SlideShare una empresa de Scribd logo
 Existen pocos recursos educativos de apoyo a las
consultas en nutrición, a pesar de que la
educación nutricional es un pilar básico en el
tratamiento e incluso una vez terminado este a
modo de refuerzo a largo plazo. Por ello se ha
considerado que la elaboración de materiales
educativos abiertos de apoyo al tratamiento en la
consulta a través de un blog interactivo y con
encuestas sería una buena manera de utilizar los
REA en el ámbito sanitario, siempre utilizando
materiales de contrastado rigor científico
(Nutrición Basada en la Evidencia).
 AUDIENCIA: en una primera fase el
público objetivo son los pacientes que
sean tratados en el consultorio médico
donde trabajo que se puedan
beneficiar de información y motivación
extra a las que se proporcionan en la
consulta. Posteriormente se ampliará a
adultos jóvenes españoles con interés en
saber más sobre alimentación, nutrición
y dietética.
 ENFOQUE: este proyecto tiene un enfoque
pedagógico en el uso de REA. Puesto que
su objetivo es proporcionar material
educativo de soporte y complementario
al tratamiento de la consulta
personalizado a las necesidades de los
diferentes grupos de pacientes con los
que se trabaja.
 ACCIÓN: De entre las directrices de las mostradas en
el documento “Agenda Regional de Prácticas
Educativas Abiertas (PEA)” las más relacionadas con
nuestro proyecto son:
› Incorporen un enfoque abierto a la producción de
conocimiento en la educación, promoviendo el
uso, reutilización y remezcla de recursos
educativos.
› Por ello todos los materiales elaborados para este
proyecto estarán disponibles de forma libre en el
blog y se animará a que pacientes y otros
profesionales de la Salud para que los puedan
reutilizar y utilizar de base para generar nuevos
materiales abiertos.
› Desarrollen más investigación empírica sobre el valor
pedagógico de los REA incluyendo su impacto en
contextos de educación formal e informal.
› Por ello se han realizado encuestas a los pacientes sobre
conocimientos “básicos” de Alimentación, Nutrición y
Dietética y motivación, y se continuarán realizando (tanto
en la consulta como a través del blog) a lo largo del
proyecto para comprobar su mejora y adaptar los
contenidos del blog a las inquietudes y lagunas de
conocimiento de los pacientes/visitantes del blog a la vez
que se dispondrá de datos sobre la utilización de los REA y
su utilidad en este ámbito.
 La evaluación del proyecto se llevará a cabo a
través del análisis de las encuestas que se
realizarán a pacientes y participantes del blog.
Con su análisis se podrá establecer si la
experiencia con los REA ha permitido a los
pacientes mejorar sus conocimientos en
alimentación, nutrición y dietética así como su
motivación y la experiencia con los REA.
 Se considerará la hoja de ruta exitosa si se
consigue una mejora de un 50% sobre los
conocimientos previos en alimentación, nutrición y
dietética , así como si el 80% de los participantes
consideran positiva su experiencia con los REA.
 El mayor logro personal que he logrado
con este curso ha sido ver nuevas
posibilidades de los REA y ver como
también pueden ser útiles en entornos
educativos no formales, como
complemento del trabajo de muchos
profesionales para mejorar la
interacción con sus pacientes/clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
Damaris Zapata Flores
 
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
BUAP
 
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
El método Pecha Kucha: afianzamiento de conocimientos en Medicina Oral
El método Pecha Kucha: afianzamiento de conocimientos en Medicina OralEl método Pecha Kucha: afianzamiento de conocimientos en Medicina Oral
El método Pecha Kucha: afianzamiento de conocimientos en Medicina Oral
Cátedra Banco Santander
 
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
ANNA CHRISTINA PINHEIRO FERNANDES
 
Hospital general de la ciudad de méxico francisco navarro
Hospital general de la ciudad de méxico   francisco navarroHospital general de la ciudad de méxico   francisco navarro
Hospital general de la ciudad de méxico francisco navarro
Grupo Difusión Científica
 
Pres com tal
Pres com talPres com tal
Pres com tal
kigb12
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
guest728085
 
Paciente feliz
Paciente felizPaciente feliz
Paciente feliz
Melisa Maldonado
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 
Presentación trabajo final integrador. 2
Presentación trabajo final integrador. 2Presentación trabajo final integrador. 2
Presentación trabajo final integrador. 2
almaana
 

La actualidad más candente (11)

"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
 
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
 
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
 
El método Pecha Kucha: afianzamiento de conocimientos en Medicina Oral
El método Pecha Kucha: afianzamiento de conocimientos en Medicina OralEl método Pecha Kucha: afianzamiento de conocimientos en Medicina Oral
El método Pecha Kucha: afianzamiento de conocimientos en Medicina Oral
 
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
 
Hospital general de la ciudad de méxico francisco navarro
Hospital general de la ciudad de méxico   francisco navarroHospital general de la ciudad de méxico   francisco navarro
Hospital general de la ciudad de méxico francisco navarro
 
Pres com tal
Pres com talPres com tal
Pres com tal
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
Paciente feliz
Paciente felizPaciente feliz
Paciente feliz
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Presentación trabajo final integrador. 2
Presentación trabajo final integrador. 2Presentación trabajo final integrador. 2
Presentación trabajo final integrador. 2
 

Destacado

Rachel picken thrive thirdsector130315
Rachel picken   thrive thirdsector130315Rachel picken   thrive thirdsector130315
Rachel picken thrive thirdsector130315
MPAD Ltd
 
Andrea presentacion
Andrea presentacionAndrea presentacion
Andrea presentacion
Andrea Giménez Goris
 
Inox movie India's favourite multiplex chain
Inox movie India's favourite multiplex chainInox movie India's favourite multiplex chain
Inox movie India's favourite multiplex chain
sachitanand_i
 
Le stelle dell’hotel perdono di significato senza camere silenziose
Le stelle dell’hotel perdono di significato senza camere silenzioseLe stelle dell’hotel perdono di significato senza camere silenziose
Le stelle dell’hotel perdono di significato senza camere silenziose
Quiet Room
 
JO
JO JO
JO
jolewin
 
SkirtAdDecember
SkirtAdDecemberSkirtAdDecember
SkirtAdDecember
Carolyn Prusa
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Notas Tricaster
Notas TricasterNotas Tricaster
Notas Tricaster
Malco Quintero
 
Descoberta rio caia
Descoberta rio caiaDescoberta rio caia
Descoberta rio caia
galhavanas
 
Cathy 50 th
Cathy 50 thCathy 50 th
Cathy 50 th
lesing213
 
PR Moment event 26 March 2015: What do journalists want from PRs?
PR Moment event 26 March 2015: What do journalists want from PRs? PR Moment event 26 March 2015: What do journalists want from PRs?
PR Moment event 26 March 2015: What do journalists want from PRs?
Vuelio
 
"Дело хозяйское" котлы для дома
"Дело хозяйское" котлы для дома"Дело хозяйское" котлы для дома
"Дело хозяйское" котлы для дома
passhtet
 
Guatatur
GuataturGuatatur
Guatatur
ozkar202
 
Historia del alfabeto.carol
Historia del alfabeto.carolHistoria del alfabeto.carol
Historia del alfabeto.carol
carolinaaquinosanchez
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
Juan Carlos López
 
Testing Hyper-Complex Systems: What Can We Know? What Can We Claim?
Testing Hyper-Complex Systems: What Can We Know? What Can We Claim?Testing Hyper-Complex Systems: What Can We Know? What Can We Claim?
Testing Hyper-Complex Systems: What Can We Know? What Can We Claim?
TechWell
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
TeknoEsteban
 
Parker a 8840 evolution of tech waves of change template
Parker a 8840 evolution of tech waves of change templateParker a 8840 evolution of tech waves of change template
Parker a 8840 evolution of tech waves of change template
alisontaylorparker
 
Microrrelato - L.C.L
Microrrelato - L.C.LMicrorrelato - L.C.L
Microrrelato - L.C.L
losgameover1
 

Destacado (20)

Rachel picken thrive thirdsector130315
Rachel picken   thrive thirdsector130315Rachel picken   thrive thirdsector130315
Rachel picken thrive thirdsector130315
 
Andrea presentacion
Andrea presentacionAndrea presentacion
Andrea presentacion
 
Inox movie India's favourite multiplex chain
Inox movie India's favourite multiplex chainInox movie India's favourite multiplex chain
Inox movie India's favourite multiplex chain
 
Le stelle dell’hotel perdono di significato senza camere silenziose
Le stelle dell’hotel perdono di significato senza camere silenzioseLe stelle dell’hotel perdono di significato senza camere silenziose
Le stelle dell’hotel perdono di significato senza camere silenziose
 
JO
JO JO
JO
 
SkirtAdDecember
SkirtAdDecemberSkirtAdDecember
SkirtAdDecember
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Notas Tricaster
Notas TricasterNotas Tricaster
Notas Tricaster
 
Descoberta rio caia
Descoberta rio caiaDescoberta rio caia
Descoberta rio caia
 
Cathy 50 th
Cathy 50 thCathy 50 th
Cathy 50 th
 
PR Moment event 26 March 2015: What do journalists want from PRs?
PR Moment event 26 March 2015: What do journalists want from PRs? PR Moment event 26 March 2015: What do journalists want from PRs?
PR Moment event 26 March 2015: What do journalists want from PRs?
 
"Дело хозяйское" котлы для дома
"Дело хозяйское" котлы для дома"Дело хозяйское" котлы для дома
"Дело хозяйское" котлы для дома
 
Guatatur
GuataturGuatatur
Guatatur
 
Historia del alfabeto.carol
Historia del alfabeto.carolHistoria del alfabeto.carol
Historia del alfabeto.carol
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
 
Testing Hyper-Complex Systems: What Can We Know? What Can We Claim?
Testing Hyper-Complex Systems: What Can We Know? What Can We Claim?Testing Hyper-Complex Systems: What Can We Know? What Can We Claim?
Testing Hyper-Complex Systems: What Can We Know? What Can We Claim?
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
CHUM Exterior
CHUM ExteriorCHUM Exterior
CHUM Exterior
 
Parker a 8840 evolution of tech waves of change template
Parker a 8840 evolution of tech waves of change templateParker a 8840 evolution of tech waves of change template
Parker a 8840 evolution of tech waves of change template
 
Microrrelato - L.C.L
Microrrelato - L.C.LMicrorrelato - L.C.L
Microrrelato - L.C.L
 

Similar a Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presentación

Revisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTERevisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTE
vsr0807
 
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Veronica Delgado Lopez
 
Práctica 3. Portafolio de evaluación
Práctica 3. Portafolio de evaluaciónPráctica 3. Portafolio de evaluación
Práctica 3. Portafolio de evaluación
sandrasu20m
 
Plan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y la nutrición.pdf
Plan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y la nutrición.pdfPlan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y la nutrición.pdf
Plan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y la nutrición.pdf
JoseLuisPacherrezAlb
 
La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en SaludLa Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
Prevencionar
 
Propuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativa
Pilar Ortiz
 
Fortalecimiento de la gestión del conocimiento y del acceso a la información ...
Fortalecimiento de la gestión del conocimiento y del acceso a la información ...Fortalecimiento de la gestión del conocimiento y del acceso a la información ...
Fortalecimiento de la gestión del conocimiento y del acceso a la información ...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018
Yorchjorgeruiz91
 
Cuestionario 05 y 06 (1)
Cuestionario 05 y 06 (1)Cuestionario 05 y 06 (1)
Cuestionario 05 y 06 (1)
angelyue
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
Pilar Abreu Peralta
 
Metodología en educación para la salud
Metodología en educación para la saludMetodología en educación para la salud
Metodología en educación para la salud
CenproexFormacion
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
felipesus
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
salasflo5
 
Plan de evaluación por competencias
Plan de evaluación por competenciasPlan de evaluación por competencias
Plan de evaluación por competencias
jaminta54
 
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdfPEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
ManuelManuel91
 
Tarea no 2 silabo nutrición Dra Olga Alonzo
Tarea no 2 silabo nutrición Dra Olga AlonzoTarea no 2 silabo nutrición Dra Olga Alonzo
Tarea no 2 silabo nutrición Dra Olga Alonzo
alonzo206
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
ImanolLopz
 
Uso de las TIC´s
Uso de las TIC´sUso de las TIC´s
Uso de las TIC´s
OAEscuelas
 
PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0PSI, oferta preferente y Web 2.0
Tarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdf
Maria_JRH
 

Similar a Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presentación (20)

Revisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTERevisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTE
 
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
 
Práctica 3. Portafolio de evaluación
Práctica 3. Portafolio de evaluaciónPráctica 3. Portafolio de evaluación
Práctica 3. Portafolio de evaluación
 
Plan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y la nutrición.pdf
Plan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y la nutrición.pdfPlan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y la nutrición.pdf
Plan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y la nutrición.pdf
 
La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en SaludLa Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
 
Propuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativa
 
Fortalecimiento de la gestión del conocimiento y del acceso a la información ...
Fortalecimiento de la gestión del conocimiento y del acceso a la información ...Fortalecimiento de la gestión del conocimiento y del acceso a la información ...
Fortalecimiento de la gestión del conocimiento y del acceso a la información ...
 
Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018
 
Cuestionario 05 y 06 (1)
Cuestionario 05 y 06 (1)Cuestionario 05 y 06 (1)
Cuestionario 05 y 06 (1)
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
 
Metodología en educación para la salud
Metodología en educación para la saludMetodología en educación para la salud
Metodología en educación para la salud
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
 
Plan de evaluación por competencias
Plan de evaluación por competenciasPlan de evaluación por competencias
Plan de evaluación por competencias
 
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdfPEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
 
Tarea no 2 silabo nutrición Dra Olga Alonzo
Tarea no 2 silabo nutrición Dra Olga AlonzoTarea no 2 silabo nutrición Dra Olga Alonzo
Tarea no 2 silabo nutrición Dra Olga Alonzo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Uso de las TIC´s
Uso de las TIC´sUso de las TIC´s
Uso de las TIC´s
 
PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0
 
Tarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presentación

  • 1.
  • 2.  Existen pocos recursos educativos de apoyo a las consultas en nutrición, a pesar de que la educación nutricional es un pilar básico en el tratamiento e incluso una vez terminado este a modo de refuerzo a largo plazo. Por ello se ha considerado que la elaboración de materiales educativos abiertos de apoyo al tratamiento en la consulta a través de un blog interactivo y con encuestas sería una buena manera de utilizar los REA en el ámbito sanitario, siempre utilizando materiales de contrastado rigor científico (Nutrición Basada en la Evidencia).
  • 3.
  • 4.  AUDIENCIA: en una primera fase el público objetivo son los pacientes que sean tratados en el consultorio médico donde trabajo que se puedan beneficiar de información y motivación extra a las que se proporcionan en la consulta. Posteriormente se ampliará a adultos jóvenes españoles con interés en saber más sobre alimentación, nutrición y dietética.
  • 5.  ENFOQUE: este proyecto tiene un enfoque pedagógico en el uso de REA. Puesto que su objetivo es proporcionar material educativo de soporte y complementario al tratamiento de la consulta personalizado a las necesidades de los diferentes grupos de pacientes con los que se trabaja.
  • 6.  ACCIÓN: De entre las directrices de las mostradas en el documento “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)” las más relacionadas con nuestro proyecto son: › Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. › Por ello todos los materiales elaborados para este proyecto estarán disponibles de forma libre en el blog y se animará a que pacientes y otros profesionales de la Salud para que los puedan reutilizar y utilizar de base para generar nuevos materiales abiertos.
  • 7. › Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal. › Por ello se han realizado encuestas a los pacientes sobre conocimientos “básicos” de Alimentación, Nutrición y Dietética y motivación, y se continuarán realizando (tanto en la consulta como a través del blog) a lo largo del proyecto para comprobar su mejora y adaptar los contenidos del blog a las inquietudes y lagunas de conocimiento de los pacientes/visitantes del blog a la vez que se dispondrá de datos sobre la utilización de los REA y su utilidad en este ámbito.
  • 8.  La evaluación del proyecto se llevará a cabo a través del análisis de las encuestas que se realizarán a pacientes y participantes del blog. Con su análisis se podrá establecer si la experiencia con los REA ha permitido a los pacientes mejorar sus conocimientos en alimentación, nutrición y dietética así como su motivación y la experiencia con los REA.  Se considerará la hoja de ruta exitosa si se consigue una mejora de un 50% sobre los conocimientos previos en alimentación, nutrición y dietética , así como si el 80% de los participantes consideran positiva su experiencia con los REA.
  • 9.  El mayor logro personal que he logrado con este curso ha sido ver nuevas posibilidades de los REA y ver como también pueden ser útiles en entornos educativos no formales, como complemento del trabajo de muchos profesionales para mejorar la interacción con sus pacientes/clientes.