SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA CIVIL
¿ QUE ES LA INGENIERIA CIVIL?
La ingeniería civil es la rama que se dedica exclusivamente de
diseñar, construir y asimismo de mantener infraestructuras tales
como autopistas, puentes, canales, represas, vías de
ferrocarriles, aeropuertos, diques, entre otras, es decir, se ocupa
fundamentalmente de desarrollar proyectos hidráulicos y de
transporte de gran importancia y que corresponden al orden
público normalmente.
¿QUE HACE UN INGENIERO CIVIL?
 El ingeniero civil se encarga de evaluartodos lo
procesos durante la obra, ademarsupervisa todo el
material que entra y sale de la obra y a su vez
coordina a su equipode trabajo.
 Coordinamiembros equiposprofesionales para que
laboren en lasaéreas de diseño y de proyectos de
obras civiles.
 Supervisar e inspector de obras civiles en empresa
publicay privada.
CAMPO LABORAL DE UN INGENIERO
CILVIL
 Obras de infraestructuras
 Administraciónde proyectos
 Obras de transporte
 Obras hidráulicas
 Obras de saneamiento
 Trabajosde obras civiles
CUALES SON LAS RAMAS DE INGENIERIA
CIVIL
 Construcción civil:Realiza el proyecto o dirigirlo
directamente en la obra en construcción, las obras
pueden ser una casa, edificio, puente, etc.
 Ingeniería civil: Se encarga de calculary diseñar
con el objetivode lograr una buenaresistencia y
durabilidaden la construcción.
COMO CONTRIBUYE UN INGENIERO CIVIL
A LA SOCIEDAD
 Contribuyea la sociedad principalmenteya que sus
obras van dirigidasa mejorar la calidadde vidade la
poblaciónen la construcción de vivienda,vías de
comunicación,puentes, edificaciones, y muchas mas
siempre en armonía al entorno social y con el
ambiente, todos estos proyectos en mejoría de la
calidadde vida de las personasy mejoramiento del
país.
¿ POR QUE ELEGI LA CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL?
Principalmenteelegí la carrera de ingenieríacivil
porque me gusta y fue la carrea que quise ejercer
desde que era niño, mas que todo la elegí porque
me gusta construir, calculary diseñarplanosdo
obras civiles
PROYECTO
Este proyecto se basa en la construcción de una
institucióneducativay en beneficiode la sociedad y de la
vida de la personas para que los niñosde hoy en día
pueda dar inicioa sus vidasmediante los estudiosy así
sucesivamente ir convirtiendoce en unos profesionales y
convertirse en personas responsable para y de bien para
la el país.
PERSONAL DE TRABAJO PARA ESTE PROYECTO
 Arquitectos
 Topógrafo
 Contratista
 Maestro de obra
 Obreros
 Operadores
 Depositarios
 Plomeros
 Electricistas
MATERIALES IMPORTANTES A UTILIZAR
 Cementos.
 Cabilas 1/2", 3/4", 1", 3/8
 Bloques
 Cables 12 y 15
 Tubos de 1,2,3" 1/2, 3/4" ya sean codos, T,
reducciones y anillos
 Laminas de aceroli
 Arenas
 Piedras
 Arrocillo
HERRAMIENTAS PRINCIPALES A UTILIZAR
 Pala
 Metros
 Cinta métrica
 Trompos
 Cuchara
 Cepillos
 Palustra
 Martillo
 Tenaza
 tovos para la construcción
PRESENTACION DEL PROYECTO MEDIANTE
UNA MAQUETA
 A continuaciónle estaré presentado mi proyecto
mediante una maqueta donde se presenciara
fachada principal,latera izquierday derecha,
posterior y vista aérea.
FACHADA PRINCIPAL
FACHADA LATERALES
FACHADA POSTERIOL
VISTA AEREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia matrices en la ing. civil
Monografia   matrices en la ing. civilMonografia   matrices en la ing. civil
Monografia matrices en la ing. civil
Melvin Hallasi
 
Lectura de Planos
Lectura de PlanosLectura de Planos
Lectura de Planos
JPProductions
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Lissneidy Pedrozo
 
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
Cluster Construction Eraikune
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
Ronny Santa Cruz Gonzales
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Informe de visita a obras
Informe de visita a obrasInforme de visita a obras
Informe de visita a obras
charles vela paima
 
Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil
Axell Figueroa
 
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
Daniel Peñaloza
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
carmenoliva
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdfINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
GLIMEL YANAPA
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
UFPSO
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
niicool
 
Last planner s
Last planner sLast planner s
Last planner s
sonia123tlv
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Emilio Gómez
 
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanosGeodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Sergio Navarro Hudiel
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Gabriel Cachi Cerna
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 

La actualidad más candente (20)

Monografia matrices en la ing. civil
Monografia   matrices en la ing. civilMonografia   matrices en la ing. civil
Monografia matrices en la ing. civil
 
Lectura de Planos
Lectura de PlanosLectura de Planos
Lectura de Planos
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Informe de visita a obras
Informe de visita a obrasInforme de visita a obras
Informe de visita a obras
 
Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil
 
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdfINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
 
Last planner s
Last planner sLast planner s
Last planner s
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
 
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanosGeodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 

Similar a Ingenieria civil,.

Ingenieria civil..
Ingenieria civil..Ingenieria civil..
Ingenieria civil..
JOSE ELIAS MARIN JIMENEZ
 
Ingenieria civil..
Ingenieria civil..Ingenieria civil..
Ingenieria civil..
JOSE ELIAS MARIN JIMENEZ
 
Mateo usuga ppt
Mateo usuga pptMateo usuga ppt
Mateo usuga ppt
Mateo Usuga Ortiz
 
Mateo usuga ppt
Mateo usuga pptMateo usuga ppt
Mateo usuga ppt
Mateo Usuga
 
carlos mora, estudiante de ingenieria
carlos mora, estudiante de ingenieria carlos mora, estudiante de ingenieria
carlos mora, estudiante de ingenieria
carlosmora1710
 
ingeniería civil
ingeniería  civil ingeniería  civil
ingeniería civil
Santiago Maldonado vesga
 
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17109
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17109Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17109
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17109
jhon jairo
 
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nibGarcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib
jhon jairo
 
TRABAJO DE EXPOCICION DE INTRODUCCION (1).pptx
TRABAJO DE EXPOCICION DE INTRODUCCION (1).pptxTRABAJO DE EXPOCICION DE INTRODUCCION (1).pptx
TRABAJO DE EXPOCICION DE INTRODUCCION (1).pptx
RobertoLunaMaquera1
 
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17
jhon jairo
 
Ingeniería civil
Ingeniería civil Ingeniería civil
Ingeniería civil
Nico-Fuki
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
laura0419
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
leidy quiroga
 
Ingeniería Civil
Ingeniería CivilIngeniería Civil
Ingeniería Civil
Yeffry Gonzalez
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
emilaguillon
 
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirveQué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
ceballosjuancarlos38
 
Qué es la ingeniería civil.docx .
Qué es la ingeniería civil.docx         .Qué es la ingeniería civil.docx         .
Qué es la ingeniería civil.docx .
ceballosjuancarlos38
 
SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptx
SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptxSESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptx
SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptx
CarlosAlbertoHuamanG1
 
Expo administracion
Expo administracionExpo administracion
Expo administracion
dzunigam88
 

Similar a Ingenieria civil,. (20)

Ingenieria civil..
Ingenieria civil..Ingenieria civil..
Ingenieria civil..
 
Ingenieria civil..
Ingenieria civil..Ingenieria civil..
Ingenieria civil..
 
Mateo usuga ppt
Mateo usuga pptMateo usuga ppt
Mateo usuga ppt
 
Mateo usuga ppt
Mateo usuga pptMateo usuga ppt
Mateo usuga ppt
 
carlos mora, estudiante de ingenieria
carlos mora, estudiante de ingenieria carlos mora, estudiante de ingenieria
carlos mora, estudiante de ingenieria
 
ingeniería civil
ingeniería  civil ingeniería  civil
ingeniería civil
 
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17109
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17109Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17109
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17109
 
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nibGarcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib
 
TRABAJO DE EXPOCICION DE INTRODUCCION (1).pptx
TRABAJO DE EXPOCICION DE INTRODUCCION (1).pptxTRABAJO DE EXPOCICION DE INTRODUCCION (1).pptx
TRABAJO DE EXPOCICION DE INTRODUCCION (1).pptx
 
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17
Garcia jhon iegenieria civil tics uis nit (2) nib 17
 
Ingeniería civil
Ingeniería civil Ingeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingeniería Civil
Ingeniería CivilIngeniería Civil
Ingeniería Civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirveQué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
 
Qué es la ingeniería civil.docx .
Qué es la ingeniería civil.docx         .Qué es la ingeniería civil.docx         .
Qué es la ingeniería civil.docx .
 
damian
damiandamian
damian
 
SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptx
SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptxSESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptx
SESION 04 - Residente de Obras Públicas.pptx
 
Expo administracion
Expo administracionExpo administracion
Expo administracion
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Ingenieria civil,.

  • 2. ¿ QUE ES LA INGENIERIA CIVIL? La ingeniería civil es la rama que se dedica exclusivamente de diseñar, construir y asimismo de mantener infraestructuras tales como autopistas, puentes, canales, represas, vías de ferrocarriles, aeropuertos, diques, entre otras, es decir, se ocupa fundamentalmente de desarrollar proyectos hidráulicos y de transporte de gran importancia y que corresponden al orden público normalmente.
  • 3. ¿QUE HACE UN INGENIERO CIVIL?  El ingeniero civil se encarga de evaluartodos lo procesos durante la obra, ademarsupervisa todo el material que entra y sale de la obra y a su vez coordina a su equipode trabajo.  Coordinamiembros equiposprofesionales para que laboren en lasaéreas de diseño y de proyectos de obras civiles.  Supervisar e inspector de obras civiles en empresa publicay privada.
  • 4. CAMPO LABORAL DE UN INGENIERO CILVIL  Obras de infraestructuras  Administraciónde proyectos  Obras de transporte  Obras hidráulicas  Obras de saneamiento  Trabajosde obras civiles
  • 5. CUALES SON LAS RAMAS DE INGENIERIA CIVIL  Construcción civil:Realiza el proyecto o dirigirlo directamente en la obra en construcción, las obras pueden ser una casa, edificio, puente, etc.  Ingeniería civil: Se encarga de calculary diseñar con el objetivode lograr una buenaresistencia y durabilidaden la construcción.
  • 6. COMO CONTRIBUYE UN INGENIERO CIVIL A LA SOCIEDAD  Contribuyea la sociedad principalmenteya que sus obras van dirigidasa mejorar la calidadde vidade la poblaciónen la construcción de vivienda,vías de comunicación,puentes, edificaciones, y muchas mas siempre en armonía al entorno social y con el ambiente, todos estos proyectos en mejoría de la calidadde vida de las personasy mejoramiento del país.
  • 7. ¿ POR QUE ELEGI LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL? Principalmenteelegí la carrera de ingenieríacivil porque me gusta y fue la carrea que quise ejercer desde que era niño, mas que todo la elegí porque me gusta construir, calculary diseñarplanosdo obras civiles
  • 8. PROYECTO Este proyecto se basa en la construcción de una institucióneducativay en beneficiode la sociedad y de la vida de la personas para que los niñosde hoy en día pueda dar inicioa sus vidasmediante los estudiosy así sucesivamente ir convirtiendoce en unos profesionales y convertirse en personas responsable para y de bien para la el país. PERSONAL DE TRABAJO PARA ESTE PROYECTO  Arquitectos  Topógrafo  Contratista  Maestro de obra  Obreros  Operadores  Depositarios  Plomeros  Electricistas
  • 9. MATERIALES IMPORTANTES A UTILIZAR  Cementos.  Cabilas 1/2", 3/4", 1", 3/8  Bloques  Cables 12 y 15  Tubos de 1,2,3" 1/2, 3/4" ya sean codos, T, reducciones y anillos  Laminas de aceroli  Arenas  Piedras  Arrocillo
  • 10. HERRAMIENTAS PRINCIPALES A UTILIZAR  Pala  Metros  Cinta métrica  Trompos  Cuchara  Cepillos  Palustra  Martillo  Tenaza  tovos para la construcción
  • 11. PRESENTACION DEL PROYECTO MEDIANTE UNA MAQUETA  A continuaciónle estaré presentado mi proyecto mediante una maqueta donde se presenciara fachada principal,latera izquierday derecha, posterior y vista aérea.