SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION
CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO
Acuerdo Ministerial 184
Registro Oficial Suplemento 118 de 07-nov.-2013
Estado: Vigente
Dr. José Francisco Vacas Dávila
MINISTRO DE RELACIONES LABORALES
Considerando:
Que, la Constitución de la República establece en su artículo 326, numeral 7 que: "El derecho al
trabajo se sustenta en los siguientes principios: (...) 7. Se garantizará el derecho y la libertad de
organización de las personas trabajadoras, sin autorización previa. Este derecho comprende el de
formar sindicatos, gremios, asociaciones y otras formas de organización, afiliarse a las de su
elección y desafiliarse libremente. De igual forma, se garantizará la organización de los empleadores.
Que, la Constitución de la República establece en su artículo 326, numeral 9 que: "El derecho al
trabajo se sustenta en los siguientes principios: (...) 9. Para todos los efectos de la relación laboral en
las instituciones del Estado, el sector laboral estará representado por una sola organización. (...)";
Que, el Estado Ecuatoriano ratificó el Convenio No. 87 de la Organización Internacional del Trabajo,
relativo a la Libertad Sindical y la Protección al Derecho de Sindicación, con fecha 29 de mayo de
1967;
Que, el artículo 442 del Código de Trabajo establece que: "Las asociaciones profesionales o
sindicatos gozan de personería jurídica por el hecho de constituirse conforme a la ley y constar en el
registro que al efecto llevará la Dirección Regional del Trabajo. Se probará la existencia de la
asociación profesional o sindicato mediante certificado que extiendan dichas dependencias.
Con todo, si una asociación profesional o sindicato debidamente constituido ha realizado actos
jurídicos antes de su inscripción en el registro y luego de la remisión de los documentos de que trata
el artículo siguiente, el efecto de la inscripción se retrotrae a la fecha de la celebración de dichos
actos jurídicos."
Que, los Convenios fundamentales números 87 y 98 de la OIT ratificados por el Gobierno del
Ecuador, garantizan la libertad sindical y la negociación voluntaria de la contratación colectiva.
Que, el numeral 13 del Art. 326 de la Carta Magna garantiza la contratación colectiva entre personas
trabajadoras y empleadoras.
Que, el Título II del Código del Trabajo, regula la normativa sobre el Contrato Colectivo de Trabajo, la
elaboración del proyecto, su presentación, notificación, negociación y suscripción.
Que, el Art. 82 de la Constitución de la República garantiza el derecho a la seguridad jurídica
fundamentada en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras,
públicas y aplicadas por las autoridades competentes.
Que, es necesario contar con un procedimiento ágil y expedito que regule la negociación y
suscripción de los contratos colectivos y actas transaccionales, las que deben ser observadas y
cumplidas por todos los Directores Regionales e Inspectores Provinciales del Trabajo del País.
Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 1151 de 23 de abril de 2012, el Economista Rafael Correa
INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 1
LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
Delgado, Presidente Constitucional de la República, designa al Dr. José Francisco Vacas Dávila,
Ministro de Relaciones Laborales.
Acuerda:
Expedir el siguiente:
INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION, NEGOCIACION Y SUSCRIPCION DE CONTRATOS
COLECTIVOS DE TRABAJO Y ACTAS TRANSACCIONALES EN EL SECTOR PRIVADO Y EN EL
SECTOR PUBLICO
CAPITULO I
PRINCIPIOS GENERALES
Art. 1.- AMBITO DE APLICACION.- El presente Instructivo se aplica tanto en el sector privado, como
en las instituciones, entidades, organismos del sector público, gobiernos autónomos
descentralizados, empresas públicas y demás instituciones señaladas en el Art. 225 de la
Constitución de la República.
Art. 2.- OBJETIVO.- Este Instructivo tiene como objetivo establecer el procedimiento general y único
que deben observar tanto las autoridades del Ministerio de Relaciones Laborales, como las partes
que intervienen en la presentación, negociación y suscripción de los contratos colectivos de trabajo y
actas transaccionales.
CAPITULO II
DE LA PRESENTACION, NEGOCIACION Y SUSCRIPCION DE PROYECTOS DE CONTRATOS
COLECTIVOS EN EL SECTOR PRIVADO
Art. 3.- PRESENTACION Y TRAMITE DEL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO.- Las
organizaciones de trabajadores señaladas en el inciso primero del Art. 221 del Código del Trabajo, a
través de sus representantes legales, presentarán ante el Inspector Provincial del Trabajo de su
respectiva jurisdicción, el Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, adjuntando los siguientes
documentos:
1. El Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión en tres ejemplares.
2. Escrito dirigido al Inspector Provincial del Trabajo, suscrito por los representantes legales de la
organización de los trabajadores (firma de abogado opcional), en el cual se indicará la fecha en que
la asamblea general de trabajadores aprobó el documento y la dirección del empleador para
notificaciones.
3. Copia del Acta de Asamblea General de trabajadores en la que se aprobó el Proyecto de Contrato
Colectivo o su revisión, certificada por el Secretario/ria de Actas.
4. Copia simple del oficio del registro de la Directiva en la Dirección Regional del Trabajo.
5. Copias simples de cédulas de identidad y cerificados de votación de los firmantes de la Directiva.
El Inspector del Trabajo no podrá exigir ningún otro requisito ni solemnidad especial.
Art. 4.- NOTIFICACION.- Presentado el proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, el Inspector del
Trabajo que le corresponda conocer, notificará al empleador dentro del término de cuarenta y ocho
horas, disponiendo que transcurrido el plazo de quince días de haber sido notificado, empiece el
proceso de negociación en forma directa o a través de la Dirección de Mediación Laboral. Si el
empleador no da inicio a la negociación, la Dirección de Mediación Laboral convocará a las partes
para iniciar la negociación.
Art. 5.- NEGOCIACION.- Transcurrido el plazo de quince días y conforme queda previsto en el
artículo anterior, las partes, empleador o empleadores y trabajadores procederán a la negociación
del Contrato Colectivo o su revisión, en el plazo de treinta días, mismo que podrá ampliarse por
INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 2
LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
mutuo acuerdo de las partes.
Art. 6.- PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION.- En el proceso de negociación, sea que lo hagan en
forma directa o a través de la Dirección de Mediación Laboral, las partes concurrirán designando la
comisión que los represente en el proceso de negociación; éstas podrán proveer la información que
estimen pertinente. Durante la negociación se suscribirá en cada sesión de trabajo, un acta en la que
consten los artículos que fueron acordados con las firmas autógrafas de los representantes de las
partes.
Art. 7.- CONCLUSION DE LAS NEGOCIACIONES.- Al finalizar el plazo de negociación o la prórroga
en su caso; si las partes han llegado a un acuerdo total sobre los puntos del Proyecto de Contrato
Colectivo o su revisión, remitirán el documento por triplicado al Director Regional del Trabajo de su
jurisdicción, para la suscripción. En caso de que se haya negociado con la intervención de la
Dirección de Mediación Laboral, el o la mediadora laboral remitirá en el término de veinte y cuatro
horas a la Dirección Regional del Trabajo, contados a partir de la fecha de aprobación el texto
definitivo del Contrato Colectivo o su revisión.
Art. 8.- CELEBRACION DEL CONTRATO COLECTIVO.- Dentro del término de cuarenta y ocho
horas de recibido el texto definitivo del Contrato Colectivo o su revisión, el Director o Directora
Regional del Trabajo convocará a su Despacho a los representantes legales de la parte empleadora
y de la parte trabajadora, quienes concurrirán con sus respectivos nombramientos y en forma
inmediata y sin ningún otro trámite, procederán a suscribir el respectivo Contrato Colectivo o su
revisión por triplicado, el original se archivará en la Dirección Regional y a cada parte se entregará
una copia auténtica del documento.
Art. 9.- RECLAMACION OBLIGATORIA.- Si transcurrido el plazo o las prórrogas en su caso, para la
negociación del Contrato Colectivo o su revisión, las partes no se pusieren de acuerdo sobre la
totalidad del proyecto de contrato colectivo, la organización de los trabajadores someterá
obligatoriamente a conocimiento y resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, siguiendo el
procedimiento y trámite previsto en el Art. 226 y siguientes del Código del Trabajo.
Presentada la reclamación, la Directora o Director Regional del Trabajo, procederá a notificar al
empleador o empleadora dentro del término de 24 horas de su presentación, concediéndole el
término de 3 días para que conteste.
CAPITULO III
DEL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO COLECTIVO
Art. 10.- INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO COLECTIVO.- Cuando exista incumplimiento parcial o
total del contrato colectivo, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 468 del Código de Trabajo, la
organización de trabajadores podrá solicitar la intervención de la Dirección de Mediación Laboral del
Ministerio de Relaciones Laborales de su respectiva jurisdicción, misma que convocará al empleador
para conocer los puntos de incumplimiento con el propósito de buscar una solución consensuada.
Art. 11.- SUSCRIPCION DEL ACTA TRANSACCIONAL.- De haber acuerdo sobre los puntos
materia del incumplimiento, de inmediato se suscribirá la correspondiente Acta Transaccional. De no
existir acuerdos los trabajadores quedarán en libertad de ejercer las acciones que la Ley les confiere.
CAPITULO IV
DE LA PRESENTACION, NEGOCIACION Y SUSCRIPCION DE PROYECTOS DE CONTRATOS
COLECTIVOS EN EL SECTOR PUBLICO
Art. 12.- PRESENTACION Y TRAMITE DEL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO.- En las
Instituciones y Entidades del Estado, Organismos Autónomos Descentralizados, Empresas Públicas,
o las del sector privado con finalidad social o pública y en las que haya participación mayoritaria de
recursos públicos, el Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, será presentado ante el Inspector
INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 3
LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
Provincial del Trabajo de su respectiva jurisdicción, por la Directiva del Comité Central Unico; en el
caso de las empresas públicas presentarán el proyecto los representantes legales del Comité de
Empresa, adjuntando los siguientes documentos:
1. Comunicación dirigida al Inspector Provincial del Trabajo, en la cual se indicará la fecha en que la
Asamblea General de trabajadores aprobó el proyecto de contrato colectivo o su revisión y la
dirección del empleador para notificaciones (firma de abogado opcional).
2. El Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión en tres ejemplares.
3. Copia del Acta de la Asamblea General de trabajadores en la que se aprobó el Proyecto de
Contrato Colectivo o su revisión, certificada por el Secretario de Actas.
4. Nómina de la Directiva del Comité Central Unico o copia simple del registro de la Directiva del
Comité de Empresa, según corresponda.
5. Copias simples de cédulas de identidad y certificados de votación de los firmantes de la solicitud.
El Inspector del Trabajo no podrá exigir ninguna otra formalidad o requisito que no sean las previstas
en este artículo.
Art. 13.- NOTIFICACION.- Presentado el proyecto de contrato colectivo, el Inspector del Trabajo que
le corresponda conocer, notificará al empleador dentro del término de cuarenta y ocho horas,
disponiendo que después del plazo de quince días de haber sido notificado, empiece el proceso de
negociación en forma directa o a través de la Dirección de Mediación Laboral. Si el empleador no da
inicio a la negociación, la Dirección de Mediación Laboral convocará a las partes para iniciar la
negociación.
Art. 14.- NEGOCIACION.- Transcurrido el plazo de quince días y conforme queda previsto en el
artículo anterior, las partes, empleador o empleadores y trabajadores procederán a la negociación
del Contrato Colectivo en el plazo de treinta días, mismo que podrá ampliarse por mutuo acuerdo de
las partes.
Art. 15.- CONCLUSION DE LAS NEGOCIACIONES.- Al finalizar el plazo de negociación; si las
partes han llegado a un acuerdo total sobre los puntos del Contrato Colectivo o su revisión, estas o la
o el mediador laboral en su caso, remitirán el documento definitivo que contendrá el contrato
colectivo por triplicado al o la Directora Regional del Trabajo de su jurisdicción. A este documento el
empleador adjuntará los cuadros valorativos del Contrato Colectivo.
Art. 16.- NO ENVIO DE DOCUMENTOS.- Si el empleador, en el término de 48 horas de haber
concluido el proceso de negociación, no remite los documentos determinados en el artículo anterior o
lo hace de manera incompleta o incorrecta, el o la Directora Regional del Trabajo impondrá al
empleador una multa de veinte salarios básicos unificados vigentes del trabajador en general,
conforme lo determina el Art. 7 del Mandato Constituyente No. 8, dejando a salvo el derecho de la
autoridad nominadora a ejercer la repetición contra el funcionario responsable.
Art. 17.- INFORME DEL MINISTERIO DE FINANZAS.- Dentro del término de cuarenta y ocho horas
de recibido el texto definitivo del Contrato Colectivo, remitido por cualquiera de las partes; o, previo a
dictarse el fallo, conjuntamente con los cuadros valorativos, el o la Directora Regional del Trabajo,
remitirá la documentación al Ministerio de Finanzas para que emita el dictamen correspondiente,
dentro del término de quince días conforme a lo dispuesto en el Art. 28 de la Ley de Modernización.
Art. 18.- CELEBRACION DEL CONTRATO COLECTIVO.- Dentro del término de cuarenta y ocho
horas de recibido el informe del Ministerio de Finanzas, el o la Directora Regional del Trabajo
convocará a su Despacho a los representantes legales de la parte empleadora y de la parte
trabajadora, quienes concurrirán con sus respectivos nombramientos y en forma inmediata y sin
ningún otro trámite, procederán a suscribir el respectivo Contrato Colectivo por triplicado, el original
se archivará en la Dirección Regional y a cada parte se entregará una copia auténtica del
documento. En el caso del fallo dictado por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el Contrato
Colectivo entrará en vigencia inmediata, una vez ejecutoriado.
INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 4
LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
Art. 19.- RECLAMACION OBLIGATORIA.- Si transcurrido el plazo para la negociación del contrato
colectivo o sus prorrogas en su caso, las partes no se pusieren de acuerdo sobre la totalidad del
proyecto de contrato colectivo, la organización de los trabajadores legalmente competente, someterá
obligatoriamente a conocimiento y resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, siguiendo el
procedimiento y trámite previsto en el Art. 226 y siguientes del Código del Trabajo.
Presentada la reclamación, la Directora o Director Regional del Trabajo, procederá a notificar al
empleador o empleadora dentro del término de 24 horas de su presentación, concediéndole el
término de 3 días para que conteste.
CAPITULO V
DEL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO COLECTIVO
Art. 20.- INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO COLECTIVO.- Cuando exista incumplimiento parcial o
total del contrato colectivo, sin perjuicio de lo dispuesto por el Art. 468 del Código de Trabajo, la
organización de trabajadores podrá solicitar la intervención de la Dirección de Mediación Laboral del
Ministerio de Relaciones Laborales de su respectiva jurisdicción, que convocará al empleador para
conocer los puntos de incumplimiento con el propósito de buscar una solución consensuada.
Art. 21.- SUSCRIPCION DEL ACTA TRANSACCIONAL.- De haber acuerdo sobre los puntos
materia del incumplimiento, de inmediato se suscribirá la correspondiente Acta Transaccional. De no
existir acuerdos los trabajadores quedarán en libertad de ejercer las acciones que la ley les confiere.
Art. 22.- DISPOSICION FINAL.- De la ejecución del presente acuerdo encárguese a la Subsecretaría
de Trabajo del Ministerio de Relaciones Laborales.
CUMPLASE Y PUBLIQUESE.
Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano a 10 de octubre del 2013.
f.) Dr. José Francisco Vacas Dávila, Ministro de Relaciones Laborales.
INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 5
LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021
Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021
Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021
El Nido de la Seguridad Social
 
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021
El Nido de la Seguridad Social
 
Codigo del trabajo ecuatoriano
Codigo del trabajo ecuatorianoCodigo del trabajo ecuatoriano
Codigo del trabajo ecuatorianoCarolina Proaño
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
Mery Rivera
 
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
UTA
 
Modulo 1
Modulo 1 Modulo 1
Modulo 1
Santiago Viteri
 
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020
El Nido de la Seguridad Social
 
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacion
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacionDictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacion
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacion
El Nido de la Seguridad Social
 

La actualidad más candente (8)

Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021
Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021
Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021
 
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021
 
Codigo del trabajo ecuatoriano
Codigo del trabajo ecuatorianoCodigo del trabajo ecuatoriano
Codigo del trabajo ecuatoriano
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
 
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
 
Modulo 1
Modulo 1 Modulo 1
Modulo 1
 
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020
 
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacion
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacionDictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacion
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacion
 

Similar a Instructivo para presentar contratos colectivos

Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
deilybeth
 
Convenciones colectivas deilybeth
Convenciones colectivas deilybethConvenciones colectivas deilybeth
Convenciones colectivas deilybeth
deilybeth
 
La Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de TrabajoLa Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de Trabajo
jennibell vielma
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
Abog Obelys Verti Olivera
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
yesus baez
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
Videoconferencias UTPL
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
Shelimar Figueroa
 
FLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELA
FLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELAFLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELA
FLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELA
manuel1228
 
Laboral
LaboralLaboral
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
benitolobo
 
DERECHO LABORAL, reunión normativa laboral
DERECHO LABORAL, reunión normativa laboral DERECHO LABORAL, reunión normativa laboral
DERECHO LABORAL, reunión normativa laboral
Yudia MisaMisa
 
Info
InfoInfo
Info
MarquezD
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
Manuel Molinari
 
MODELO DE PLIEGO DE RECLAMOS PARA TRABAJADORES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
MODELO DE PLIEGO DE RECLAMOS PARA TRABAJADORES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA P...MODELO DE PLIEGO DE RECLAMOS PARA TRABAJADORES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
MODELO DE PLIEGO DE RECLAMOS PARA TRABAJADORES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
lupeli
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
MONTSERRATROMEROXICA
 
CONTRATO LEY.pptx
CONTRATO LEY.pptxCONTRATO LEY.pptx
CONTRATO LEY.pptx
ClementeMelendezOjed
 
Convenciones y Acuerdos de Trabajo
Convenciones y Acuerdos de TrabajoConvenciones y Acuerdos de Trabajo
Convenciones y Acuerdos de Trabajo
DanielRoldan1502
 

Similar a Instructivo para presentar contratos colectivos (20)

Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
 
Convenciones colectivas deilybeth
Convenciones colectivas deilybethConvenciones colectivas deilybeth
Convenciones colectivas deilybeth
 
La Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de TrabajoLa Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de Trabajo
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
FLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELA
FLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELAFLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELA
FLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELA
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 
convenio maternidad ej 1
convenio maternidad ej 1convenio maternidad ej 1
convenio maternidad ej 1
 
DERECHO LABORAL, reunión normativa laboral
DERECHO LABORAL, reunión normativa laboral DERECHO LABORAL, reunión normativa laboral
DERECHO LABORAL, reunión normativa laboral
 
Info
InfoInfo
Info
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
MODELO DE PLIEGO DE RECLAMOS PARA TRABAJADORES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
MODELO DE PLIEGO DE RECLAMOS PARA TRABAJADORES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA P...MODELO DE PLIEGO DE RECLAMOS PARA TRABAJADORES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
MODELO DE PLIEGO DE RECLAMOS PARA TRABAJADORES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
CONTRATO LEY.pptx
CONTRATO LEY.pptxCONTRATO LEY.pptx
CONTRATO LEY.pptx
 
Convenciones y Acuerdos de Trabajo
Convenciones y Acuerdos de TrabajoConvenciones y Acuerdos de Trabajo
Convenciones y Acuerdos de Trabajo
 

Más de Gabriel Recalde Bolaños

Seguro de desempleo
Seguro de desempleoSeguro de desempleo
Seguro de desempleo
Gabriel Recalde Bolaños
 
Am mdt-2020-0119
Am mdt-2020-0119Am mdt-2020-0119
Am mdt-2020-0119
Gabriel Recalde Bolaños
 
Ley de seguridad social (1)
Ley de seguridad social (1)Ley de seguridad social (1)
Ley de seguridad social (1)
Gabriel Recalde Bolaños
 
L. C.
L. C.L. C.
Reglamento losep
Reglamento losepReglamento losep
Reglamento losep
Gabriel Recalde Bolaños
 
Am mdt 2020-0117 directrices
Am mdt 2020-0117 directricesAm mdt 2020-0117 directrices
Am mdt 2020-0117 directrices
Gabriel Recalde Bolaños
 
Enmiendas
EnmiendasEnmiendas
Inconstitucional
InconstitucionalInconstitucional
Inconstitucional
Gabriel Recalde Bolaños
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Cespla
CesplaCespla
Matriz
MatrizMatriz
Am 135.-instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-obligaciones-de-empleadores
Am 135.-instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-obligaciones-de-empleadoresAm 135.-instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-obligaciones-de-empleadores
Am 135.-instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-obligaciones-de-empleadores
Gabriel Recalde Bolaños
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Recomendaciones para el teletrabajo
Recomendaciones para el teletrabajoRecomendaciones para el teletrabajo
Recomendaciones para el teletrabajo
Gabriel Recalde Bolaños
 
Acuerdo ministerial-2020-079-utilidades-signed
Acuerdo ministerial-2020-079-utilidades-signedAcuerdo ministerial-2020-079-utilidades-signed
Acuerdo ministerial-2020-079-utilidades-signed
Gabriel Recalde Bolaños
 
Acuerdo mdt-202-077
Acuerdo mdt-202-077Acuerdo mdt-202-077
Acuerdo mdt-202-077
Gabriel Recalde Bolaños
 
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Gabriel Recalde Bolaños
 
Acuerdo mdt-2020-076-teletrabajo
Acuerdo mdt-2020-076-teletrabajoAcuerdo mdt-2020-076-teletrabajo
Acuerdo mdt-2020-076-teletrabajo
Gabriel Recalde Bolaños
 
Decreto ejecutivo no._1022
Decreto ejecutivo no._1022Decreto ejecutivo no._1022
Decreto ejecutivo no._1022
Gabriel Recalde Bolaños
 
Decreto ejecutivo no._1019 zona especial de seguridad a la provincia del guay...
Decreto ejecutivo no._1019 zona especial de seguridad a la provincia del guay...Decreto ejecutivo no._1019 zona especial de seguridad a la provincia del guay...
Decreto ejecutivo no._1019 zona especial de seguridad a la provincia del guay...
Gabriel Recalde Bolaños
 

Más de Gabriel Recalde Bolaños (20)

Seguro de desempleo
Seguro de desempleoSeguro de desempleo
Seguro de desempleo
 
Am mdt-2020-0119
Am mdt-2020-0119Am mdt-2020-0119
Am mdt-2020-0119
 
Ley de seguridad social (1)
Ley de seguridad social (1)Ley de seguridad social (1)
Ley de seguridad social (1)
 
L. C.
L. C.L. C.
L. C.
 
Reglamento losep
Reglamento losepReglamento losep
Reglamento losep
 
Am mdt 2020-0117 directrices
Am mdt 2020-0117 directricesAm mdt 2020-0117 directrices
Am mdt 2020-0117 directrices
 
Enmiendas
EnmiendasEnmiendas
Enmiendas
 
Inconstitucional
InconstitucionalInconstitucional
Inconstitucional
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Cespla
CesplaCespla
Cespla
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Am 135.-instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-obligaciones-de-empleadores
Am 135.-instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-obligaciones-de-empleadoresAm 135.-instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-obligaciones-de-empleadores
Am 135.-instructivo-para-el-cumplimiento-de-las-obligaciones-de-empleadores
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Recomendaciones para el teletrabajo
Recomendaciones para el teletrabajoRecomendaciones para el teletrabajo
Recomendaciones para el teletrabajo
 
Acuerdo ministerial-2020-079-utilidades-signed
Acuerdo ministerial-2020-079-utilidades-signedAcuerdo ministerial-2020-079-utilidades-signed
Acuerdo ministerial-2020-079-utilidades-signed
 
Acuerdo mdt-202-077
Acuerdo mdt-202-077Acuerdo mdt-202-077
Acuerdo mdt-202-077
 
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
 
Acuerdo mdt-2020-076-teletrabajo
Acuerdo mdt-2020-076-teletrabajoAcuerdo mdt-2020-076-teletrabajo
Acuerdo mdt-2020-076-teletrabajo
 
Decreto ejecutivo no._1022
Decreto ejecutivo no._1022Decreto ejecutivo no._1022
Decreto ejecutivo no._1022
 
Decreto ejecutivo no._1019 zona especial de seguridad a la provincia del guay...
Decreto ejecutivo no._1019 zona especial de seguridad a la provincia del guay...Decreto ejecutivo no._1019 zona especial de seguridad a la provincia del guay...
Decreto ejecutivo no._1019 zona especial de seguridad a la provincia del guay...
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Instructivo para presentar contratos colectivos

  • 1. INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO Acuerdo Ministerial 184 Registro Oficial Suplemento 118 de 07-nov.-2013 Estado: Vigente Dr. José Francisco Vacas Dávila MINISTRO DE RELACIONES LABORALES Considerando: Que, la Constitución de la República establece en su artículo 326, numeral 7 que: "El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: (...) 7. Se garantizará el derecho y la libertad de organización de las personas trabajadoras, sin autorización previa. Este derecho comprende el de formar sindicatos, gremios, asociaciones y otras formas de organización, afiliarse a las de su elección y desafiliarse libremente. De igual forma, se garantizará la organización de los empleadores. Que, la Constitución de la República establece en su artículo 326, numeral 9 que: "El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: (...) 9. Para todos los efectos de la relación laboral en las instituciones del Estado, el sector laboral estará representado por una sola organización. (...)"; Que, el Estado Ecuatoriano ratificó el Convenio No. 87 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a la Libertad Sindical y la Protección al Derecho de Sindicación, con fecha 29 de mayo de 1967; Que, el artículo 442 del Código de Trabajo establece que: "Las asociaciones profesionales o sindicatos gozan de personería jurídica por el hecho de constituirse conforme a la ley y constar en el registro que al efecto llevará la Dirección Regional del Trabajo. Se probará la existencia de la asociación profesional o sindicato mediante certificado que extiendan dichas dependencias. Con todo, si una asociación profesional o sindicato debidamente constituido ha realizado actos jurídicos antes de su inscripción en el registro y luego de la remisión de los documentos de que trata el artículo siguiente, el efecto de la inscripción se retrotrae a la fecha de la celebración de dichos actos jurídicos." Que, los Convenios fundamentales números 87 y 98 de la OIT ratificados por el Gobierno del Ecuador, garantizan la libertad sindical y la negociación voluntaria de la contratación colectiva. Que, el numeral 13 del Art. 326 de la Carta Magna garantiza la contratación colectiva entre personas trabajadoras y empleadoras. Que, el Título II del Código del Trabajo, regula la normativa sobre el Contrato Colectivo de Trabajo, la elaboración del proyecto, su presentación, notificación, negociación y suscripción. Que, el Art. 82 de la Constitución de la República garantiza el derecho a la seguridad jurídica fundamentada en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes. Que, es necesario contar con un procedimiento ágil y expedito que regule la negociación y suscripción de los contratos colectivos y actas transaccionales, las que deben ser observadas y cumplidas por todos los Directores Regionales e Inspectores Provinciales del Trabajo del País. Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 1151 de 23 de abril de 2012, el Economista Rafael Correa INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 1 LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
  • 2. Delgado, Presidente Constitucional de la República, designa al Dr. José Francisco Vacas Dávila, Ministro de Relaciones Laborales. Acuerda: Expedir el siguiente: INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION, NEGOCIACION Y SUSCRIPCION DE CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y ACTAS TRANSACCIONALES EN EL SECTOR PRIVADO Y EN EL SECTOR PUBLICO CAPITULO I PRINCIPIOS GENERALES Art. 1.- AMBITO DE APLICACION.- El presente Instructivo se aplica tanto en el sector privado, como en las instituciones, entidades, organismos del sector público, gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas y demás instituciones señaladas en el Art. 225 de la Constitución de la República. Art. 2.- OBJETIVO.- Este Instructivo tiene como objetivo establecer el procedimiento general y único que deben observar tanto las autoridades del Ministerio de Relaciones Laborales, como las partes que intervienen en la presentación, negociación y suscripción de los contratos colectivos de trabajo y actas transaccionales. CAPITULO II DE LA PRESENTACION, NEGOCIACION Y SUSCRIPCION DE PROYECTOS DE CONTRATOS COLECTIVOS EN EL SECTOR PRIVADO Art. 3.- PRESENTACION Y TRAMITE DEL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO.- Las organizaciones de trabajadores señaladas en el inciso primero del Art. 221 del Código del Trabajo, a través de sus representantes legales, presentarán ante el Inspector Provincial del Trabajo de su respectiva jurisdicción, el Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, adjuntando los siguientes documentos: 1. El Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión en tres ejemplares. 2. Escrito dirigido al Inspector Provincial del Trabajo, suscrito por los representantes legales de la organización de los trabajadores (firma de abogado opcional), en el cual se indicará la fecha en que la asamblea general de trabajadores aprobó el documento y la dirección del empleador para notificaciones. 3. Copia del Acta de Asamblea General de trabajadores en la que se aprobó el Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, certificada por el Secretario/ria de Actas. 4. Copia simple del oficio del registro de la Directiva en la Dirección Regional del Trabajo. 5. Copias simples de cédulas de identidad y cerificados de votación de los firmantes de la Directiva. El Inspector del Trabajo no podrá exigir ningún otro requisito ni solemnidad especial. Art. 4.- NOTIFICACION.- Presentado el proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, el Inspector del Trabajo que le corresponda conocer, notificará al empleador dentro del término de cuarenta y ocho horas, disponiendo que transcurrido el plazo de quince días de haber sido notificado, empiece el proceso de negociación en forma directa o a través de la Dirección de Mediación Laboral. Si el empleador no da inicio a la negociación, la Dirección de Mediación Laboral convocará a las partes para iniciar la negociación. Art. 5.- NEGOCIACION.- Transcurrido el plazo de quince días y conforme queda previsto en el artículo anterior, las partes, empleador o empleadores y trabajadores procederán a la negociación del Contrato Colectivo o su revisión, en el plazo de treinta días, mismo que podrá ampliarse por INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 2 LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
  • 3. mutuo acuerdo de las partes. Art. 6.- PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION.- En el proceso de negociación, sea que lo hagan en forma directa o a través de la Dirección de Mediación Laboral, las partes concurrirán designando la comisión que los represente en el proceso de negociación; éstas podrán proveer la información que estimen pertinente. Durante la negociación se suscribirá en cada sesión de trabajo, un acta en la que consten los artículos que fueron acordados con las firmas autógrafas de los representantes de las partes. Art. 7.- CONCLUSION DE LAS NEGOCIACIONES.- Al finalizar el plazo de negociación o la prórroga en su caso; si las partes han llegado a un acuerdo total sobre los puntos del Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, remitirán el documento por triplicado al Director Regional del Trabajo de su jurisdicción, para la suscripción. En caso de que se haya negociado con la intervención de la Dirección de Mediación Laboral, el o la mediadora laboral remitirá en el término de veinte y cuatro horas a la Dirección Regional del Trabajo, contados a partir de la fecha de aprobación el texto definitivo del Contrato Colectivo o su revisión. Art. 8.- CELEBRACION DEL CONTRATO COLECTIVO.- Dentro del término de cuarenta y ocho horas de recibido el texto definitivo del Contrato Colectivo o su revisión, el Director o Directora Regional del Trabajo convocará a su Despacho a los representantes legales de la parte empleadora y de la parte trabajadora, quienes concurrirán con sus respectivos nombramientos y en forma inmediata y sin ningún otro trámite, procederán a suscribir el respectivo Contrato Colectivo o su revisión por triplicado, el original se archivará en la Dirección Regional y a cada parte se entregará una copia auténtica del documento. Art. 9.- RECLAMACION OBLIGATORIA.- Si transcurrido el plazo o las prórrogas en su caso, para la negociación del Contrato Colectivo o su revisión, las partes no se pusieren de acuerdo sobre la totalidad del proyecto de contrato colectivo, la organización de los trabajadores someterá obligatoriamente a conocimiento y resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, siguiendo el procedimiento y trámite previsto en el Art. 226 y siguientes del Código del Trabajo. Presentada la reclamación, la Directora o Director Regional del Trabajo, procederá a notificar al empleador o empleadora dentro del término de 24 horas de su presentación, concediéndole el término de 3 días para que conteste. CAPITULO III DEL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO COLECTIVO Art. 10.- INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO COLECTIVO.- Cuando exista incumplimiento parcial o total del contrato colectivo, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 468 del Código de Trabajo, la organización de trabajadores podrá solicitar la intervención de la Dirección de Mediación Laboral del Ministerio de Relaciones Laborales de su respectiva jurisdicción, misma que convocará al empleador para conocer los puntos de incumplimiento con el propósito de buscar una solución consensuada. Art. 11.- SUSCRIPCION DEL ACTA TRANSACCIONAL.- De haber acuerdo sobre los puntos materia del incumplimiento, de inmediato se suscribirá la correspondiente Acta Transaccional. De no existir acuerdos los trabajadores quedarán en libertad de ejercer las acciones que la Ley les confiere. CAPITULO IV DE LA PRESENTACION, NEGOCIACION Y SUSCRIPCION DE PROYECTOS DE CONTRATOS COLECTIVOS EN EL SECTOR PUBLICO Art. 12.- PRESENTACION Y TRAMITE DEL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO.- En las Instituciones y Entidades del Estado, Organismos Autónomos Descentralizados, Empresas Públicas, o las del sector privado con finalidad social o pública y en las que haya participación mayoritaria de recursos públicos, el Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, será presentado ante el Inspector INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 3 LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
  • 4. Provincial del Trabajo de su respectiva jurisdicción, por la Directiva del Comité Central Unico; en el caso de las empresas públicas presentarán el proyecto los representantes legales del Comité de Empresa, adjuntando los siguientes documentos: 1. Comunicación dirigida al Inspector Provincial del Trabajo, en la cual se indicará la fecha en que la Asamblea General de trabajadores aprobó el proyecto de contrato colectivo o su revisión y la dirección del empleador para notificaciones (firma de abogado opcional). 2. El Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión en tres ejemplares. 3. Copia del Acta de la Asamblea General de trabajadores en la que se aprobó el Proyecto de Contrato Colectivo o su revisión, certificada por el Secretario de Actas. 4. Nómina de la Directiva del Comité Central Unico o copia simple del registro de la Directiva del Comité de Empresa, según corresponda. 5. Copias simples de cédulas de identidad y certificados de votación de los firmantes de la solicitud. El Inspector del Trabajo no podrá exigir ninguna otra formalidad o requisito que no sean las previstas en este artículo. Art. 13.- NOTIFICACION.- Presentado el proyecto de contrato colectivo, el Inspector del Trabajo que le corresponda conocer, notificará al empleador dentro del término de cuarenta y ocho horas, disponiendo que después del plazo de quince días de haber sido notificado, empiece el proceso de negociación en forma directa o a través de la Dirección de Mediación Laboral. Si el empleador no da inicio a la negociación, la Dirección de Mediación Laboral convocará a las partes para iniciar la negociación. Art. 14.- NEGOCIACION.- Transcurrido el plazo de quince días y conforme queda previsto en el artículo anterior, las partes, empleador o empleadores y trabajadores procederán a la negociación del Contrato Colectivo en el plazo de treinta días, mismo que podrá ampliarse por mutuo acuerdo de las partes. Art. 15.- CONCLUSION DE LAS NEGOCIACIONES.- Al finalizar el plazo de negociación; si las partes han llegado a un acuerdo total sobre los puntos del Contrato Colectivo o su revisión, estas o la o el mediador laboral en su caso, remitirán el documento definitivo que contendrá el contrato colectivo por triplicado al o la Directora Regional del Trabajo de su jurisdicción. A este documento el empleador adjuntará los cuadros valorativos del Contrato Colectivo. Art. 16.- NO ENVIO DE DOCUMENTOS.- Si el empleador, en el término de 48 horas de haber concluido el proceso de negociación, no remite los documentos determinados en el artículo anterior o lo hace de manera incompleta o incorrecta, el o la Directora Regional del Trabajo impondrá al empleador una multa de veinte salarios básicos unificados vigentes del trabajador en general, conforme lo determina el Art. 7 del Mandato Constituyente No. 8, dejando a salvo el derecho de la autoridad nominadora a ejercer la repetición contra el funcionario responsable. Art. 17.- INFORME DEL MINISTERIO DE FINANZAS.- Dentro del término de cuarenta y ocho horas de recibido el texto definitivo del Contrato Colectivo, remitido por cualquiera de las partes; o, previo a dictarse el fallo, conjuntamente con los cuadros valorativos, el o la Directora Regional del Trabajo, remitirá la documentación al Ministerio de Finanzas para que emita el dictamen correspondiente, dentro del término de quince días conforme a lo dispuesto en el Art. 28 de la Ley de Modernización. Art. 18.- CELEBRACION DEL CONTRATO COLECTIVO.- Dentro del término de cuarenta y ocho horas de recibido el informe del Ministerio de Finanzas, el o la Directora Regional del Trabajo convocará a su Despacho a los representantes legales de la parte empleadora y de la parte trabajadora, quienes concurrirán con sus respectivos nombramientos y en forma inmediata y sin ningún otro trámite, procederán a suscribir el respectivo Contrato Colectivo por triplicado, el original se archivará en la Dirección Regional y a cada parte se entregará una copia auténtica del documento. En el caso del fallo dictado por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el Contrato Colectivo entrará en vigencia inmediata, una vez ejecutoriado. INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 4 LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
  • 5. Art. 19.- RECLAMACION OBLIGATORIA.- Si transcurrido el plazo para la negociación del contrato colectivo o sus prorrogas en su caso, las partes no se pusieren de acuerdo sobre la totalidad del proyecto de contrato colectivo, la organización de los trabajadores legalmente competente, someterá obligatoriamente a conocimiento y resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, siguiendo el procedimiento y trámite previsto en el Art. 226 y siguientes del Código del Trabajo. Presentada la reclamación, la Directora o Director Regional del Trabajo, procederá a notificar al empleador o empleadora dentro del término de 24 horas de su presentación, concediéndole el término de 3 días para que conteste. CAPITULO V DEL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO COLECTIVO Art. 20.- INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO COLECTIVO.- Cuando exista incumplimiento parcial o total del contrato colectivo, sin perjuicio de lo dispuesto por el Art. 468 del Código de Trabajo, la organización de trabajadores podrá solicitar la intervención de la Dirección de Mediación Laboral del Ministerio de Relaciones Laborales de su respectiva jurisdicción, que convocará al empleador para conocer los puntos de incumplimiento con el propósito de buscar una solución consensuada. Art. 21.- SUSCRIPCION DEL ACTA TRANSACCIONAL.- De haber acuerdo sobre los puntos materia del incumplimiento, de inmediato se suscribirá la correspondiente Acta Transaccional. De no existir acuerdos los trabajadores quedarán en libertad de ejercer las acciones que la ley les confiere. Art. 22.- DISPOSICION FINAL.- De la ejecución del presente acuerdo encárguese a la Subsecretaría de Trabajo del Ministerio de Relaciones Laborales. CUMPLASE Y PUBLIQUESE. Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano a 10 de octubre del 2013. f.) Dr. José Francisco Vacas Dávila, Ministro de Relaciones Laborales. INSTRUCTIVO PRESENTACION SUSCRIPCION CONTRATOS COLECTIVOS TRABAJO - Página 5 LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec