SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA INDUSTRIAL Y LÓGISTICA
ALUMNO:
Ivan Alejandro Castillo Rosales
ID 00653693
MATERIA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
¿Cuál es la importancia de la determinación
de tiempos en la industria?
La importancia de un estudio de tiempos y movimientos (tym), el cual normalmente se contempla en la rama de la ingeniería
industrial, es obtener un mayor conocimiento que aporte
a diversas áreas donde se realice algún proceso que pueda ser mejorado desde el punto de
vista del esfuerzo humano, uso de recursos materiales, consumo de energías y calidad del
resultado o producto final, cuidando que el desempeño de cada persona y su eficiencia impacten favorablemente en un incremento
de la producción sin tener que recurrir a un esfuerzo o tiempo mayor en la obtención del resultado final.
Otra importante razón por la que el estudio de tym logra aumentar la eficiencia de un trabajo es la mejora de los métodos que se
aplican en la realización de las actividades y en la determinación de los tiempos estándar para cada proceso y área correspondiente
(Cardona, 2007).
WORK FACTOR
 Descripción:
Work-Factor sirve para medir el trabajo donde los tiempos
de ciclo son mayores de 0.06 minutos y no es necesaria
una gran precisión. Solo depende de su rapidez de
aplicación, de una simple tabla de tiempos(Los tiempos en
las tablas son promedio) y del uso de segmentos de
trabajo, tales como:
 Recoger
 Ensamblar
 Mover al lado
 Movimiento de desplazar
Aplicación:
El sistema work factor se basa en el principio de que las 4
variables que afectan al tiempo necesario para ejecutar
cualquier movimiento manual son:
El miembro del cuerpo
La distancia recorrida
El control manual necesario
El peso o resistencia que lleva consigo
MTM
Descripción:
El sistema MTM considerado que para cualquier actividad manual se
podría dividir en dos grupos de movimientos básicos:
 1.- para las extremidades superiores (brazos)
 2.- para las extremidades inferiores (tronco, cabeza)
 Los movimientos básicos están aplicados partiendo de la base
del nivel de control
Principales Aplicaciones
 Desarrollar Mejores Métodos
 Desarrollar los métodos anticipadamente a la producción.
 Mejorar los métodos existentes.
 Proporcionar directrices para el diseño del producto.
 Desarrollar un diseño efectivo de herramientas.
 Establecer Estándares de Tiempo.
 Establecer estándares para incentivos o para producción.
 Desarrollar datos estándar.
 Hacer estimaciones.
MOST
Descripción:
Este sistema usa el siguiente proceso en un estudio de tiempos:
 Identificar cada movimiento básico de la operación
 Registrar los movimientos básicos en hojas de análisis
 Asignar a cada movimiento el tiempo predeterminado que le
corresponde según tablas
 Sumar todos los tiempos obteniendo el tiempo tipo de la
operación.

 El análisis most se desarrolla con el uso de hojas de cálculo.
Aplicaciones:
Con MOST cualquier trabajo manual queda cubierto por tres modelos de
secuencias básicas
Secuencia del Mover General
Secuencia del Mover Guiado
Secuencia de Utilización de Herramientas
MODAPTS
Descripción:
El sistema está fundado en la idea de que todos los movimientos
corporales pueden expresarse en función de múltiplos de una
unidad de tiempo llamado MODE. Un MODE se define como el
tiempo normal requerido para efectuar íntegramente un movimiento
simple de dedo, y se le asigna un valor de 0.129 s, o sea .00215 min.
Todo movimiento se identifica con una codificación compuesta de
dos partes; la primera es una letra que identifica la parte del cuerpo
implicada, y la segunda es un número multiplicador del valor de un
MODE, que permite obtener el tiempo que requiere terminar esa
actividad
Aplicación:
como este método es utilizado solo para medir los movimientos en
unidades y así poderlos clasificar puede ser aplicado en casi
cualquier actividad que se realice y guste ser estudiada, además el
sistema es simple de entender, así como fácil de aprender y usar.
Las actividades de un trabajo se identifican fácilmente en función de
los elementos base de MODAPTS
MTM-2
Es el sistema de tiempos predeterminados más utilizado en la industria. Los micromovimientos básicos del MTM-2 son conceptos básicos clasificados y Definidos por categorías. Las tablas cíe
los tiempos predeterminados, valorado sindican el símbolo, las distancias recorridas, la complejidad del concepto, el peso del objeto y los valores de cada micro movimiento dado en TUM.
Debe hallar aplicación en asignaciones de trabajo en las que: La parte de esfuerzo del ciclo de trabajo es de más de un minuto de duración El ciclo no es altamente repetitivo La parte manual
del ciclo de trabajo no implica un gran número de movimientos manuales complejos o simultáneos. Se consideran 11 clases de acciones denominadas categorías:
 Get (tomar)
 Put (poner)
 Get weight (obtener con peso)
 Put Wight (poner con peso)
 Regrasp (agarrar otra vez)
 Apply pressure aplicar presión)
 Eye action (acción del ojo)
 Foot action (acción del pie)
 Step (paso)
 BEND & ARISE (doblarse y levantarse)
 CRANK (acción de manivela)
Tres variables afectan el tiempo requerido para realizar un GET el caso involucrado la distancia recorrida y el peso manejado. GET se pude considerar un compuesto de los therbligs alcanzar,
tomar, y dejar, mientras que PUT es una combinación de los therbligs mover y posicionar. Los tres casos de GET son A, B y C. El caso A implica un tomar de contacto simple como los dedos
empujando un objeto encima de un escritorio. Si un objeto como un lápiz se toma nada más con los dedos empujando alrededor en un solo movimiento este es el caso B. Si el tipo0 de agarrar
no es A o B entonces se trata del caso C de GET. Los analistas pueden referirse MTM-2 resumen de datos
CONCLUSION
Estos sistemas de medición de movimientos y tiempos son prácticos, ya que están definidos los
estándares que facilitan el análisis de las operaciones realizadas por alguna persona.
Así podemos utilizar el que más nos funcione o en su caso el que más sea de nuestro agrado, para
poder hacer un estudio de tiempos y movimientos que sin duda serán de una gran utilidad para
eficientar y mejorar la actividad que estemos analizando.
Esto métodos facilitan y mejoran la tarea del analista de tiempos y movimientos.

Más contenido relacionado

Similar a INGENIERIA MEDICION DEL TRABAJO ACTIVIDAD 3.pptx

Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Eduardo Diaz
 
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
DiegoAlonsoVillegasC
 

Similar a INGENIERIA MEDICION DEL TRABAJO ACTIVIDAD 3.pptx (20)

Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
 
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15
 
Semana 4.pptx
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
 
Estudio de tiempos predeterminados
Estudio de tiempos predeterminadosEstudio de tiempos predeterminados
Estudio de tiempos predeterminados
 
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
 
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Estudio de Movimientos
Estudio de MovimientosEstudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Recurso humano en ambientes de producción y servicios
Recurso humano en ambientes de producción y serviciosRecurso humano en ambientes de producción y servicios
Recurso humano en ambientes de producción y servicios
 
Practica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajoPractica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajo
 
Leonardo andreslinares
Leonardo andreslinaresLeonardo andreslinares
Leonardo andreslinares
 
Leonardo A. Linares R.
Leonardo A. Linares R.Leonardo A. Linares R.
Leonardo A. Linares R.
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

INGENIERIA MEDICION DEL TRABAJO ACTIVIDAD 3.pptx

  • 1. INGENIERIA INDUSTRIAL Y LÓGISTICA ALUMNO: Ivan Alejandro Castillo Rosales ID 00653693 MATERIA ADMINISTRACION DE OPERACIONES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
  • 2. ¿Cuál es la importancia de la determinación de tiempos en la industria? La importancia de un estudio de tiempos y movimientos (tym), el cual normalmente se contempla en la rama de la ingeniería industrial, es obtener un mayor conocimiento que aporte a diversas áreas donde se realice algún proceso que pueda ser mejorado desde el punto de vista del esfuerzo humano, uso de recursos materiales, consumo de energías y calidad del resultado o producto final, cuidando que el desempeño de cada persona y su eficiencia impacten favorablemente en un incremento de la producción sin tener que recurrir a un esfuerzo o tiempo mayor en la obtención del resultado final. Otra importante razón por la que el estudio de tym logra aumentar la eficiencia de un trabajo es la mejora de los métodos que se aplican en la realización de las actividades y en la determinación de los tiempos estándar para cada proceso y área correspondiente (Cardona, 2007).
  • 3. WORK FACTOR  Descripción: Work-Factor sirve para medir el trabajo donde los tiempos de ciclo son mayores de 0.06 minutos y no es necesaria una gran precisión. Solo depende de su rapidez de aplicación, de una simple tabla de tiempos(Los tiempos en las tablas son promedio) y del uso de segmentos de trabajo, tales como:  Recoger  Ensamblar  Mover al lado  Movimiento de desplazar Aplicación: El sistema work factor se basa en el principio de que las 4 variables que afectan al tiempo necesario para ejecutar cualquier movimiento manual son: El miembro del cuerpo La distancia recorrida El control manual necesario El peso o resistencia que lleva consigo
  • 4. MTM Descripción: El sistema MTM considerado que para cualquier actividad manual se podría dividir en dos grupos de movimientos básicos:  1.- para las extremidades superiores (brazos)  2.- para las extremidades inferiores (tronco, cabeza)  Los movimientos básicos están aplicados partiendo de la base del nivel de control Principales Aplicaciones  Desarrollar Mejores Métodos  Desarrollar los métodos anticipadamente a la producción.  Mejorar los métodos existentes.  Proporcionar directrices para el diseño del producto.  Desarrollar un diseño efectivo de herramientas.  Establecer Estándares de Tiempo.  Establecer estándares para incentivos o para producción.  Desarrollar datos estándar.  Hacer estimaciones.
  • 5. MOST Descripción: Este sistema usa el siguiente proceso en un estudio de tiempos:  Identificar cada movimiento básico de la operación  Registrar los movimientos básicos en hojas de análisis  Asignar a cada movimiento el tiempo predeterminado que le corresponde según tablas  Sumar todos los tiempos obteniendo el tiempo tipo de la operación.   El análisis most se desarrolla con el uso de hojas de cálculo. Aplicaciones: Con MOST cualquier trabajo manual queda cubierto por tres modelos de secuencias básicas Secuencia del Mover General Secuencia del Mover Guiado Secuencia de Utilización de Herramientas
  • 6. MODAPTS Descripción: El sistema está fundado en la idea de que todos los movimientos corporales pueden expresarse en función de múltiplos de una unidad de tiempo llamado MODE. Un MODE se define como el tiempo normal requerido para efectuar íntegramente un movimiento simple de dedo, y se le asigna un valor de 0.129 s, o sea .00215 min. Todo movimiento se identifica con una codificación compuesta de dos partes; la primera es una letra que identifica la parte del cuerpo implicada, y la segunda es un número multiplicador del valor de un MODE, que permite obtener el tiempo que requiere terminar esa actividad Aplicación: como este método es utilizado solo para medir los movimientos en unidades y así poderlos clasificar puede ser aplicado en casi cualquier actividad que se realice y guste ser estudiada, además el sistema es simple de entender, así como fácil de aprender y usar. Las actividades de un trabajo se identifican fácilmente en función de los elementos base de MODAPTS
  • 7. MTM-2 Es el sistema de tiempos predeterminados más utilizado en la industria. Los micromovimientos básicos del MTM-2 son conceptos básicos clasificados y Definidos por categorías. Las tablas cíe los tiempos predeterminados, valorado sindican el símbolo, las distancias recorridas, la complejidad del concepto, el peso del objeto y los valores de cada micro movimiento dado en TUM. Debe hallar aplicación en asignaciones de trabajo en las que: La parte de esfuerzo del ciclo de trabajo es de más de un minuto de duración El ciclo no es altamente repetitivo La parte manual del ciclo de trabajo no implica un gran número de movimientos manuales complejos o simultáneos. Se consideran 11 clases de acciones denominadas categorías:  Get (tomar)  Put (poner)  Get weight (obtener con peso)  Put Wight (poner con peso)  Regrasp (agarrar otra vez)  Apply pressure aplicar presión)  Eye action (acción del ojo)  Foot action (acción del pie)  Step (paso)  BEND & ARISE (doblarse y levantarse)  CRANK (acción de manivela) Tres variables afectan el tiempo requerido para realizar un GET el caso involucrado la distancia recorrida y el peso manejado. GET se pude considerar un compuesto de los therbligs alcanzar, tomar, y dejar, mientras que PUT es una combinación de los therbligs mover y posicionar. Los tres casos de GET son A, B y C. El caso A implica un tomar de contacto simple como los dedos empujando un objeto encima de un escritorio. Si un objeto como un lápiz se toma nada más con los dedos empujando alrededor en un solo movimiento este es el caso B. Si el tipo0 de agarrar no es A o B entonces se trata del caso C de GET. Los analistas pueden referirse MTM-2 resumen de datos
  • 8. CONCLUSION Estos sistemas de medición de movimientos y tiempos son prácticos, ya que están definidos los estándares que facilitan el análisis de las operaciones realizadas por alguna persona. Así podemos utilizar el que más nos funcione o en su caso el que más sea de nuestro agrado, para poder hacer un estudio de tiempos y movimientos que sin duda serán de una gran utilidad para eficientar y mejorar la actividad que estemos analizando. Esto métodos facilitan y mejoran la tarea del analista de tiempos y movimientos.