SlideShare una empresa de Scribd logo
INSERCION DEL
PARTICIPANTE EN LA
COMUNIDAD
UNIDAD I
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
T1-INF-M1
Quintero Libjohany
MEDIOS E INSTANCIAS DE ORGANIZACIÓN
ESTUDIANTIL
• REGLAMENTO DEL IUTEB
Artículo 99
Los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar tienen el deber
de:
- Mantener la disciplina dentro y fuera de la institución
- Acatar las órdenes e instrucciones emanadas de las autoridades de la institución
-Tratar respetuosamente a sus compañeros, personal: docente, administrativo y obrero
-Colaborar con las autoridades de la institución. Cuidar los bienes de la institución
-Asistir puntualmente a las actividades que se programen. Los demás deberes que señale
este reglamento
Artículo 100
El estudiante que incurra en faltas que atenten contra la validez de una prueba, en forma
individual o colectiva, será sancionado según la gravedad de las mismas, con:
-Suspensión y/o anulación de la prueba, aplicada por el docente
-Amonestación oral o escrita, aplicada por el Jefe del departamento y remitida al expediente del
estudiante
-Suspensión por uno o dos semestres académicos, aplicada por el Consejo Directivo.
Artículo 101
El personal docente del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar, sin menoscabo
de lo previsto en el Reglamento del Personal Docente de los Institutos y Colegios Universitarios
de Venezuela, esta en la obligación de:
-Cumplir con las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
-Cumplir con este reglamento en toda su extensión
-Preparar el material Instruccional requerido para dictar la asignatura de la que es responsable.
-Asistir puntualmente a sus actividades académicas
-Presentar en el lapso requerido los informes, reportes, avances o cualquier información solicitada
por la autoridad competente
-Presentar, en las fechas requeridas por el Departamento de Control de Estudios y/o Planificación
Académica, información sobre los resultados de evaluación
-Cumplir con las horas de asesoría y tutoría académica.
VOCERIAS
Vocerías Estudiantiles:
El vocero, también conocido como portavoz, Puede decirse que el vocero
lleva la voz de la persona o del grupo que representa., es el responsable
elegido por los estudiantes en asambleas universitarias para dirigirse a la
comunidad universitaria según su ámbito de acción a fin de:
-Respetar y hacer respetar los derechos de los estudiantes.
-Rechazar actos de discriminación étnica, religiosa, política o de cualquier
otra índole.
-Mantener y promover una conducta apegada a los valores de la ética y la
moral, tanto en el plano individual como colectivo.
-Promover la contraloría social a todos los niveles e instancias de la
universidad, entre otros.
Vocero del PNF:
Es el o la estudiante (electo/a) en asamblea que mantiene un enlace
permanente entre las vocerías de sección de su respectivo PNF y sus
representados en el seno del Consejo Estudiantil del Poder Popular
para coordinar y ejecutar los acuerdos que se adopten en ese órgano
de toma de decisiones.
Vocero de Sección:
Es la o el estudiante electo (a) en asamblea estudiantil de cada
sección, responsable de elevar los acuerdos sancionados en los
espacios de discusión ante las instancias correspondientes.
CENTRO DE ESTUDIANTES
Es la organización democrática y participativa que garantiza la auténtica
representatividad de los alumnos de la institución universitaria y que
además les permite velar por sus derechos e intereses comunes,
integrarse como comunidad, elegir autoridades y tomar decisiones con
respeto al plan de estudios. los Centros de Estudiantes tienen por
objetivos uno o más de los siguientes: luchar por el derecho a la
educación, una mejor calidad educativa y más recursos; defender los
derechos de los estudiantes; representar a los estudiantes ante las
autoridades de la institución educativa u otros estamentos; fomentar la
participación estudiantil; organizar actividades académicas, sociales y
culturales u otras que contribuyan a la integración de los estudiantes
tanto en la casa de estudios como con la comunidad y con otros centros;
y, promover y practicar los Derechos Humanos
INSERCION DEL PARTICIPANTE EN
LA COMUNIDAD
La Inserción o intervención comunitaria entenderemos
aquellos procesos intencionados de cambio, que
mediante mecanismos participativos tendientes al
desarrollo de recursos de la población, al desarrollo de
organizaciones comunitarias, a la modificación de las
representaciones de los roles en la sociedad y sobre el
valor de sus propias acciones para ser activo en la
modificación de las condiciones que las marginan y
excluyen inserción del participante en la comunidad
COMUNIDAD
Una comunidad es un grupo en constante
transformación y evolución (su tamaño puede variar),
que en su interrelación genera un sentido de
pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes
conciencia de sí como grupo fortaleciéndose como
unidad y potencialidad social. Conjunto de grupos de
población que viven juntos en condiciones específicas
de organización y de cohesión social y cultural.
ABORDAJE A LA COMUNIDAD
El abordaje a la comunidad se emplea cuando un
individuo o grupo de ellos, requieran desarrollar, aplicar
o estudiar situaciones problemáticas de diversos índoles
que afecta a una comunidad en particular, dicha
rigurosidad de estudio se determinan, por la
participación directa del investigar y parte del colectivo
que habita en dicha comunidad para resolver dichas
situaciones de manera técnico-científico.
DESCRIPCION DE LA
COMUNIDAD
Es de importancia conocer a cabalidad la comunidad la
cual va hacer objeto de estudio, como lo establecen los
factores que influye en dicha comunidad, para conocer
de manera clara el objetivo central del problema, causas
y efectos que dan origen a la situación del fenómeno de
investigación y brindar así soluciones efectiva a la
comunidad.
TIPOS DE COMUNIDAD
Indígena: Es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que
es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo
establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo
suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir,
originario de un lugar).
Rural: Son aquellos que tienen pocas viviendas, es decir, éstas están alejadas unas
de otras. Hay pocas construcciones en general, tienen una estrecha relación con
los espacios urbanos porque lo espacios rurales abastecen a los espacios urbanos
enviándoles productos como materia prima y alimentos, pueden estar
constituidos por parcelas o hectáreas de terrenos vírgenes.
Urbana: Es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos
previamente por criterios numéricos que el sector económico dominante no sea
el primario, sino el sector secundario, Ciudad industri al, Ciudad de servicio,
aunque existen incluso las denominadas agro ciudades
TIPOS DE COMUNIDAD
Indígena Rural
Urbana
EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que
un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que,
posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto
determinado.
Medios audiovisuales: Denominamos como medios audiovisuales a aquellos medios
de comunicación masiva que apelan a la utilización de los sentidos de la vista y el
oído para transmitir sus mensajes.
Medios impresos: Los medios impresos es un término bastante utilizado que se
refiere al medio que difunde material impreso. En la vida diaria nos referimos a los
medios impresos como la industria asociada con la impresión y sobre todo con la
distribución de noticias a través de una red de medios de comunicación, como
periódicos y revistas.
Medios Sonoros: Son aquellos que pueden ser percibidos a través del oído. Entre
ellos están la radio y el teléfono.
Medios multi-mediáticos: Son aquellos medios en los que se encuentra una fusión de
todos los elementos de los medios anteriores, es decir, elementos sonoros, visuales,
escritos y audiovisuales, se configura con la presencia de La Internet o superautopista
de la información.
EN LAS ESCUELAS
Los estudiantes universitarios del Instituto Tecnológico del
estado Bolívar (Iuteb), se involucran de una manera
protagónica y participativa en diversos centros de
educación, donde lo primordial es llevar acabo de manera
sistemática todo lo aprendido en las aulas de clases,
facilitándole a los alumnos de educación básica y primaria
sus aportes, con diversos medios audiovisuales y técnicas,
Además de las charlas, elaboración carteleras alusivas a
los temas tratados que se vallan a brindar para un
aprendizaje significativo las instituciones educativas
beneficiadas fueron:
•Félix Montes
•UEM Manuel Palacio Fajardo
EN LA PRENSA
EN CONGRESOS
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (Iuteb) y que tuvo lugar la
mañana de este jueves 27 de octubre en la biblioteca Mimina Rodríguez Lezama de esta
casa de estudios universitarios.
La profesora Yslenys Awad, jefa de la División de Extensión del tecnológico bolivarense,
dependencia organizadora del congreso, a través de vinculación comunitaria, a cargo de la
profesora Sonia Álvarez, al hacer la instalación formal del evento y presentar al ponente,
recordó que es mandato presidencial que desde el Congreso de la Patria de los
universitarios se asuma la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, para
formar a los jóvenes e impulsar el conocimiento y la producción en diversas áreas, en el
marco de la Agenda Económica Bolivariana y del Plan de la Patria.
Durante su intervención el profesor García destacó la importancia de este tipo de
encuentros que permite crear el escenario para discutir y construir la nueva universidad,
innovadora, creadora, con rigurosidad científica que contribuya con el desarrollo del país,
puntualizó. Habló de los logros educativos a nivel universitario del Gobierno Bolivariano,
expresados en la ubicación de Venezuela en el quinto país del mundo con mayor
matrícula universitaria y el segundo en Latinoamérica. Hizo especial énfasis en el tema de
la calidad explicando que se debe manejar con cuidado este concepto, pues, desde una
visualización socialista no se está pensando en mercadotecnia o marketing, sino en otras
categorías verdaderamente trascendentales.
También se refirió al papel de los movimientos estudiantiles, que tienen un gran reto, dijo,
que es impulsar el debate para formar líderes estudiantiles que generen dentro y fuera del
recinto universitario políticas que permitan avanzar en la transformación universitaria.
OLIMPIADAS
Olimpiadas Venezolanas de
informática
La Olimpiada Venezolana de Informática impulsar el
interés por el estudio de las Ciencias Informática con el
fin de contribuir al desarrollo científico y tecnológico
del país, construir una red de conocimiento y
aprendizaje para la generación, transformación y
apropiación social del conocimiento en el área de
Informática al servicio de la Nación.
EN EVENTOS
Un evento es una reunión de personas que con lleva un motivo en
particular, los eventos son una herramienta de comunicación debido a
que permiten transmitir información, conceptos, Festivales, actos
culturales y exposiciones
ALFABETIZANDO
ALFABETIZACION
TECNOLOGICA
La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar
educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la
tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar
y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los
principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social,
de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen como
sus fines esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo de la persona y el
respecto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria amante de
la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y deberes
asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y
base material de la sociedad venezolana."
CARTELERAS
La Cartelera es una buena herramienta de comunicación, una de
las más usadas en las organizaciones. Es un cartel anunciador
cuya finalidad es informar de manera atrayente
Carteles informativos
Se emplean con la finalidad de dar a conocer algún tipo de información
que considera la organización relevante o específica en un tiempo y
lugar determinado para esperar una reacción de quien vea ese cartel.
Carteles Culturales
Busca de manera particular dar a conocer un evento de carácter
precisamente cultural como pueden ser lectura y venta de libros,
danzas, teatro, exposiciones y cualquier otro tipo de actividad artística.
T.S.U. EN INFORMATICA
El TSU en Informática está dirigido a la formación de
un profesional integral, que se desempeña con
idoneidad operativa y ética profesional en la
construcción de proyectos tecnológicos, siendo capaz
de participar en la administración de proyectos
informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia
social, auditar sistemas informáticos, desarrollar e
implantar software, priorizando el uso de plataformas
libres; así como integrar y optimizar sistemas
informáticos y administrar bases de datos y redes
informáticas.
INGENIEROS EN INFORMATICA
El Ingeniero en Informática o en Información analiza,
diseña e instrumenta sistemas de información,
desarrolla distintos tipos de estructuras lógicas para
solucionar problemas usando computadoras, usa
técnicas y disciplinas afines a los sistemas de
información, tales como: Aspectos administrativos,
organizacionales, estadísticos y control de proyectos.
Su formación es importante en la ingeniería y
tecnología del software, así como en las redes de
computadoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Zuleima Corredor
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Hilmer Palomares
 
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses HumanidadesPrograma Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Santiago Meneses
 
Trabajo individual final fabian giraldo
Trabajo individual final fabian giraldoTrabajo individual final fabian giraldo
Trabajo individual final fabian giraldo
gatosiames
 
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docxA14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
Andrea Robalino
 
Marco Legal Tema 2.2
Marco Legal Tema 2.2Marco Legal Tema 2.2
Marco Legal Tema 2.2
chivoelectrico
 
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del EcuadorLey Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
DanielaVelasco26
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Marjorie Picott
 

La actualidad más candente (8)

Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
 
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses HumanidadesPrograma Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
 
Trabajo individual final fabian giraldo
Trabajo individual final fabian giraldoTrabajo individual final fabian giraldo
Trabajo individual final fabian giraldo
 
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docxA14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
 
Marco Legal Tema 2.2
Marco Legal Tema 2.2Marco Legal Tema 2.2
Marco Legal Tema 2.2
 
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del EcuadorLey Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
 

Similar a Inserción del participante en la comunidad

PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFIPRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
EdinsonRamos5
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Angela Scarlet
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Roselyne Rios
 
Inserción del participante en la comunidad.pptx
Inserción del participante en la comunidad.pptxInserción del participante en la comunidad.pptx
Inserción del participante en la comunidad.pptx
aitor18ma
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Annel D'Jesús
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Luis Fernando Carreño
 
Inserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la ComunidadInserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la Comunidad
Carlos Macallums
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
EndrymarRios
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Jose Cova
 
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Carlos Gabriel Hurtado
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Juan Perez
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
Angi Rendon
 
Pawer ayendel
Pawer ayendelPawer ayendel
Pawer ayendel
Ayendel1
 
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
JulioRivas48
 
Interacción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadInteracción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad Comunidad
RomerReyes5
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Mayker Jose
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
BryanRodriguez168
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
ErnestoFlixElasPR
 
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
PedroBencomo2
 
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Argenis Cabrera
 

Similar a Inserción del participante en la comunidad (20)

PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFIPRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Inserción del participante en la comunidad.pptx
Inserción del participante en la comunidad.pptxInserción del participante en la comunidad.pptx
Inserción del participante en la comunidad.pptx
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Inserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la ComunidadInserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la Comunidad
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Pawer ayendel
Pawer ayendelPawer ayendel
Pawer ayendel
 
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Interacción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadInteracción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad Comunidad
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
 
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
 
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Inserción del participante en la comunidad

  • 1. INSERCION DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD UNIDAD I INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS T1-INF-M1 Quintero Libjohany
  • 2.
  • 3. MEDIOS E INSTANCIAS DE ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL • REGLAMENTO DEL IUTEB Artículo 99 Los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar tienen el deber de: - Mantener la disciplina dentro y fuera de la institución - Acatar las órdenes e instrucciones emanadas de las autoridades de la institución -Tratar respetuosamente a sus compañeros, personal: docente, administrativo y obrero -Colaborar con las autoridades de la institución. Cuidar los bienes de la institución -Asistir puntualmente a las actividades que se programen. Los demás deberes que señale este reglamento
  • 4. Artículo 100 El estudiante que incurra en faltas que atenten contra la validez de una prueba, en forma individual o colectiva, será sancionado según la gravedad de las mismas, con: -Suspensión y/o anulación de la prueba, aplicada por el docente -Amonestación oral o escrita, aplicada por el Jefe del departamento y remitida al expediente del estudiante -Suspensión por uno o dos semestres académicos, aplicada por el Consejo Directivo. Artículo 101 El personal docente del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar, sin menoscabo de lo previsto en el Reglamento del Personal Docente de los Institutos y Colegios Universitarios de Venezuela, esta en la obligación de: -Cumplir con las leyes de la República Bolivariana de Venezuela. -Cumplir con este reglamento en toda su extensión -Preparar el material Instruccional requerido para dictar la asignatura de la que es responsable. -Asistir puntualmente a sus actividades académicas -Presentar en el lapso requerido los informes, reportes, avances o cualquier información solicitada por la autoridad competente -Presentar, en las fechas requeridas por el Departamento de Control de Estudios y/o Planificación Académica, información sobre los resultados de evaluación -Cumplir con las horas de asesoría y tutoría académica.
  • 5. VOCERIAS Vocerías Estudiantiles: El vocero, también conocido como portavoz, Puede decirse que el vocero lleva la voz de la persona o del grupo que representa., es el responsable elegido por los estudiantes en asambleas universitarias para dirigirse a la comunidad universitaria según su ámbito de acción a fin de: -Respetar y hacer respetar los derechos de los estudiantes. -Rechazar actos de discriminación étnica, religiosa, política o de cualquier otra índole. -Mantener y promover una conducta apegada a los valores de la ética y la moral, tanto en el plano individual como colectivo. -Promover la contraloría social a todos los niveles e instancias de la universidad, entre otros.
  • 6. Vocero del PNF: Es el o la estudiante (electo/a) en asamblea que mantiene un enlace permanente entre las vocerías de sección de su respectivo PNF y sus representados en el seno del Consejo Estudiantil del Poder Popular para coordinar y ejecutar los acuerdos que se adopten en ese órgano de toma de decisiones. Vocero de Sección: Es la o el estudiante electo (a) en asamblea estudiantil de cada sección, responsable de elevar los acuerdos sancionados en los espacios de discusión ante las instancias correspondientes.
  • 7. CENTRO DE ESTUDIANTES Es la organización democrática y participativa que garantiza la auténtica representatividad de los alumnos de la institución universitaria y que además les permite velar por sus derechos e intereses comunes, integrarse como comunidad, elegir autoridades y tomar decisiones con respeto al plan de estudios. los Centros de Estudiantes tienen por objetivos uno o más de los siguientes: luchar por el derecho a la educación, una mejor calidad educativa y más recursos; defender los derechos de los estudiantes; representar a los estudiantes ante las autoridades de la institución educativa u otros estamentos; fomentar la participación estudiantil; organizar actividades académicas, sociales y culturales u otras que contribuyan a la integración de los estudiantes tanto en la casa de estudios como con la comunidad y con otros centros; y, promover y practicar los Derechos Humanos
  • 8. INSERCION DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD La Inserción o intervención comunitaria entenderemos aquellos procesos intencionados de cambio, que mediante mecanismos participativos tendientes al desarrollo de recursos de la población, al desarrollo de organizaciones comunitarias, a la modificación de las representaciones de los roles en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en la modificación de las condiciones que las marginan y excluyen inserción del participante en la comunidad
  • 9. COMUNIDAD Una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo fortaleciéndose como unidad y potencialidad social. Conjunto de grupos de población que viven juntos en condiciones específicas de organización y de cohesión social y cultural.
  • 10. ABORDAJE A LA COMUNIDAD El abordaje a la comunidad se emplea cuando un individuo o grupo de ellos, requieran desarrollar, aplicar o estudiar situaciones problemáticas de diversos índoles que afecta a una comunidad en particular, dicha rigurosidad de estudio se determinan, por la participación directa del investigar y parte del colectivo que habita en dicha comunidad para resolver dichas situaciones de manera técnico-científico.
  • 11. DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD Es de importancia conocer a cabalidad la comunidad la cual va hacer objeto de estudio, como lo establecen los factores que influye en dicha comunidad, para conocer de manera clara el objetivo central del problema, causas y efectos que dan origen a la situación del fenómeno de investigación y brindar así soluciones efectiva a la comunidad.
  • 12. TIPOS DE COMUNIDAD Indígena: Es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar). Rural: Son aquellos que tienen pocas viviendas, es decir, éstas están alejadas unas de otras. Hay pocas construcciones en general, tienen una estrecha relación con los espacios urbanos porque lo espacios rurales abastecen a los espacios urbanos enviándoles productos como materia prima y alimentos, pueden estar constituidos por parcelas o hectáreas de terrenos vírgenes. Urbana: Es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos previamente por criterios numéricos que el sector económico dominante no sea el primario, sino el sector secundario, Ciudad industri al, Ciudad de servicio, aunque existen incluso las denominadas agro ciudades
  • 14. EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 15. La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado. Medios audiovisuales: Denominamos como medios audiovisuales a aquellos medios de comunicación masiva que apelan a la utilización de los sentidos de la vista y el oído para transmitir sus mensajes. Medios impresos: Los medios impresos es un término bastante utilizado que se refiere al medio que difunde material impreso. En la vida diaria nos referimos a los medios impresos como la industria asociada con la impresión y sobre todo con la distribución de noticias a través de una red de medios de comunicación, como periódicos y revistas. Medios Sonoros: Son aquellos que pueden ser percibidos a través del oído. Entre ellos están la radio y el teléfono. Medios multi-mediáticos: Son aquellos medios en los que se encuentra una fusión de todos los elementos de los medios anteriores, es decir, elementos sonoros, visuales, escritos y audiovisuales, se configura con la presencia de La Internet o superautopista de la información.
  • 17. Los estudiantes universitarios del Instituto Tecnológico del estado Bolívar (Iuteb), se involucran de una manera protagónica y participativa en diversos centros de educación, donde lo primordial es llevar acabo de manera sistemática todo lo aprendido en las aulas de clases, facilitándole a los alumnos de educación básica y primaria sus aportes, con diversos medios audiovisuales y técnicas, Además de las charlas, elaboración carteleras alusivas a los temas tratados que se vallan a brindar para un aprendizaje significativo las instituciones educativas beneficiadas fueron: •Félix Montes •UEM Manuel Palacio Fajardo
  • 20. El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (Iuteb) y que tuvo lugar la mañana de este jueves 27 de octubre en la biblioteca Mimina Rodríguez Lezama de esta casa de estudios universitarios. La profesora Yslenys Awad, jefa de la División de Extensión del tecnológico bolivarense, dependencia organizadora del congreso, a través de vinculación comunitaria, a cargo de la profesora Sonia Álvarez, al hacer la instalación formal del evento y presentar al ponente, recordó que es mandato presidencial que desde el Congreso de la Patria de los universitarios se asuma la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, para formar a los jóvenes e impulsar el conocimiento y la producción en diversas áreas, en el marco de la Agenda Económica Bolivariana y del Plan de la Patria. Durante su intervención el profesor García destacó la importancia de este tipo de encuentros que permite crear el escenario para discutir y construir la nueva universidad, innovadora, creadora, con rigurosidad científica que contribuya con el desarrollo del país, puntualizó. Habló de los logros educativos a nivel universitario del Gobierno Bolivariano, expresados en la ubicación de Venezuela en el quinto país del mundo con mayor matrícula universitaria y el segundo en Latinoamérica. Hizo especial énfasis en el tema de la calidad explicando que se debe manejar con cuidado este concepto, pues, desde una visualización socialista no se está pensando en mercadotecnia o marketing, sino en otras categorías verdaderamente trascendentales. También se refirió al papel de los movimientos estudiantiles, que tienen un gran reto, dijo, que es impulsar el debate para formar líderes estudiantiles que generen dentro y fuera del recinto universitario políticas que permitan avanzar en la transformación universitaria.
  • 22. Olimpiadas Venezolanas de informática La Olimpiada Venezolana de Informática impulsar el interés por el estudio de las Ciencias Informática con el fin de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, construir una red de conocimiento y aprendizaje para la generación, transformación y apropiación social del conocimiento en el área de Informática al servicio de la Nación.
  • 24. Un evento es una reunión de personas que con lleva un motivo en particular, los eventos son una herramienta de comunicación debido a que permiten transmitir información, conceptos, Festivales, actos culturales y exposiciones
  • 27. La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen como sus fines esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y deberes asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana."
  • 29. La Cartelera es una buena herramienta de comunicación, una de las más usadas en las organizaciones. Es un cartel anunciador cuya finalidad es informar de manera atrayente Carteles informativos Se emplean con la finalidad de dar a conocer algún tipo de información que considera la organización relevante o específica en un tiempo y lugar determinado para esperar una reacción de quien vea ese cartel. Carteles Culturales Busca de manera particular dar a conocer un evento de carácter precisamente cultural como pueden ser lectura y venta de libros, danzas, teatro, exposiciones y cualquier otro tipo de actividad artística.
  • 31. El TSU en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social, auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.
  • 33. El Ingeniero en Informática o en Información analiza, diseña e instrumenta sistemas de información, desarrolla distintos tipos de estructuras lógicas para solucionar problemas usando computadoras, usa técnicas y disciplinas afines a los sistemas de información, tales como: Aspectos administrativos, organizacionales, estadísticos y control de proyectos. Su formación es importante en la ingeniería y tecnología del software, así como en las redes de computadoras.