SlideShare una empresa de Scribd logo
INGLÉS EN SALUD
2023-I
MD. MSc. DSc(c).FACS
Vicky Jeannine Panduro Correa
• Cirugía General. Hospital Nacional Luis N.
Saenz. Perú.
• Maestría en Epidemiologia Clínica,
Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Perú.
• Docente Investigador – RENACYT, Nivel IV.
• Fellow. American College of Surgeons. USA.
• Associate Editor. Heliyon. USA.
• Editorial Board. World Journal of Clinical
Cases. China
Investigación
• La investigación científica es un procedimiento de reflexión, de
control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que se
propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en
cualquier ámbito del conocimiento científico.
• Por ejemplo, las enfermedades infecciosas, que causan 15 millones de
fallecimientos al año, son la segunda causa de mortalidad y
representan una amenaza importante para la salud humana, pero
también para la biodiversidad vegetal y animal, con un grandísimo
impacto socioeconómico.
Por que investigar
• Hoy más que nunca, la investigación en medicina requiere un
planteamiento pluridisciplinar hacia un objetivo común: erradicar, y si
no controlar y prevenir las enfermedades.
• El Inglés se ha convertido en el vehículo de comunicación por
excelencia a todos los niveles: política, economía, comercio, turismo,
ciencia y tecnología, etc.
• Aproximadamente unos 300 millones de personas la tienen como
lengua materna y una cifra similar de habitantes la utilizan como
segunda lengua
¿Por qué o para qué necesita un profesional
médico el Inglés?
• 1. La Investigación.
• 2. El manejo de manuales de instrucciones de aparatos e
instrumentos que se encuentran en los hospitales, ambulancias u
otros Centros de Salud.
• 3. El manejo de computadoras y programas informáticos.
• 4. La interacción con el paciente extranjero y/o familiares o amigos
de éste.
Importancia del idioma Inglés en el campo de
la Medicina
• A través de los años, se ha visto que los estudiantes de
Medicina y los doctores necesitan el idioma inglés
durante sus estudios académicos, así como en los
contextos profesionales en que se desarrollan.
• Igualmente, este idioma es necesario para su formación
y su futuro desempeño como médicos.
• El inglés médico es altamente técnico y basado en el contexto del
profesional.
• En el lugar de trabajo, los doctores usan un lenguaje técnico y
académico, y al mismo tiempo usan la jerga y lenguaje común.
• El inglés médico es un inglés avanzado, por lo que no puede
enseñarse con el mismo método de enseñanza fundamental del
idioma inglés.
Concepto de lectura crítica
• Es la capacidad del lector para hacer consciente una postura propia
sobre lo expresado en el texto, descubriendo los supuestos
implícitos, la idea directriz, los puntos fuertes y débiles de los
argumentos y proponer otros planteamientos que superen los del
autor, para así reafirmar o modificar su propia postura.
• Enfrentarse a la literatura científica por primera vez puede ser
abrumador. No todos los científicos son buenos escritores, muchos
exageran la relevancia de sus hallazgos y lo que es peor, están llenos
de referencias indescifrables, por lo menos para el lector novato. No
obstante, hay que torear esta literatura si se pretende estar al día con
un tema y sobre todo si se quiere adelantar la investigación.
• En este curso se provee una guía para leer, comprender y criticar
artículos científicos en ingles. Se presentan sugerencias y técnicas
para facilitar el encuentro de los estudiantes de medicina y futuros
médicos con este tipo de lectura.
INGLES CLASE 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INGLES CLASE 1.pptx

Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Kirito393127
 
Motivacion para la investigacion en el profesional novel
Motivacion para la investigacion en el profesional novelMotivacion para la investigacion en el profesional novel
Motivacion para la investigacion en el profesional novel
Juan Manuel García Torrecillas
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apm
dcortazar7
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apm
dcortazar7
 
ANALISIS MAPA.pdf
ANALISIS MAPA.pdfANALISIS MAPA.pdf
ANALISIS MAPA.pdf
Jesi Ruiz
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
urkiki
 
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdfBates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
LIZBETH011
 
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdfBates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
DanielaLisbetMendoza
 
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdfBates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
ErikaYazminArrietaBo
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
upt tacna
 
null.PDF
null.PDFnull.PDF
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
Karla González
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
maria jose
 
Principios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_bPrincipios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_b
erikamelissa1511
 
Principios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínicaPrincipios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínica
mdelaov
 
Medicina general integral. vol i
Medicina general integral. vol iMedicina general integral. vol i
Medicina general integral. vol i
Darnely Moyano
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
marcilyn3
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
marcilyn3
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Ellie Castillo
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
Marye Cucho Hidalgo
 

Similar a INGLES CLASE 1.pptx (20)

Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
 
Motivacion para la investigacion en el profesional novel
Motivacion para la investigacion en el profesional novelMotivacion para la investigacion en el profesional novel
Motivacion para la investigacion en el profesional novel
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apm
 
Trabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apmTrabaja pràctico quincenal apm
Trabaja pràctico quincenal apm
 
ANALISIS MAPA.pdf
ANALISIS MAPA.pdfANALISIS MAPA.pdf
ANALISIS MAPA.pdf
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
 
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdfBates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
 
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdfBates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
 
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdfBates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
Bates Guia de Exploracion Fisica e Historia Clinica 12a Edicion.pdf
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
null.PDF
null.PDFnull.PDF
null.PDF
 
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Principios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_bPrincipios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_b
 
Principios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínicaPrincipios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínica
 
Medicina general integral. vol i
Medicina general integral. vol iMedicina general integral. vol i
Medicina general integral. vol i
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

INGLES CLASE 1.pptx

  • 1.
  • 3. MD. MSc. DSc(c).FACS Vicky Jeannine Panduro Correa • Cirugía General. Hospital Nacional Luis N. Saenz. Perú. • Maestría en Epidemiologia Clínica, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. • Docente Investigador – RENACYT, Nivel IV. • Fellow. American College of Surgeons. USA. • Associate Editor. Heliyon. USA. • Editorial Board. World Journal of Clinical Cases. China
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Investigación • La investigación científica es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico.
  • 8. • Por ejemplo, las enfermedades infecciosas, que causan 15 millones de fallecimientos al año, son la segunda causa de mortalidad y representan una amenaza importante para la salud humana, pero también para la biodiversidad vegetal y animal, con un grandísimo impacto socioeconómico.
  • 9. Por que investigar • Hoy más que nunca, la investigación en medicina requiere un planteamiento pluridisciplinar hacia un objetivo común: erradicar, y si no controlar y prevenir las enfermedades.
  • 10. • El Inglés se ha convertido en el vehículo de comunicación por excelencia a todos los niveles: política, economía, comercio, turismo, ciencia y tecnología, etc. • Aproximadamente unos 300 millones de personas la tienen como lengua materna y una cifra similar de habitantes la utilizan como segunda lengua
  • 11. ¿Por qué o para qué necesita un profesional médico el Inglés? • 1. La Investigación. • 2. El manejo de manuales de instrucciones de aparatos e instrumentos que se encuentran en los hospitales, ambulancias u otros Centros de Salud. • 3. El manejo de computadoras y programas informáticos. • 4. La interacción con el paciente extranjero y/o familiares o amigos de éste.
  • 12. Importancia del idioma Inglés en el campo de la Medicina • A través de los años, se ha visto que los estudiantes de Medicina y los doctores necesitan el idioma inglés durante sus estudios académicos, así como en los contextos profesionales en que se desarrollan. • Igualmente, este idioma es necesario para su formación y su futuro desempeño como médicos.
  • 13. • El inglés médico es altamente técnico y basado en el contexto del profesional. • En el lugar de trabajo, los doctores usan un lenguaje técnico y académico, y al mismo tiempo usan la jerga y lenguaje común. • El inglés médico es un inglés avanzado, por lo que no puede enseñarse con el mismo método de enseñanza fundamental del idioma inglés.
  • 14. Concepto de lectura crítica • Es la capacidad del lector para hacer consciente una postura propia sobre lo expresado en el texto, descubriendo los supuestos implícitos, la idea directriz, los puntos fuertes y débiles de los argumentos y proponer otros planteamientos que superen los del autor, para así reafirmar o modificar su propia postura.
  • 15. • Enfrentarse a la literatura científica por primera vez puede ser abrumador. No todos los científicos son buenos escritores, muchos exageran la relevancia de sus hallazgos y lo que es peor, están llenos de referencias indescifrables, por lo menos para el lector novato. No obstante, hay que torear esta literatura si se pretende estar al día con un tema y sobre todo si se quiere adelantar la investigación. • En este curso se provee una guía para leer, comprender y criticar artículos científicos en ingles. Se presentan sugerencias y técnicas para facilitar el encuentro de los estudiantes de medicina y futuros médicos con este tipo de lectura.