SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
DE
GUADALAJAR
A
CUNORTE
CARRERA:
LIC. NUTRICION
MATERIA:
DIETETICA
TEMA:
INGRESO Y UTILIZACION DE LOS
ALIMENTOS EN EL INTESTINO
DOCENTE:
NOE ALBINO GONZALEZ GALLEGOS
ALUMNO:
GERARDO ESCAMILLA DE SANTIAGO
LUGAR:
COLOTLAN, JALISCO
FECHA:
22 DE MARZO DEL 2016
INGRESO Y
UTILIZACION DE LOS
ALIMENTOS
EN EL INTESTINO
GENERALIDADES SOBRE EL
SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo es un sistema endocrino de
6 a 9 metros de largo, empieza en la boca y
termina en el ano.
FASES DE LA DIGESTION
1. Fase cefálica, la sensación de ver oler o
presentir la comida prepara al estomago para
recibir los alimentos.
2. Fase de la digestión, se conoce como fase
gástrica.
3. Fase intestinal, se inicia cuando el quimo acido,
ya de consistencia liquida, se vacía al intestino
delgado.
SECCIONES QUE LO
CONFORMAN:
 Boca
 Faringe
 Esófago
 Estomago
 Intestino delgado
 Intestino grueso
 Ano
ACCESORIOS
INTERCONECTADOS.
 Dientes
 Glándulas salivales
 Páncreas exocrino
 Hígado
 Vesícula biliar
METODOS QUIMICOS Y
MECANICOS
El aparato digestivo digiere los alimentos hasta
obtener sus nutrimentos, para después ser
absorbidos y transportados.
FUNCIONES DEL APARATO
DIGESTIVO:
 Ingestión
 Secreción
 Mezclado y propulsión
 Absorción
 Defecación
BOCA
Orificio de entrada de los alimentos y comprende
los carillos, el paladar duro y blando, encías,
dentadura, las glándulas salivales y la lengua.
FUNCIONES DE LA BOCA
Los alimentos que entran a la boca son
masticados para poder ser aprovechados. Las
enzimas digestivas actúan sobre la superficie de
las partículas del alimento para que se puedan
digerir.
GLANDULAS SALIVALES
Estas producen una secreción liquida llamada
saliva, diariamente secretan entre 800 y 1500 ml
de saliva, su pH fluctúa entre los 6 y 7.
Existen tres tipos de glándulas:
 Parótidas
 Submaxilar
 sublingual
SENTIDO DEL GUSTO
Los órganos del sentido del gusto participan
activamente en el proceso de alimentación. El
alimento ingerido determina una sanción química
por la lengua y el olfato. Las sensaciones se dan
principalmente en papilas gustativas.
LENGUA
En la superficie de la lengua que se encuentra las
papilas gustativas, están conectadas directamente
al SNC detectan los 5 diferentes sabores:
1. Acido
2. Dulce
3. salado
4. Amargo
5. Umami
FARINGE
Segundo segmento del sistema digestivo conecta
la boca con el estomago, su función es impedir el
paso de lo deglutido al árbol respiratorio, la
faringe tiene dos funciones:
1. Respiración
2. Deglución
ESOFAGO
Se encuentra en la tercera posición del sistema
gastrointestinal:
Conecta la faringe con el estomago, su función es
conducir los alimentos, secreta moco para
protección, mide 25 cm y tiene dos esfínter:
 Esfínter esofágico superior
 Esfínter esofágico inferior o cardias
ESTOMAGO
Es la sección expandida del sistema
gastrointestinal, se divide en tres
porciones:
1. Fondo
2. Cuerpo
3. Antro gástrico
FUNCIONES DEL ESTOMAGO
Almacenamiento del bolo alimenticio a corto plazo.
Digestivo química y enzimática de los alimentos.
Licuefacción de los alientos mezclados. Liberación
lenta y paulatinamente del contenido gástrico hacia
el intestino delgado.
HIGADO Y VESICULA BILIAR
Es la glándula con mayor peso de 1.4 Kg. El
hígado contiene 2 lóbulos el derecho que es mas
grande y el izquierdo. Contiene la célula de
Kupffer, células fago citicas que destruyen
leucocitos y enterecitos viejos, bacterias y otros
materiales extraños.
Los etercitos secretan de 800 a 1000 ml de bilis
al día, con un pH de 7.6 a 8.6.
BILIS
Es secretada por los canículos hepáticos y fluye
hacia la vesícula biliar, que funciona como
reservorio entre una y otra comida.
PANCREAS EXOCRINO
Glándulas de secreción mixta, sintetiza jugos
pancreáticos que liberan atreves de un conducto
hacia el duodeno. El páncreas esta formado por
dos tipos principales de células los acinos y los
islotes de Langeranges. La producción de ácidos
pancreáticos es de 1200 a 1500 ml al día, que
contribuye a elevar el acido para proteger al
intestino delgado contra la corrosión acida.
BILIS
La secreción biliar es regulada por la
colacitosina, que provoca la contracción de la
vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi.
HIGADO
Participa en la síntesis de proteínas plasmáticas
como de albumina, las globulinas alfa y beta, la
protrombina y el fibrinógeno.
INTESTINO DELGADO
Es el segmento mas largo del sistema digestivo.
Mide entre 3 y 6 metros, tiene dos funciones:
1. Finalizar el proceso de digestión enzimática
2. Favorecer el mecanismo de absorción de
nutrientes
SE DIVIDE EN TRES
SEGMENTOS:
 DUODENO
 YEYUNO
 ILEON
PROCESO DE LA DIGESTION.
Implica la hidrolización o introducción de una
molécula de agua entre dos sustancias con el fin de
separarlas.
PROCESO DE ABSORCION
INTESTINAL:
Cuenta con vellosidades y micro-vellosidades
intestinales, en esta área ocurre la absorción y
digestión de los nutrientes.
VOLUMEN TOTAL DE
LIQUIDOS
Los líquidos llegan al intestino que
equivale a 9.3 L, de los cuales 2.3 L
corresponden en la dieta y el resto es
secretado por el gastro intestinal.
 Saliva 1 L
 Jugo gástrico 2 L
 Bilis 1 L
 Jugo pancreático 2L
 Jugo intestinal 1 L
REGULACION ENDOCRINA
Las hormonas colecistocanina y secretina se
sintetizan en las células de las criptas del
intestino delgado y son liberados hacia el
estomago donde actúan para demorar el proceso
de vaciamiento gástrico.
INTESTINO GRUESO
Se divide en cuatro partes:
1. Ciego: es un saco cerrado en su extremo
distal, unido al apéndice.
2. Colon: ocupa la mayor parte del intestino
grueso se divide en ascendente, transversal,
descendente, y sigmoides.
3. Recto: sección corta en el extremo final del
intestino grueso.
4. Ano
CIEGO
Es un saco cerrado en su extremo distal, unido al
apéndice.
COLON
Ocupa la mayor parte del intestino grueso se
divide en ascendente, transversal, descendente,
y sigmoides.
RECTO
Sección corta en el extremo final del intestino
grueso.
ANO
Es un esfínter interno de musculo liso y musculo
esquelético que en condiciones normales
permanece cerrado, pero se abre para eliminar
las heces fecales.
FUNCIONES DEL INTESTINO
GRUESO
1. Absorción de agua y electrolitos
2. Formación y eliminación de las heces fecales
3. Fermentación microbiana en el intestino grueso
tiene la capacidad para absorber agua, iones
de sodio, iones de cloro y algunas vitaminas.
PROBIOTICOS Y
PREBIOTICOS
microorganismos vivos que al consumirlos
ejercen efectos benéficos en la salud mas allá de
ser solo nutritivas.
Se definen como ingredientes no digeribles de
los alimentos que estimulan la función selectiva,
el crecimiento de bacterias benéficas para el
intestino.
DEFECTO DEL PERISTALTISMO
INTESTINAL
Dolencia en la cual el proceso de defecación es
poco frecuente.
CAUSAS: Estreñimiento incluye deficiencia de
líquidos o fibra en la dieta, malos hábitos de
defecación, falta de ejercicio, estrés emocional, y
consumo de ciertos alimentos.
BIBLIOGRAFIA:
Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización
de los alimentos en el sistema digestivo. En:
Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la
nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p.
19-49.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ana Laura Ventureño Salazar
 
Fisiologia gastrica 1
Fisiologia gastrica 1Fisiologia gastrica 1
Fisiologia gastrica 1geriatriauat
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
EvelysV
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
Alex Huacho
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Tania Arellano
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Kassandra Luna
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
fisiologia digestiva
fisiologia digestivafisiologia digestiva
fisiologia digestiva
doame
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
Fisiologia gastrica
Fisiologia gastricaFisiologia gastrica
Fisiologia gastricageriatriauat
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
MINSA
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad de Cordoba
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
almuredondo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
aly119
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Esteban de Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
 
Fisiologia gastrica 1
Fisiologia gastrica 1Fisiologia gastrica 1
Fisiologia gastrica 1
 
Romero jasbleidy1
Romero jasbleidy1Romero jasbleidy1
Romero jasbleidy1
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
 
fisiologia digestiva
fisiologia digestivafisiologia digestiva
fisiologia digestiva
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiologia gastrica
Fisiologia gastricaFisiologia gastrica
Fisiologia gastrica
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
LA DIGESTIÓN
LA DIGESTIÓN LA DIGESTIÓN
LA DIGESTIÓN
 

Destacado

Monumentos y edificios de madrid
Monumentos y edificios de madridMonumentos y edificios de madrid
Monumentos y edificios de madrid
belen del moral marin
 
Школьное и дошкольное питание с Rational
Школьное и дошкольное питание с RationalШкольное и дошкольное питание с Rational
Школьное и дошкольное питание с Rational
kpotik
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Bojidar1312
 
drilling fluid-tripathi
drilling fluid-tripathidrilling fluid-tripathi
drilling fluid-tripathi
makrand tripathi
 
Evaluation question 2 (A2)
Evaluation question 2 (A2)Evaluation question 2 (A2)
Evaluation question 2 (A2)
HollyFairbairn
 
LinkedIn Plant Tour 2015
LinkedIn Plant Tour 2015LinkedIn Plant Tour 2015
LinkedIn Plant Tour 2015Josh Johnson
 
Presentación cc sociais
Presentación cc sociaisPresentación cc sociais
Presentación cc sociais
Eva Domínguez Cortiñas
 
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
VeroLares1621
 
Strategies for going global
Strategies for going globalStrategies for going global
Applying audience theories (q1b)
Applying audience theories (q1b)Applying audience theories (q1b)
Applying audience theories (q1b)
HollyFairbairn
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)
luis Ortiz
 
ABAT Catalogue 2016 №17 - RUSSIAN
ABAT Catalogue 2016 №17 - RUSSIANABAT Catalogue 2016 №17 - RUSSIAN
ABAT Catalogue 2016 №17 - RUSSIAN
abatprofessional
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
luis Ortiz
 
Conoce Google Apps for Education
Conoce Google Apps for EducationConoce Google Apps for Education
Conoce Google Apps for Education
Guillermo Garcia
 
та сторона, где ветер
та сторона, где ветерта сторона, где ветер
та сторона, где ветер
Наталья Русанова
 
Disturbances of pigment metabolism
Disturbances of pigment metabolismDisturbances of pigment metabolism
Disturbances of pigment metabolism
Dr Neha Mahajan
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Google Apps
Google AppsGoogle Apps
Google Apps
Fredy Apaza Ramos
 

Destacado (19)

Monumentos y edificios de madrid
Monumentos y edificios de madridMonumentos y edificios de madrid
Monumentos y edificios de madrid
 
Школьное и дошкольное питание с Rational
Школьное и дошкольное питание с RationalШкольное и дошкольное питание с Rational
Школьное и дошкольное питание с Rational
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
drilling fluid-tripathi
drilling fluid-tripathidrilling fluid-tripathi
drilling fluid-tripathi
 
Evaluation question 2 (A2)
Evaluation question 2 (A2)Evaluation question 2 (A2)
Evaluation question 2 (A2)
 
CURRICULAM VITAE 2
CURRICULAM VITAE 2CURRICULAM VITAE 2
CURRICULAM VITAE 2
 
LinkedIn Plant Tour 2015
LinkedIn Plant Tour 2015LinkedIn Plant Tour 2015
LinkedIn Plant Tour 2015
 
Presentación cc sociais
Presentación cc sociaisPresentación cc sociais
Presentación cc sociais
 
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
 
Strategies for going global
Strategies for going globalStrategies for going global
Strategies for going global
 
Applying audience theories (q1b)
Applying audience theories (q1b)Applying audience theories (q1b)
Applying audience theories (q1b)
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)
 
ABAT Catalogue 2016 №17 - RUSSIAN
ABAT Catalogue 2016 №17 - RUSSIANABAT Catalogue 2016 №17 - RUSSIAN
ABAT Catalogue 2016 №17 - RUSSIAN
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Conoce Google Apps for Education
Conoce Google Apps for EducationConoce Google Apps for Education
Conoce Google Apps for Education
 
та сторона, где ветер
та сторона, где ветерта сторона, где ветер
та сторона, где ветер
 
Disturbances of pigment metabolism
Disturbances of pigment metabolismDisturbances of pigment metabolism
Disturbances of pigment metabolism
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Google Apps
Google AppsGoogle Apps
Google Apps
 

Similar a Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestino

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
monymezatorres
 
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
diego Guardado de la Torre
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Kaelin Valdivia Orozco
 
El Sistema Digestivo
El Sistema DigestivoEl Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
orlanzamb
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Erickson0712
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
ClaudiaSalazar972217
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosrosateruyaburela
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
rodbla19
 
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxSEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
anny545237
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
Universidad Yacambu
 
Ingreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentosIngreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentos
Ulises santillan
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Natalia Serrano Marin
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
estela villegas
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
6224
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Gaby2495
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
estela villegas
 

Similar a Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestino (20)

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
PRESENTACIÓN INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
 
El Sistema Digestivo
El Sistema DigestivoEl Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxSEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
 
Ingreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentosIngreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentos
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistemas digestivos
Sistemas digestivos Sistemas digestivos
Sistemas digestivos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestino

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJAR A CUNORTE CARRERA: LIC. NUTRICION MATERIA: DIETETICA TEMA: INGRESO Y UTILIZACION DE LOS ALIMENTOS EN EL INTESTINO DOCENTE: NOE ALBINO GONZALEZ GALLEGOS ALUMNO: GERARDO ESCAMILLA DE SANTIAGO LUGAR: COLOTLAN, JALISCO FECHA: 22 DE MARZO DEL 2016
  • 2. INGRESO Y UTILIZACION DE LOS ALIMENTOS EN EL INTESTINO
  • 3. GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo es un sistema endocrino de 6 a 9 metros de largo, empieza en la boca y termina en el ano.
  • 4. FASES DE LA DIGESTION 1. Fase cefálica, la sensación de ver oler o presentir la comida prepara al estomago para recibir los alimentos. 2. Fase de la digestión, se conoce como fase gástrica. 3. Fase intestinal, se inicia cuando el quimo acido, ya de consistencia liquida, se vacía al intestino delgado.
  • 5. SECCIONES QUE LO CONFORMAN:  Boca  Faringe  Esófago  Estomago  Intestino delgado  Intestino grueso  Ano
  • 6. ACCESORIOS INTERCONECTADOS.  Dientes  Glándulas salivales  Páncreas exocrino  Hígado  Vesícula biliar
  • 7. METODOS QUIMICOS Y MECANICOS El aparato digestivo digiere los alimentos hasta obtener sus nutrimentos, para después ser absorbidos y transportados.
  • 8. FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO:  Ingestión  Secreción  Mezclado y propulsión  Absorción  Defecación
  • 9. BOCA Orificio de entrada de los alimentos y comprende los carillos, el paladar duro y blando, encías, dentadura, las glándulas salivales y la lengua.
  • 10. FUNCIONES DE LA BOCA Los alimentos que entran a la boca son masticados para poder ser aprovechados. Las enzimas digestivas actúan sobre la superficie de las partículas del alimento para que se puedan digerir.
  • 11. GLANDULAS SALIVALES Estas producen una secreción liquida llamada saliva, diariamente secretan entre 800 y 1500 ml de saliva, su pH fluctúa entre los 6 y 7. Existen tres tipos de glándulas:  Parótidas  Submaxilar  sublingual
  • 12. SENTIDO DEL GUSTO Los órganos del sentido del gusto participan activamente en el proceso de alimentación. El alimento ingerido determina una sanción química por la lengua y el olfato. Las sensaciones se dan principalmente en papilas gustativas.
  • 13. LENGUA En la superficie de la lengua que se encuentra las papilas gustativas, están conectadas directamente al SNC detectan los 5 diferentes sabores: 1. Acido 2. Dulce 3. salado 4. Amargo 5. Umami
  • 14. FARINGE Segundo segmento del sistema digestivo conecta la boca con el estomago, su función es impedir el paso de lo deglutido al árbol respiratorio, la faringe tiene dos funciones: 1. Respiración 2. Deglución
  • 15. ESOFAGO Se encuentra en la tercera posición del sistema gastrointestinal: Conecta la faringe con el estomago, su función es conducir los alimentos, secreta moco para protección, mide 25 cm y tiene dos esfínter:  Esfínter esofágico superior  Esfínter esofágico inferior o cardias
  • 16. ESTOMAGO Es la sección expandida del sistema gastrointestinal, se divide en tres porciones: 1. Fondo 2. Cuerpo 3. Antro gástrico
  • 17. FUNCIONES DEL ESTOMAGO Almacenamiento del bolo alimenticio a corto plazo. Digestivo química y enzimática de los alimentos. Licuefacción de los alientos mezclados. Liberación lenta y paulatinamente del contenido gástrico hacia el intestino delgado.
  • 18. HIGADO Y VESICULA BILIAR Es la glándula con mayor peso de 1.4 Kg. El hígado contiene 2 lóbulos el derecho que es mas grande y el izquierdo. Contiene la célula de Kupffer, células fago citicas que destruyen leucocitos y enterecitos viejos, bacterias y otros materiales extraños.
  • 19. Los etercitos secretan de 800 a 1000 ml de bilis al día, con un pH de 7.6 a 8.6.
  • 20. BILIS Es secretada por los canículos hepáticos y fluye hacia la vesícula biliar, que funciona como reservorio entre una y otra comida.
  • 21. PANCREAS EXOCRINO Glándulas de secreción mixta, sintetiza jugos pancreáticos que liberan atreves de un conducto hacia el duodeno. El páncreas esta formado por dos tipos principales de células los acinos y los islotes de Langeranges. La producción de ácidos pancreáticos es de 1200 a 1500 ml al día, que contribuye a elevar el acido para proteger al intestino delgado contra la corrosión acida.
  • 22. BILIS La secreción biliar es regulada por la colacitosina, que provoca la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi.
  • 23. HIGADO Participa en la síntesis de proteínas plasmáticas como de albumina, las globulinas alfa y beta, la protrombina y el fibrinógeno.
  • 24. INTESTINO DELGADO Es el segmento mas largo del sistema digestivo. Mide entre 3 y 6 metros, tiene dos funciones: 1. Finalizar el proceso de digestión enzimática 2. Favorecer el mecanismo de absorción de nutrientes
  • 25. SE DIVIDE EN TRES SEGMENTOS:  DUODENO  YEYUNO  ILEON
  • 26. PROCESO DE LA DIGESTION. Implica la hidrolización o introducción de una molécula de agua entre dos sustancias con el fin de separarlas.
  • 27. PROCESO DE ABSORCION INTESTINAL: Cuenta con vellosidades y micro-vellosidades intestinales, en esta área ocurre la absorción y digestión de los nutrientes.
  • 28. VOLUMEN TOTAL DE LIQUIDOS Los líquidos llegan al intestino que equivale a 9.3 L, de los cuales 2.3 L corresponden en la dieta y el resto es secretado por el gastro intestinal.  Saliva 1 L  Jugo gástrico 2 L  Bilis 1 L  Jugo pancreático 2L  Jugo intestinal 1 L
  • 29. REGULACION ENDOCRINA Las hormonas colecistocanina y secretina se sintetizan en las células de las criptas del intestino delgado y son liberados hacia el estomago donde actúan para demorar el proceso de vaciamiento gástrico.
  • 30. INTESTINO GRUESO Se divide en cuatro partes: 1. Ciego: es un saco cerrado en su extremo distal, unido al apéndice. 2. Colon: ocupa la mayor parte del intestino grueso se divide en ascendente, transversal, descendente, y sigmoides. 3. Recto: sección corta en el extremo final del intestino grueso. 4. Ano
  • 31. CIEGO Es un saco cerrado en su extremo distal, unido al apéndice.
  • 32. COLON Ocupa la mayor parte del intestino grueso se divide en ascendente, transversal, descendente, y sigmoides.
  • 33. RECTO Sección corta en el extremo final del intestino grueso.
  • 34. ANO Es un esfínter interno de musculo liso y musculo esquelético que en condiciones normales permanece cerrado, pero se abre para eliminar las heces fecales.
  • 35. FUNCIONES DEL INTESTINO GRUESO 1. Absorción de agua y electrolitos 2. Formación y eliminación de las heces fecales 3. Fermentación microbiana en el intestino grueso tiene la capacidad para absorber agua, iones de sodio, iones de cloro y algunas vitaminas.
  • 36. PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS microorganismos vivos que al consumirlos ejercen efectos benéficos en la salud mas allá de ser solo nutritivas. Se definen como ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan la función selectiva, el crecimiento de bacterias benéficas para el intestino.
  • 37. DEFECTO DEL PERISTALTISMO INTESTINAL Dolencia en la cual el proceso de defecación es poco frecuente. CAUSAS: Estreñimiento incluye deficiencia de líquidos o fibra en la dieta, malos hábitos de defecación, falta de ejercicio, estrés emocional, y consumo de ciertos alimentos.
  • 38. BIBLIOGRAFIA: Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.