SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Álvarez Jill
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
SISTEMA DIGESTIVO HUMANOSISTEMA DIGESTIVO HUMANO
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Constituido por el conjunto de órganos y estructuras
que intervienen en el proceso de transformación de
nutrientes, para adaptarlos de forma que puedan ser
asimilados.
 Los órganos digestivos nos hacen ser conscientes
cuando entran en acción y funcionan bien, y cuando
están alterados y necesitan atención.
 El hambre y la necesidad de vaciar los intestinos son
dos de los mensajes que no podemos ignorar por
mucho tiempo.
FUNCIONESFUNCIONES
 Procesar el alimento, separando las proteínas, los
hidratos de carbono, los minerales, las grasas y otras
sustancias que necesita el cuerpo
 Introducirlo todo en la corriente sanguínea de modo
que lo pueda utilizar el cuerpo
 Los fenómenos mecánicos de impulsión y
fragmentación de alimentos, los de naturaleza
química y los de absorción de principios nutritivos
constituyen el fundamento fisiológico
 Regula la asimilación y la eliminación de alimentos
en los seres vivos
Órganos del sistema digestivoÓrganos del sistema digestivo
Lo constituyente:
* Boca * Faringe
* Esófago * Estómago
* Intestino delgado * Intestino Grueso
*Glándulas salivales
* Glándulas gástricas
* Páncreas
* Hígado
* Vesícula biliar y los conductos biliares.
LA BOCALA BOCA
 Conforma la apertura anterior del aparato digestivo y es la cavidad
por la que penetra el alimento
 Presenta funciones relacionadas con la fisiología de la digestión y
la respiración e interviene también en la articulación de palabras
 Los huesos maxilares sostienen a los dientes, los que completan
la masticación de los alimentos
 Las amígdalas permiten la comunicación con la faringe
 La base lingual, el límite posterior del paladar, el velo palatino y la
úvula, campanilla carnosa que pende del velo o paladar
 La saliva, líquido alcalino viscoso que se mezcla con el alimento,
es aportada por las glándulas salivales, diferenciadas entre
sublinguales, submaxilares y parótidas
 La lengua, con cantidad de papilas gustativas, cuya función es la
de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago
FARINGEFARINGE
• Conducto muscular membranoso que comunica la boca con
el esófago
• Pone en contacto la nariz con la laringe, por lo que se
considera que la faringe es el punto en el que convergen los
sistemas digestivo y respiratorio
• Mide unos 13 cm y queda delante de la columna vertebral.
Alberga las amígdalas y, en los niños, los ganglios
adenoides
• Su extremo más alto se llama nasofaringe y la inferior u
orofaringe ocupa la zona posterior de la boca
• La epiglotis, un pliegue cartilaginoso que impide la entrada
de alimentos en la tráquea, pero no obstaculiza su paso al
esófago
ESÓFAGOESÓFAGO
* Conducto que une la faringe con el estómago.
* Órgano musculoso encargado de conseguir que el
alimento pase desde la faringe hasta el estómago
mediante movimientos musculares involuntarios
denominados movimientos peristálticos
* Tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 cm.
* Función principal es el transporte del alimento hacia
el estómago.
* La peristalsis es una serie de contracciones y
relajaciones del esófago que en forma de ondas se
desplazan hacia abajo y propulsan el bolo alimenticio
hacia el estómago, proceso que se ve facilitado por el
moco secretado por las glándulas mucosa.
ESTÓMAGOESTÓMAGO
Órgano musculoso
Posee pliegues en su pared, llamadas arrugas
Está revestido con epitelio columnar simple y secreta
cantidad de moco
Situado en la zona superior de la cavidad abdominal,
ubicado en su mayor parte a la izquierda de la línea
media
Sus glándulas gástricas, secretan ácido clorhídrico.
Se forma la pepsina, principal enzima digestiva
estomacal
INTESTINOS DELGADOINTESTINOS DELGADO
 Es la parte más larga de todo el aparato digestivo
 Longitud de unos seis metros
 Formado por tres partes: duodeno, yeyuno e íleon,
aunque la separación entre cada uno de ellos no
presenta límites definidos
 Función: es donde ocurre la verdadera digestión
 El avance del alimento procedente del estómago
 El desarrollo de la fase terminal de la digestión con
jugos que segregan tanto sus propias glándulas como
otras accesorias (hígado y páncreas)
La absorción de los productos alimenticios que se
liberan en la digestión para que pasen a la sangre
GRUESOGRUESO
Es la última porción del aparato digestivo, integrado
por el ciego, el colon y el recto
El ciego, es la parte que comunica con el intestino
delgado
El colon, se subdivide en ascendente, transverso ,
descendente y el sigmoide, que se incurva dos veces
sobre sí mismo, se sitúa en proximidad de la tercera
vértebra sacra y continúa con el recto, que termina en
el orificio anal
 Función la absorción del agua. los electrólitos y
almacena las sustancias sólidas de desecho hasta
excretarlas
GLÁNDULAS ANEXASGLÁNDULAS ANEXAS
EL HÍGADOEL HÍGADO
La glándula más grande del cuerpo
Pesa aproximadamente un kilo (359gm)
De color rojo-marrón. La mayor parte está situada en el
lateral derecho de la cavidad abdominal, justo sobre el
duodeno
Función: ayuda a la digestión de las grasas
secretando bilis al duodeno
Destruye los glóbulos rojos, forma la urea para la
excreción de los restos nitrogenados, forma el
fibrinógeno que se utiliza en la coagulación de la sangre,
almacena glucógeno, que ayuda en el metabolismo y
almacenamiento de las vitaminas y produce sustancias
protectoras y antitóxicas
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
 Tiene la función de concentrar y almacenar la bilis
que produce el hígado en forma diluida
 secreta la bilis a través del conducto cístico al
duodeno donde puede ser de utilidad en el
proceso de digestión
 Es un órgano azul verdoso, de unos 7cm, situada
en la superficie inferior del hígado
La bilis está compuesta de colesterol, sales biliares
y pigmento biliar, permite emulsificar las grasas
EL PÁNCREASEL PÁNCREAS
 Es una glándula con forma de lóbulo
grande
 Tiene la función de secretar la hormona
insulina y un fluido alcalino que ayuda al
proceso de digestión
 La insulina es importante en la utilización
de azúcar en la sangre y la carencia de
esta hormona produce la diabetes mellitus
TRASTORNOSTRASTORNOS
• Las úlceras y el cáncer, las alteraciones gástricas
incluyen: dispepsia (indigestión gástrica), gastritis y
estenosis, además de las originadas por las cicatrices
de las úlceras curadas
• Intestino delgado los trastornos infecciosos o enteritis,
producen inflamación, fiebre, diarrea, entre otros;
diversos tipos de mal absorción, que determinan una
insuficiente asimilación de los nutrimentos; y trastornos
causados por la acción de organismos parásitos, en su
mayor parte gusanos y protozoos flagelados
El intestino grueso puede verse alterado por
enfermedades infecciosas, como la colitis, de origen
bacteriano, caracterizadas por la abundante diarrea; o
por la actuación de protozoos parásitos, como algunas
amebas que originan la disentería amebiana
 La endoscopia o examen de los órganos internos por
medio de tubos de visión, constituye el principal método
para inspeccionar zonas como el esófago, el estómago,
los intestinos y los conductos biliares
Esta técnica permite reconocer cánceres en una fase
inicial
HIGIENEHIGIENE
Lavar bien las manos antes de comer.
Cepillar los dientes tres veces al día.
Comer despacio y masticar lentamente los
alimentos.
No abusar de los ácidos y de los picantes.
No ingerir bebidas alcoholicas.
No sazonar demasiado las comidas.
No abusar de las grasas y los azúcares.
Beber abundante agua, se recomienda un litro y
medio diario.
Lavar bien las verduras y frutas, que se comen
crudas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. generalidades aparato digestivo
10. generalidades aparato digestivo10. generalidades aparato digestivo
10. generalidades aparato digestivo
July tangu
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
Rogelio Flores Valencia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
dilmer medina
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Sandra Varela Torres
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
cesar Churata PNVR
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
Luciana Yohai
 
Sistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivasSistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivas
luzmelidajara
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
rosaangelica30
 
Aparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal finalAparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal final
Karla González
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
keyla castillo
 
1.6 sistema digestivo
1.6 sistema digestivo1.6 sistema digestivo
1.6 sistema digestivo
Katerina Fesechco
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
cruzado37
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
fisiologia digestiva
fisiologia digestivafisiologia digestiva
fisiologia digestiva
doame
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
MINSA
 
Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo
Paco Rëynoso
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
Alex Huacho
 
Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
marialvaradog
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. RECUERDO ANATOMICO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. RECUERDO ANATOMICOTEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. RECUERDO ANATOMICO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. RECUERDO ANATOMICO
prometeo39
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
EvelysV
 

La actualidad más candente (20)

10. generalidades aparato digestivo
10. generalidades aparato digestivo10. generalidades aparato digestivo
10. generalidades aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
 
Sistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivasSistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivas
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
 
Aparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal finalAparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal final
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
 
1.6 sistema digestivo
1.6 sistema digestivo1.6 sistema digestivo
1.6 sistema digestivo
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
fisiologia digestiva
fisiologia digestivafisiologia digestiva
fisiologia digestiva
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
 
Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
 
Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. RECUERDO ANATOMICO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. RECUERDO ANATOMICOTEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. RECUERDO ANATOMICO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. RECUERDO ANATOMICO
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
 

Destacado

Madagascar
MadagascarMadagascar
Madagascar
davidasturias
 
Dm
DmDm
Recibo de salarios
Recibo de salariosRecibo de salarios
Recibo de salarios
admefa2015
 
Proyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupialesProyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupiales
danilopupiales
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Uniminuto - SENA
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
silviacaicedo911
 
Plataformas educativas
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
delfiedu
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
szavalaquinto
 
Nuñez buenas practicas avicolas
Nuñez buenas practicas avicolasNuñez buenas practicas avicolas
Nuñez buenas practicas avicolas
Monnyk2
 
Poisson
PoissonPoisson
Cristian Matos presentacion
Cristian Matos presentacionCristian Matos presentacion
Cristian Matos presentacion
cristianmatos16
 
Elaborando una plantilla prezi
Elaborando una plantilla preziElaborando una plantilla prezi
Elaborando una plantilla prezi
MayiVeza
 
Maria alejandra rodriguez
Maria alejandra rodriguezMaria alejandra rodriguez
Maria alejandra rodriguez
marialerodri14
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Ordenanza tenencia responsable ibarra
Ordenanza tenencia responsable ibarraOrdenanza tenencia responsable ibarra
Ordenanza tenencia responsable ibarra
Brian Mora
 
Presentación1 carmita
Presentación1 carmitaPresentación1 carmita
Presentación1 carmita
Nelyycarmita
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Cuento a la vista
Cuento a la vistaCuento a la vista
Cuento a la vista
tania180912
 
Sesión de aprendizaje n°4
Sesión de aprendizaje n°4Sesión de aprendizaje n°4
Sesión de aprendizaje n°4
ermilasalazar
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
equipandovenid
 

Destacado (20)

Madagascar
MadagascarMadagascar
Madagascar
 
Dm
DmDm
Dm
 
Recibo de salarios
Recibo de salariosRecibo de salarios
Recibo de salarios
 
Proyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupialesProyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupiales
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
 
Plataformas educativas
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
 
Nuñez buenas practicas avicolas
Nuñez buenas practicas avicolasNuñez buenas practicas avicolas
Nuñez buenas practicas avicolas
 
Poisson
PoissonPoisson
Poisson
 
Cristian Matos presentacion
Cristian Matos presentacionCristian Matos presentacion
Cristian Matos presentacion
 
Elaborando una plantilla prezi
Elaborando una plantilla preziElaborando una plantilla prezi
Elaborando una plantilla prezi
 
Maria alejandra rodriguez
Maria alejandra rodriguezMaria alejandra rodriguez
Maria alejandra rodriguez
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Ordenanza tenencia responsable ibarra
Ordenanza tenencia responsable ibarraOrdenanza tenencia responsable ibarra
Ordenanza tenencia responsable ibarra
 
Presentación1 carmita
Presentación1 carmitaPresentación1 carmita
Presentación1 carmita
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Cuento a la vista
Cuento a la vistaCuento a la vista
Cuento a la vista
 
Sesión de aprendizaje n°4
Sesión de aprendizaje n°4Sesión de aprendizaje n°4
Sesión de aprendizaje n°4
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 

Similar a Sistema digestivo 2

Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
Princesita Delgado
 
El Sistema Digestivo
El Sistema DigestivoEl Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
orlanzamb
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
Josue Cambronero
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ana Laura Ventureño Salazar
 
Nuevodigestivo1caf
Nuevodigestivo1cafNuevodigestivo1caf
Nuevodigestivo1caf
Manuel Wirlok
 
Curso tics
 Curso tics Curso tics
Curso tics
andreaceciliabsso
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Marisol Garcia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Pepus Perez Olvera
 
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdfsistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
Carlos Hernandez
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
yordalys
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
jeeadrian
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
julio_reca
 
Alamo
AlamoAlamo
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo VieraSistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Mauricio Purizaca Aguilar
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo VieraSistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Mauricio Purizaca Aguilar
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
ClaudiaSalazar972217
 

Similar a Sistema digestivo 2 (20)

Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
 
El Sistema Digestivo
El Sistema DigestivoEl Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
 
Nuevodigestivo1caf
Nuevodigestivo1cafNuevodigestivo1caf
Nuevodigestivo1caf
 
Curso tics
 Curso tics Curso tics
Curso tics
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdfsistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
 
Alamo
AlamoAlamo
Alamo
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo VieraSistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo VieraSistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
 

Más de Universidad Yacambu

Presentacion defectos congenitos jr
Presentacion defectos congenitos jrPresentacion defectos congenitos jr
Presentacion defectos congenitos jr
Universidad Yacambu
 
Presentacion ciclo celular jr
Presentacion ciclo celular jrPresentacion ciclo celular jr
Presentacion ciclo celular jr
Universidad Yacambu
 
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
Universidad Yacambu
 
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
Universidad Yacambu
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
Universidad Yacambu
 
Presentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrinoPresentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrino
Universidad Yacambu
 

Más de Universidad Yacambu (6)

Presentacion defectos congenitos jr
Presentacion defectos congenitos jrPresentacion defectos congenitos jr
Presentacion defectos congenitos jr
 
Presentacion ciclo celular jr
Presentacion ciclo celular jrPresentacion ciclo celular jr
Presentacion ciclo celular jr
 
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
 
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
 
Presentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrinoPresentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrino
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Sistema digestivo 2

  • 3. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Constituido por el conjunto de órganos y estructuras que intervienen en el proceso de transformación de nutrientes, para adaptarlos de forma que puedan ser asimilados.  Los órganos digestivos nos hacen ser conscientes cuando entran en acción y funcionan bien, y cuando están alterados y necesitan atención.  El hambre y la necesidad de vaciar los intestinos son dos de los mensajes que no podemos ignorar por mucho tiempo.
  • 4. FUNCIONESFUNCIONES  Procesar el alimento, separando las proteínas, los hidratos de carbono, los minerales, las grasas y otras sustancias que necesita el cuerpo  Introducirlo todo en la corriente sanguínea de modo que lo pueda utilizar el cuerpo  Los fenómenos mecánicos de impulsión y fragmentación de alimentos, los de naturaleza química y los de absorción de principios nutritivos constituyen el fundamento fisiológico  Regula la asimilación y la eliminación de alimentos en los seres vivos
  • 5. Órganos del sistema digestivoÓrganos del sistema digestivo Lo constituyente: * Boca * Faringe * Esófago * Estómago * Intestino delgado * Intestino Grueso *Glándulas salivales * Glándulas gástricas * Páncreas * Hígado * Vesícula biliar y los conductos biliares.
  • 6. LA BOCALA BOCA  Conforma la apertura anterior del aparato digestivo y es la cavidad por la que penetra el alimento  Presenta funciones relacionadas con la fisiología de la digestión y la respiración e interviene también en la articulación de palabras  Los huesos maxilares sostienen a los dientes, los que completan la masticación de los alimentos  Las amígdalas permiten la comunicación con la faringe  La base lingual, el límite posterior del paladar, el velo palatino y la úvula, campanilla carnosa que pende del velo o paladar  La saliva, líquido alcalino viscoso que se mezcla con el alimento, es aportada por las glándulas salivales, diferenciadas entre sublinguales, submaxilares y parótidas  La lengua, con cantidad de papilas gustativas, cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago
  • 7.
  • 8. FARINGEFARINGE • Conducto muscular membranoso que comunica la boca con el esófago • Pone en contacto la nariz con la laringe, por lo que se considera que la faringe es el punto en el que convergen los sistemas digestivo y respiratorio • Mide unos 13 cm y queda delante de la columna vertebral. Alberga las amígdalas y, en los niños, los ganglios adenoides • Su extremo más alto se llama nasofaringe y la inferior u orofaringe ocupa la zona posterior de la boca • La epiglotis, un pliegue cartilaginoso que impide la entrada de alimentos en la tráquea, pero no obstaculiza su paso al esófago
  • 9.
  • 10. ESÓFAGOESÓFAGO * Conducto que une la faringe con el estómago. * Órgano musculoso encargado de conseguir que el alimento pase desde la faringe hasta el estómago mediante movimientos musculares involuntarios denominados movimientos peristálticos * Tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 cm. * Función principal es el transporte del alimento hacia el estómago. * La peristalsis es una serie de contracciones y relajaciones del esófago que en forma de ondas se desplazan hacia abajo y propulsan el bolo alimenticio hacia el estómago, proceso que se ve facilitado por el moco secretado por las glándulas mucosa.
  • 11.
  • 12. ESTÓMAGOESTÓMAGO Órgano musculoso Posee pliegues en su pared, llamadas arrugas Está revestido con epitelio columnar simple y secreta cantidad de moco Situado en la zona superior de la cavidad abdominal, ubicado en su mayor parte a la izquierda de la línea media Sus glándulas gástricas, secretan ácido clorhídrico. Se forma la pepsina, principal enzima digestiva estomacal
  • 13.
  • 14. INTESTINOS DELGADOINTESTINOS DELGADO  Es la parte más larga de todo el aparato digestivo  Longitud de unos seis metros  Formado por tres partes: duodeno, yeyuno e íleon, aunque la separación entre cada uno de ellos no presenta límites definidos  Función: es donde ocurre la verdadera digestión  El avance del alimento procedente del estómago  El desarrollo de la fase terminal de la digestión con jugos que segregan tanto sus propias glándulas como otras accesorias (hígado y páncreas) La absorción de los productos alimenticios que se liberan en la digestión para que pasen a la sangre
  • 15. GRUESOGRUESO Es la última porción del aparato digestivo, integrado por el ciego, el colon y el recto El ciego, es la parte que comunica con el intestino delgado El colon, se subdivide en ascendente, transverso , descendente y el sigmoide, que se incurva dos veces sobre sí mismo, se sitúa en proximidad de la tercera vértebra sacra y continúa con el recto, que termina en el orificio anal  Función la absorción del agua. los electrólitos y almacena las sustancias sólidas de desecho hasta excretarlas
  • 16.
  • 17. GLÁNDULAS ANEXASGLÁNDULAS ANEXAS EL HÍGADOEL HÍGADO La glándula más grande del cuerpo Pesa aproximadamente un kilo (359gm) De color rojo-marrón. La mayor parte está situada en el lateral derecho de la cavidad abdominal, justo sobre el duodeno Función: ayuda a la digestión de las grasas secretando bilis al duodeno Destruye los glóbulos rojos, forma la urea para la excreción de los restos nitrogenados, forma el fibrinógeno que se utiliza en la coagulación de la sangre, almacena glucógeno, que ayuda en el metabolismo y almacenamiento de las vitaminas y produce sustancias protectoras y antitóxicas
  • 18.
  • 19. VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR  Tiene la función de concentrar y almacenar la bilis que produce el hígado en forma diluida  secreta la bilis a través del conducto cístico al duodeno donde puede ser de utilidad en el proceso de digestión  Es un órgano azul verdoso, de unos 7cm, situada en la superficie inferior del hígado La bilis está compuesta de colesterol, sales biliares y pigmento biliar, permite emulsificar las grasas
  • 20.
  • 21. EL PÁNCREASEL PÁNCREAS  Es una glándula con forma de lóbulo grande  Tiene la función de secretar la hormona insulina y un fluido alcalino que ayuda al proceso de digestión  La insulina es importante en la utilización de azúcar en la sangre y la carencia de esta hormona produce la diabetes mellitus
  • 22.
  • 23. TRASTORNOSTRASTORNOS • Las úlceras y el cáncer, las alteraciones gástricas incluyen: dispepsia (indigestión gástrica), gastritis y estenosis, además de las originadas por las cicatrices de las úlceras curadas • Intestino delgado los trastornos infecciosos o enteritis, producen inflamación, fiebre, diarrea, entre otros; diversos tipos de mal absorción, que determinan una insuficiente asimilación de los nutrimentos; y trastornos causados por la acción de organismos parásitos, en su mayor parte gusanos y protozoos flagelados
  • 24. El intestino grueso puede verse alterado por enfermedades infecciosas, como la colitis, de origen bacteriano, caracterizadas por la abundante diarrea; o por la actuación de protozoos parásitos, como algunas amebas que originan la disentería amebiana  La endoscopia o examen de los órganos internos por medio de tubos de visión, constituye el principal método para inspeccionar zonas como el esófago, el estómago, los intestinos y los conductos biliares Esta técnica permite reconocer cánceres en una fase inicial
  • 25. HIGIENEHIGIENE Lavar bien las manos antes de comer. Cepillar los dientes tres veces al día. Comer despacio y masticar lentamente los alimentos. No abusar de los ácidos y de los picantes. No ingerir bebidas alcoholicas. No sazonar demasiado las comidas. No abusar de las grasas y los azúcares. Beber abundante agua, se recomienda un litro y medio diario. Lavar bien las verduras y frutas, que se comen crudas.