SlideShare una empresa de Scribd logo
INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS
ALIMENTOS EN EL SISTEMA
DIGESTIVO
Centro Universitario del Norte
Dietética
Pedro Antonio Ortiz Aguayo
Lic. En Nutrición
4rto. Semestre
08/10/16
SISTEMA DIGESTIVO
 Sistema enrollado
de 6 a 9 metros de
largo que empieza
en la boca y
termina en el ano.
SISTEMA DIGESTIVO
Secciones que lo
conforman
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
Ano
FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
Ingestión Secreción Mezclado y
propulsión
Digestión Absorción Defecación
Introducció
n de
alimentos y
líquidos a la
boca.
Liberación
de jugos
gástricos en
respuesta a
estímulos
específicos.
Contracción
y relajación
de los
músculos
que
propician la
motilidad o
peristaltism
o.
Hidrólisis
de los
alimentos
en
moléculas
suficientem
ente
pequeñas
como para
que
atraviesen
la
membrana
plasmática.
Paso de las
moléculas
al interior
de la célula
intestinal.
Eliminación
de los
desechos
indigeribles
de los
alimentos y
de otro tipo
a través de
las heces.
BOCA
 Orificio de entrada de los alimentos, y comprende
los carrillos, el paladar duro y el blando, las encías,
la dentadura, las glándulas salivales y la lengua.
DENTADURA
 Esta formada por 4 tipos de piezas:
 Incisivos: cortan trozos grandes de alimentos
 Caninos o colmillos: desgarran alimentos como las
carnes
 Premolares y molares: muelen y trituran los
alimentos.
MÚSCULOS MAXILARES
Ocluyen los dientes con una fuerza de
25 kg en los incisivos y 100 kg en los
molares.
BOCA (CONTINUACIÓN)
Algunas de sus
funciones
Reducir trozos grandes de
alimentos.
Suavizar el alimento para facilitar
deglución
Lubricar el alimento con la saliva
SENTIDO DEL GUSTO
 Permite apreciar la presentación de un alimento, su
textura (si es crujiente, duro, suave, etc.)
 Con la vista nos hacemos una idea inicial del sabor
respecto con el aspecto del alimento.
SABOR
 Es la impresión sensorial que provoca un alimento
o platillo que llega a la boca, determinado por las
sensaciones químicas reveladas por la lengua y el
olfato.
 El sabor real de un alimento lo detectan las papilas
gustativas.
FARINGE
 Es la segunda porción del sistema gastrointestinal
y conecta la parte posterior de la boca con el
esófago.
EPIGLOTIS
 Es un fibrocartílago laríngeo que actúa como
tapadera que en el momento de la deglución ocluye
la entrada e impide el paso de lo deglutido.
ESÓFAGO
 Constituye la tercera porción del sistema
gastrointestinal, conecta la faringe con el
estomago.
 Su función consiste en conducir con rapidez los
alimentos de la faringe al estomago.
CONTINUACIÓN
Esófago
Tiene 2
esfínteres
Esofágico
superior
Durante la deglución
oprime la laringe y
favorece la conducción
del alimento al esófago.
Esofágico interior
o cardias
Rodea al esófago en
el punto en que se
inicia el estomago.
ESTOMAGO
Es una sección expandida del sistema
gastrointestinal que conecta el esófago con el
intestino delgado.
Se divide en 3 porciones: fondo, cuerpo y anto
gástrico y finaliza en el píloro.
ESTOMAGO (CONTINUACIÓN)
Almacenamien
to de bolo
alimenticio a
corto plazo
que permite
que una
comida se
consuma en un
lapso
reducido.
Digestión
química y
enzimática de
los alimentos,
en especial de
las proteínas
de la dieta.
Licuefacción
de los
alimentos
mezclándolos
con las
secreciones
gástricas.
Liberación
lenta y
paulatina del
contenido
gástrico hacia
el intestino
delgado.
Funciones
Glándulas
gástricas
Células mucosas
del cuello que
secretan moco
Células principales
productoras de
pepsinógeno.
Células parietales
que secretan acido
clorhídrico.
Células G
productoras de
gastrina.
Células
enterocromafines
productoras de
histamina.
FASES DE LA DIGESTIÓN
 Fase 1: fase cefálica; sensación de ver, oler o
presentir la comida prepara al estomago para
recibir los alimentos.
 Fase 2: fase gástrica; presencia del quimo en la luz
del estomago resulta en irritación de la mucosa,
estimula así quimiorreceptores.
 Fase 3: intestinal; se inicia cuando el quimo acido
se vacía en el intestino delgado .
PÁNCREAS EXOCRINO
 Glándula de secreción mixta, sintetiza jugos
pancreáticos que libera a través de un conducto
hacia el duodeno.
PÁNCREAS
 Tiene forma de hoja alargada y se localiza en la
cavidad abdominal, mide de 12 a 15 cm de longitud
y 2.5 cm de grueso, anatómicamente se divide en
cabeza, cuerpo y cola.
HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
 El hígado es la glándula con mayor peso del
organismo; en el adulto llega a pesar hasta 1.4 kg,
se localiza en la cavidad abdominal, en la región
conocida como hipocondrio derecho.
VESÍCULA BILIAR
 La vesícula biliar es un saco en forma de pera,
localizada en la cara posterior del hígado, mide de
7 a 10 cm de longitud.
HÍGADO
 Los hepatocitos secretan de 800 a 1000 ml de bilis
al día.
 La bilis es una secreción de color amarillo o verde
oliva con un pH de 7.6 a 8.6, se compone de agua,
sales biliares colesterol, lecitina, iones y pigmentos
biliares.
INTESTINO DELGADO
 Es la porción mas larga del sistema
gastrointestinal, mide de 3 a 6 metros.
FUNCIONES DEL INTESTINO DELGADO
Intestino
delgado
Principales
funciones
Finalizar el
proceso de
digestión
enzimática.
Absorción de
la mayor
parte de los
nutrimentos.
PROCESO DE LA DIGESTIÓN
 Implica la hidrolización o introducción de una
molécula de agua entre dos sustancias, con el fin
de separarlas.
 Las moléculas de polisacáridos o disacáridos están
unidas por enlaces glucosídicos y las enzimas que
hidrolizan a los glúcidos incluyen la amilasa salival
y la pancreática.
PROCESO DE ABSORCIÓN INTESTINAL
 En el intestino delgado hay pequeñas vellosidades
que facilitan la absorción de nutrimentos, estas
vellosidades son proyecciones de 0.5 a 1mm de
alto.
ABSORCIÓN INTESTINAL
Sistema
gastrointesti
nal
Conecta
con hígado
A través
de
Ramificaci
ones de la
vena
porta.
Nutrimentos
viajan por esta
vía al hígado
Este almacena y
libera nutrimentos en
la circulación
general.
REGULACIÓN ENDOCRINA
 Las hormonas colecistocinina y secretina se
sintetizan en las células de las criptas del intestino
delgado y son liberadas hacia el estomago, donde
actúan para demorar el vaciamiento gástrico.
INTESTINO GRUESO
 Se localiza en la porción distal del sistema
gastrointestinal, entre el íleon y el ano. Mide 1.5
metros de longitud y 6.5 cm de diámetro.
DIVISIONES DEL INTESTINO GRUESO
 Se divide en 4 porciones:
Ciego Colon Recto Conducto anal
Consiste en un
saco de 6 cm de
longitud, cerrado
en su extremo
distal, que incluye
apéndice.
Ocupa la
superficie mayor
del intestino
grueso, y se divide
a su vez, en
ascendente,
transverso,
descendente y
sigmoides.
Sección corta de
20 cm en el
extremo final del
intestino grueso,
que se conecta
con el canal anal.
Presenta un
esfínter interno de
musculo liso y otro
externo de
musculo
esquelético.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL INTESTINO
GRUESO
 1.-Absorción se agua y electrolitos de los
alimentos y bebidas consumidos,
aproximadamente un litro.
 2.-Formación y almacenamiento de las heces
fecales.
PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
Probióticos Prebióticos
Microorganismos vivos que al
consumirse ejercen efectos
benéficos para la salud.
Se definen como ingredientes no
digeribles de los alimentos que
estimulan de forma selectiva el
crecimiento de bacterias benéficas
para el intestino.
DEFECTOS DEL PERISTALTISMO INTESTINAL:
ESTREÑIMIENTO
 Esto pasa cuando las heces permanecen durante
mas tiempo en el intestino grueso por lo que se
absorbe mas agua, además de que se resecan y
endurecen y se dificulta mas el proceso de
evacuación intestinal.
BIBLIOGRAFÍA
 Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los
alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio
Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México
D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivoMariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
gabyfatla
 
Tarea 8 sistema digestivo yeini villalobos
Tarea 8 sistema digestivo yeini villalobosTarea 8 sistema digestivo yeini villalobos
Tarea 8 sistema digestivo yeini villalobos
yeinivillalobos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
egleecardenasv
 
Aparato digestivo2 (1)
Aparato digestivo2 (1)Aparato digestivo2 (1)
Aparato digestivo2 (1)
Blanca Aldao Ceide
 
Monografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinalMonografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
guest298d260
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Paoly Pavon
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
Universidad Yacambu
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Susana Beatriz García Pasillas
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
estela villegas
 
El Sistema Digestivo
El Sistema DigestivoEl Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
orlanzamb
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
Princesita Delgado
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
monymezatorres
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Karla Fabiola
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Nayleth Perdomo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
Juan Ramírez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Stephani Leal
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Nay Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivoMariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
 
Tarea 8 sistema digestivo yeini villalobos
Tarea 8 sistema digestivo yeini villalobosTarea 8 sistema digestivo yeini villalobos
Tarea 8 sistema digestivo yeini villalobos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo2 (1)
Aparato digestivo2 (1)Aparato digestivo2 (1)
Aparato digestivo2 (1)
 
Monografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinalMonografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinal
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
El Sistema Digestivo
El Sistema DigestivoEl Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
 

Destacado

Busia 1
Busia 1Busia 1
CONSTITUTION OF JAEL
CONSTITUTION OF JAELCONSTITUTION OF JAEL
CONSTITUTION OF JAEL
Jerusa Achieno
 
The 60's
The 60'sThe 60's
The 60's
Helen Okeke
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
DAVID MARTINEZ
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Pedro Antonio Ortiz Aguayo
 
BUSIA 1
BUSIA 1BUSIA 1
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
Laura Benavides
 
Hovercrafts
HovercraftsHovercrafts
Hovercrafts
Roshan Sunil Kurian
 
Spx Saudi Arabia
Spx Saudi ArabiaSpx Saudi Arabia
Spx Saudi Arabia
Saudigulfhydraulics
 

Destacado (9)

Busia 1
Busia 1Busia 1
Busia 1
 
CONSTITUTION OF JAEL
CONSTITUTION OF JAELCONSTITUTION OF JAEL
CONSTITUTION OF JAEL
 
The 60's
The 60'sThe 60's
The 60's
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
BUSIA 1
BUSIA 1BUSIA 1
BUSIA 1
 
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
 
Hovercrafts
HovercraftsHovercrafts
Hovercrafts
 
Spx Saudi Arabia
Spx Saudi ArabiaSpx Saudi Arabia
Spx Saudi Arabia
 

Similar a Ingreso y utilización de los alimentos en el

Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ana Laura Ventureño Salazar
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Erickson0712
 
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
diego Guardado de la Torre
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
Universidad Yacambu
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
cinthyaesme
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo.
Aparato digestivo. Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
BlanquitaGh
 
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxSEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
anny545237
 
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptxsistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Marisol Garcia
 
Tarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivoTarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivo
Maria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Maria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivoTarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivo
Maria Ortiz
 
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Scie Apar Digestivo
Scie Apar DigestivoScie Apar Digestivo
Scie Apar Digestivo
loliver3
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
Christian Quishpe
 

Similar a Ingreso y utilización de los alimentos en el (20)

Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo. Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
 
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxSEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
 
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptxsistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Tarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivoTarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivo
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivoTarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
 
Scie Apar Digestivo
Scie Apar DigestivoScie Apar Digestivo
Scie Apar Digestivo
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Ingreso y utilización de los alimentos en el

  • 1. INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO Centro Universitario del Norte Dietética Pedro Antonio Ortiz Aguayo Lic. En Nutrición 4rto. Semestre 08/10/16
  • 2. SISTEMA DIGESTIVO  Sistema enrollado de 6 a 9 metros de largo que empieza en la boca y termina en el ano.
  • 3. SISTEMA DIGESTIVO Secciones que lo conforman Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Ano
  • 4. FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO Ingestión Secreción Mezclado y propulsión Digestión Absorción Defecación Introducció n de alimentos y líquidos a la boca. Liberación de jugos gástricos en respuesta a estímulos específicos. Contracción y relajación de los músculos que propician la motilidad o peristaltism o. Hidrólisis de los alimentos en moléculas suficientem ente pequeñas como para que atraviesen la membrana plasmática. Paso de las moléculas al interior de la célula intestinal. Eliminación de los desechos indigeribles de los alimentos y de otro tipo a través de las heces.
  • 5. BOCA  Orificio de entrada de los alimentos, y comprende los carrillos, el paladar duro y el blando, las encías, la dentadura, las glándulas salivales y la lengua.
  • 6. DENTADURA  Esta formada por 4 tipos de piezas:  Incisivos: cortan trozos grandes de alimentos  Caninos o colmillos: desgarran alimentos como las carnes  Premolares y molares: muelen y trituran los alimentos.
  • 7. MÚSCULOS MAXILARES Ocluyen los dientes con una fuerza de 25 kg en los incisivos y 100 kg en los molares.
  • 8. BOCA (CONTINUACIÓN) Algunas de sus funciones Reducir trozos grandes de alimentos. Suavizar el alimento para facilitar deglución Lubricar el alimento con la saliva
  • 9. SENTIDO DEL GUSTO  Permite apreciar la presentación de un alimento, su textura (si es crujiente, duro, suave, etc.)  Con la vista nos hacemos una idea inicial del sabor respecto con el aspecto del alimento.
  • 10. SABOR  Es la impresión sensorial que provoca un alimento o platillo que llega a la boca, determinado por las sensaciones químicas reveladas por la lengua y el olfato.  El sabor real de un alimento lo detectan las papilas gustativas.
  • 11. FARINGE  Es la segunda porción del sistema gastrointestinal y conecta la parte posterior de la boca con el esófago.
  • 12. EPIGLOTIS  Es un fibrocartílago laríngeo que actúa como tapadera que en el momento de la deglución ocluye la entrada e impide el paso de lo deglutido.
  • 13. ESÓFAGO  Constituye la tercera porción del sistema gastrointestinal, conecta la faringe con el estomago.  Su función consiste en conducir con rapidez los alimentos de la faringe al estomago.
  • 14. CONTINUACIÓN Esófago Tiene 2 esfínteres Esofágico superior Durante la deglución oprime la laringe y favorece la conducción del alimento al esófago. Esofágico interior o cardias Rodea al esófago en el punto en que se inicia el estomago.
  • 15. ESTOMAGO Es una sección expandida del sistema gastrointestinal que conecta el esófago con el intestino delgado. Se divide en 3 porciones: fondo, cuerpo y anto gástrico y finaliza en el píloro.
  • 16. ESTOMAGO (CONTINUACIÓN) Almacenamien to de bolo alimenticio a corto plazo que permite que una comida se consuma en un lapso reducido. Digestión química y enzimática de los alimentos, en especial de las proteínas de la dieta. Licuefacción de los alimentos mezclándolos con las secreciones gástricas. Liberación lenta y paulatina del contenido gástrico hacia el intestino delgado. Funciones
  • 17. Glándulas gástricas Células mucosas del cuello que secretan moco Células principales productoras de pepsinógeno. Células parietales que secretan acido clorhídrico. Células G productoras de gastrina. Células enterocromafines productoras de histamina.
  • 18. FASES DE LA DIGESTIÓN  Fase 1: fase cefálica; sensación de ver, oler o presentir la comida prepara al estomago para recibir los alimentos.  Fase 2: fase gástrica; presencia del quimo en la luz del estomago resulta en irritación de la mucosa, estimula así quimiorreceptores.  Fase 3: intestinal; se inicia cuando el quimo acido se vacía en el intestino delgado .
  • 19. PÁNCREAS EXOCRINO  Glándula de secreción mixta, sintetiza jugos pancreáticos que libera a través de un conducto hacia el duodeno.
  • 20. PÁNCREAS  Tiene forma de hoja alargada y se localiza en la cavidad abdominal, mide de 12 a 15 cm de longitud y 2.5 cm de grueso, anatómicamente se divide en cabeza, cuerpo y cola.
  • 21. HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR  El hígado es la glándula con mayor peso del organismo; en el adulto llega a pesar hasta 1.4 kg, se localiza en la cavidad abdominal, en la región conocida como hipocondrio derecho.
  • 22. VESÍCULA BILIAR  La vesícula biliar es un saco en forma de pera, localizada en la cara posterior del hígado, mide de 7 a 10 cm de longitud.
  • 23. HÍGADO  Los hepatocitos secretan de 800 a 1000 ml de bilis al día.  La bilis es una secreción de color amarillo o verde oliva con un pH de 7.6 a 8.6, se compone de agua, sales biliares colesterol, lecitina, iones y pigmentos biliares.
  • 24. INTESTINO DELGADO  Es la porción mas larga del sistema gastrointestinal, mide de 3 a 6 metros.
  • 25. FUNCIONES DEL INTESTINO DELGADO Intestino delgado Principales funciones Finalizar el proceso de digestión enzimática. Absorción de la mayor parte de los nutrimentos.
  • 26. PROCESO DE LA DIGESTIÓN  Implica la hidrolización o introducción de una molécula de agua entre dos sustancias, con el fin de separarlas.  Las moléculas de polisacáridos o disacáridos están unidas por enlaces glucosídicos y las enzimas que hidrolizan a los glúcidos incluyen la amilasa salival y la pancreática.
  • 27. PROCESO DE ABSORCIÓN INTESTINAL  En el intestino delgado hay pequeñas vellosidades que facilitan la absorción de nutrimentos, estas vellosidades son proyecciones de 0.5 a 1mm de alto.
  • 28. ABSORCIÓN INTESTINAL Sistema gastrointesti nal Conecta con hígado A través de Ramificaci ones de la vena porta. Nutrimentos viajan por esta vía al hígado Este almacena y libera nutrimentos en la circulación general.
  • 29. REGULACIÓN ENDOCRINA  Las hormonas colecistocinina y secretina se sintetizan en las células de las criptas del intestino delgado y son liberadas hacia el estomago, donde actúan para demorar el vaciamiento gástrico.
  • 30. INTESTINO GRUESO  Se localiza en la porción distal del sistema gastrointestinal, entre el íleon y el ano. Mide 1.5 metros de longitud y 6.5 cm de diámetro.
  • 31. DIVISIONES DEL INTESTINO GRUESO  Se divide en 4 porciones: Ciego Colon Recto Conducto anal Consiste en un saco de 6 cm de longitud, cerrado en su extremo distal, que incluye apéndice. Ocupa la superficie mayor del intestino grueso, y se divide a su vez, en ascendente, transverso, descendente y sigmoides. Sección corta de 20 cm en el extremo final del intestino grueso, que se conecta con el canal anal. Presenta un esfínter interno de musculo liso y otro externo de musculo esquelético.
  • 32. PRINCIPALES FUNCIONES DEL INTESTINO GRUESO  1.-Absorción se agua y electrolitos de los alimentos y bebidas consumidos, aproximadamente un litro.  2.-Formación y almacenamiento de las heces fecales.
  • 33. PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS Probióticos Prebióticos Microorganismos vivos que al consumirse ejercen efectos benéficos para la salud. Se definen como ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan de forma selectiva el crecimiento de bacterias benéficas para el intestino.
  • 34. DEFECTOS DEL PERISTALTISMO INTESTINAL: ESTREÑIMIENTO  Esto pasa cuando las heces permanecen durante mas tiempo en el intestino grueso por lo que se absorbe mas agua, además de que se resecan y endurecen y se dificulta mas el proceso de evacuación intestinal.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA  Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.