas del conflicto las bambasCausas del conflicto las bambas
Causas del conflicto las bambas
EfrainAldoBarriosLeo1
 
Columna_presidente_fedegan_salgamos_del_tunel
Columna_presidente_fedegan_salgamos_del_tunelColumna_presidente_fedegan_salgamos_del_tunel
Columna_presidente_fedegan_salgamos_del_tunel
Fedegan
 
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Laura Ballesteros
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
Concejo de Medellín
 
Congestión del Transito Urbano
Congestión del Transito UrbanoCongestión del Transito Urbano
Congestión del Transito Urbano
VirtualEsumer
 
08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.
08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.
08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.
Organización política
 
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Qué es el desarrollo sostenible
Qué es el desarrollo sostenibleQué es el desarrollo sostenible
Qué es el desarrollo sostenible
sandra_bonilla
 
Sistema Integrado de Transporte - SITP
Sistema Integrado de Transporte - SITPSistema Integrado de Transporte - SITP
Sistema Integrado de Transporte - SITP
Aurelio Suárez
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Informacion sobre autopista Americo Vespucio diptico-hoja-tamaño-carta
Informacion sobre autopista Americo Vespucio diptico-hoja-tamaño-cartaInformacion sobre autopista Americo Vespucio diptico-hoja-tamaño-carta
Informacion sobre autopista Americo Vespucio diptico-hoja-tamaño-carta
coordinadora_la_reina
 
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIAPAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
luiskquintero
 

La actualidad más candente (18)

Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
 
Sintesis informativa 26 de junio 2017
Sintesis informativa 26 de junio 2017Sintesis informativa 26 de junio 2017
Sintesis informativa 26 de junio 2017
 
Colombia Endesa en el Quimbo
Colombia Endesa en el QuimboColombia Endesa en el Quimbo
Colombia Endesa en el Quimbo
 
1505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº081505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº08
 
infraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombiainfraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombia
 
Causas del conflicto las bambas
Causas del conflicto las bambasCausas del conflicto las bambas
Causas del conflicto las bambas
 
Columna_presidente_fedegan_salgamos_del_tunel
Columna_presidente_fedegan_salgamos_del_tunelColumna_presidente_fedegan_salgamos_del_tunel
Columna_presidente_fedegan_salgamos_del_tunel
 
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
 
Congestión del Transito Urbano
Congestión del Transito UrbanoCongestión del Transito Urbano
Congestión del Transito Urbano
 
08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.
08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.
08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.
 
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
 
Qué es el desarrollo sostenible
Qué es el desarrollo sostenibleQué es el desarrollo sostenible
Qué es el desarrollo sostenible
 
Sistema Integrado de Transporte - SITP
Sistema Integrado de Transporte - SITPSistema Integrado de Transporte - SITP
Sistema Integrado de Transporte - SITP
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
 
Informacion sobre autopista Americo Vespucio diptico-hoja-tamaño-carta
Informacion sobre autopista Americo Vespucio diptico-hoja-tamaño-cartaInformacion sobre autopista Americo Vespucio diptico-hoja-tamaño-carta
Informacion sobre autopista Americo Vespucio diptico-hoja-tamaño-carta
 
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIAPAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
 

Destacado

Trabajo Práctico De Lengua
Trabajo  Práctico De  LenguaTrabajo  Práctico De  Lengua
Trabajo Práctico De Lengua
Martin Tognola
 
Pregunta expedientes agentes movilidad 20111122
Pregunta expedientes agentes movilidad 20111122Pregunta expedientes agentes movilidad 20111122
Pregunta expedientes agentes movilidad 20111122
Unión Progreso y Democracia Madrid
 
Державний стандарт
Державний стандартДержавний стандарт
Державний стандарт
Elena Pyatyh
 
юрій яновський 21
юрій яновський 21юрій яновський 21
юрій яновський 21zero1996
 
predlog zakona o izmeni i dopuni zak, o vanparničnom postupku 76 15
predlog zakona o izmeni i dopuni zak, o vanparničnom postupku  76 15predlog zakona o izmeni i dopuni zak, o vanparničnom postupku  76 15
predlog zakona o izmeni i dopuni zak, o vanparničnom postupku 76 15
gordana comic
 
Результати циклів ПГС-ПГГ у пацієнтів з багаторазовими невдалими спробами ДРТ
Результати циклів ПГС-ПГГ у пацієнтів з багаторазовими невдалими спробами ДРТРезультати циклів ПГС-ПГГ у пацієнтів з багаторазовими невдалими спробами ДРТ
Результати циклів ПГС-ПГГ у пацієнтів з багаторазовими невдалими спробами ДРТYuzko Olexandr
 
El proceso de elaboración del pan.
                                   El proceso de elaboración del pan.                                   El proceso de elaboración del pan.
El proceso de elaboración del pan.
ferlukas
 
20320140503004
2032014050300420320140503004
20320140503004
IAEME Publication
 
20320140504006
2032014050400620320140504006
20320140504006
IAEME Publication
 
презентация лекция 1 1
презентация лекция 1 1презентация лекция 1 1
презентация лекция 1 1Ilona Bacurovska
 
No1 Gasnew Banner 6x8[1]
No1 Gasnew Banner 6x8[1]No1 Gasnew Banner 6x8[1]
No1 Gasnew Banner 6x8[1]
NO1Gas
 
Хімія
Хімія Хімія
Хімія Jo01
 
Exploration social licence in peru
Exploration social licence in peruExploration social licence in peru
Exploration social licence in peru
Yanacocha
 
048 049 gps navigation,gps navigator
048 049 gps navigation,gps navigator048 049 gps navigation,gps navigator
048 049 gps navigation,gps navigator
Nicolewindsome
 
Охорона праці в Кузнецово-Михайлівській школі
Охорона праці в Кузнецово-Михайлівській школіОхорона праці в Кузнецово-Михайлівській школі
Охорона праці в Кузнецово-Михайлівській школі0664965362
 
News2
News2News2

Destacado (20)

Shevchenkiana
Shevchenkiana Shevchenkiana
Shevchenkiana
 
04 Cadiz Actual
04 Cadiz Actual04 Cadiz Actual
04 Cadiz Actual
 
Trabajo Práctico De Lengua
Trabajo  Práctico De  LenguaTrabajo  Práctico De  Lengua
Trabajo Práctico De Lengua
 
Pregunta expedientes agentes movilidad 20111122
Pregunta expedientes agentes movilidad 20111122Pregunta expedientes agentes movilidad 20111122
Pregunta expedientes agentes movilidad 20111122
 
Державний стандарт
Державний стандартДержавний стандарт
Державний стандарт
 
юрій яновський 21
юрій яновський 21юрій яновський 21
юрій яновський 21
 
predlog zakona o izmeni i dopuni zak, o vanparničnom postupku 76 15
predlog zakona o izmeni i dopuni zak, o vanparničnom postupku  76 15predlog zakona o izmeni i dopuni zak, o vanparničnom postupku  76 15
predlog zakona o izmeni i dopuni zak, o vanparničnom postupku 76 15
 
Результати циклів ПГС-ПГГ у пацієнтів з багаторазовими невдалими спробами ДРТ
Результати циклів ПГС-ПГГ у пацієнтів з багаторазовими невдалими спробами ДРТРезультати циклів ПГС-ПГГ у пацієнтів з багаторазовими невдалими спробами ДРТ
Результати циклів ПГС-ПГГ у пацієнтів з багаторазовими невдалими спробами ДРТ
 
El proceso de elaboración del pan.
                                   El proceso de elaboración del pan.                                   El proceso de elaboración del pan.
El proceso de elaboración del pan.
 
30112011 pregunta real-madrid
30112011 pregunta real-madrid30112011 pregunta real-madrid
30112011 pregunta real-madrid
 
Razdel10
Razdel10Razdel10
Razdel10
 
20320140503004
2032014050300420320140503004
20320140503004
 
20320140504006
2032014050400620320140504006
20320140504006
 
презентация лекция 1 1
презентация лекция 1 1презентация лекция 1 1
презентация лекция 1 1
 
No1 Gasnew Banner 6x8[1]
No1 Gasnew Banner 6x8[1]No1 Gasnew Banner 6x8[1]
No1 Gasnew Banner 6x8[1]
 
Хімія
Хімія Хімія
Хімія
 
Exploration social licence in peru
Exploration social licence in peruExploration social licence in peru
Exploration social licence in peru
 
048 049 gps navigation,gps navigator
048 049 gps navigation,gps navigator048 049 gps navigation,gps navigator
048 049 gps navigation,gps navigator
 
Охорона праці в Кузнецово-Михайлівській школі
Охорона праці в Кузнецово-Михайлівській школіОхорона праці в Кузнецово-Михайлівській школі
Охорона праці в Кузнецово-Михайлівській школі
 
News2
News2News2
News2
 

Similar a Infraestructura Vial[1]

Terremoto las edificaciones 7 03-10
Terremoto las edificaciones 7 03-10Terremoto las edificaciones 7 03-10
Terremoto las edificaciones 7 03-10
Felipe Vera
 
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 1. Las edificaciones e...
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 1. Las edificaciones e...Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 1. Las edificaciones e...
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 1. Las edificaciones e...
Comunidades de Aprendizaje
 
16-03-2010 El Gobernador Guillermo Padrés solicita eliminar la caseta de cobr...
16-03-2010 El Gobernador Guillermo Padrés solicita eliminar la caseta de cobr...16-03-2010 El Gobernador Guillermo Padrés solicita eliminar la caseta de cobr...
16-03-2010 El Gobernador Guillermo Padrés solicita eliminar la caseta de cobr...
Guillermo Padrés Elías
 
Sintesis informativa 23 de junio 2017
Sintesis informativa 23 de junio 2017Sintesis informativa 23 de junio 2017
Sintesis informativa 23 de junio 2017
megaradioexpress
 
Tema 8. Cómo nos transportamos.
Tema 8. Cómo nos transportamos.Tema 8. Cómo nos transportamos.
Tema 8. Cómo nos transportamos.
DiegoArias138
 
Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción
Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción
Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción
Laura Ballesteros
 
Metrobus 11 mentiras pro
Metrobus   11 mentiras proMetrobus   11 mentiras pro
Metrobus 11 mentiras pro
ecenturion
 
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena FournierImpacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Vias Vida Silvestre
 
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECOEntrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Comité de Proveedores
 
19
1919
Perfil1.docx
Perfil1.docxPerfil1.docx
Perfil1.docx
INDUSTRIALCHEMISTRY3
 
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñezProblematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Alfonxo Ramos Ibarra
 
Plana completa El Sol de México
Plana completa El Sol de MéxicoPlana completa El Sol de México
Plana completa El Sol de México
JorgeSotomayorC
 
Elliberal 2 de octubre 2013
Elliberal 2 de octubre 2013Elliberal 2 de octubre 2013
Elliberal 2 de octubre 2013
Lino Javier Calderon Armenta
 
Concesiones viales
Concesiones vialesConcesiones viales
Concesiones viales
Karlos Revelo
 
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñezProblematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Alfonxo Ramos Ibarra
 
OSCAR ARAOS GUZMAN
OSCAR ARAOS GUZMANOSCAR ARAOS GUZMAN
OSCAR ARAOS GUZMAN
OSCAR ARAOS GUZMAN
 
Diario Resumen 20160505
Diario Resumen 20160505Diario Resumen 20160505
Diario Resumen 20160505
Diario Resumen
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Infraestructura Vial[1] (20)

Terremoto las edificaciones 7 03-10
Terremoto las edificaciones 7 03-10Terremoto las edificaciones 7 03-10
Terremoto las edificaciones 7 03-10
 
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 1. Las edificaciones e...
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 1. Las edificaciones e...Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 1. Las edificaciones e...
Terremoto en Chile: ¿Cuán preparados estábamos?. Parte 1. Las edificaciones e...
 
16-03-2010 El Gobernador Guillermo Padrés solicita eliminar la caseta de cobr...
16-03-2010 El Gobernador Guillermo Padrés solicita eliminar la caseta de cobr...16-03-2010 El Gobernador Guillermo Padrés solicita eliminar la caseta de cobr...
16-03-2010 El Gobernador Guillermo Padrés solicita eliminar la caseta de cobr...
 
Sintesis informativa 23 de junio 2017
Sintesis informativa 23 de junio 2017Sintesis informativa 23 de junio 2017
Sintesis informativa 23 de junio 2017
 
Tema 8. Cómo nos transportamos.
Tema 8. Cómo nos transportamos.Tema 8. Cómo nos transportamos.
Tema 8. Cómo nos transportamos.
 
Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción
Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción
Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción
 
Metrobus 11 mentiras pro
Metrobus   11 mentiras proMetrobus   11 mentiras pro
Metrobus 11 mentiras pro
 
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
 
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena FournierImpacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
 
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECOEntrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
 
19
1919
19
 
Perfil1.docx
Perfil1.docxPerfil1.docx
Perfil1.docx
 
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñezProblematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
 
Plana completa El Sol de México
Plana completa El Sol de MéxicoPlana completa El Sol de México
Plana completa El Sol de México
 
Elliberal 2 de octubre 2013
Elliberal 2 de octubre 2013Elliberal 2 de octubre 2013
Elliberal 2 de octubre 2013
 
Concesiones viales
Concesiones vialesConcesiones viales
Concesiones viales
 
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñezProblematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
Problematica de baches en la ciudad de tapachula de cordova y ordoñez
 
OSCAR ARAOS GUZMAN
OSCAR ARAOS GUZMANOSCAR ARAOS GUZMAN
OSCAR ARAOS GUZMAN
 
Diario Resumen 20160505
Diario Resumen 20160505Diario Resumen 20160505
Diario Resumen 20160505
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Infraestructura Vial[1]

  • 1. ¿Cuán preparados estábamos? Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl TERREMOTO EN CHILE: Parte 2. La infraestructura vial
  • 2. El accidente fue en un dos por tres. Yo iba por la autopista y de repente veo que hay un vacío y caigo. Me fui de punta y finalmente el auto aterrizó por el techo. Antes de mí habían caído otros tres autos. Logré salir por la ventana del chofer y ayudé a salir a dos personas más que habían caído antes que yo, mientras seguían cayendo los autos. Estaba muy oscuro y como el pavimento es negro, peor todavía”. Esa fue la jornada de terror que vivió Rafael Galleguillos Ortega, ex conductor de prensa de Red Televisión que circulaba por la Autopista Vespucio Norte a la altura de Lo Echevers, Quilicura, cuando el terremoto del 27 de febrero quebró la vía. Conversemos ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl Rafael Galleguillos, sobreviviente al terremoto e n la Autopista Vespucio Norte. (La Nación, 14/03/10)
  • 3. LOS HECHOS El terremoto (de 8.8 grados de magnitud que azotó al país el 27 de febrero) dañó 25 carreteras que unen las zonas centro y sur de Chile y provocó fallas cada 12km en promedio. La Ruta 5 Sur sufrió los mayores daños, de acuerdo con una evaluación preliminar del MOP. En la capital, Santiago, 3 de las 5 concesionarias de las autopistas urbanas reportaron 21 fallas estructurales: Vespucio Norte, Vespucio Sur y Autopista Central. El MOP (Ministerio de Obras Públicas) continuará inspeccionando las rutas para actualizar un informe que comenzó a elaborar el 1 de Marzo. Conversemos ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl Business News Americas 5/03/10
  • 4. ANTECEDENTES El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, dijo que unos mil millones de dólares son de costo para el Estado, y que el resto es de obras concesionadas en que hay seguros comprometidos. Veinte de los 2.200 puentes en las regiones más afectadas por el fuerte sismo, del Maule y del Biobío, deberán ser demolidos y luego reconstruidos. Otros 20 serán sometidos a reparaciones menores y medianas. A nueve días del fuerte sismo, el país ya tiene el 100% de conectividad terrestre, aérea y marítima, excepto el puerto de Talcahuano, lo que significa poder llegar con ayuda a todas las localidades afectadas. Así lo aseguró ayer el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, agregando que el sábado se logró conectar el último lugar que faltaba, la comuna de Tubul, ubicada al norte de Arauco. Sin embargo, reconoció que hay 1.200 sectores que requieren "acción", de los cuales el 95% tienen problemas relativamente simples -fisuras en carreteras, problemas en las bermas, desplazamiento de algún terraplén y daños en la pesca artesanal- que se pueden reparar en un plazo de tres meses. "El 5% restante son obras medianas que requieren de reparaciones mayores que tienen que ver con puentes", acotó Bitar. Sobre el costo de esas obras, el secretario de Estado calculó que en trabajos de reparación estatal se requieren unos mil millones de dólares, y que en obras de empresas concesionadas, que tienen seguros, las reparaciones alcanzan a un poco más de 200 millones de dólares. Conversemos ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl Seconstruye.com 8/03/1010
  • 5. ANTECEDENTES El sistema de concesiones fue ideado durante el gobierno de Eduardo Frei y tuvo su apogeo durante el mandato de Ricardo Lagos, como una forma de permitir que los privados invirtieran en infraestructura, ya fuera en caminos, hospitales, cárceles, puertos, aeropuertos y embalses, a cambio de permitir a los ejecutores de la obra el retorno de la inversión. Bajo esta premisa, el Estado podía focalizar la inversión en otras áreas más deprimidas de la economía. Tras la promulgación de la Ley de Concesiones de Obras Públicas en 1996, la planificación de la política de concesiones quedó en manos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que es el interlocutor del gobierno frente a los privados, agrupados en la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa A.G.), que hoy está presidida por Herman Chadwick. Para este año se espera licitar otros 18 proyectos por US$3.181 millones… Conversemos ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl
  • 6. ANTECEDENTES La relación entre los privados y el Estado no ha sido precisamente armoniosa. Aunque tras el terremoto el saliente ministro Sergio Bitar apareció junto a los privados damnificados por el sismo, en 2007 vivieron una fuerte tensión, con acusaciones de “extorsión” ante la propuesta del ministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán por modificar la Ley de Concesiones, sobre todo en lo relacionado en el pago de sobre costos por parte del Estado a las concesionarias. En marzo de 2008, el ministro Bitar acusó a los privados de aumentar los costos para obras públicas. No en vano, el MOP aplicó 173 multas a 10 concesionarias por $5.800 millones entre el 2007 y 2008. Para este año, se espera la reactivación de la discusión de la Ley de Concesiones, cuya modificación fue impulsada por Bitrán y que fue fuertemente resistida por los privados. A fines del año pasado, el ministro Sergio Bitar le había retirado la suma urgencia, a lo cual el entonces presidente de la Comisión de Obras Públicas, el diputado Mario Venegas, indicó que ello era necesario para el perfeccionamiento del proyecto. Conversemos ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl La Nación, 14/03/10
  • 7. REACCIONES Gran parte de la devastación se debe a infraestructura inadecuada. Después de una nutrida experiencia sísmica y de que medio país se haya caído en 1985, hubo cierta conciencia de crear infraestructura que soportara los embates de una zona de actividad tectónica como lo es Chile. Sin embargo, a mediados de los ’90, la Concertación, que siguió profundizando el nefasto modelo neoliberal heredado de la dictadura, comenzó con la privatización y subcontratación de empresas para obras públicas –muchas de ellas trasnacionales, las cuales jamás responderán por puentes, autopistas y carreteras destrozadas las cuales inmovilizaron al país y dejaron a miles de personas desamparadas mientras iban de viaje ... Conversemos José Antonio Gutiérrez D ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl
  • 8. REACCIONES Es de destacar que muchas de las obras realizadas por el MOP hace varias décadas siguieron en pie, mientras que costosas carreteras construidas hace tan sólo algunos años, por las cuales se han pagado excesivos peajes, se rompieron como si fueran de papel. Puedo dar testimonio personal de la razón tras la fragilidad de estas obras viales: a inicios del 2003 trabajé en el by pass de Rancagua, en el sector Doñihue. Cuando el geólogo recomendaba descampar 1,80 metros, 2 metros en ciertos tramos por la inestabilidad del terreno, para ahorrar costos, se ordenaba a la retroexcavadora (una que llamaban la trabilla) no bajar más de 30 centímetros. Sabíamos que esos caminos no durarían más de 10 años. Ahora el terremoto será una excusa muy oportuna para explicar su destrucción, pero el hecho que la infraestructura pública quedara en pie, mientras la infraestructura privatizada colapsara haciéndose añicos, es un hecho incontestable Conversemos José Antonio Gutiérrez D ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl El ciudadano.cl 1/03/10
  • 9. REACCIONES En general las obras públicas han respondido bien, pero en el caso de la Dirección de Concesiones, todavía falta mayor rigor en las exigencias de los proyectos de cálculo estructural”. (En el caso de Vespucio Norte) ver una losa desplomada, que estaba diseñada para ser un simple apoyo, donde la estructura fue diseñada para no ser solidaria con el pilar, tendría que haber tenido la capacidad suficiente para servir de repisa móvil, donde la losa tendría que moverse como estaba diseñada, sin necesidad de que se tuviera que desplomar y tener a ocho vehículos cayendo al vacío. Lo que pasó en Américo Vespucio Norte es un paradigma del descuido y ahí, probablemente, hay una insuficiencia de control en los planos de cálculo en la Dirección de Concesiones. Conversemos Patricio Hales Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl La Nación, 14/03/10
  • 10. REACCIONES Fue un día malo para las carreteras, para las concesionarias, para el país (...) Un terremoto de este grado no está contemplado en el cálculo ingenieril. Conversemos Herman Chadwick Piñera Presidente de Asociación De Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA) ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl La Tercera. 28/02/10
  • 11. REACCIONES En términos generales las concesionarias viales aguantaron. En promedio pasaron esta tremenda prueba. Lo que no implica que no haya habido problemas ni que la reacción fue perfecta: es difícil hacerlo ante un evento de este tipo, porque no hay un sistema vial en el mundo diseñado para este tipo de catástrofes. Pero esto no quiere decir que se puedan corregir aspectos operacionales y de gestión. Hay fallas que se pueden corregir. (Américo Vespucio Norte) fue una de las fallas, en que tres de sus pasos sobre nivel colapsaron, y además de la misma manera, en las uniones de las piezas prefabricadas. Hay que investigar de quien fue la responsabilidad. No es causalidad que en tres lugares distintos de la misma autopista haya colapsado, y que las otras autopistas urbanas hayan resistido. Hice el ejercicio de recorrer las concesiones aledañas a la capital y verifiqué que no hubo coordinación entre las concesionarias. No había señalización alguna de la contingencia, tampoco una semaforización temporal, que es muy importante. Quedó en evidencia que no hay un sistema de gestión frente a un evento de esta envergadura… Conversemos Louis de Grange Académico Escuela de Ingenieria UDP ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl
  • 12. REACCIONES Puede ocurrir que haya quebraduras, colapsos, y las autopistas en general han sido proactivas y se han comportado beneficiosamente para la sociedad. Sin embargo, tienen que diseñar un sistema de gestión, porque no había plan B ni de contingencia. Yo recorrí las concesionarias personalmente y no había información alguna. Ni señalética, ni semaforización. Toda la pega la hizo carabineros, que eran los que guiaban el tránsito, no las concesionarias. Está bien, tuvieron actitud proactiva, pero falta mucho. Yo las defiendo siempre, pero hay que ser autocrítico: revisar lo que pasó con Vespucio Norte, sancionar al que corresponda y diseñar un sistema de gestión frente a este tipo de sucesos. Si las concesionarias no consideran que el país es sísmico en sus cálculos ingenieriles, mejor se vayan para la casa y dejan de trabajar. Estoy seguro que Chadwick se equivocó en la frase. A mi me consta que sí lo incluyen y queda constancia porque la gran mayoría de las concesiones viales se comportaron correctamente. Conversemos Louis de Grange Académico Escuela de Ingenieria UDP ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl El Mostrador, 3/03/10
  • 13. REACCIONES (Llamo) a las concesionarias a que apuren el tranco, esto es una emergencia. Cómo es posible que tanto critiquen al Estado; el Ministerio de Obras Públicas tiene un puente instalado y las tres concesionarias todavía no tapan un hoyo. Conversemos Sergio Bitar Ministro de Obras Públicas ¿Cuán preparados estábamos? Comunidades de Aprendizaje.cl Cooperativa.cl 5/03/10
  • 14. ¿Y TU QUE OPINAS? 16 MARZO 2010 ¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores ? Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl ? ¿Cuán preparados estábamos?