SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN
MENCION INGLÉS
UTILIZACIÓN DEL MÉTODO EPL2R EN ESTUDIANTES PARA ALCANZAR UNA BUENA COMPRENSIÓN LECTORA EN
DIVERSOS CONTEXTOS EDUCATIVOS.
Prof. Marbelys Canchica
Bachiller:
HIGUERA ENMANUEL
V-24.351.072
Santa Ana de Coro; Marzo de 2017
Introducción
Uno de los pilares fundamentales en el inglés como lengua extranjera es la comprensión lectora, que es una de las denominadas
destrezas lingüísticas, la cual se refiere a la interpretación del discurso escrito y abarca el proceso completo de interpretación del texto,
desde la mera decodificación hasta la interpretación y valoración personal del lector.
Dicha comprensión no se logra de manera efímera sino que se desarrolla utilizando ciertos métodos y estrategias de los cuales el
lector no tiene conocimiento alguno al momento de leer o analizar un texto. Sanz, Ángel s.f (p.132) destaca que “Al enfrentarse un
lector competente a la tarea de comprender un texto, utiliza muchas estrategias, generalmente no consciente. Estas estrategias se
aplican de forma automática debido a los años de aprendizaje y práctica de lectura”
Uno de estos métodos para lograr la comprensión lectora es el EPL2R, que fue creado por Francisco P. Robinson (1946), el cual se
trata de un sistema sencillo que consiste en cinco pasos, que están indicados en su abreviatura, las cuales significan lo siguiente: E:
Examina P: Pregúntate L: Lee R: Repite R: Revisa. Dicho método facilita el desarrollo de las habilidades para el estudio, mejora la
concentración, la retención, la organización y, consecuentemente, ayuda a obtener un mejor hábito de lectura.
Diagnóstico y análisis de necesidades:
Descripción de la Experiencia:
Al momento de impartir una clase acerca de un fragmento de una lectura de una historia en inglés, la mayor parte de los estudiantes no
lograron comprender lo que se leía.
Marco Teórico:
Comprensión lectora
Es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la que se refiere a la interpretación del discurso escrito. En ella intervienen,
además del componente estrictamente lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos. En consecuencia, se
entiende como una capacidad comunicativa que rebasa el plano estrictamente lingüístico y abarca el proceso completo de la
interpretación de los textos, desde la mera descodificación, y comprensión lingüística hasta la interpretación y valoración personal. En
la lectura el lector no solo extrae información, opinión, deleite etc. del texto, sino que, para su interpretación, también aporta su propia
actitud, experiencia, conocimientos previos, etc. Es, ciertamente, una destreza tan activa como la expresión escrita (Harmer, 1983).
Métodos de comprensión lectora
Carrasco (2013, p.34) menciona que “En el proceso lector es necesario utilizar métodos que contienen técnicas y estrategias que nos
permitan una comprensión eficaz”
Por ende, es recomendable utilizar estos métodos para poder lograr una completa interpretación y comprensión de textos, ya que, de
esta manera, el estudiante o profesor manejara una estructura fija al momento de enfrentarse a dichos textos, en vez de dejar todo a la
simple intuición. A continuación se muestran dos de estos métodos.
Método EPL2R
Este método recoge algunas ideas que permiten organizar y sistematizar un método de estudio de fácil aplicación. El método
considera cinco momentos a saber: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar. Consideramos ahora en detalle cada uno de los cinco
momentos enunciados
Explorar
Al enfrentarnos a la lectura de un libro, debemos proceder, en primer lugar, a realizar una previa exploración del mismo, es decir,
indagar cuanto podamos sobre los fines y propósitos del autor, resultando conveniente para ello leer el prólogo del autor, estudiar el
índice, fijarnos en los encabezados y en los distintos epígrafes y resúmenes de los diferentes capítulos (si los hay), y, de
reconocimiento; se trata de obtener una visión general rápida de los que más tarde se estudiara en detalle.
Preguntar
Se efectúa una primera y rápida lectura, anotándolas preguntas que se nos ocurran, tratando siempre de reflexionar, interpretar,
organizar y estructurar los conocimientos adquiridos. Se pretende cuestionar la información leída, para desarrollar nuestra capacidad
crítica, confrontar la interpretación del autor con la de otros autores y con la del lector; el cuestionamiento nos permite reflexionar
sobre lo que queremos y necesitamos saber.
Leer
La primera lectura del estudio podrá ser rápida, en busca de una visión general; luego se realizara una detallada lectura, en la cual
resulta de gran ayuda elaborar esquemas, resúmenes, notas, subrayar, etc. Los diagramas, cuadros, dibujos e ilustraciones, permiten al
lector adquirir una imagen que globaliza, sintetiza o resume un conjunto de ideas o postulados que desarrolla el autor. Se debe tener en
cuenta, que el objetivo es entender, conocer a fondo y grabar en la memoria los conocimientos adquiridos, se debe buscar “asimilar” o
“apropiarse” de la información leída, para así construir el propio conocimiento; no se trata simplemente de retener información en la
memoria, sino de saberlos valorar y aplicar objetivamente.
Recitar
No es suficiente una lectura, cuando el propósito es recordad sobre todo “entender”, es necesario, releer hasta construir las ideas
fundamentales de cada párrafo, sección o capítulo del libro. No se pretende que se recite palabra por palabra, literalmente, las frases
elaboradas por el autor, se trata de construir la esencia del pasaje, para posteriormente poder insertar detalles cada vez más sutiles.
La recitación nos permite aumentar nuestra capacidad de memorización de información, difícil de recordar de otra manera; nos
ahorra tiempo, dado que al recordar la mayor parte de la información, al necesitarla, sabremos en primer lugar donde encontrarla
rápidamente y el repaso a realizar será mucho más rápido, aumenta la capacidad de atención y concentración, puesto que mientras
leemos, simultáneamente tratamos de recordar y cuestionar lo leído, para lo cual inicialmente se requiere un gran esfuerzo, que debe
posteriormente convertirse en un habito o costumbre.
Repasar
La práctica del repaso aumenta la capacidad de recordar y garantiza una mejor asimilación tanto del contenido repasado, como de
nuevos contenidos. Los detalles aprendidos suelen olvidarse rápidamente; entre más tiempo transcurre, menos elementos se
recordarán; se hace necesario, realizar un primer, aunque sea un rápido repaso, a los pocos días de estudiado un nuevo tema, un
segundo repaso unas semanas más tarde; con lo cual se garantiza recordar un altísimo porcentaje de lo estudiado por varios meses;
dichos repasos deben ir acompañados de una concepción de la estructura general del tema y del papel que desempeña cada uno de los
elementos tratados dentro de la misma. Este repaso no necesariamente debe realizarse con el material estudiado, de ser posible debe
hacerse con otros textos, revistas, etc.
Contexto de la experiencia:
Unidad Educativa Instituto “Josefa Camejo” ubicado en Coro, Estado Falcón.
Estudiantes de 2do año Sección “B” con edades comprendidas entre los 12 y 14 años.
Intencionalidad de la experiencia:
Dar a conocer el contenido de la lectura para luego realizar una actividad evaluada referente a la misma.
Análisis del desarrollo de la experiencia:
Al momento de los estudiantes compartir que comprendieron de la lectura, la mayor parte del estudiantado no tenía idea alguna de
que estaban leyendo, pese a que el docente brindó la ayuda necesaria, leyéndoles, dándoles pistas.
Resultados de la experiencia:
Los estudiantes que no lograron comprender la lectura previamente impartida no lograron aprobar la prueba escrita que se les aplicó
en la siguiente sesión.
Conclusiones, hipótesis y perspectivas generales:
Se deben aplicar mejores métodos de comprensión lectora a los estudiantes con el propósito de que logren adquirir el conocimiento
necesario para aprobar las evaluaciones que se les apliquen.
Justificación de propuesta:
La presente investigación se adentra en la falta de comprensión lectora en la asignatura Ingles de los estudiantes de la U.E.I “Josefa
Camejo” Es necesario que se apliquen nuevos métodos de comprensión, el que se intenta dar a conocer en este caso es el EPL2R que,
al ser bien estructurado y sencillo, puede arrojar los resultados más positivos al momento de saber que lees, de que trata, y manejar de
manera adecuada todo contenido que se desprenda de dicha lectura.
Pero, no se debe aplicar bajo métodos tradicionales y conductistas, sino aplicando las Tecnologías de información y comunicación
(TIC) en forma de un video interactivo, que capte totalmente la atención de estudiantes distraídos y que analicen de manera distinta,
divertida y diferente este método para poder usarlo y mejorar su comprensión de textos, esto en base a lo estipulado en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 108: “Los medios de comunicación social, públicos y privados deben
contribuir a la formación ciudadana. El estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de
informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y
aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la Ley”.
Enmanuel Higuera
24.351.072
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: Inglés AÑO: 2° SECCIÓN:”B” SESIÓN N°: 2 FECHA:
25/05/16
PRACTICANTE: Enmanuel Higuera
UNIDAD TEMÁTICA: What does that mean?
OBJETIVO DIDÁCTICO: Al culminar la unidad temática, el estudiante estará en la capacidad de leer y comprender diferentes tipos de
textos y aplicar sus contenidos de manera significativa.
CONTENIDO DECLARATIVO: Comprensión Lectora, Método EPL2R de Comprensión Lectora.
ESTRATEGIAS Y MOMENTOS INSTRUCCIONALES
INICIO DESARROLLO CIERRE
ACTIVIDADES: Para iniciar con la sesión el
practicante dará a conocer de qué trata la
comprensión lectora a través de una lluvia
de ideas.
RECURSOS: Marcador, Pizarra.
TIEMPO: 15 Minutos.
ACTIVIDADES: A través de un Video educativo
el practicante dará a conocer el contenido de
la clase y luego explicará el método de
comprensión lectora EPL2R mediante una
exposición didáctica.
RECURSOS: Video Beam, Marcador, pizarra.
Link del Video: https://youtu.be/iHp4EsitBOA
TIEMPO: 50 Minutos.
ACTIVIDADES: Al finalizar la sesión se
mostrará un mapa conceptual de
dicho método para aclarar dudas
existentes y reforzar el conocimiento
acerca del Método EPL2R.
RECURSOS: Canaima, Mapa
conceptual realizado con CMap
Tools.
TIEMPO: 15 Minutos.
Mapa Conceptual del EPL2R
Autor: Enmanuel Higuera
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión De Lectura
Comprensión De LecturaComprensión De Lectura
Comprensión De Lectura
natali2191
 
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...Angélica Carrillo Toste
 
Habilidades en lectura
Habilidades en lecturaHabilidades en lectura
Habilidades en lecturanm1701
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaEverardo Lopez Mendoza
 
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básicaLa comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensivaRene ramirez
 
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigvnuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
maria fernanda
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
srlenin
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Francisco Arroyo
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Oli Vázquez
 
Jesus olivares
Jesus olivaresJesus olivares
Jesus olivares
kutcholivares
 
Valoración lectora
Valoración lectoraValoración lectora
Valoración lectora
Juan Rangel
 
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléReporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
TereGuerra
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
Estrategias inferenciales en la comprensión lectora
Estrategias inferenciales en la comprensión lectoraEstrategias inferenciales en la comprensión lectora
Estrategias inferenciales en la comprensión lectora
profernesto68
 

La actualidad más candente (20)

Comprensión De Lectura
Comprensión De LecturaComprensión De Lectura
Comprensión De Lectura
 
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
 
Antologa 2009
Antologa 2009Antologa 2009
Antologa 2009
 
Habilidades en lectura
Habilidades en lecturaHabilidades en lectura
Habilidades en lectura
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
 
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básicaLa comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
 
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigvnuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
 
Clectora
ClectoraClectora
Clectora
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
 
Jesus olivares
Jesus olivaresJesus olivares
Jesus olivares
 
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura ComprensivaZabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
 
Valoración lectora
Valoración lectoraValoración lectora
Valoración lectora
 
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléReporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Estrategias inferenciales en la comprensión lectora
Estrategias inferenciales en la comprensión lectoraEstrategias inferenciales en la comprensión lectora
Estrategias inferenciales en la comprensión lectora
 

Destacado

Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)
reinaldo atacho
 
Recurso digital 1
Recurso digital 1Recurso digital 1
Recurso digital 1
mariifernava1
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
About zoho
About zohoAbout zoho
About zoho
PURVI RUPAREL
 
3Com SUPERSTACK II ENTRY
3Com SUPERSTACK II ENTRY3Com SUPERSTACK II ENTRY
3Com SUPERSTACK II ENTRY
savomir
 
3Com 03-0108-000
3Com 03-0108-0003Com 03-0108-000
3Com 03-0108-000
savomir
 
Nonfiction2016
Nonfiction2016Nonfiction2016
Nonfiction2016
kmperry
 
The Causality Relationship between Hnx Index and Stock Trading Volume in Hano...
The Causality Relationship between Hnx Index and Stock Trading Volume in Hano...The Causality Relationship between Hnx Index and Stock Trading Volume in Hano...
The Causality Relationship between Hnx Index and Stock Trading Volume in Hano...
IJAEMSJORNAL
 
Effects of Parameters of Photonic Crystal Fibre on Dispersion and Confinement
Effects of Parameters of Photonic Crystal Fibre on Dispersion and ConfinementEffects of Parameters of Photonic Crystal Fibre on Dispersion and Confinement
Effects of Parameters of Photonic Crystal Fibre on Dispersion and Confinement
IJAEMSJORNAL
 
3Com 3CXFP94-OEM
3Com 3CXFP94-OEM3Com 3CXFP94-OEM
3Com 3CXFP94-OEM
savomir
 
Presentacion cap.6
Presentacion cap.6Presentacion cap.6
Presentacion cap.6
Olga María Sarrio
 
A Review on Antiphishing Framework
A Review on Antiphishing FrameworkA Review on Antiphishing Framework
A Review on Antiphishing Framework
IJAEMSJORNAL
 
Xinhua
Xinhua Xinhua
Xinhua
Jn Moncada
 
3Com 02-0104-001 I I I
3Com 02-0104-001 I I I3Com 02-0104-001 I I I
3Com 02-0104-001 I I I
savomir
 
Presentación dia de la mujer
Presentación dia de la mujerPresentación dia de la mujer
Presentación dia de la mujer
Valeria Rodriguez Leotta
 
Prezentace
PrezentacePrezentace
Prezentace
Hajer EL Furjani
 
11 Best Non-Gateway Cities for Investment
11 Best Non-Gateway Cities for Investment11 Best Non-Gateway Cities for Investment
11 Best Non-Gateway Cities for Investment
Kenny Slaught
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
carlam20
 
Savastiouk slides
Savastiouk slidesSavastiouk slides
Savastiouk slides
Jalaj Tripathi
 
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioMetodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
esteban zamudio
 

Destacado (20)

Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)
 
Recurso digital 1
Recurso digital 1Recurso digital 1
Recurso digital 1
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
About zoho
About zohoAbout zoho
About zoho
 
3Com SUPERSTACK II ENTRY
3Com SUPERSTACK II ENTRY3Com SUPERSTACK II ENTRY
3Com SUPERSTACK II ENTRY
 
3Com 03-0108-000
3Com 03-0108-0003Com 03-0108-000
3Com 03-0108-000
 
Nonfiction2016
Nonfiction2016Nonfiction2016
Nonfiction2016
 
The Causality Relationship between Hnx Index and Stock Trading Volume in Hano...
The Causality Relationship between Hnx Index and Stock Trading Volume in Hano...The Causality Relationship between Hnx Index and Stock Trading Volume in Hano...
The Causality Relationship between Hnx Index and Stock Trading Volume in Hano...
 
Effects of Parameters of Photonic Crystal Fibre on Dispersion and Confinement
Effects of Parameters of Photonic Crystal Fibre on Dispersion and ConfinementEffects of Parameters of Photonic Crystal Fibre on Dispersion and Confinement
Effects of Parameters of Photonic Crystal Fibre on Dispersion and Confinement
 
3Com 3CXFP94-OEM
3Com 3CXFP94-OEM3Com 3CXFP94-OEM
3Com 3CXFP94-OEM
 
Presentacion cap.6
Presentacion cap.6Presentacion cap.6
Presentacion cap.6
 
A Review on Antiphishing Framework
A Review on Antiphishing FrameworkA Review on Antiphishing Framework
A Review on Antiphishing Framework
 
Xinhua
Xinhua Xinhua
Xinhua
 
3Com 02-0104-001 I I I
3Com 02-0104-001 I I I3Com 02-0104-001 I I I
3Com 02-0104-001 I I I
 
Presentación dia de la mujer
Presentación dia de la mujerPresentación dia de la mujer
Presentación dia de la mujer
 
Prezentace
PrezentacePrezentace
Prezentace
 
11 Best Non-Gateway Cities for Investment
11 Best Non-Gateway Cities for Investment11 Best Non-Gateway Cities for Investment
11 Best Non-Gateway Cities for Investment
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
 
Savastiouk slides
Savastiouk slidesSavastiouk slides
Savastiouk slides
 
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioMetodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
 

Similar a Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.

Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectorainfoudch
 
Habilidades de lectura a nivel superior
Habilidades de lectura a nivel superiorHabilidades de lectura a nivel superior
Habilidades de lectura a nivel superior
mirelesrafael8490
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docxunidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
LinaMariaCallejasCue
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
Nissi Jesiah
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Karla Pretelín
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura lindaceballos
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Victor Jara
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Jose Perez
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8lauhernagar
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
Comprensión de textos e instrucción
Comprensión de textos e instrucciónComprensión de textos e instrucción
Comprensión de textos e instrucción
profernesto68
 
14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension
IVAN CRUZ OMONTE
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
mikami reiko
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNsandya_
 
(01 07-2007) glosas didácticas
(01 07-2007) glosas didácticas(01 07-2007) glosas didácticas
(01 07-2007) glosas didácticaskaty1325
 

Similar a Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R. (20)

Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
Habilidades de lectura a nivel superior
Habilidades de lectura a nivel superiorHabilidades de lectura a nivel superior
Habilidades de lectura a nivel superior
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docxunidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Comprensión de textos e instrucción
Comprensión de textos e instrucciónComprensión de textos e instrucción
Comprensión de textos e instrucción
 
14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
(01 07-2007) glosas didácticas
(01 07-2007) glosas didácticas(01 07-2007) glosas didácticas
(01 07-2007) glosas didácticas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN MENCION INGLÉS UTILIZACIÓN DEL MÉTODO EPL2R EN ESTUDIANTES PARA ALCANZAR UNA BUENA COMPRENSIÓN LECTORA EN DIVERSOS CONTEXTOS EDUCATIVOS. Prof. Marbelys Canchica Bachiller: HIGUERA ENMANUEL V-24.351.072 Santa Ana de Coro; Marzo de 2017
  • 2. Introducción Uno de los pilares fundamentales en el inglés como lengua extranjera es la comprensión lectora, que es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la cual se refiere a la interpretación del discurso escrito y abarca el proceso completo de interpretación del texto, desde la mera decodificación hasta la interpretación y valoración personal del lector. Dicha comprensión no se logra de manera efímera sino que se desarrolla utilizando ciertos métodos y estrategias de los cuales el lector no tiene conocimiento alguno al momento de leer o analizar un texto. Sanz, Ángel s.f (p.132) destaca que “Al enfrentarse un lector competente a la tarea de comprender un texto, utiliza muchas estrategias, generalmente no consciente. Estas estrategias se aplican de forma automática debido a los años de aprendizaje y práctica de lectura” Uno de estos métodos para lograr la comprensión lectora es el EPL2R, que fue creado por Francisco P. Robinson (1946), el cual se trata de un sistema sencillo que consiste en cinco pasos, que están indicados en su abreviatura, las cuales significan lo siguiente: E: Examina P: Pregúntate L: Lee R: Repite R: Revisa. Dicho método facilita el desarrollo de las habilidades para el estudio, mejora la concentración, la retención, la organización y, consecuentemente, ayuda a obtener un mejor hábito de lectura.
  • 3. Diagnóstico y análisis de necesidades: Descripción de la Experiencia: Al momento de impartir una clase acerca de un fragmento de una lectura de una historia en inglés, la mayor parte de los estudiantes no lograron comprender lo que se leía. Marco Teórico: Comprensión lectora Es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la que se refiere a la interpretación del discurso escrito. En ella intervienen, además del componente estrictamente lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos. En consecuencia, se entiende como una capacidad comunicativa que rebasa el plano estrictamente lingüístico y abarca el proceso completo de la interpretación de los textos, desde la mera descodificación, y comprensión lingüística hasta la interpretación y valoración personal. En la lectura el lector no solo extrae información, opinión, deleite etc. del texto, sino que, para su interpretación, también aporta su propia actitud, experiencia, conocimientos previos, etc. Es, ciertamente, una destreza tan activa como la expresión escrita (Harmer, 1983).
  • 4. Métodos de comprensión lectora Carrasco (2013, p.34) menciona que “En el proceso lector es necesario utilizar métodos que contienen técnicas y estrategias que nos permitan una comprensión eficaz” Por ende, es recomendable utilizar estos métodos para poder lograr una completa interpretación y comprensión de textos, ya que, de esta manera, el estudiante o profesor manejara una estructura fija al momento de enfrentarse a dichos textos, en vez de dejar todo a la simple intuición. A continuación se muestran dos de estos métodos. Método EPL2R Este método recoge algunas ideas que permiten organizar y sistematizar un método de estudio de fácil aplicación. El método considera cinco momentos a saber: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar. Consideramos ahora en detalle cada uno de los cinco momentos enunciados Explorar Al enfrentarnos a la lectura de un libro, debemos proceder, en primer lugar, a realizar una previa exploración del mismo, es decir, indagar cuanto podamos sobre los fines y propósitos del autor, resultando conveniente para ello leer el prólogo del autor, estudiar el índice, fijarnos en los encabezados y en los distintos epígrafes y resúmenes de los diferentes capítulos (si los hay), y, de reconocimiento; se trata de obtener una visión general rápida de los que más tarde se estudiara en detalle.
  • 5. Preguntar Se efectúa una primera y rápida lectura, anotándolas preguntas que se nos ocurran, tratando siempre de reflexionar, interpretar, organizar y estructurar los conocimientos adquiridos. Se pretende cuestionar la información leída, para desarrollar nuestra capacidad crítica, confrontar la interpretación del autor con la de otros autores y con la del lector; el cuestionamiento nos permite reflexionar sobre lo que queremos y necesitamos saber. Leer La primera lectura del estudio podrá ser rápida, en busca de una visión general; luego se realizara una detallada lectura, en la cual resulta de gran ayuda elaborar esquemas, resúmenes, notas, subrayar, etc. Los diagramas, cuadros, dibujos e ilustraciones, permiten al lector adquirir una imagen que globaliza, sintetiza o resume un conjunto de ideas o postulados que desarrolla el autor. Se debe tener en cuenta, que el objetivo es entender, conocer a fondo y grabar en la memoria los conocimientos adquiridos, se debe buscar “asimilar” o “apropiarse” de la información leída, para así construir el propio conocimiento; no se trata simplemente de retener información en la memoria, sino de saberlos valorar y aplicar objetivamente. Recitar No es suficiente una lectura, cuando el propósito es recordad sobre todo “entender”, es necesario, releer hasta construir las ideas fundamentales de cada párrafo, sección o capítulo del libro. No se pretende que se recite palabra por palabra, literalmente, las frases elaboradas por el autor, se trata de construir la esencia del pasaje, para posteriormente poder insertar detalles cada vez más sutiles.
  • 6. La recitación nos permite aumentar nuestra capacidad de memorización de información, difícil de recordar de otra manera; nos ahorra tiempo, dado que al recordar la mayor parte de la información, al necesitarla, sabremos en primer lugar donde encontrarla rápidamente y el repaso a realizar será mucho más rápido, aumenta la capacidad de atención y concentración, puesto que mientras leemos, simultáneamente tratamos de recordar y cuestionar lo leído, para lo cual inicialmente se requiere un gran esfuerzo, que debe posteriormente convertirse en un habito o costumbre. Repasar La práctica del repaso aumenta la capacidad de recordar y garantiza una mejor asimilación tanto del contenido repasado, como de nuevos contenidos. Los detalles aprendidos suelen olvidarse rápidamente; entre más tiempo transcurre, menos elementos se recordarán; se hace necesario, realizar un primer, aunque sea un rápido repaso, a los pocos días de estudiado un nuevo tema, un segundo repaso unas semanas más tarde; con lo cual se garantiza recordar un altísimo porcentaje de lo estudiado por varios meses; dichos repasos deben ir acompañados de una concepción de la estructura general del tema y del papel que desempeña cada uno de los elementos tratados dentro de la misma. Este repaso no necesariamente debe realizarse con el material estudiado, de ser posible debe hacerse con otros textos, revistas, etc. Contexto de la experiencia: Unidad Educativa Instituto “Josefa Camejo” ubicado en Coro, Estado Falcón. Estudiantes de 2do año Sección “B” con edades comprendidas entre los 12 y 14 años.
  • 7. Intencionalidad de la experiencia: Dar a conocer el contenido de la lectura para luego realizar una actividad evaluada referente a la misma. Análisis del desarrollo de la experiencia: Al momento de los estudiantes compartir que comprendieron de la lectura, la mayor parte del estudiantado no tenía idea alguna de que estaban leyendo, pese a que el docente brindó la ayuda necesaria, leyéndoles, dándoles pistas. Resultados de la experiencia: Los estudiantes que no lograron comprender la lectura previamente impartida no lograron aprobar la prueba escrita que se les aplicó en la siguiente sesión. Conclusiones, hipótesis y perspectivas generales: Se deben aplicar mejores métodos de comprensión lectora a los estudiantes con el propósito de que logren adquirir el conocimiento necesario para aprobar las evaluaciones que se les apliquen.
  • 8. Justificación de propuesta: La presente investigación se adentra en la falta de comprensión lectora en la asignatura Ingles de los estudiantes de la U.E.I “Josefa Camejo” Es necesario que se apliquen nuevos métodos de comprensión, el que se intenta dar a conocer en este caso es el EPL2R que, al ser bien estructurado y sencillo, puede arrojar los resultados más positivos al momento de saber que lees, de que trata, y manejar de manera adecuada todo contenido que se desprenda de dicha lectura. Pero, no se debe aplicar bajo métodos tradicionales y conductistas, sino aplicando las Tecnologías de información y comunicación (TIC) en forma de un video interactivo, que capte totalmente la atención de estudiantes distraídos y que analicen de manera distinta, divertida y diferente este método para poder usarlo y mejorar su comprensión de textos, esto en base a lo estipulado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 108: “Los medios de comunicación social, públicos y privados deben contribuir a la formación ciudadana. El estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la Ley”. Enmanuel Higuera 24.351.072
  • 9. PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Inglés AÑO: 2° SECCIÓN:”B” SESIÓN N°: 2 FECHA: 25/05/16 PRACTICANTE: Enmanuel Higuera UNIDAD TEMÁTICA: What does that mean? OBJETIVO DIDÁCTICO: Al culminar la unidad temática, el estudiante estará en la capacidad de leer y comprender diferentes tipos de textos y aplicar sus contenidos de manera significativa. CONTENIDO DECLARATIVO: Comprensión Lectora, Método EPL2R de Comprensión Lectora. ESTRATEGIAS Y MOMENTOS INSTRUCCIONALES INICIO DESARROLLO CIERRE ACTIVIDADES: Para iniciar con la sesión el practicante dará a conocer de qué trata la comprensión lectora a través de una lluvia de ideas. RECURSOS: Marcador, Pizarra. TIEMPO: 15 Minutos. ACTIVIDADES: A través de un Video educativo el practicante dará a conocer el contenido de la clase y luego explicará el método de comprensión lectora EPL2R mediante una exposición didáctica. RECURSOS: Video Beam, Marcador, pizarra. Link del Video: https://youtu.be/iHp4EsitBOA TIEMPO: 50 Minutos. ACTIVIDADES: Al finalizar la sesión se mostrará un mapa conceptual de dicho método para aclarar dudas existentes y reforzar el conocimiento acerca del Método EPL2R. RECURSOS: Canaima, Mapa conceptual realizado con CMap Tools. TIEMPO: 15 Minutos.
  • 10. Mapa Conceptual del EPL2R Autor: Enmanuel Higuera