SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación educativa: Micro Desafíos – Parte 2
Entrada publicada en ​Tema del Mes​ y etiquetada ​Blend Learning​Implementación de las TIC en el aula​Limitaciones
tradicionales​Nuevos Aprendizajes​ el ​14 febrero, 2019​ por ​mariapaulasaba​.
Por Roberto Aníbal Arce
La implementación de nuevos enfoques pedagógicos y herramientas TIC, vinculados con las
herramientas de educación a distancia (e-learning), semipresenciales o mixtas (b-learning) y el
aprendizaje móvil (m-learning), se visualiza con forma de islas en Argentina, por parte de
algunos docentes emprendedores, algunos proyectos institucionales, y no como un plan
sistémico que llegue a todas las aulas por igual. Los déficit formativos de los cuerpos docentes,
su desconocimiento teórico y/o práctico de las oportunidades que los modelos de educación
online y mixta ofrecen son determinantes de: a) niveles directivos que, muchas veces, no
identifican la importancia estratégica de comenzar a innovar hoy para ofrecer a los alumnos una
experiencia educativa actualizada, inclusiva y de calidad, derivando en establecimientos
educativos que carecen de un plan institucional al respecto, b) docentes que se sienten
amenazados o cuestionados en sus prácticas cuando, a su lado, aparecen propuestas
superadoras de los modelos tradicionales, derivando en tensiones con los docentes
innovadores, c) alumnos que muestran entusiasmo por la incorporación de TIC y, al mismo
tiempo, se resisten a modelos como el aprendizaje invertido (flipped learning), dificultando las
relaciones profesor-alumno, d) padres de nivel secundario que avalan las quejas de sus hijos
cuando la falta de adaptación de los alumnos a las nuevas modalidades se traduce en baja de
notas, creando una escalada de reclamos ante el profesor y directivos que redunda en nuevas
tensiones entre la dirección y el docente emprendedor.
Entonces, el “sí mismo”, el “self”, del docente innovador, se ve presionado por su afán de
aprender, unido al de investigar y ofrecer a sus alumnos una metodología superadora de las
limitaciones tradicionales y en sintonía con las necesidades y oportunidades que promueve la
sociedad de la información, y, por enfrentar la resistencia de los actores más cercanos a su
labor cuando aplica sus nuevos aprendizajes.
Ejecutar planes educativos con
modelos de blended learning requiere del docente: especialización, desarrollar un proyecto de
investigación-acción, mayores tiempos de selección de: enfoques pedagógicos, diseño
instruccional, actividades de nivelación en usos básicos de dispositivos e Internet, recursos
bibliográficos mediante la curación de contenidos digitales, herramientas y estrategias de
lectura, herramientas y estrategias de reflexión y herramientas y estrategias de relación (en
términos de PLE), herramientas de comunicación bi y multidireccionales mediante texto y por
video conferencia, plataformas de socialización, plataformas de integración y distribución de
contenidos, plataformas de almacenamiento en la Nube, herramientas colaborativas (blogs,
foros, wikis), aulas virtuales, plataformas de acceso remoto- soporte remoto- colaboración-
reuniones-tutorías personalizadas, plataformas para webinarios, entre otros, además de la
creación de recursos didácticos multimedia a la medida de las necesidades de los alumnos, en
un todo adaptado al aprendizaje móvil.
En materia de remuneraciones, en Argentina, el tiempo adicional que demanda realizar
actividades educativas a distancia no está contemplado.
En su mayoría, los docentes innovadores enfrentan un sistema que no propicia su praxis
renovadora y su desarrollo profesional, realizan sus prácticas en soledad o en pequeños grupos,
con excepción de contadas instituciones donde la gestión del conocimiento se realiza de modo
planificado y sistémico, mediante la implementación de enfoques pedagógicos actualizados,
incorporando las TIC y el paradigma del aprendizaje móvil, resguardando su crecimiento
mediante el cultivo de comunidades de práctica donde comparten sus aprendizajes, dudas y
experiencias.
Los invitamos a dejar sus comentarios o aportes en este blog o en cualquiera de nuestros
canales habituales de comunicación.
Referencias
– Adell, J., & Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva
manera de entender el aprendizaje.
– Arce, Roberto Aníbal. Mobile learning: aprendizaje móvil como complemento de una estrategia
de trabajo colaborativo con herramientas Web 2 y entorno virtual de aprendizaje WebUNLP en
modalidad de blended learning. En I Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula. 2013
– Arce, R. A. (2017). Aprendizaje móvil, social, colaborativo y multimedia, comunidades de
aprendizaje y de práctica en la formación del profesorado de nivel superior. In IV Jornadas de
TIC e Innovación en el Aula (La Plata, 2017).
– Enríquez, S. C. (2012). Luego de las TIC, las TAC. In II Jornadas Nacionales de TIC e
Innovación en el Aula. Verdecia Carballo, E., Enríquez, S. C., Gargiulo, S. B., Ponz, M. J.,
Scorians, E. E., Vernet, M., & Wenk, N. (2015). Tecnologías de la información y las
comunicaciones en educación. Logros actuales y proyección hacia el futuro. Revista Cubana de
Educación Superior, 34(2), 4-17.

Más contenido relacionado

Similar a Innovación educativa_ Micro Desafíos – Parte 2.pdf

INFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
lparada_0306
 
tic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdftic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdf
RichardChavez51
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
fabricio31051993
 
Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24
pedromolagavita
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
pilarcarrero
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
nardamc
 
Blended Learning (B- learning)
Blended Learning (B- learning)Blended Learning (B- learning)
Blended Learning (B- learning)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Pedro Roberto Casanova
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
HermiloLpezTrejo
 
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual  OkAmbiente De Aprendizaje Virtual  Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
guest975e56
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Alexis42015
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
tarea 12.pdf
tarea 12.pdftarea 12.pdf
tarea 12.pdf
marvelyBarcenas
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Ale Carrizo
 
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitalesPersonalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
serviciosyrecursoseducativos
 
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega finalGrupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
gudin1956
 
Xavier
XavierXavier
Xavier
erika1904
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
Yntaranda
 

Similar a Innovación educativa_ Micro Desafíos – Parte 2.pdf (20)

INFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
 
tic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdftic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdf
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
 
Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Blended Learning (B- learning)
Blended Learning (B- learning)Blended Learning (B- learning)
Blended Learning (B- learning)
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
 
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual  OkAmbiente De Aprendizaje Virtual  Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
tarea 12.pdf
tarea 12.pdftarea 12.pdf
tarea 12.pdf
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
 
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitalesPersonalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
 
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega finalGrupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
 
Xavier
XavierXavier
Xavier
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 

Más de Docentes en línea UNLP

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Docentes en línea UNLP
 

Más de Docentes en línea UNLP (20)

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Innovación educativa_ Micro Desafíos – Parte 2.pdf

  • 1. Innovación educativa: Micro Desafíos – Parte 2 Entrada publicada en ​Tema del Mes​ y etiquetada ​Blend Learning​Implementación de las TIC en el aula​Limitaciones tradicionales​Nuevos Aprendizajes​ el ​14 febrero, 2019​ por ​mariapaulasaba​. Por Roberto Aníbal Arce La implementación de nuevos enfoques pedagógicos y herramientas TIC, vinculados con las herramientas de educación a distancia (e-learning), semipresenciales o mixtas (b-learning) y el aprendizaje móvil (m-learning), se visualiza con forma de islas en Argentina, por parte de algunos docentes emprendedores, algunos proyectos institucionales, y no como un plan sistémico que llegue a todas las aulas por igual. Los déficit formativos de los cuerpos docentes, su desconocimiento teórico y/o práctico de las oportunidades que los modelos de educación online y mixta ofrecen son determinantes de: a) niveles directivos que, muchas veces, no identifican la importancia estratégica de comenzar a innovar hoy para ofrecer a los alumnos una experiencia educativa actualizada, inclusiva y de calidad, derivando en establecimientos educativos que carecen de un plan institucional al respecto, b) docentes que se sienten amenazados o cuestionados en sus prácticas cuando, a su lado, aparecen propuestas superadoras de los modelos tradicionales, derivando en tensiones con los docentes innovadores, c) alumnos que muestran entusiasmo por la incorporación de TIC y, al mismo tiempo, se resisten a modelos como el aprendizaje invertido (flipped learning), dificultando las relaciones profesor-alumno, d) padres de nivel secundario que avalan las quejas de sus hijos cuando la falta de adaptación de los alumnos a las nuevas modalidades se traduce en baja de notas, creando una escalada de reclamos ante el profesor y directivos que redunda en nuevas tensiones entre la dirección y el docente emprendedor. Entonces, el “sí mismo”, el “self”, del docente innovador, se ve presionado por su afán de aprender, unido al de investigar y ofrecer a sus alumnos una metodología superadora de las limitaciones tradicionales y en sintonía con las necesidades y oportunidades que promueve la sociedad de la información, y, por enfrentar la resistencia de los actores más cercanos a su labor cuando aplica sus nuevos aprendizajes.
  • 2. Ejecutar planes educativos con modelos de blended learning requiere del docente: especialización, desarrollar un proyecto de investigación-acción, mayores tiempos de selección de: enfoques pedagógicos, diseño instruccional, actividades de nivelación en usos básicos de dispositivos e Internet, recursos bibliográficos mediante la curación de contenidos digitales, herramientas y estrategias de lectura, herramientas y estrategias de reflexión y herramientas y estrategias de relación (en términos de PLE), herramientas de comunicación bi y multidireccionales mediante texto y por video conferencia, plataformas de socialización, plataformas de integración y distribución de contenidos, plataformas de almacenamiento en la Nube, herramientas colaborativas (blogs, foros, wikis), aulas virtuales, plataformas de acceso remoto- soporte remoto- colaboración- reuniones-tutorías personalizadas, plataformas para webinarios, entre otros, además de la creación de recursos didácticos multimedia a la medida de las necesidades de los alumnos, en un todo adaptado al aprendizaje móvil. En materia de remuneraciones, en Argentina, el tiempo adicional que demanda realizar actividades educativas a distancia no está contemplado. En su mayoría, los docentes innovadores enfrentan un sistema que no propicia su praxis renovadora y su desarrollo profesional, realizan sus prácticas en soledad o en pequeños grupos, con excepción de contadas instituciones donde la gestión del conocimiento se realiza de modo planificado y sistémico, mediante la implementación de enfoques pedagógicos actualizados, incorporando las TIC y el paradigma del aprendizaje móvil, resguardando su crecimiento mediante el cultivo de comunidades de práctica donde comparten sus aprendizajes, dudas y experiencias. Los invitamos a dejar sus comentarios o aportes en este blog o en cualquiera de nuestros canales habituales de comunicación. Referencias – Adell, J., & Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje.
  • 3. – Arce, Roberto Aníbal. Mobile learning: aprendizaje móvil como complemento de una estrategia de trabajo colaborativo con herramientas Web 2 y entorno virtual de aprendizaje WebUNLP en modalidad de blended learning. En I Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula. 2013 – Arce, R. A. (2017). Aprendizaje móvil, social, colaborativo y multimedia, comunidades de aprendizaje y de práctica en la formación del profesorado de nivel superior. In IV Jornadas de TIC e Innovación en el Aula (La Plata, 2017). – Enríquez, S. C. (2012). Luego de las TIC, las TAC. In II Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula. Verdecia Carballo, E., Enríquez, S. C., Gargiulo, S. B., Ponz, M. J., Scorians, E. E., Vernet, M., & Wenk, N. (2015). Tecnologías de la información y las comunicaciones en educación. Logros actuales y proyección hacia el futuro. Revista Cubana de Educación Superior, 34(2), 4-17.