SlideShare una empresa de Scribd logo
CINADE VALLES
DOCTORADO EN GESTION EDUCATIVA
CONTENIDO "El nuevo paradigma del conocimiento"
•Sociedad del conocimiento, sociedad de la información
•Innovación y conocimiento
La internalización
Materia: Innovación Educativa
Alumno: María Carolina Pérez Zúñiga
Docente: Dra. Mónica Cervera Martínez
25 de Junio de 2015
CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA
LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
“El nuevo paradigma del conocimiento"
Sociedad del conocimiento, sociedad de
la información
 Hoy en día las sociedades del
conocimiento se han ido
reforzando gracias a los adelantos
científicos y tecnológicos que la
sociedad ha ido dando en pasos
agigantados y a la preocupación
por satisfacer y hacer más
placentera la vida hoy en día pues
basta con solo hacer clic o
aplanar un botón o teclado para
mover grandes masas o realizar
una acción que con anterioridad
al hombre le costaba mucho
esfuerzo y dinero
“La diversificación de las fuentes de financiación refleja el apoyo que la sociedad presta a esta
última y se debería seguir reforzando a fin de garantizar el desarrollo de este tipo de enseñanza, de
aumentar su eficacia y de mantener su calidad y pertinencia. El apoyo público a la educación
superior y a la investigación sigue siendo fundamental para asegurar que las misiones educativas y
sociales se llevan a cabo de manera equilibrada.” (Declaración Mundial sobre la Educación
Superior en el Siglo XXI, 1998, §(a), del artículo 14).
Se pretende en primera instancia
evitar la “fuga de cerebros”
 De este modo el papel de las
tecnologías de la información y el
avance del acceso del internet a
muchos rincones del planeta,
deben fomentar la adecuada
participación activa entre diversas
universidades no sólo en una
nación, sino en todas las partes del
mundo, es decir, que los países del
norte apoyen a los del sur con ideas
formales sobre el uso y creación de
tecnología y estos a los del norte en
una orientación completa sobre las
ciencias humanas.
De este modo el papel de las tecnologías de la información y el avance del acceso del internet
a muchos rincones del planeta, deben fomentar la adecuada participación activa entre
diversas universidades no sólo en una nación, sino en todas las partes del mundo, es decir, que
los países del norte apoyen a los del sur con ideas formales sobre el uso y creación de
tecnología y estos a los del norte en una orientación completa sobre las ciencias humanas.
 En estos casos particulares se puede pensar
en la responsabilidad de personas
preparadas, de un grado académico alto,
que llegan a pensar en el futuro y proponer
estrategias que fomenten, mediante el uso
de redes y tecnologías, el mejoramiento de
la enseñanza, brindándose desde luego
una educación de calidad, es por ello que
se debe completar el círculo, se debe
impartir en las universidades, una enseñanza
superior, no una enseñanza terciaria que
complemente los niveles anteriores, se debe
fomentar las actividades de investigación,
de crear verdaderos investigadores, personas
innovadoras desde su campo de estudio, que
cumplan evidentemente con el grado académico que
obtienen, que logren un máximo grado de estudios.
 El reto sin duda es la de establecer
la misma calidad de educación
universitaria en todas las partes del
mundo, aunque la realidad es que
en algunos lugares la excesiva
pobreza es el principal obstáculo
para un acceso a la educación
formal, es necesaria
indiscutiblemente el apoyo de los
desarrollados en el implemento de
estrategias que logren un equilibrio
educativo a nivel mundial.
 En el caso de México, vive una gran asimetría social. Mientras una
pequeña franja de la sociedad tiene niveles aceptables de vida, la gran
mayoría de la población enfrenta condiciones adversas. La desigualdad
social es por mucho, el principal reto a superar en México.
Sea cual sea el caso, “las instituciones públicas y privadas comparten hoy la
enorme responsabilidad de atender los retos críticos que vive la Nación y que
el desarrollo de la educación superior mexicana dependerá en adelante de
ambos sectores”. (Casanova).
 Una posible opción de mejora de la calidad educativa en el nivel superior es la
internacionalización de las instituciones educativas, desde la perspectiva de la
competencia, la internacionalización es:
“Un proceso de transformación desde una institución de enseñanza superior nacional hasta una
institución de enseñanza superior internacional, durante el cual se introduce una dimensión
internacional en todos los aspectos de su gestión holística con el doble objetivo de mejorar la calidad de la
enseñanza y del aprendizaje y de lograr las competencias deseadas” (Soderqvist 2002).
 “Un proceso de transformación desde una institución de
enseñanza superior nacional hasta una institución de enseñanza
superior internacional, durante el cual se introduce una
dimensión internacional en todos los aspectos de su gestión
holística con el doble objetivo de mejorar la calidad de la
enseñanza y del aprendizaje y de lograr las competencias
deseadas” (Soderqvist 2002).
“Innovar un ambiente de aprendizaje a distancia, no es trasladar la docencia
de un aula de adobe a un aula virtual, ni cambiar el gis y el pizarrón, por un
pizarrón <<inteligente>>, cuando hay docentes que ni siquiera el tradicional
pizarrón han sabido incorporar a su práctica, ni entregar los materiales de
estudio por Internet en lugar del correo tradicional, sino transformar en sus
bases, las relaciones personales en las que se dan los procesos educativos”.
(Moreno, 1997).
 “No hay innovación sin conservación y reproducción de los conocimientos
adquiridos”. (Informe de la UNESCO Hacia las sociedades del
conocimiento, 2005, p.145).
 Ya se ha puesto en evidencia la capacidad destructiva del ser humano,
en manos equivocadas, aunque sea en manos de pocos, las malas
decisiones pueden traer consigo consecuencias fatales, se debe entonces
centrar en una buena educación de las generaciones actuales y futuras
“la educación es la piedra angular de las políticas de seguridad humana y
el principal instrumento que puede estimular el desarrollo de las
sociedades del conocimiento” (Informe de la UNESCO Hacia las
sociedades del conocimiento, 2005, p.153).
Sin duda alguna, el dominio del saber de algunas
“aplicabilidades” de la ciencia tendrá como
consecuencia algunas alteraciones específicas. En la
actualidad los descubrimientos tienen un valor
económico altamente elevado, pues demuestran el
poder destructivo o benéfico al aplicarlos, en gran
número, estos tienen lugar en instituciones de nivel
superior y es aquí donde debe estar presente la ética
para actuar o no, en bien de la humanidad o para su
posible destrucción.
 El avance y transformación del saber es
sin duda prioritario, va a depender de la
comunicación mundial de los seres
humanos, pero, “aunque sea importante
velar por una divulgación coherente e
innovadora de la ciencia, la escuela
seguirá desempeñando su función
indispensable de lugar de aprendizaje de
la cultura y los conocimientos científicos.
La iniciación a las ciencias tendrá que
efectuarse tanto en el marco tradicional
del aula como mediante la utilización de
redes”. (Informe de la UNESCO Hacia las
sociedades del conocimiento, 2005,
p.144)
BIBLIOGRAFIA
 Casanova Cardiel Hugo. (s. f.). Educación superior y sociedad en México: Los
retos del siglo XXI. Investigador titular de la UNAM. Centro de estudios sobre la
universidad. p. 15, 22.
 Delgado Márquez Blanca L. (2011). La internacionalización en la enseñanza
superior: investigación teórica y empírica sobre su influencia en las
clasificaciones de las instituciones universitarias. Revista de Universidades y
sociedades del conocimiento. Barcelona, España. p. 6.
 Informe mundial de la UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento.
Ediciones UNESCO. p. 61-94.
 Moreno Castañeda Manuel. (2007). La calidad de la educación a distancia en
ambientes virtuales. XV Encuentro Internacional de Educación a Distancia en
Guadalajara, Jalisco, México. p. 19-31.
 Pastor Ángulo Martín. (s. f.). Educación a distancia en el siglo XXI. Centro de
Investigaciones y servicios educativos, Universidad Autónoma de Sinaloa.
México. p. 62, 69.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXILa educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXI
katiuska19
 
15
1515
Gestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las UniversidadesGestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las Universidades
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
duablogg
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
Claudio Rama
 
La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiLa universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
Cindy Villa
 
Entornos tic presentacion
Entornos tic presentacionEntornos tic presentacion
Entornos tic presentacion
Carlos Matías Domínguez
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
J.MERCED
 
Conferencia mundial sobre la educación superior
Conferencia mundial sobre la educación superiorConferencia mundial sobre la educación superior
Conferencia mundial sobre la educación superior
Carlos Ivan
 
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXIDeclaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Lizett González
 
Lineas de investigación ECEDU - UNAD
Lineas de investigación ECEDU - UNAD Lineas de investigación ECEDU - UNAD
Lineas de investigación ECEDU - UNAD
latatica2904
 
Universidades Siglo Xxi
Universidades Siglo XxiUniversidades Siglo Xxi
Universidades Siglo Xxi
claramdd
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
Ensayo la sociedad del conocimiento
Ensayo la sociedad del conocimientoEnsayo la sociedad del conocimiento
Ensayo la sociedad del conocimiento
Juliian Diiaz
 
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Anita Vasconez
 
El nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad ActualEl nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad Actual
josereinaldovargas
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
molisa0510
 

La actualidad más candente (20)

La educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXILa educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXI
 
15
1515
15
 
Gestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las UniversidadesGestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las Universidades
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
 
La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiLa universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
Entornos tic presentacion
Entornos tic presentacionEntornos tic presentacion
Entornos tic presentacion
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
 
Conferencia mundial sobre la educación superior
Conferencia mundial sobre la educación superiorConferencia mundial sobre la educación superior
Conferencia mundial sobre la educación superior
 
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXIDeclaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
 
Lineas de investigación ECEDU - UNAD
Lineas de investigación ECEDU - UNAD Lineas de investigación ECEDU - UNAD
Lineas de investigación ECEDU - UNAD
 
Universidades Siglo Xxi
Universidades Siglo XxiUniversidades Siglo Xxi
Universidades Siglo Xxi
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
Ensayo la sociedad del conocimiento
Ensayo la sociedad del conocimientoEnsayo la sociedad del conocimiento
Ensayo la sociedad del conocimiento
 
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
 
El nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad ActualEl nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad Actual
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
 

Destacado

INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVAINNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
reynaldo19400000
 
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Innovación Educativa con Recursos AbiertosInnovación Educativa con Recursos Abiertos
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
wademt
 
Portafolio rea vtt
Portafolio rea vttPortafolio rea vtt
Portafolio semana4 vtt final
Portafolio semana4 vtt finalPortafolio semana4 vtt final
Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000
Judith Medina Vela
 
Delitos graves como homicidio y violacion
Delitos graves como homicidio y violacionDelitos graves como homicidio y violacion
Delitos graves como homicidio y violacion
Anita Martinez Reyes
 
4. la pata de conejo
4.  la pata de conejo4.  la pata de conejo
4. la pata de conejo
Luis Angulo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Desarrolo de la ingenieria
Desarrolo de la ingenieriaDesarrolo de la ingenieria
Desarrolo de la ingenieria
Uft Colegio Fermin Toro
 
Plataforma Ninez Adolescencia y Juventudes El Salvador 2014 2019
Plataforma Ninez Adolescencia y Juventudes El Salvador 2014 2019Plataforma Ninez Adolescencia y Juventudes El Salvador 2014 2019
Plataforma Ninez Adolescencia y Juventudes El Salvador 2014 2019
Carlos Solórzano Padilla UJ de la PDDH
 
Juan Iranzo
Juan IranzoJuan Iranzo
Integrales
IntegralesIntegrales
10. Satanas hombre o angel caido
10.  Satanas hombre o angel caido10.  Satanas hombre o angel caido
10. Satanas hombre o angel caido
Luis Angulo
 
Congreso de la Nacion
Congreso de la NacionCongreso de la Nacion
Congreso de la Nacion
lu-barbi
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
jahc8786
 
Que es el sueño
Que es el sueñoQue es el sueño
Que es el sueño
harvygomez
 
Stud & Haras A.J.P.
Stud & Haras A.J.P.Stud & Haras A.J.P.
Stud & Haras A.J.P.
Martin Penna
 
Formación humana y religiosa
Formación humana y religiosaFormación humana y religiosa
Formación humana y religiosa
jose7240
 
casla
caslacasla
Recorrido por digital 2015
Recorrido por digital 2015Recorrido por digital 2015
Recorrido por digital 2015
dorajaramillogarcia
 

Destacado (20)

INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVAINNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
 
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Innovación Educativa con Recursos AbiertosInnovación Educativa con Recursos Abiertos
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Portafolio rea vtt
Portafolio rea vttPortafolio rea vtt
Portafolio rea vtt
 
Portafolio semana4 vtt final
Portafolio semana4 vtt finalPortafolio semana4 vtt final
Portafolio semana4 vtt final
 
Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000
 
Delitos graves como homicidio y violacion
Delitos graves como homicidio y violacionDelitos graves como homicidio y violacion
Delitos graves como homicidio y violacion
 
4. la pata de conejo
4.  la pata de conejo4.  la pata de conejo
4. la pata de conejo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desarrolo de la ingenieria
Desarrolo de la ingenieriaDesarrolo de la ingenieria
Desarrolo de la ingenieria
 
Plataforma Ninez Adolescencia y Juventudes El Salvador 2014 2019
Plataforma Ninez Adolescencia y Juventudes El Salvador 2014 2019Plataforma Ninez Adolescencia y Juventudes El Salvador 2014 2019
Plataforma Ninez Adolescencia y Juventudes El Salvador 2014 2019
 
Juan Iranzo
Juan IranzoJuan Iranzo
Juan Iranzo
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
10. Satanas hombre o angel caido
10.  Satanas hombre o angel caido10.  Satanas hombre o angel caido
10. Satanas hombre o angel caido
 
Congreso de la Nacion
Congreso de la NacionCongreso de la Nacion
Congreso de la Nacion
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
 
Que es el sueño
Que es el sueñoQue es el sueño
Que es el sueño
 
Stud & Haras A.J.P.
Stud & Haras A.J.P.Stud & Haras A.J.P.
Stud & Haras A.J.P.
 
Formación humana y religiosa
Formación humana y religiosaFormación humana y religiosa
Formación humana y religiosa
 
casla
caslacasla
casla
 
Recorrido por digital 2015
Recorrido por digital 2015Recorrido por digital 2015
Recorrido por digital 2015
 

Similar a Innovacion educativa

RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
charmin8
 
Freddy guncay.computación.i bim
Freddy guncay.computación.i bimFreddy guncay.computación.i bim
Freddy guncay.computación.i bim
UTPL
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
cb254bd
 
Articulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerArticulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmer
Maria Fabiola
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
Reina Rodriguez
 
Actividad 1 ramos_zapeta_ana_maria
Actividad 1 ramos_zapeta_ana_mariaActividad 1 ramos_zapeta_ana_maria
Actividad 1 ramos_zapeta_ana_maria
Ana Ramos
 
Educación a distancia 2
Educación a distancia 2Educación a distancia 2
Educación a distancia 2
Osvaldo Toscano ILTEC
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
JR FLORES
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
katsumiluisa
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
katsumiluisa
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Teresa Wong
 
Tecnología, Educación
Tecnología, EducaciónTecnología, Educación
Tecnología, Educación
est castillo
 
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativosLa sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
Laura López
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
Joharis Rivera
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
arturocasta02
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
verdejalaura24
 
Desarrollo humano 1
Desarrollo humano 1Desarrollo humano 1
Desarrollo humano 1
liliancoellopinargote
 
Tarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 mebTarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 meb
netzita
 

Similar a Innovacion educativa (20)

RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
 
Freddy guncay.computación.i bim
Freddy guncay.computación.i bimFreddy guncay.computación.i bim
Freddy guncay.computación.i bim
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Articulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerArticulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmer
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
Actividad 1 ramos_zapeta_ana_maria
Actividad 1 ramos_zapeta_ana_mariaActividad 1 ramos_zapeta_ana_maria
Actividad 1 ramos_zapeta_ana_maria
 
Educación a distancia 2
Educación a distancia 2Educación a distancia 2
Educación a distancia 2
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
 
Tecnología, Educación
Tecnología, EducaciónTecnología, Educación
Tecnología, Educación
 
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativosLa sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
 
Desarrollo humano 1
Desarrollo humano 1Desarrollo humano 1
Desarrollo humano 1
 
Tarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 mebTarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 meb
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Innovacion educativa

  • 1. CINADE VALLES DOCTORADO EN GESTION EDUCATIVA CONTENIDO "El nuevo paradigma del conocimiento" •Sociedad del conocimiento, sociedad de la información •Innovación y conocimiento La internalización Materia: Innovación Educativa Alumno: María Carolina Pérez Zúñiga Docente: Dra. Mónica Cervera Martínez 25 de Junio de 2015 CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
  • 2. “El nuevo paradigma del conocimiento" Sociedad del conocimiento, sociedad de la información  Hoy en día las sociedades del conocimiento se han ido reforzando gracias a los adelantos científicos y tecnológicos que la sociedad ha ido dando en pasos agigantados y a la preocupación por satisfacer y hacer más placentera la vida hoy en día pues basta con solo hacer clic o aplanar un botón o teclado para mover grandes masas o realizar una acción que con anterioridad al hombre le costaba mucho esfuerzo y dinero
  • 3. “La diversificación de las fuentes de financiación refleja el apoyo que la sociedad presta a esta última y se debería seguir reforzando a fin de garantizar el desarrollo de este tipo de enseñanza, de aumentar su eficacia y de mantener su calidad y pertinencia. El apoyo público a la educación superior y a la investigación sigue siendo fundamental para asegurar que las misiones educativas y sociales se llevan a cabo de manera equilibrada.” (Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, 1998, §(a), del artículo 14).
  • 4. Se pretende en primera instancia evitar la “fuga de cerebros”  De este modo el papel de las tecnologías de la información y el avance del acceso del internet a muchos rincones del planeta, deben fomentar la adecuada participación activa entre diversas universidades no sólo en una nación, sino en todas las partes del mundo, es decir, que los países del norte apoyen a los del sur con ideas formales sobre el uso y creación de tecnología y estos a los del norte en una orientación completa sobre las ciencias humanas.
  • 5. De este modo el papel de las tecnologías de la información y el avance del acceso del internet a muchos rincones del planeta, deben fomentar la adecuada participación activa entre diversas universidades no sólo en una nación, sino en todas las partes del mundo, es decir, que los países del norte apoyen a los del sur con ideas formales sobre el uso y creación de tecnología y estos a los del norte en una orientación completa sobre las ciencias humanas.  En estos casos particulares se puede pensar en la responsabilidad de personas preparadas, de un grado académico alto, que llegan a pensar en el futuro y proponer estrategias que fomenten, mediante el uso de redes y tecnologías, el mejoramiento de la enseñanza, brindándose desde luego una educación de calidad, es por ello que se debe completar el círculo, se debe impartir en las universidades, una enseñanza superior, no una enseñanza terciaria que complemente los niveles anteriores, se debe fomentar las actividades de investigación, de crear verdaderos investigadores, personas innovadoras desde su campo de estudio, que cumplan evidentemente con el grado académico que obtienen, que logren un máximo grado de estudios.
  • 6.  El reto sin duda es la de establecer la misma calidad de educación universitaria en todas las partes del mundo, aunque la realidad es que en algunos lugares la excesiva pobreza es el principal obstáculo para un acceso a la educación formal, es necesaria indiscutiblemente el apoyo de los desarrollados en el implemento de estrategias que logren un equilibrio educativo a nivel mundial.
  • 7.  En el caso de México, vive una gran asimetría social. Mientras una pequeña franja de la sociedad tiene niveles aceptables de vida, la gran mayoría de la población enfrenta condiciones adversas. La desigualdad social es por mucho, el principal reto a superar en México.
  • 8. Sea cual sea el caso, “las instituciones públicas y privadas comparten hoy la enorme responsabilidad de atender los retos críticos que vive la Nación y que el desarrollo de la educación superior mexicana dependerá en adelante de ambos sectores”. (Casanova).  Una posible opción de mejora de la calidad educativa en el nivel superior es la internacionalización de las instituciones educativas, desde la perspectiva de la competencia, la internacionalización es: “Un proceso de transformación desde una institución de enseñanza superior nacional hasta una institución de enseñanza superior internacional, durante el cual se introduce una dimensión internacional en todos los aspectos de su gestión holística con el doble objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje y de lograr las competencias deseadas” (Soderqvist 2002).
  • 9.  “Un proceso de transformación desde una institución de enseñanza superior nacional hasta una institución de enseñanza superior internacional, durante el cual se introduce una dimensión internacional en todos los aspectos de su gestión holística con el doble objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje y de lograr las competencias deseadas” (Soderqvist 2002).
  • 10. “Innovar un ambiente de aprendizaje a distancia, no es trasladar la docencia de un aula de adobe a un aula virtual, ni cambiar el gis y el pizarrón, por un pizarrón <<inteligente>>, cuando hay docentes que ni siquiera el tradicional pizarrón han sabido incorporar a su práctica, ni entregar los materiales de estudio por Internet en lugar del correo tradicional, sino transformar en sus bases, las relaciones personales en las que se dan los procesos educativos”. (Moreno, 1997).
  • 11.  “No hay innovación sin conservación y reproducción de los conocimientos adquiridos”. (Informe de la UNESCO Hacia las sociedades del conocimiento, 2005, p.145).
  • 12.  Ya se ha puesto en evidencia la capacidad destructiva del ser humano, en manos equivocadas, aunque sea en manos de pocos, las malas decisiones pueden traer consigo consecuencias fatales, se debe entonces centrar en una buena educación de las generaciones actuales y futuras “la educación es la piedra angular de las políticas de seguridad humana y el principal instrumento que puede estimular el desarrollo de las sociedades del conocimiento” (Informe de la UNESCO Hacia las sociedades del conocimiento, 2005, p.153).
  • 13. Sin duda alguna, el dominio del saber de algunas “aplicabilidades” de la ciencia tendrá como consecuencia algunas alteraciones específicas. En la actualidad los descubrimientos tienen un valor económico altamente elevado, pues demuestran el poder destructivo o benéfico al aplicarlos, en gran número, estos tienen lugar en instituciones de nivel superior y es aquí donde debe estar presente la ética para actuar o no, en bien de la humanidad o para su posible destrucción.
  • 14.  El avance y transformación del saber es sin duda prioritario, va a depender de la comunicación mundial de los seres humanos, pero, “aunque sea importante velar por una divulgación coherente e innovadora de la ciencia, la escuela seguirá desempeñando su función indispensable de lugar de aprendizaje de la cultura y los conocimientos científicos. La iniciación a las ciencias tendrá que efectuarse tanto en el marco tradicional del aula como mediante la utilización de redes”. (Informe de la UNESCO Hacia las sociedades del conocimiento, 2005, p.144)
  • 15. BIBLIOGRAFIA  Casanova Cardiel Hugo. (s. f.). Educación superior y sociedad en México: Los retos del siglo XXI. Investigador titular de la UNAM. Centro de estudios sobre la universidad. p. 15, 22.  Delgado Márquez Blanca L. (2011). La internacionalización en la enseñanza superior: investigación teórica y empírica sobre su influencia en las clasificaciones de las instituciones universitarias. Revista de Universidades y sociedades del conocimiento. Barcelona, España. p. 6.  Informe mundial de la UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO. p. 61-94.  Moreno Castañeda Manuel. (2007). La calidad de la educación a distancia en ambientes virtuales. XV Encuentro Internacional de Educación a Distancia en Guadalajara, Jalisco, México. p. 19-31.  Pastor Ángulo Martín. (s. f.). Educación a distancia en el siglo XXI. Centro de Investigaciones y servicios educativos, Universidad Autónoma de Sinaloa. México. p. 62, 69.