SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA
CONCEPTO
 Esel proceso de significación y comprensión de
 algún tipo de información o ideas almacenadas
 en un soporte y transmitidas mediante algún
 tipo de código, usualmente un lenguaje, que
 puede ser visual o táctil .
* Lectura de estudio: como su propósito es dominar el tema de
  un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo
 esta lectura busca la máxima profundidad.
  Su objetivo final se orienta a la adquisición o al
  desarrollo de un determinado conocimiento.

*Lectura informativa: tiene como finalidad
mantener actualizado al lector sobre los
avances científicos o tecnológicos y sobre
lo que sucede en el mundo. En este caso, se requiere de
una lectura sin
mucho detenimiento o profundidad.
 Lectura recreativa: se lee recreativamente cuando
  solo se desea pasar el rato, por puro placer
  o para satisfacer curiosidades.




 Lectura de documentación o investigación:
  en ciertas ocasiones el lector tiene que detenerse
  en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de
  identificar o extractar una determinada información que
  necesita clara y precisa.
La comprensión es el proceso de elaborar el significado
por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y
relacionarlas con las propias y/ o conceptos que ya tienen
un significado para el lector.
Es una narración breve que es creación o ficción de un autor
o de varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada
o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es
protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que
tiene un argumento relativamente sencillo.
Se denomina narración al resultado de la acción de narrar,
esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de
hechos que se producen a lo largo de un tiempo
determinado y que, normalmente, da como resultado la
variación o transformación, en el sentido que sea, de la
situación inicial.
Partes de la narración:
En muchas narraciones especialmente en las breves, por
ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce
como
 argumento o estructura argumental, tipo:
introducción (o inicio o planteamiento o presentación)
nudo (o conflicto o quiebre)
desenlace (o resolución o final)
Composición literaria breve en la que los personajes
casi siempre son animales que presentan
características humanas como el hablar.
Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja
de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.
Diapositivas proyecto lector

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
pirachican
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
lulaurrego
 
Los textos
Los textosLos textos
Los textos
kunr
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
mja16
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
jowellalvarezmera
 

La actualidad más candente (19)

Diapositiva CUAUHTEMOC AMADOR
Diapositiva CUAUHTEMOC AMADOR Diapositiva CUAUHTEMOC AMADOR
Diapositiva CUAUHTEMOC AMADOR
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
 
Tarea brayan rojas
Tarea brayan rojasTarea brayan rojas
Tarea brayan rojas
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tarea Pirámides Parte 2- Nataly Rebolledo
Tarea Pirámides Parte 2- Nataly RebolledoTarea Pirámides Parte 2- Nataly Rebolledo
Tarea Pirámides Parte 2- Nataly Rebolledo
 
Los textos
Los textosLos textos
Los textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Trabajo de comunicacion ii telesup
Trabajo de comunicacion ii telesupTrabajo de comunicacion ii telesup
Trabajo de comunicacion ii telesup
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 

Similar a Diapositivas proyecto lector (20)

Diapositivas proyecto lector
Diapositivas proyecto lectorDiapositivas proyecto lector
Diapositivas proyecto lector
 
LECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdfLECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdf
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Tiposde lectura.
Tiposde lectura.Tiposde lectura.
Tiposde lectura.
 
Historia de la lectura
Historia de la lecturaHistoria de la lectura
Historia de la lectura
 
Historia de la lectura
Historia de la lecturaHistoria de la lectura
Historia de la lectura
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
redaccion
redaccionredaccion
redaccion
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Diapositivas proyecto lector

  • 1.
  • 2.
  • 4. CONCEPTO  Esel proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil .
  • 5. * Lectura de estudio: como su propósito es dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo esta lectura busca la máxima profundidad. Su objetivo final se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinado conocimiento. *Lectura informativa: tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo. En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad.
  • 6.  Lectura recreativa: se lee recreativamente cuando solo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades.  Lectura de documentación o investigación: en ciertas ocasiones el lector tiene que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar o extractar una determinada información que necesita clara y precisa.
  • 7. La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las propias y/ o conceptos que ya tienen un significado para el lector.
  • 8. Es una narración breve que es creación o ficción de un autor o de varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.
  • 9. Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Partes de la narración: En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce como argumento o estructura argumental, tipo: introducción (o inicio o planteamiento o presentación) nudo (o conflicto o quiebre) desenlace (o resolución o final)
  • 10. Composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.