SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructivo para enviar las
                    actividades (archivos) en
                                el Diplomado.
                               Ejemplo basado en el Proyecto: parte 1.

Aplica para las actividades de Análisis de contenidos (Casos de Estudio) y
                                      Proyecto (Actividades de Aprendizaje)

                                                                              1
1. En el menú de opciones ingrese por Área de Estudio, y haga clic sobre Actividades de Aprendizaje.




               2




    1




2. Haga clic en el enlace Módulo 1. Políticas y estrategias en temas de bienestar social.
3. Una vez ha ingresado, encontrará dos enlaces: Proyecto: parte 1 y Envío del proyecto: parte 1.
Primero, haga clic sobre Proyecto: parte 1 para ver la descripción de la actividad. Léala y descargue la
guía para presentar el trabajo.




                                       3
4. Ya ingresó al Proyecto: parte 1. Estudie la información que se le presenta en el contexto del proyecto.




                                                                                 4




Le recomendamos que escriba en papel o de manera digital un resumen de la información que se le
presenta, este le ayudará en la comprensión de lo que se quiere en la actividad.
5. Estudie la información que se le presenta en la descripción de actividades. Esta es importante para
identificar específicamente lo que debe hacer. Por último, descargue la guía de la actividad.




                                                                                     5




Le recomendamos que organice todos los archivos del Diplomado en una carpeta dentro de su
computador, y allí, descargue todas las guías de aprendizaje y demás documentos de su interés.
6. Una vez haya realizado la actividad, guarde el documento y envíelo a su facilitador. Para ello, haga clic en
el enlace Envío del proyecto: parte 1.




                                               6
7. Cargue el archivo haciendo clic sobre Examinar mi equipo. 8. Una vez cargado, puede cambiar el título
del enlace y escribirle un comentario a su tutor. 9. Cuando esté seguro, haga clic sobre el botón Enviar.
También puede Guardarlo como borrador para seguir posteriormente, o si prefiere, Cancelar el envío.


                                                                        9




                              7




                               8
10. Una vez finalizado el envío, la plataforma le mostrará el historial de envíos hechos por usted. Si de
repente se dio cuenta que su archivo no era el correcto, y quiere corregirlo para volver a enviarlo, haga clic
sobre Iniciar nuevo envío, sino, clic en Aceptar.




                                                                                   10
Consejos para una realización efectiva de las actividades
1. Lea muy bien lo que se pide y tome nota. Es preciso identificar exactamente lo que se pretende en
   cada una de las actividades para que las respuestas sean coherentes con los propósitos.
2. Apóyese en las clases virtuales, los documentos de consulta, enlaces, libros, experiencias
   propias o de otros y demás recursos con el fin de fundamentar mejor sus actividades.
3. No necesita “descrestar” con palabras raras, lo importante es su aporte personal, basado en lo
   aprendido o reflexionado en su vida cotidiana. Aunque puede citar autores, estos son solo bases.
4. Sea corto y claro, lo suficiente como para dar una respuesta pertinente.
5. Escriba bien, respetando las normas ortográficas y de redacción. Procure no usar modismos
   regionales, si se usan entonces explique el contexto.
6. Use bien las herramientas de edición que brindan los procesadores de texto como Word:
   colores, fuentes, estilos, tamaños, imágenes, gráficos,... Recomendamos Arial, Times, Calibri o Verdana
   en tamaños 11 o 12. Es importante lo que se escribe, pero también, la presentación.
7. Sea respetuoso en sus respuestas. Puede dar su punto de vista con mucha fundamentación y altura.
   Escribir TODO EN MAYÚSCULAS es como si estuviera gritando.
8. Por último, lea varias veces su actividad antes de enviarla. Guarde los archivos de las actividades
   presentadas, en caso tal que deba publicarlas nuevamente.



                                                                                                        9
¡Ahora si a realizar de manera efectiva el proyecto y las
        actividades de análisis de contenidos!
                Allí nos veremos ¡ÉXITOS!




                                                        10

Más contenido relacionado

Destacado

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes parte 1
Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes parte 1Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes parte 1
4categoriassubirats
4categoriassubirats4categoriassubirats
Quemaduraslarvas 100619030055-phpapp02
Quemaduraslarvas 100619030055-phpapp02Quemaduraslarvas 100619030055-phpapp02
Quemaduraslarvas 100619030055-phpapp02
UNICA-Publicidad
 
Presentación PFPP
Presentación PFPP Presentación PFPP
Presentación PFPP
Mestra Primaria
 
Munones
MunonesMunones
Absceso
AbscesoAbsceso
Postgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superiorPostgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superior
SEEG
 
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc LcIntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
Santa Maria Goretti
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
eccehomos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
gregg3
 
Historia De Señales
Historia De SeñalesHistoria De Señales
Historia De Señales
cfdtycutcutfc
 
Evaluacion y calificación
Evaluacion y calificaciónEvaluacion y calificación
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFAProyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
SEEG
 
Entrevista alvaro ferrol kyocera, gestor de patrocinios de Kyocera
Entrevista alvaro ferrol kyocera, gestor de patrocinios de KyoceraEntrevista alvaro ferrol kyocera, gestor de patrocinios de Kyocera
Entrevista alvaro ferrol kyocera, gestor de patrocinios de Kyocera
Revista Esencia de Marketing
 
Tronco
TroncoTronco
Trabajo Para Paco De La Electricidad
Trabajo Para Paco De La ElectricidadTrabajo Para Paco De La Electricidad
Trabajo Para Paco De La Electricidad
marrufo
 
La SimbòLico Bogotà
La SimbòLico BogotàLa SimbòLico Bogotà
La SimbòLico Bogotà
Paloma Botero
 
definicion de la ingenieria industrial
definicion de la ingenieria industrialdefinicion de la ingenieria industrial
definicion de la ingenieria industrial
nilse
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
raul
 
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
José Conti Calveras
 

Destacado (20)

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes parte 1
Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes parte 1Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes parte 1
Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes parte 1
 
4categoriassubirats
4categoriassubirats4categoriassubirats
4categoriassubirats
 
Quemaduraslarvas 100619030055-phpapp02
Quemaduraslarvas 100619030055-phpapp02Quemaduraslarvas 100619030055-phpapp02
Quemaduraslarvas 100619030055-phpapp02
 
Presentación PFPP
Presentación PFPP Presentación PFPP
Presentación PFPP
 
Munones
MunonesMunones
Munones
 
Absceso
AbscesoAbsceso
Absceso
 
Postgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superiorPostgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superior
 
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc LcIntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Historia De Señales
Historia De SeñalesHistoria De Señales
Historia De Señales
 
Evaluacion y calificación
Evaluacion y calificaciónEvaluacion y calificación
Evaluacion y calificación
 
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFAProyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
 
Entrevista alvaro ferrol kyocera, gestor de patrocinios de Kyocera
Entrevista alvaro ferrol kyocera, gestor de patrocinios de KyoceraEntrevista alvaro ferrol kyocera, gestor de patrocinios de Kyocera
Entrevista alvaro ferrol kyocera, gestor de patrocinios de Kyocera
 
Tronco
TroncoTronco
Tronco
 
Trabajo Para Paco De La Electricidad
Trabajo Para Paco De La ElectricidadTrabajo Para Paco De La Electricidad
Trabajo Para Paco De La Electricidad
 
La SimbòLico Bogotà
La SimbòLico BogotàLa SimbòLico Bogotà
La SimbòLico Bogotà
 
definicion de la ingenieria industrial
definicion de la ingenieria industrialdefinicion de la ingenieria industrial
definicion de la ingenieria industrial
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
 

Similar a Instructivo envío actividades

Reglas De Juego
Reglas De JuegoReglas De Juego
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambientalReglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Reglas de juego ntics
Reglas de juego nticsReglas de juego ntics
Reglas de juego ntics
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio AmbienteReglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
93415229
 
Guía de actividad unidad 4
Guía de actividad unidad 4Guía de actividad unidad 4
Guía de actividad unidad 4
HEIVER CUESTA
 
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Cessar Gallego
 
Guia De Actividades
Guia De ActividadesGuia De Actividades
Guia De Actividades
Beldys
 
Guía decimo periodo2 computadores 2013
Guía decimo periodo2 computadores 2013Guía decimo periodo2 computadores 2013
Guía decimo periodo2 computadores 2013
Fercho Duke
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
Omar Garrido
 
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayoPasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
marcosrincon
 
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayoPasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
marcosrincon
 
3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
Alberto Ramón Castellanos Ramos
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
Alberto Ramón Castellanos Ramos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
JorgeRuizTena
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
Grial - University of Salamanca
 
Imformatica deber presentacion
Imformatica  deber  presentacion Imformatica  deber  presentacion
Imformatica deber presentacion
alydayi
 
Guía de actividad unidad 1
Guía de actividad unidad 1Guía de actividad unidad 1
Guía de actividad unidad 1
leidy_2113
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacion
hmc1
 

Similar a Instructivo envío actividades (20)

Reglas De Juego
Reglas De JuegoReglas De Juego
Reglas De Juego
 
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambientalReglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
 
Reglas de juego ntics
Reglas de juego nticsReglas de juego ntics
Reglas de juego ntics
 
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio AmbienteReglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
 
Guía de actividad unidad 4
Guía de actividad unidad 4Guía de actividad unidad 4
Guía de actividad unidad 4
 
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010
 
Guia De Actividades
Guia De ActividadesGuia De Actividades
Guia De Actividades
 
Guía decimo periodo2 computadores 2013
Guía decimo periodo2 computadores 2013Guía decimo periodo2 computadores 2013
Guía decimo periodo2 computadores 2013
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
 
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayoPasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
 
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayoPasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
 
3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Imformatica deber presentacion
Imformatica  deber  presentacion Imformatica  deber  presentacion
Imformatica deber presentacion
 
Guía de actividad unidad 1
Guía de actividad unidad 1Guía de actividad unidad 1
Guía de actividad unidad 1
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacion
 

Más de John Laverde Bermúdez

Entrenamiento fuerza poblaciones sanas
Entrenamiento fuerza poblaciones sanasEntrenamiento fuerza poblaciones sanas
Entrenamiento fuerza poblaciones sanas
John Laverde Bermúdez
 
Entrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactivaEntrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactiva
John Laverde Bermúdez
 
Entrenamiento de la fuerza activa
Entrenamiento de la fuerza activaEntrenamiento de la fuerza activa
Entrenamiento de la fuerza activa
John Laverde Bermúdez
 
04 entrenamiento de la fuerza reactiva
04 entrenamiento de la fuerza reactiva04 entrenamiento de la fuerza reactiva
04 entrenamiento de la fuerza reactiva
John Laverde Bermúdez
 
03 entrenamiento de la fuerza activa
03 entrenamiento de la fuerza activa03 entrenamiento de la fuerza activa
03 entrenamiento de la fuerza activa
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 09
Informe de servicios 09Informe de servicios 09
Informe de servicios 09
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 08
Informe de servicios 08Informe de servicios 08
Informe de servicios 08
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 07
Informe de servicios 07Informe de servicios 07
Informe de servicios 07
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 06
Informe de servicios 06Informe de servicios 06
Informe de servicios 06
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 05
Informe de servicios 05Informe de servicios 05
Informe de servicios 05
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 04
Informe de servicios 04Informe de servicios 04
Informe de servicios 04
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 03
Informe de servicios 03Informe de servicios 03
Informe de servicios 03
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 02
Informe de servicios 02Informe de servicios 02
Informe de servicios 02
John Laverde Bermúdez
 
Informe de servicios 01
Informe de servicios 01Informe de servicios 01
Informe de servicios 01
John Laverde Bermúdez
 
02 evaluación fuerza
02 evaluación fuerza02 evaluación fuerza
02 evaluación fuerza
John Laverde Bermúdez
 
01c manifestaciones de la fuerza
01c manifestaciones de la fuerza01c manifestaciones de la fuerza
01c manifestaciones de la fuerza
John Laverde Bermúdez
 
01a bases anatómicas-fisiológicas de la fuerza
01a bases anatómicas-fisiológicas de la fuerza01a bases anatómicas-fisiológicas de la fuerza
01a bases anatómicas-fisiológicas de la fuerza
John Laverde Bermúdez
 
01b factores determinantes de la fuerza
01b factores determinantes de la fuerza01b factores determinantes de la fuerza
01b factores determinantes de la fuerza
John Laverde Bermúdez
 
Laverde b john f ova_herramientas_evaluación
Laverde b john f ova_herramientas_evaluaciónLaverde b john f ova_herramientas_evaluación
Laverde b john f ova_herramientas_evaluación
John Laverde Bermúdez
 
Presentación guía6 generalidades de la resistencia a
Presentación guía6 generalidades de la resistencia aPresentación guía6 generalidades de la resistencia a
Presentación guía6 generalidades de la resistencia a
John Laverde Bermúdez
 

Más de John Laverde Bermúdez (20)

Entrenamiento fuerza poblaciones sanas
Entrenamiento fuerza poblaciones sanasEntrenamiento fuerza poblaciones sanas
Entrenamiento fuerza poblaciones sanas
 
Entrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactivaEntrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactiva
 
Entrenamiento de la fuerza activa
Entrenamiento de la fuerza activaEntrenamiento de la fuerza activa
Entrenamiento de la fuerza activa
 
04 entrenamiento de la fuerza reactiva
04 entrenamiento de la fuerza reactiva04 entrenamiento de la fuerza reactiva
04 entrenamiento de la fuerza reactiva
 
03 entrenamiento de la fuerza activa
03 entrenamiento de la fuerza activa03 entrenamiento de la fuerza activa
03 entrenamiento de la fuerza activa
 
Informe de servicios 09
Informe de servicios 09Informe de servicios 09
Informe de servicios 09
 
Informe de servicios 08
Informe de servicios 08Informe de servicios 08
Informe de servicios 08
 
Informe de servicios 07
Informe de servicios 07Informe de servicios 07
Informe de servicios 07
 
Informe de servicios 06
Informe de servicios 06Informe de servicios 06
Informe de servicios 06
 
Informe de servicios 05
Informe de servicios 05Informe de servicios 05
Informe de servicios 05
 
Informe de servicios 04
Informe de servicios 04Informe de servicios 04
Informe de servicios 04
 
Informe de servicios 03
Informe de servicios 03Informe de servicios 03
Informe de servicios 03
 
Informe de servicios 02
Informe de servicios 02Informe de servicios 02
Informe de servicios 02
 
Informe de servicios 01
Informe de servicios 01Informe de servicios 01
Informe de servicios 01
 
02 evaluación fuerza
02 evaluación fuerza02 evaluación fuerza
02 evaluación fuerza
 
01c manifestaciones de la fuerza
01c manifestaciones de la fuerza01c manifestaciones de la fuerza
01c manifestaciones de la fuerza
 
01a bases anatómicas-fisiológicas de la fuerza
01a bases anatómicas-fisiológicas de la fuerza01a bases anatómicas-fisiológicas de la fuerza
01a bases anatómicas-fisiológicas de la fuerza
 
01b factores determinantes de la fuerza
01b factores determinantes de la fuerza01b factores determinantes de la fuerza
01b factores determinantes de la fuerza
 
Laverde b john f ova_herramientas_evaluación
Laverde b john f ova_herramientas_evaluaciónLaverde b john f ova_herramientas_evaluación
Laverde b john f ova_herramientas_evaluación
 
Presentación guía6 generalidades de la resistencia a
Presentación guía6 generalidades de la resistencia aPresentación guía6 generalidades de la resistencia a
Presentación guía6 generalidades de la resistencia a
 

Instructivo envío actividades

  • 1. Instructivo para enviar las actividades (archivos) en el Diplomado. Ejemplo basado en el Proyecto: parte 1. Aplica para las actividades de Análisis de contenidos (Casos de Estudio) y Proyecto (Actividades de Aprendizaje) 1
  • 2. 1. En el menú de opciones ingrese por Área de Estudio, y haga clic sobre Actividades de Aprendizaje. 2 1 2. Haga clic en el enlace Módulo 1. Políticas y estrategias en temas de bienestar social.
  • 3. 3. Una vez ha ingresado, encontrará dos enlaces: Proyecto: parte 1 y Envío del proyecto: parte 1. Primero, haga clic sobre Proyecto: parte 1 para ver la descripción de la actividad. Léala y descargue la guía para presentar el trabajo. 3
  • 4. 4. Ya ingresó al Proyecto: parte 1. Estudie la información que se le presenta en el contexto del proyecto. 4 Le recomendamos que escriba en papel o de manera digital un resumen de la información que se le presenta, este le ayudará en la comprensión de lo que se quiere en la actividad.
  • 5. 5. Estudie la información que se le presenta en la descripción de actividades. Esta es importante para identificar específicamente lo que debe hacer. Por último, descargue la guía de la actividad. 5 Le recomendamos que organice todos los archivos del Diplomado en una carpeta dentro de su computador, y allí, descargue todas las guías de aprendizaje y demás documentos de su interés.
  • 6. 6. Una vez haya realizado la actividad, guarde el documento y envíelo a su facilitador. Para ello, haga clic en el enlace Envío del proyecto: parte 1. 6
  • 7. 7. Cargue el archivo haciendo clic sobre Examinar mi equipo. 8. Una vez cargado, puede cambiar el título del enlace y escribirle un comentario a su tutor. 9. Cuando esté seguro, haga clic sobre el botón Enviar. También puede Guardarlo como borrador para seguir posteriormente, o si prefiere, Cancelar el envío. 9 7 8
  • 8. 10. Una vez finalizado el envío, la plataforma le mostrará el historial de envíos hechos por usted. Si de repente se dio cuenta que su archivo no era el correcto, y quiere corregirlo para volver a enviarlo, haga clic sobre Iniciar nuevo envío, sino, clic en Aceptar. 10
  • 9. Consejos para una realización efectiva de las actividades 1. Lea muy bien lo que se pide y tome nota. Es preciso identificar exactamente lo que se pretende en cada una de las actividades para que las respuestas sean coherentes con los propósitos. 2. Apóyese en las clases virtuales, los documentos de consulta, enlaces, libros, experiencias propias o de otros y demás recursos con el fin de fundamentar mejor sus actividades. 3. No necesita “descrestar” con palabras raras, lo importante es su aporte personal, basado en lo aprendido o reflexionado en su vida cotidiana. Aunque puede citar autores, estos son solo bases. 4. Sea corto y claro, lo suficiente como para dar una respuesta pertinente. 5. Escriba bien, respetando las normas ortográficas y de redacción. Procure no usar modismos regionales, si se usan entonces explique el contexto. 6. Use bien las herramientas de edición que brindan los procesadores de texto como Word: colores, fuentes, estilos, tamaños, imágenes, gráficos,... Recomendamos Arial, Times, Calibri o Verdana en tamaños 11 o 12. Es importante lo que se escribe, pero también, la presentación. 7. Sea respetuoso en sus respuestas. Puede dar su punto de vista con mucha fundamentación y altura. Escribir TODO EN MAYÚSCULAS es como si estuviera gritando. 8. Por último, lea varias veces su actividad antes de enviarla. Guarde los archivos de las actividades presentadas, en caso tal que deba publicarlas nuevamente. 9
  • 10. ¡Ahora si a realizar de manera efectiva el proyecto y las actividades de análisis de contenidos! Allí nos veremos ¡ÉXITOS! 10