SlideShare una empresa de Scribd logo
BLENDED LEARNING (B-LEARNING)
Fuentes:
Bartolomé, A. (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y
Educación. Vol. 23, pp. 7-20.
Burbules, N. y Callister, T. (2001). Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la
información. Barcelona: Granica.
EduTrends (2014). Aprendizaje invertido. Observatorio de Innovación Educativa del
Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, en:
http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/roie/octubre14.pdf.
Litwin, E. (2004). Tecnologías educativas en tiempos de internet. Buenos Aires: Amorrortu.
Llorente Cejudo, M. (2009). Formación semipresencial apoyada en red (blended learning).
Diseño de acciones para el aprendizaje. Sevilla: Editorial MAD.
Lozano Rodríguez, A. y Burgos Aguilar, J. V. (2007). Tecnología educativa: en un modelo de
educación a distancia centrado en la persona. México: LIMUSA.
Marturet, M. (1999) Estudiar a distancia. Evaluación de materiales. Buenos Aires, Marymar.
Raad, A. (2015) Invirtiendo la clase. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, en:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216352
Valenzuela González, J. (1999). Los tres "autos" del aprendizaje: aprendizaje estratégico en
educación a distancia. Revista de la Escuela de Graduados en Educación (EGE), Nº 2.
Desarrollo:
La incorporación de las TIC´s en las instituciones educativas plantea diversos desafíos como,
por ejemplo, la aceptación por parte de éstas de los cambios profundos que produce la
inserción de las mismas (Litwin, 2004). En este sentido, uno de los debates actuales es si la
utilización de las TIC´s tiene un efecto positivo o negativo en la enseñanza y el aprendizaje.
Al respecto, como señalamos en otra publicación, los especialistas consideran que, como en la
aplicación de cualquier tecnología, lo importante es cómo, quién y con qué fines se la utiliza
(Burbules y Callister, 2001). En este sentido, es importante considerar el nivel de
conocimiento y/o involucramiento de los docentes y estudiantes en la utilización de las TIC´s
con fines educativos.
Las TIC´s han permitido el desarrollo del e-learning en el cual se produce una comunicación
multidimensional entre el profesor y los estudiantes y de estos entre sí mediatizada por las
nuevas tecnologías (Lozano Rodríguez y Burgos Aguilar, 2007, Marturet, 1999). En este
1
formato el docente abandona su rol tradicional y asume el rol de profesor–tutor. En este
sentido, una de sus responsabilidades es diseñar y presentar materiales de estudio en formatos
adecuados a esta modalidad para que los estudiantes se desempeñen de una manera más
independiente y, además, debe brindarles el apoyo necesario respondiendo sus consultas e
inquietudes. Esto implica que debe desarrollar nuevas competencias además de aquellas que
corresponden al rol del docente tradicional. Por otra parte, los estudiantes son protagonistas
de sus propios aprendizajes y, además, pueden estudiar en cualquier momento y lugar debido
a la utilización de dispositivos digitales móviles (aprendizaje ubicuo –tema tratado en una
publicación anterior–). Pero esto requiere que los mismos dispongan de estrategias de
aprendizaje en educación virtual y, además, que se desempeñen de manera autónoma o
autogestionada (Valenzuela González, 1999). Por lo general, los estudiantes no cuentan con
estas competencias cognitivas y, por lo tanto, se verifica un alto índice de deserción cuando se
utiliza este formato. De allí que ha cobrado relevancia un nuevo formato denominado blended
learning o b-learning (Llorente Cejudo, 2009; Bartolomé, 2004). Esta modalidad de
aprendizaje combina clases presenciales con la utilización de las TIC´s, es decir, corresponde
a un proceso de educación semipresencial. En el blended learning, como la utilización de las
TIC´s es un complemento de las clases presenciales, el rol de tutor por parte del docente no
tiene los mismos requerimientos que en el e-learning y, además, no es tan relevante la
elaboración de materiales de estudio especiales (Bartolomé, 2004).
El “modelo de clases invertidas” –también se lo conoce como aprendizaje invertido o aula
invertida– es una modalidad de blended learning. Se trata de un modelo pedagógico que
plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula
con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor
complejidad, que favorezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes (Raad, 2015).
El “modelo de clases invertidas” está centrado en el estudiante (Edu Trends, 2014). Su
objetivo es involucrar a los estudiantes en la construcción activa del conocimiento. Los
estudiantes y los profesores trabajan juntos para evaluar y lograr un aprendizaje significativo.
Este modelo es opuesto al centrado en el docente. En este caso, el profesor se enfoca en
transferir el conocimiento a sus estudiantes y dedica poco tiempo a guiar de manera individual
a los estudiantes mientras aplican los conocimientos adquiridos
En el “modelo de clases invertidas” pueden implementarse, entre otros recursos, el estudio de
casos, el aprendizaje basado en problemas (ABP), el aprendizaje basado en retos (ABR) y el
aprendizaje grupal –temas desarrollados en publicaciones anteriores–.
2
Ampliando lo desarrollado anterioremente, podemos señalar que el “modelo de clases
invertidas” modifica el concepto de clase tradicional debido a que los estudiantes acceden a
contenidos disciplinares a través de soportes tecnológicos fuera del aula, de tal forma que el
docente pueda destinar ese tiempo a otras actividades de participación y colaboración durante
la clase. Es decir, los estudiantes interactúan en el aula en actividades prácticas consultando
los contenidos, aplicando el conocimiento y, además, evaluando sus habilidades, con la
presencia y el asesoramiento del profesor. Esto puede llevarse a cabo en grupos, o bien
individualmente, lo que permite marcar diferentes ritmos para cada alumno según sus
capacidades y mejorar el ambiente de trabajo en el aula gracias al rol activo de cada
estudiante. Cabe señalar que en el “modelo de clases invertidas” el foco no debería estar en el
soporte tecnológico, sino en la incorporación de competencias didácticas por parte de los
docentes que permitan utilizar lenguajes multimodales que apoyen el aprendizaje de los
estudiantes (Raad, 2015).
La implementación del “modelo de clases invertidas” se ha visto favorecida por el desarrollo
de diversas tecnologías como, por ejemplo, la Web 2.0 que ofrece facilidades en la búsqueda,
creación, publicación y sistematización de los recursos a través de Internet. Esto abre
posibilidades para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y altera roles
tradicionales de los docentes y de los estudiantes.
En un sentido general, el blended learning podría favorecer los procesos de enseñanza y
aprendizaje debido a que permitiría desarrollar, como señalamos anteriormente, prácticas
docentes más efectivas para promover el aprendizaje significativo de los alumnos. Por otra
parte, la utilización intensiva de las TIC´s por parte de los estudiantes les permitiría
desarrollar competencias en un área importante desde el punto de vista social y laboral.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcS5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcDeka_2015
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Leticia Castilleja
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptxTECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
LiliaVioletaGarcaSnc
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ap03 visual
Ap03 visualAp03 visual
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
Euri González
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
bioroberto7
 
El rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSEl rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSLinceTICS
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Paola Dellepiane
 
Ap02 visual
Ap02 visualAp02 visual
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación SuperiorGrupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
DiegoOlmedo12
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativasiriana
 
Ap05 visual
Ap05 visualAp05 visual
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtualluz34
 
Ap02 lectura
Ap02 lecturaAp02 lectura
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
HermiloLpezTrejo
 

La actualidad más candente (20)

S5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcS5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflc
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptxTECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
 
Ap03 visual
Ap03 visualAp03 visual
Ap03 visual
 
Modelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtualModelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtual
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
El rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSEl rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICS
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
 
Ap02 visual
Ap02 visualAp02 visual
Ap02 visual
 
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación SuperiorGrupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Ap05 visual
Ap05 visualAp05 visual
Ap05 visual
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Ap02 lectura
Ap02 lecturaAp02 lectura
Ap02 lectura
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
 

Similar a Blended Learning (B- learning)

Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
AlexanderRivas57
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Diana Vaquero
 
INFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
lparada_0306
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Yamirka Gonzalez
 
S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
Noe Castañeda Zamora
 
Iniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnIniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnGizbell
 
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Gizbell
 
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizajeEnsayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
josel2005
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeMinisterio de Educacion
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
luis fernando sanchez suarez
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
luis fernando sanchez suarez
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
luis fernando sanchez suarez
 
Perfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor VirtualPerfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor Virtual
Marisol Muñoz Jara
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Pedro Roberto Casanova
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 

Similar a Blended Learning (B- learning) (20)

Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
INFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
 
S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
 
Iniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnIniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionn
 
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
 
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizajeEnsayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
 
1.5.20
1.5.201.5.20
1.5.20
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
 
Perfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor VirtualPerfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor Virtual
 
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
Culturacolaboracion pere-perera-canutiCulturacolaboracion pere-perera-canuti
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
 
1.5.20
1.5.201.5.20
1.5.20
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 

Más de Prof. Dr. José Aníbal Bur

Listas de Publicaciones de Educación no Formal
Listas de Publicaciones de Educación no FormalListas de Publicaciones de Educación no Formal
Listas de Publicaciones de Educación no Formal
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Listas de Publicaciones de Educación Formal
Listas de Publicaciones de Educación FormalListas de Publicaciones de Educación Formal
Listas de Publicaciones de Educación Formal
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalLista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La Metodología de las 5 S
La Metodología de las 5 SLa Metodología de las 5 S
La Metodología de las 5 S
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos. Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalFrases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuPensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Frases del Muro
Frases del MuroFrases del Muro
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemasTemas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no FormalLista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Lista de Publicaciones sobre Educación Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación FormalLista de Publicaciones sobre Educación Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación Formal
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógicoLa noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógico
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Discurso, poder y saber
Discurso, poder y saberDiscurso, poder y saber
Discurso, poder y saber
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Kaizen: Un proceso de mejora continua
Kaizen: Un proceso de mejora continuaKaizen: Un proceso de mejora continua
Kaizen: Un proceso de mejora continua
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La Coopetencia en las Organizaciones
La Coopetencia en las OrganizacionesLa Coopetencia en las Organizaciones
La Coopetencia en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La Ventana de Johari
La Ventana de JohariLa Ventana de Johari
La Ventana de Johari
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 

Más de Prof. Dr. José Aníbal Bur (20)

Listas de Publicaciones de Educación no Formal
Listas de Publicaciones de Educación no FormalListas de Publicaciones de Educación no Formal
Listas de Publicaciones de Educación no Formal
 
Listas de Publicaciones de Educación Formal
Listas de Publicaciones de Educación FormalListas de Publicaciones de Educación Formal
Listas de Publicaciones de Educación Formal
 
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalLista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
 
La Metodología de las 5 S
La Metodología de las 5 SLa Metodología de las 5 S
La Metodología de las 5 S
 
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos. Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
 
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalFrases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuPensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
 
Frases del Muro
Frases del MuroFrases del Muro
Frases del Muro
 
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemasTemas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
 
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no FormalLista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
 
Lista de Publicaciones sobre Educación Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación FormalLista de Publicaciones sobre Educación Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación Formal
 
La noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógicoLa noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógico
 
Discurso, poder y saber
Discurso, poder y saberDiscurso, poder y saber
Discurso, poder y saber
 
Kaizen: Un proceso de mejora continua
Kaizen: Un proceso de mejora continuaKaizen: Un proceso de mejora continua
Kaizen: Un proceso de mejora continua
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
 
La Coopetencia en las Organizaciones
La Coopetencia en las OrganizacionesLa Coopetencia en las Organizaciones
La Coopetencia en las Organizaciones
 
La Ventana de Johari
La Ventana de JohariLa Ventana de Johari
La Ventana de Johari
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Blended Learning (B- learning)

  • 1. BLENDED LEARNING (B-LEARNING) Fuentes: Bartolomé, A. (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Vol. 23, pp. 7-20. Burbules, N. y Callister, T. (2001). Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica. EduTrends (2014). Aprendizaje invertido. Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, en: http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/roie/octubre14.pdf. Litwin, E. (2004). Tecnologías educativas en tiempos de internet. Buenos Aires: Amorrortu. Llorente Cejudo, M. (2009). Formación semipresencial apoyada en red (blended learning). Diseño de acciones para el aprendizaje. Sevilla: Editorial MAD. Lozano Rodríguez, A. y Burgos Aguilar, J. V. (2007). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: LIMUSA. Marturet, M. (1999) Estudiar a distancia. Evaluación de materiales. Buenos Aires, Marymar. Raad, A. (2015) Invirtiendo la clase. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216352 Valenzuela González, J. (1999). Los tres "autos" del aprendizaje: aprendizaje estratégico en educación a distancia. Revista de la Escuela de Graduados en Educación (EGE), Nº 2. Desarrollo: La incorporación de las TIC´s en las instituciones educativas plantea diversos desafíos como, por ejemplo, la aceptación por parte de éstas de los cambios profundos que produce la inserción de las mismas (Litwin, 2004). En este sentido, uno de los debates actuales es si la utilización de las TIC´s tiene un efecto positivo o negativo en la enseñanza y el aprendizaje. Al respecto, como señalamos en otra publicación, los especialistas consideran que, como en la aplicación de cualquier tecnología, lo importante es cómo, quién y con qué fines se la utiliza (Burbules y Callister, 2001). En este sentido, es importante considerar el nivel de conocimiento y/o involucramiento de los docentes y estudiantes en la utilización de las TIC´s con fines educativos. Las TIC´s han permitido el desarrollo del e-learning en el cual se produce una comunicación multidimensional entre el profesor y los estudiantes y de estos entre sí mediatizada por las nuevas tecnologías (Lozano Rodríguez y Burgos Aguilar, 2007, Marturet, 1999). En este 1
  • 2. formato el docente abandona su rol tradicional y asume el rol de profesor–tutor. En este sentido, una de sus responsabilidades es diseñar y presentar materiales de estudio en formatos adecuados a esta modalidad para que los estudiantes se desempeñen de una manera más independiente y, además, debe brindarles el apoyo necesario respondiendo sus consultas e inquietudes. Esto implica que debe desarrollar nuevas competencias además de aquellas que corresponden al rol del docente tradicional. Por otra parte, los estudiantes son protagonistas de sus propios aprendizajes y, además, pueden estudiar en cualquier momento y lugar debido a la utilización de dispositivos digitales móviles (aprendizaje ubicuo –tema tratado en una publicación anterior–). Pero esto requiere que los mismos dispongan de estrategias de aprendizaje en educación virtual y, además, que se desempeñen de manera autónoma o autogestionada (Valenzuela González, 1999). Por lo general, los estudiantes no cuentan con estas competencias cognitivas y, por lo tanto, se verifica un alto índice de deserción cuando se utiliza este formato. De allí que ha cobrado relevancia un nuevo formato denominado blended learning o b-learning (Llorente Cejudo, 2009; Bartolomé, 2004). Esta modalidad de aprendizaje combina clases presenciales con la utilización de las TIC´s, es decir, corresponde a un proceso de educación semipresencial. En el blended learning, como la utilización de las TIC´s es un complemento de las clases presenciales, el rol de tutor por parte del docente no tiene los mismos requerimientos que en el e-learning y, además, no es tan relevante la elaboración de materiales de estudio especiales (Bartolomé, 2004). El “modelo de clases invertidas” –también se lo conoce como aprendizaje invertido o aula invertida– es una modalidad de blended learning. Se trata de un modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, que favorezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes (Raad, 2015). El “modelo de clases invertidas” está centrado en el estudiante (Edu Trends, 2014). Su objetivo es involucrar a los estudiantes en la construcción activa del conocimiento. Los estudiantes y los profesores trabajan juntos para evaluar y lograr un aprendizaje significativo. Este modelo es opuesto al centrado en el docente. En este caso, el profesor se enfoca en transferir el conocimiento a sus estudiantes y dedica poco tiempo a guiar de manera individual a los estudiantes mientras aplican los conocimientos adquiridos En el “modelo de clases invertidas” pueden implementarse, entre otros recursos, el estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas (ABP), el aprendizaje basado en retos (ABR) y el aprendizaje grupal –temas desarrollados en publicaciones anteriores–. 2
  • 3. Ampliando lo desarrollado anterioremente, podemos señalar que el “modelo de clases invertidas” modifica el concepto de clase tradicional debido a que los estudiantes acceden a contenidos disciplinares a través de soportes tecnológicos fuera del aula, de tal forma que el docente pueda destinar ese tiempo a otras actividades de participación y colaboración durante la clase. Es decir, los estudiantes interactúan en el aula en actividades prácticas consultando los contenidos, aplicando el conocimiento y, además, evaluando sus habilidades, con la presencia y el asesoramiento del profesor. Esto puede llevarse a cabo en grupos, o bien individualmente, lo que permite marcar diferentes ritmos para cada alumno según sus capacidades y mejorar el ambiente de trabajo en el aula gracias al rol activo de cada estudiante. Cabe señalar que en el “modelo de clases invertidas” el foco no debería estar en el soporte tecnológico, sino en la incorporación de competencias didácticas por parte de los docentes que permitan utilizar lenguajes multimodales que apoyen el aprendizaje de los estudiantes (Raad, 2015). La implementación del “modelo de clases invertidas” se ha visto favorecida por el desarrollo de diversas tecnologías como, por ejemplo, la Web 2.0 que ofrece facilidades en la búsqueda, creación, publicación y sistematización de los recursos a través de Internet. Esto abre posibilidades para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y altera roles tradicionales de los docentes y de los estudiantes. En un sentido general, el blended learning podría favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje debido a que permitiría desarrollar, como señalamos anteriormente, prácticas docentes más efectivas para promover el aprendizaje significativo de los alumnos. Por otra parte, la utilización intensiva de las TIC´s por parte de los estudiantes les permitiría desarrollar competencias en un área importante desde el punto de vista social y laboral. 3