SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Fisiología médica
Taller de fisiología gastrointestinal
Fecha:
Nombre del equipo: ____________________________________________________________
Integrantes:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Instrucciones:
I. Responde las siguientes preguntas
1. Cuáles son las partes del Diente (3): ______________________________
2. Qué pares craneales inervan la lengua (4): _________________________
3. Glándulas salivales que poseen semilunas de Von Ebner (2):
____________________________________________________
4. Glándula que es solo serosa: ___________________________
5. Cuáles son 3 estrechamientos del esófago:
___________________________________________________
6. Qué epitelios posee el esófago (2):
_________________________________________________________
7. Esfínter esofágico que es considerado como fisiológico:
_____________________________________________________________
8. Célula del cuerpo del estómago denominada zimogena:
__________________________________________
9. Célula de la porción final del cuerpo, produce HCl:
______________________________________
10.Que disposición tiene el haz muscular superficial del estómago:
_______________________________________
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Fisiología médica
II. Escoge la respuesta correcta
Es un término general que se refiere a la contracción y relajación de las paredes y los
esfínteres del tracto gastrointestinal:
a) Masticación
b) Deglución
c) Motilidad
d) Absorción
Células productoras de pepsinógeno:
a) C. principales
b) C. parietales
c) Gastrina
d) Enterocitos
En qué forma pueden ser absorbidos los productos de la digestión de proteínas:
a) Polipéptidos
b) Oligopéptidos
c) Tripéptidos
d) Ninguna de las anteriores
Es la degradación química de los alimentos ingeridos en moléculas absorbibles:
a) Digestión
b) Absorción
c) Emulsificación
d) Catalización de nutrientes
Forma absorbible de los hidratos de carbono por células epiteliales intestinales:
a) Glucosa
b) Galactosa
c) Fructosa
d) Todas las anteriores
Enzima transformadora de tripsinógeno a tripsina:
a) Gastrina
b) Pepsidasa
c) Enterocinasa
d) Cualquier proteasa pancreática
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Fisiología médica
Es transportado por difusión facilitada (ya que no puede absorberse en contra de un
gradiente electroquímico):
a) Glucosa
b) Fructosa
c) Galactosa
d) A y B son correctas
Es un ejemplo de exopeptidasa:
a) Carboxipeptidasa A
b) Quimiotripsina
c) Tripsina
d) Pepsina
¿Qué fenómeno en los conductos salivales explica por qué la secreción salival final es
hipotónica con respecto a la secreción primaria de las células acinares?:
a) Secreción de agua
b) Absorción de agua
c) Absorción de más soluto que agua
d) Secreción de más soluto que agua.
¿Cuál de las siguientes sustancias debe digerirse antes de ser absorbida en el intestino
delgado?:
a) Ca2+
b) Alanina
c) Sacarosa
d) Colesterol.
¿Dónde es mayor la frecuencia de las ondas lentas:
a) Estómago
b) Duodeno
c) íleon
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Fisiología médica
III. Encuentra el orden
1- Se inicia cuando la lengua fuerza el bolo alimenticio hacia adelante la parte posterior,
la faringe, que contiene una gran cantidad de receptores somatosensitivos:
____________________
2- Está controlada en parte por el reflejo de la deglución y en parte por el sistema
nervioso entérico. El alimento es propulsado a través del esófago hasta el estómago:
____________________
3- La finalidad es impulsar el bolo alimenticio desde la boca, y a través de la faringe,
hasta el esófago:
____________________
E A B L N S F R A L
S F U A E W V O Y M
O S A Á A E M R T L
F G E R S Y R A R U
Á H R C Í P F L E O
G J T V B N A L P P
I K O E D N G O E Ñ
C L Ñ R U P I E O J
A N L A G E A C A V
Ordena las fases de la motilidad gástrica:
____Contracciones para reducir el tamaño del bolo u mezclarlo con las secreciones
gástricas para iniciar la digestión.
____ Vaciado gástrico que propulsa el quimo hacia el interior del intestino delgado está
regulado hormonalmente para garantizar que haya suficiente tiempo para la digestión y la
absorción de los nutrientes en el intestino delgado
____ Relajación de la región oral del estómago para recibir el bolo alimenticio desde el
esófago.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Fisiología médica
Secuencia correcta de los fenómenos que se producen en la absorción de los lípidos:
____Quilomicrones
_____Emulsificación de los lípidos en la luz intestinal
____Formación de éster de colesterol
__ __Acción de la lipasa pancreática
____Micelas
IV. Completa el crucigrama
2 5
3
1 1
4
2
3
Horizontales:
1- Células productoras de pepsinógeno:
2- Son el tipo de célula principal y más numerosa del epitelio intestinal y tapizan toda la superficie interna
del intestino (producen la enteropeptidasa)
3- Lugar donde inicia la digestión de carbohidratos
Verticales:
1- Formaciones de las sales biliares, un empaquetamiento de los productos de la digestión lipídica
2- La conversión de pepsinógeno a pepsina, conversión de tripsinógeno a tripsina, conversión de
procarboxipeptidasa a carboxipeptidasa es dada por la enzima:
3- Es la degradación química de los alimentos ingeridos en moléculas absorbibles:
4- Lugar donde inicia la digestión de lípidos y proteínas
5- Producto de las células G del estómago para actuar sobre las c. principales y parietales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Fisiología médica
V. Coloca los incisos donde corresponden en la imagen
1) Conductointercalar
2) Conductoestriado
3) Célulamioepitelial
4) Acinoseroso
5) Acinomucoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
Sistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivasSistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivas
luzmelidajara
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
VeroLares1621
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DELIA MARQUEZ
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
egleecardenasv
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Rocio Fernández
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
kellyaquino
 
Centro universitario del norte
Centro universitario del norteCentro universitario del norte
Centro universitario del norte
Angelica Godina de Luna
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
monymezatorres
 
Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.
Sara Cabral
 
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Olga Lucia Silva Torres
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Nay Quintana
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
CarinaChacaguasay
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
cesar Churata PNVR
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
estela villegas
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Sistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivasSistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivas
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Centro universitario del norte
Centro universitario del norteCentro universitario del norte
Centro universitario del norte
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.
 
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en elIngreso y utilización de los alimentos en el
Ingreso y utilización de los alimentos en el
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 

Similar a Taller gastrointestinal

Examen - Fisiología Gastrointestinal II
Examen - Fisiología Gastrointestinal IIExamen - Fisiología Gastrointestinal II
Examen - Fisiología Gastrointestinal II
Diego Cervantes
 
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEMFisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
davidmiranda93
 
Secrécion gástrica
Secrécion gástricaSecrécion gástrica
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Hogar
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Manual de tratamiento de la diarrea (3).pdf
Manual de tratamiento de la diarrea (3).pdfManual de tratamiento de la diarrea (3).pdf
Manual de tratamiento de la diarrea (3).pdf
ssuser26b523
 
Fases de la digestión
Fases de la digestiónFases de la digestión
Fases de la digestión
GaBa Garcia
 
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
Hogar
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
sistema-digestivo.pdf
sistema-digestivo.pdfsistema-digestivo.pdf
sistema-digestivo.pdf
YolenyOrtiz
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
slideshare
 
Tema de pawer_piont_sistema_digestivo_vivian_montenegro[1]
Tema de pawer_piont_sistema_digestivo_vivian_montenegro[1]Tema de pawer_piont_sistema_digestivo_vivian_montenegro[1]
Tema de pawer_piont_sistema_digestivo_vivian_montenegro[1]
luisa
 
Tema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivoTema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivo
JaimePortillo11
 
Sistema digestivo expo
Sistema digestivo expoSistema digestivo expo
Sistema digestivo expo
Saray Orellana
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestino
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestinoIngreso y utilizacion de los alimentos en el intestino
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestino
Gerardo Escamilla de Santiago
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
Funcion de digestión
Funcion de digestiónFuncion de digestión
Funcion de digestión
Bertha Eloisa Paredes Piña
 
Sistema digestivo nazareno y sebastián
Sistema digestivo nazareno y sebastiánSistema digestivo nazareno y sebastián
Sistema digestivo nazareno y sebastián
gabrielasilvina1970
 
Taller de fisiología gastrointestinal
Taller de fisiología gastrointestinalTaller de fisiología gastrointestinal
Taller de fisiología gastrointestinal
Alejandra Monarrez
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Similar a Taller gastrointestinal (20)

Examen - Fisiología Gastrointestinal II
Examen - Fisiología Gastrointestinal IIExamen - Fisiología Gastrointestinal II
Examen - Fisiología Gastrointestinal II
 
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEMFisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
Fisiología Gastrointestinal - Facultad de Medicina UAEM
 
Secrécion gástrica
Secrécion gástricaSecrécion gástrica
Secrécion gástrica
 
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Manual de tratamiento de la diarrea (3).pdf
Manual de tratamiento de la diarrea (3).pdfManual de tratamiento de la diarrea (3).pdf
Manual de tratamiento de la diarrea (3).pdf
 
Fases de la digestión
Fases de la digestiónFases de la digestión
Fases de la digestión
 
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
sistema-digestivo.pdf
sistema-digestivo.pdfsistema-digestivo.pdf
sistema-digestivo.pdf
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
 
Tema de pawer_piont_sistema_digestivo_vivian_montenegro[1]
Tema de pawer_piont_sistema_digestivo_vivian_montenegro[1]Tema de pawer_piont_sistema_digestivo_vivian_montenegro[1]
Tema de pawer_piont_sistema_digestivo_vivian_montenegro[1]
 
Tema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivoTema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivo
 
Sistema digestivo expo
Sistema digestivo expoSistema digestivo expo
Sistema digestivo expo
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestino
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestinoIngreso y utilizacion de los alimentos en el intestino
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestino
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
Funcion de digestión
Funcion de digestiónFuncion de digestión
Funcion de digestión
 
Sistema digestivo nazareno y sebastián
Sistema digestivo nazareno y sebastiánSistema digestivo nazareno y sebastián
Sistema digestivo nazareno y sebastián
 
Taller de fisiología gastrointestinal
Taller de fisiología gastrointestinalTaller de fisiología gastrointestinal
Taller de fisiología gastrointestinal
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Taller gastrointestinal

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Fisiología médica Taller de fisiología gastrointestinal Fecha: Nombre del equipo: ____________________________________________________________ Integrantes: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Instrucciones: I. Responde las siguientes preguntas 1. Cuáles son las partes del Diente (3): ______________________________ 2. Qué pares craneales inervan la lengua (4): _________________________ 3. Glándulas salivales que poseen semilunas de Von Ebner (2): ____________________________________________________ 4. Glándula que es solo serosa: ___________________________ 5. Cuáles son 3 estrechamientos del esófago: ___________________________________________________ 6. Qué epitelios posee el esófago (2): _________________________________________________________ 7. Esfínter esofágico que es considerado como fisiológico: _____________________________________________________________ 8. Célula del cuerpo del estómago denominada zimogena: __________________________________________ 9. Célula de la porción final del cuerpo, produce HCl: ______________________________________ 10.Que disposición tiene el haz muscular superficial del estómago: _______________________________________
  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Fisiología médica II. Escoge la respuesta correcta Es un término general que se refiere a la contracción y relajación de las paredes y los esfínteres del tracto gastrointestinal: a) Masticación b) Deglución c) Motilidad d) Absorción Células productoras de pepsinógeno: a) C. principales b) C. parietales c) Gastrina d) Enterocitos En qué forma pueden ser absorbidos los productos de la digestión de proteínas: a) Polipéptidos b) Oligopéptidos c) Tripéptidos d) Ninguna de las anteriores Es la degradación química de los alimentos ingeridos en moléculas absorbibles: a) Digestión b) Absorción c) Emulsificación d) Catalización de nutrientes Forma absorbible de los hidratos de carbono por células epiteliales intestinales: a) Glucosa b) Galactosa c) Fructosa d) Todas las anteriores Enzima transformadora de tripsinógeno a tripsina: a) Gastrina b) Pepsidasa c) Enterocinasa d) Cualquier proteasa pancreática
  • 3. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Fisiología médica Es transportado por difusión facilitada (ya que no puede absorberse en contra de un gradiente electroquímico): a) Glucosa b) Fructosa c) Galactosa d) A y B son correctas Es un ejemplo de exopeptidasa: a) Carboxipeptidasa A b) Quimiotripsina c) Tripsina d) Pepsina ¿Qué fenómeno en los conductos salivales explica por qué la secreción salival final es hipotónica con respecto a la secreción primaria de las células acinares?: a) Secreción de agua b) Absorción de agua c) Absorción de más soluto que agua d) Secreción de más soluto que agua. ¿Cuál de las siguientes sustancias debe digerirse antes de ser absorbida en el intestino delgado?: a) Ca2+ b) Alanina c) Sacarosa d) Colesterol. ¿Dónde es mayor la frecuencia de las ondas lentas: a) Estómago b) Duodeno c) íleon
  • 4. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Fisiología médica III. Encuentra el orden 1- Se inicia cuando la lengua fuerza el bolo alimenticio hacia adelante la parte posterior, la faringe, que contiene una gran cantidad de receptores somatosensitivos: ____________________ 2- Está controlada en parte por el reflejo de la deglución y en parte por el sistema nervioso entérico. El alimento es propulsado a través del esófago hasta el estómago: ____________________ 3- La finalidad es impulsar el bolo alimenticio desde la boca, y a través de la faringe, hasta el esófago: ____________________ E A B L N S F R A L S F U A E W V O Y M O S A Á A E M R T L F G E R S Y R A R U Á H R C Í P F L E O G J T V B N A L P P I K O E D N G O E Ñ C L Ñ R U P I E O J A N L A G E A C A V Ordena las fases de la motilidad gástrica: ____Contracciones para reducir el tamaño del bolo u mezclarlo con las secreciones gástricas para iniciar la digestión. ____ Vaciado gástrico que propulsa el quimo hacia el interior del intestino delgado está regulado hormonalmente para garantizar que haya suficiente tiempo para la digestión y la absorción de los nutrientes en el intestino delgado ____ Relajación de la región oral del estómago para recibir el bolo alimenticio desde el esófago.
  • 5. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Fisiología médica Secuencia correcta de los fenómenos que se producen en la absorción de los lípidos: ____Quilomicrones _____Emulsificación de los lípidos en la luz intestinal ____Formación de éster de colesterol __ __Acción de la lipasa pancreática ____Micelas IV. Completa el crucigrama 2 5 3 1 1 4 2 3 Horizontales: 1- Células productoras de pepsinógeno: 2- Son el tipo de célula principal y más numerosa del epitelio intestinal y tapizan toda la superficie interna del intestino (producen la enteropeptidasa) 3- Lugar donde inicia la digestión de carbohidratos Verticales: 1- Formaciones de las sales biliares, un empaquetamiento de los productos de la digestión lipídica 2- La conversión de pepsinógeno a pepsina, conversión de tripsinógeno a tripsina, conversión de procarboxipeptidasa a carboxipeptidasa es dada por la enzima: 3- Es la degradación química de los alimentos ingeridos en moléculas absorbibles: 4- Lugar donde inicia la digestión de lípidos y proteínas 5- Producto de las células G del estómago para actuar sobre las c. principales y parietales
  • 6. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Fisiología médica V. Coloca los incisos donde corresponden en la imagen 1) Conductointercalar 2) Conductoestriado 3) Célulamioepitelial 4) Acinoseroso 5) Acinomucoso