SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL INICIAL 2023
PERSONAL
SOCIAL
“Conozco a mis
amiguitos”
SESION N°3
“Conozco a mis amiguitos”
I. DATOS INFORMATIVOS:
• UGEL
• DOCENTE
• GRADO INICIAL UNIDOCENTE
• FECHA Miércoles 15 de marzo del 2023
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA /
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
INSTRUMENTO
DE EVALUACION
Personal Social
• Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
• Interactúa con
todas las
personas.
• Construye normas,
y asume acuerdos
y leyes.
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
3 AÑOS
• Se relaciona con
adultos y niños
de su entorno
en diferentes
actividades del
aula y juega en
pequeños
grupos.
4 AÑOS
• Se relaciona
con adultos de
su entorno,
juega con otros
niños y se
integra en
actividades
grupales del
aula. Propone
ideas de juego
y las normas
del mismo,
sigue las
reglas de los
demás de
acuerdo con
sus intereses
5 AÑOS
• Se relaciona
con adultos de
su entorno,
juega con otros
niños y se
integra en
actividades
• Realiza acciones
en grupo de
forma autónoma
Observación
Lista de cotejo
Cuaderno de
campo
grupales del
aula. Propone
ideas de juego
y sus normas.
Se pone de
acuerdo con el
grupo para
elegir un juego
y las reglas del
mismo.
ESTANDAR
Construye y participa en las actividades en el aula con sus compañeros. Se
identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de
aula al que pertenece. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza
y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y
acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen
sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
PROPOSITO DE LA SESION
Que las niñas y los niños conozcan a sus compañeros de aula y formen un lazo
amical.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
• Soporte socioemocional
• Socialización entre pares
IIIi. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD PERMANENTE (15 min) RECURSOS
DE ENTRADA
- Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles.
ACTIVIDAD DE RUTINA (20 min)
DE
ORGANIZACIÓN
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la intención pedagógica;
✓ Planificación del proyecto.
✓ Integración, socialización a los niños, niñas y docente
✓ Autoconocimiento de los demás
Y el valor, respeto por las diferencias, que está relacionado al enfoque
transversal planificado.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min)
PRIMER
MOMENTO
Planificación y
Organización
- Se realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué les gustaría jugar hoy? ¿Con
quién les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por unos 60 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la hora de juego libre.
- La maestra observa el comportamiento de cada niño y lo registra.
SEGUNDO
MOMENTO
Desarrollo del
Juego
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las negociaciones y los
roles a representar.
TERCER
MOMENTO
Socialización,
representación,
metacognición y
orden
- Se concluye con una canción (10 minutos antes). Guardamos materiales
en su lugar.
- Todos nos sentamos y damos a conocer a que jugaron y que pasó en el
transcurso del juego ¿A que jugaron hoy? ¿Aprendieron algo nuevo que
no sabían?
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS
INICIO - Cantamos la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=RUNCUume7lw
” En filita”
En filita, en filita, van las hormiguitas
Llevan sus hojitas encima de la cabecita…
En filita, en filita van las hormiguitas, llevan sus hojitas encima
Radio
CD
Globo
DESARROLLO - Luego nos agrupamos y colocamos a los niños en media luna.
- Mostramos a los niños un globo y les contamos que ella, es muy
preguntona, quiere saber y conocer a todos los niños.
- Explicamos a los niños las reglas y cómo realizaremos este juego.
- La maestra comienza el juego mencionando su nombre y qué actividad
le gusta hacer.
- Al terminar el juego, recordaremos y comentamos sobre lo que
realizamos y qué les pareció.
- Dialogamos con los niños sobre qué les pareció conocer al globo
preguntón y qué nombres recuerdan de sus compañeros.
- Luego repartimos tarjetas de cartulina con los nombres de los niños del
salón, cada niño deberá escoger también de una plancha de stickers,
solo uno, el de su preferencia y lo pegará a un costado de su nombre.
Globo
Fanny
- Luego los niños(as) decorarán las tarjetas creativamente por todo el
contorno, puede ser la tarjeta de otro niño, al terminar, la maestra lee
el nombre de la tarjeta y ubicamos al dueño de la tarjeta.
- Animamos a los niños a colocar sus tarjetas encima de los percheros,
para que los niños puedan colocar sus prendas donde está su nombre.
Para los niños será fácil reconocer su nombre por la imagen que lleva
consigo, de esta manera será ordenado y cuidadoso con sus materiales
e irá conociendo su nombre progresivamente.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
• Metacognición:
Nos sentamos en asamblea y dialogamos sobre lo que más nos
gustó de lo que hicimos en el día
• Nos despedimos hasta mañana.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR
• Docente:
• Aula:
• Fecha:
• Experiencia de Aprendizaje: “DE VUELTA A MI JARDINCITO”
SESIÓN DE APRENDIZAJE “Conozco a mis amiguitos”
ÁREA Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD • Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
CRITERIO DE EVALUACIÓN • Realiza acciones en grupo de forma autónoma
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
CUADERNO DE CAMPO
• Docente:
• Aula:
• Fecha:
• Experiencia de Aprendizaje: “DE VUELTA A MI JARDINCITO”
SESIÓN DE APRENDIZAJE “Conozco a mis amiguitos”
ÁREA Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD • Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
CRITERIO DE EVALUACIÓN • Realiza acciones en grupo de forma autónoma
ESTUDIANTE EVIDENCIA
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
¿Quién eres tú?
• Pinta al niño que es igual a ti y con ayuda escribe tu nombre.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
TALLER
TALLER GRÁFICO PLÁSTICA
NOMBRE Nos divertimos utilizando la técnica del puntillismo.
FECHA Miercoles 15 de marzo 2023
I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
• Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
• Aplica procesos
creativos
• Socializa sus
procesos y
proyectos
Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del
contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.).
Crea proyectos
artísticos a través del
taller.
II. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
SECUENCIA
DIDÁCTICA
DESARROLLO DEL TALLER (45 min) RECURSOS
INICIO
Motivación
- Reunidos en asamblea dialogamos con los niños acerca de los materiales, el
uso y el cuidado de los materiales.
- A través de preguntas descubren que podemos hacer con los materiales.
- En sus mesas los niños seleccionan los materiales necesarios que usaran para
su trabajo.
Plumones
gruesos.
Hojas.
DESARROLLO
Ejecución del Proyecto
- Con los plumones de diversos colores que ha elegido, los niños y las niñas,
empiezan a trabajar libremente aplicando la técnica del puntillismo. (anexo 1)
- Con la técnica del museo, exhiben sus producciones y se invita a los niños y
niñas que voluntariamente expongan lo que han realizado.
- Los niños y niñas se sientan en círculo para dialogar sobre la actividad
realizada.
Plumones
gruesos.
Hojas.
Exploración del Material
- Recordamos los materiales que utilizaron.
Ejecución
Dibujan los materiales que utilizaron. (Anexo 2)
CIERRE
Verbalización
Exponen su cartel.
¿Qué han pintado?
¿Cómo les ha quedado?
¿Le gusto?
¿No les gusto?
Arreglan todo, ponen en su lugar.
ACTIVIDAD PERMANENTE (10 min) RECURSOS
DE SALIDA
- Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias.
- Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos
con mucha alegría.
- Cantamos la canción aprendida. ” En filita”, todos nos dirigimos en fija
como las hormiguitas hacia el encuentro con nuestros padres.
Salida.
Video.
III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
1. ¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas?
2. ¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas?
3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión o taller?
VºBº
Vº Bº DIRECCION PROFESORA DE AULA
ANEXO N° 01
• Decora con la técnica del puntillismo.
ANEXO N° 01
• Dibuja los materiales que usaste.
•
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf

ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxRuth Apaza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdfsandraquispeg1612
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxYasminCasquinCholan
 
1. SESIÓN 28 DE MARZO (3).docx
1. SESIÓN 28 DE MARZO (3).docx1. SESIÓN 28 DE MARZO (3).docx
1. SESIÓN 28 DE MARZO (3).docxugel santa
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docxMacielKFrancoViena
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docxCeciSD
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docxMarlonTorresSilva1
 
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docxA4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docxElsaMarivelCernaMerc
 
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docxA5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docxElsaMarivelCernaMerc
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfAngelaChaquila
 

Similar a INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf (20)

DIA 2. MARTES.docx
DIA 2. MARTES.docxDIA 2. MARTES.docx
DIA 2. MARTES.docx
 
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
1. SESIÓN 28 DE MARZO.docx
1. SESIÓN 28 DE MARZO.docx1. SESIÓN 28 DE MARZO.docx
1. SESIÓN 28 DE MARZO.docx
 
1. SESIÓN 28 DE MARZO (3).docx
1. SESIÓN 28 DE MARZO (3).docx1. SESIÓN 28 DE MARZO (3).docx
1. SESIÓN 28 DE MARZO (3).docx
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
 
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docxA4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
 
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docxA5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 

Más de VernicaMendozaBernil

TAREA N°04. TEORIA DE STAKEHOLDERS. 1..pptx
TAREA N°04. TEORIA DE STAKEHOLDERS. 1..pptxTAREA N°04. TEORIA DE STAKEHOLDERS. 1..pptx
TAREA N°04. TEORIA DE STAKEHOLDERS. 1..pptxVernicaMendozaBernil
 
Sesión 7- Áreas de la tutoría.pptx
Sesión 7- Áreas de la tutoría.pptxSesión 7- Áreas de la tutoría.pptx
Sesión 7- Áreas de la tutoría.pptxVernicaMendozaBernil
 
Copia de Flyer de sustentabilidad ilustrado divertido colorido (1) (1).pdf
Copia de Flyer de sustentabilidad ilustrado divertido colorido (1) (1).pdfCopia de Flyer de sustentabilidad ilustrado divertido colorido (1) (1).pdf
Copia de Flyer de sustentabilidad ilustrado divertido colorido (1) (1).pdfVernicaMendozaBernil
 
INFORME SUSTENTACIONES 2023-II.pdf
INFORME SUSTENTACIONES 2023-II.pdfINFORME SUSTENTACIONES 2023-II.pdf
INFORME SUSTENTACIONES 2023-II.pdfVernicaMendozaBernil
 
PPT- NO ENTIENDO, POR QUÉ....pptx
PPT- NO ENTIENDO, POR QUÉ....pptxPPT- NO ENTIENDO, POR QUÉ....pptx
PPT- NO ENTIENDO, POR QUÉ....pptxVernicaMendozaBernil
 
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdfVernicaMendozaBernil
 
3° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.docx
3° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.docx3° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.docx
3° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.docxVernicaMendozaBernil
 
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.docx
2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.docx2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.docx
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.docxVernicaMendozaBernil
 
3° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
3° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf3° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
3° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdfVernicaMendozaBernil
 
1° actidad 3° arte y cultura 1,2.docx
1° actidad 3°  arte y cultura 1,2.docx1° actidad 3°  arte y cultura 1,2.docx
1° actidad 3° arte y cultura 1,2.docxVernicaMendozaBernil
 
1° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
1° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf1° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
1° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdfVernicaMendozaBernil
 
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdfVernicaMendozaBernil
 
5° año arte y cultura 1 actividad.pdf
5° año  arte y cultura 1 actividad.pdf5° año  arte y cultura 1 actividad.pdf
5° año arte y cultura 1 actividad.pdfVernicaMendozaBernil
 
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdfSESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdfVernicaMendozaBernil
 

Más de VernicaMendozaBernil (20)

TAREA N°04. TEORIA DE STAKEHOLDERS. 1..pptx
TAREA N°04. TEORIA DE STAKEHOLDERS. 1..pptxTAREA N°04. TEORIA DE STAKEHOLDERS. 1..pptx
TAREA N°04. TEORIA DE STAKEHOLDERS. 1..pptx
 
Sesión 7- Áreas de la tutoría.pptx
Sesión 7- Áreas de la tutoría.pptxSesión 7- Áreas de la tutoría.pptx
Sesión 7- Áreas de la tutoría.pptx
 
Copia de Flyer de sustentabilidad ilustrado divertido colorido (1) (1).pdf
Copia de Flyer de sustentabilidad ilustrado divertido colorido (1) (1).pdfCopia de Flyer de sustentabilidad ilustrado divertido colorido (1) (1).pdf
Copia de Flyer de sustentabilidad ilustrado divertido colorido (1) (1).pdf
 
INFORME SUSTENTACIONES 2023-II.pdf
INFORME SUSTENTACIONES 2023-II.pdfINFORME SUSTENTACIONES 2023-II.pdf
INFORME SUSTENTACIONES 2023-II.pdf
 
PPT- NO ENTIENDO, POR QUÉ....pptx
PPT- NO ENTIENDO, POR QUÉ....pptxPPT- NO ENTIENDO, POR QUÉ....pptx
PPT- NO ENTIENDO, POR QUÉ....pptx
 
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
 
3° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.docx
3° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.docx3° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.docx
3° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.docx
 
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.docx
2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.docx2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.docx
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.docx
 
3° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
3° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf3° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
3° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
 
1° actidad 3° arte y cultura 1,2.docx
1° actidad 3°  arte y cultura 1,2.docx1° actidad 3°  arte y cultura 1,2.docx
1° actidad 3° arte y cultura 1,2.docx
 
1° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
1° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf1° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
1° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
 
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf2° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
2° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
 
5° año arte y cultura 1 actividad.pdf
5° año  arte y cultura 1 actividad.pdf5° año  arte y cultura 1 actividad.pdf
5° año arte y cultura 1 actividad.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdfSESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
 
ANIMALES SALVAJES.docx
ANIMALES SALVAJES.docxANIMALES SALVAJES.docx
ANIMALES SALVAJES.docx
 
NUESTROS ALIMENTOS.docx
NUESTROS ALIMENTOS.docxNUESTROS ALIMENTOS.docx
NUESTROS ALIMENTOS.docx
 
EL CUERPO HUMANO.docx
EL CUERPO HUMANO.docxEL CUERPO HUMANO.docx
EL CUERPO HUMANO.docx
 
TAREA DE TEMAS DESARROLLADOS.docx
TAREA DE TEMAS DESARROLLADOS.docxTAREA DE TEMAS DESARROLLADOS.docx
TAREA DE TEMAS DESARROLLADOS.docx
 
EL CUERPO HUMANO (1).docx
EL CUERPO HUMANO (1).docxEL CUERPO HUMANO (1).docx
EL CUERPO HUMANO (1).docx
 
6. ESTADOS DE ÁNIMO.docx
6. ESTADOS DE ÁNIMO.docx6. ESTADOS DE ÁNIMO.docx
6. ESTADOS DE ÁNIMO.docx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf

  • 2. SESION N°3 “Conozco a mis amiguitos” I. DATOS INFORMATIVOS: • UGEL • DOCENTE • GRADO INICIAL UNIDOCENTE • FECHA Miércoles 15 de marzo del 2023 II. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA / COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO DE EVALUACION Personal Social • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. 3 AÑOS • Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos. 4 AÑOS • Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses 5 AÑOS • Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades • Realiza acciones en grupo de forma autónoma Observación Lista de cotejo Cuaderno de campo
  • 3. grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo. ESTANDAR Construye y participa en las actividades en el aula con sus compañeros. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. PROPOSITO DE LA SESION Que las niñas y los niños conozcan a sus compañeros de aula y formen un lazo amical. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE • Soporte socioemocional • Socialización entre pares IIIi. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD PERMANENTE (15 min) RECURSOS DE ENTRADA - Recepción de niños, niñas, padres de familia. - Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia - Carteles. ACTIVIDAD DE RUTINA (20 min) DE ORGANIZACIÓN - Asamblea: Organizamos el trabajo del día dando a conocer la intención pedagógica; ✓ Planificación del proyecto. ✓ Integración, socialización a los niños, niñas y docente ✓ Autoconocimiento de los demás Y el valor, respeto por las diferencias, que está relacionado al enfoque transversal planificado. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min) PRIMER MOMENTO Planificación y Organización - Se realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué les gustaría jugar hoy? ¿Con quién les gustaría jugar? - Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por unos 60 minutos y faltando 10 minutos se les avisará que terminará la hora de juego libre. - La maestra observa el comportamiento de cada niño y lo registra. SEGUNDO MOMENTO Desarrollo del Juego - Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las negociaciones y los roles a representar. TERCER MOMENTO Socialización, representación, metacognición y orden - Se concluye con una canción (10 minutos antes). Guardamos materiales en su lugar. - Todos nos sentamos y damos a conocer a que jugaron y que pasó en el transcurso del juego ¿A que jugaron hoy? ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
  • 4. IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA: MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS INICIO - Cantamos la canción: https://www.youtube.com/watch?v=RUNCUume7lw ” En filita” En filita, en filita, van las hormiguitas Llevan sus hojitas encima de la cabecita… En filita, en filita van las hormiguitas, llevan sus hojitas encima Radio CD Globo DESARROLLO - Luego nos agrupamos y colocamos a los niños en media luna. - Mostramos a los niños un globo y les contamos que ella, es muy preguntona, quiere saber y conocer a todos los niños. - Explicamos a los niños las reglas y cómo realizaremos este juego. - La maestra comienza el juego mencionando su nombre y qué actividad le gusta hacer. - Al terminar el juego, recordaremos y comentamos sobre lo que realizamos y qué les pareció. - Dialogamos con los niños sobre qué les pareció conocer al globo preguntón y qué nombres recuerdan de sus compañeros. - Luego repartimos tarjetas de cartulina con los nombres de los niños del salón, cada niño deberá escoger también de una plancha de stickers, solo uno, el de su preferencia y lo pegará a un costado de su nombre. Globo Fanny
  • 5. - Luego los niños(as) decorarán las tarjetas creativamente por todo el contorno, puede ser la tarjeta de otro niño, al terminar, la maestra lee el nombre de la tarjeta y ubicamos al dueño de la tarjeta. - Animamos a los niños a colocar sus tarjetas encima de los percheros, para que los niños puedan colocar sus prendas donde está su nombre. Para los niños será fácil reconocer su nombre por la imagen que lleva consigo, de esta manera será ordenado y cuidadoso con sus materiales e irá conociendo su nombre progresivamente. CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE: • Metacognición: Nos sentamos en asamblea y dialogamos sobre lo que más nos gustó de lo que hicimos en el día • Nos despedimos hasta mañana.
  • 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR • Docente: • Aula: • Fecha: • Experiencia de Aprendizaje: “DE VUELTA A MI JARDINCITO” SESIÓN DE APRENDIZAJE “Conozco a mis amiguitos” ÁREA Personal Social COMPETENCIA / CAPACIDAD • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. CRITERIO DE EVALUACIÓN • Realiza acciones en grupo de forma autónoma ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
  • 7. CUADERNO DE CAMPO • Docente: • Aula: • Fecha: • Experiencia de Aprendizaje: “DE VUELTA A MI JARDINCITO” SESIÓN DE APRENDIZAJE “Conozco a mis amiguitos” ÁREA Personal Social COMPETENCIA / CAPACIDAD • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. CRITERIO DE EVALUACIÓN • Realiza acciones en grupo de forma autónoma ESTUDIANTE EVIDENCIA INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
  • 8. ¿Quién eres tú? • Pinta al niño que es igual a ti y con ayuda escribe tu nombre. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
  • 9. TALLER TALLER GRÁFICO PLÁSTICA NOMBRE Nos divertimos utilizando la técnica del puntillismo. FECHA Miercoles 15 de marzo 2023 I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. • Explora y experimenta los lenguajes del arte • Aplica procesos creativos • Socializa sus procesos y proyectos Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Crea proyectos artísticos a través del taller. II. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: SECUENCIA DIDÁCTICA DESARROLLO DEL TALLER (45 min) RECURSOS INICIO Motivación - Reunidos en asamblea dialogamos con los niños acerca de los materiales, el uso y el cuidado de los materiales. - A través de preguntas descubren que podemos hacer con los materiales. - En sus mesas los niños seleccionan los materiales necesarios que usaran para su trabajo. Plumones gruesos. Hojas. DESARROLLO Ejecución del Proyecto - Con los plumones de diversos colores que ha elegido, los niños y las niñas, empiezan a trabajar libremente aplicando la técnica del puntillismo. (anexo 1) - Con la técnica del museo, exhiben sus producciones y se invita a los niños y niñas que voluntariamente expongan lo que han realizado. - Los niños y niñas se sientan en círculo para dialogar sobre la actividad realizada. Plumones gruesos. Hojas. Exploración del Material - Recordamos los materiales que utilizaron. Ejecución Dibujan los materiales que utilizaron. (Anexo 2)
  • 10. CIERRE Verbalización Exponen su cartel. ¿Qué han pintado? ¿Cómo les ha quedado? ¿Le gusto? ¿No les gusto? Arreglan todo, ponen en su lugar. ACTIVIDAD PERMANENTE (10 min) RECURSOS DE SALIDA - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría. - Cantamos la canción aprendida. ” En filita”, todos nos dirigimos en fija como las hormiguitas hacia el encuentro con nuestros padres. Salida. Video. III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: 1. ¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas? 2. ¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas? 3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión o taller? VºBº Vº Bº DIRECCION PROFESORA DE AULA
  • 11. ANEXO N° 01 • Decora con la técnica del puntillismo. ANEXO N° 01
  • 12. • Dibuja los materiales que usaste. •