SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
Sindicatos en Venezuela
Integrantes:
Reinaldo Perez C.I: 21.502.377
Prof. : Marolyn Montilla
Sección SAIAB
Barquisimeto; Julio de 2017
1.Indicar los pasos para la constitución y registro de un sindicato.
Requisitos y legalización de los sindicatos
La Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras en su artículo 382
establece que el registro del sindicato se debe solicitar por escrito ante el
Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, de acuerdo al ámbito
territorial de la organización sindical que se proyecta y debe acompañarse de
los siguientes requisitos:
-Copia del acta constitutiva.
-Copia de los estatutos.
-Copia de los miembros fundadores.
Estos deberán ir firmados por la junta directiva como prueba de su
autenticidad.
-El funcionario luego de recibir la solicitud para registro del sindicato y los
requisitos mencionados, dentro de 30 días siguientes ordenará el registro si
no encuentra alguna deficiencia.
-Si hay deficiencia deberá notificar a los solicitantes para que estos realicen
las correcciones pertinentes dentro del mismo plazo de 30 días.
-Una vez que haya corregido el funcionario continuara con el registro de la
organización sindical y se entregará a los solicitantes la boleta donde consta
el registro.
2. Clasificar y explicar las cláusulas de la convención colectiva de trabajo
y los acuerdos colectivos de trabajo.
Clausula No. 1 Permanencia de Beneficios
Se refiere a que las conquistas logradas a través de los contratos colectivos y
Actas suscritas u otros documentos legales, siempre y cuando estén siendo
aplicadas por el contrato colectivo, continuarán en vigencia en cuanto sean
más favorables a los trabajadores en cada punto específico.
Clausula No. 2 Efecto de Reformas Legales
Es expresamente entendido entre las partes, que en caso de una reforma legal
que conceda de algún modo mayores o iguales beneficios a los trabajadores,
que los estipulados en este Contrato en lo que a los beneficios o respectivos
se refiere, quedando el contrato, sin efecto alguno con respecto a la cláusula
que conceda dichos beneficios y sin que puedan jamás sumarse al beneficio
que acuerde el Contrato, el beneficio legal.
Clausula No. 3 Aumento de salarios
La empresa, conviene en aumentar los salarios básicos de sus trabajadores
conforme a la discusión entre los trabajadores y los patronos.
Clausula No. 4 Bono compensatorio
A los fines de determinar el equivalente en dinero del Bono de Transferencia
por el tiempo transcurrido desde la fecha a terminación del Contrato Colectivo
de Trabajo.
Clausula No. 5 salario mínimo de ingreso
La empresa conviene en que el salario mínimo para sus obreros será el
designado por el Ejecutivo Nacional.
Clausula No. 6. Tabulador
Convienen en aceptar el sistema de salarios básicos y clasificaciones
contenidas en el Tabulador que acompaña al presente Contrato y que forma
parte integrante del mismo, y en el cual se encuentra reflejado el aumento de
salario. Cuando fuese necesario efectuar cambios o reajustes, o establecer
nuevas clasificaciones, debido a cambios de equipos u organizaciones,
nuevos tipos de trabajo o cumplimiento de requisitos legales, la Empresa de
común acuerdo con el Sindicato podrá agregarlo al Tabulador, siempre que no
se disminuyan los salarios básicos de los trabajadores afectados
Clausula No. 7 Utilidades
La empresa conviene en pagar a todos sus trabajadores una bonificación
correspondiente a utilidades.
Clausula No. 8 Hora Extras y Bonos Nocturnos
Horas Extras: en común acuerdo estás serán pagadas con un 50% de recargo
por trabajo extraordinario, según lo establecido en el Art. 118 de la LOTTT.
Bono Nocturno: Siguiendo con lo establecido en el Art. 117 de la LOTTT se
pagará con un 30% de recargo el trabajo nocturno realizado.
Clausula No. 9. Pago de sueldos y salarios
La Empresa se compromete a pagar quincenalmente los sueldos y salarios de
los trabajadores.
Clausula No. 10. Clausulas Retroactivas
Las mismas beneficiarán a los trabajadores activos y trabajadoras activas al
momento de la homologación de la convención, salvo disposiciónen contrario
de las partes.
3. Formular los requisitos para el logro de una convención colectiva de
trabajo y los acuerdos colectivos de trabajo.
-El Sindicato que solicite celebrar una convención colectiva presentará por
ante la Inspectoría del Trabajo el proyecto de convención redactado en 3
ejemplares y el acta de la asamblea en la cual se acordó dicha presentación.
-Presentado el proyecto el Inspector del Trabajo transcribirá al patrono dicho
proyecto presentado, a los efectos de dar inicio a las negociaciones en fecha
inmediata, el día y hora que señale. Si el Inspector considera que debe
formular observaciones por razones de carácter legal, así lo notificará al
sindicato a los efectos de las aclaraciones o correcciones que sean
necesarias.
-De los alegatos: Las partes convocadas para negociación de una convención
colectiva sólo podrán formular alegatos y oponer defensas sobre la
improcedencia de las negociaciones en la primera reunión que se efectúe de
conformidad con la convocatoria. Vencida esa oportunidad no podrán oponer
otras defensas. El lapso para apelar será de diez días hábiles.
-Depósito y Validez. La convención colectiva será depositada en la Inspectoría
del Trabajo de la jurisdicción para tener plena validez. Ahora bien, si esa
convención es celebrada por una federación o confederación será depositada
en la Inspectoría Nacional del Trabajo. A partir de la fecha y hora de su
depósito surtirá todos los efectos legales.
4. Diferencie Convención Colectiva de Trabajo y de un Acuerdo Colectivo
de Trabajo
La Convención Colectiva de Trabajo es aquella que se celebra entre uno o
varios sindicatos o federaciones o confederaciones sindicales de trabajadores,
de una parte, y uno o varios patronos o sindicatos o asociaciones de patronos,
de la otra, para establecer las condiciones conforme a las cuales se debe
prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una
de las partes.
Los acuerdos colectivos son los acuerdos firmados entre empleadores y
trabajadores no sindicalizados, aplicado solamente a quienes lo celebren o
adhieran posteriormente ellos.
5. La importancia de los sindicatos, la libertad sindical y la estabilidad
laboral.
Los sindicatos son importantes debido a la tarea que cumple y con la que ha
sido diseñado ya que tienen como objetivo velar por los derechos de los
trabajadores.
La importancia de la libertad sindical radica la constitución del derecho de los
trabajadores y empleadores a organizarse, en la forma que estimaren
conveniente y sin autorización previa, para la defensa y promoción de sus
intereses económicos y sociales y de ejercer la acción o actividad sindical sin
más restricciones que las surgidas de la ley.
La estabilidad laboral es importante porque busca garantizar la estabilidad
laboral de los empleados ha sido una de las consignas más importantes que
han enarbolado juristas, laboralistas, sindicalistas y políticos desde que se
comprendió la importancia que tiene el trabajador como un hecho social ya
que el mismo es el generador de ingresos que garantiza la economía de la
familia.
6. Importancia de las negociaciones colectivas de trabajo.
La importancia fundamental es la atribución que el Estado da alcanzar es la el
desarrollo de la persona del trabajador o trabajadora, establecer las
condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y
obligaciones que correspondan a cada una de las partes, con el fin de proteger
el proceso social de trabajo y lograr la justa distribución de la riqueza.
7. Conclusiones.
Los sindicatos son las asociaciones de trabajadores constituida para unirse
Íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y
la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues, en la unidad monolítica de los
trabajadores ante necesidades comunes de clase explotada.
La Estabilidad Laboral es importante porque la misma otorga un carácter
permanente a la relación de trabajo, es decir garantiza que el trabajador no
será despedido sin justa razón de manera arbitraria por parte del patrono.
Los sindicatos y la libertad sindical buscan es la protección de cada trabajador
que labore en alguna entidad cuya remuneración y contraprestación sea
equitativa y legal a los servicios prestadas por el subordinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMaria Gabriela Mora
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva elena_jorki
 
Convenciones y acuerdos de trabajo
Convenciones y acuerdos de trabajoConvenciones y acuerdos de trabajo
Convenciones y acuerdos de trabajo
khatepinto
 
Lusmila sindicato
Lusmila sindicatoLusmila sindicato
Lusmila sindicato
Lusmila j Sifontes Lopez
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
dkyf2605
 
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
deilybeth
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
gutierrezfrancelys
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
lupeli
 
Contrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositivaContrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositiva
maryaalex
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
AURICARMEN NUÑEZ
 
Convencion colectiva del trabajo
Convencion colectiva del trabajoConvencion colectiva del trabajo
Convencion colectiva del trabajo
derecholaboralcolectivo
 
Diapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimientoDiapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimientoMao Ospino
 
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios ColectivosJosé Luis
 
Mapa de derecho colectivo
Mapa de derecho colectivoMapa de derecho colectivo
Mapa de derecho colectivoCMENDEZ2012
 
Convenciones pactos colectivos y contratos sindicales
Convenciones pactos colectivos y contratos sindicalesConvenciones pactos colectivos y contratos sindicales
Convenciones pactos colectivos y contratos sindicaleslucyjinete
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gutierrezfrancelys
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Jennifer Sandoval
 
Convencion colectiva leandro asuaje
Convencion colectiva leandro asuajeConvencion colectiva leandro asuaje
Convencion colectiva leandro asuaje
LeandroJoc
 
Exposicion contrato colectivo
Exposicion contrato colectivoExposicion contrato colectivo
Exposicion contrato colectivo
UTN5toA
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
Wuinifer Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectiva
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva
 
Convenciones y acuerdos de trabajo
Convenciones y acuerdos de trabajoConvenciones y acuerdos de trabajo
Convenciones y acuerdos de trabajo
 
Lusmila sindicato
Lusmila sindicatoLusmila sindicato
Lusmila sindicato
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
Contrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositivaContrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositiva
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
 
Convencion colectiva del trabajo
Convencion colectiva del trabajoConvencion colectiva del trabajo
Convencion colectiva del trabajo
 
Diapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimientoDiapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimiento
 
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
 
Mapa de derecho colectivo
Mapa de derecho colectivoMapa de derecho colectivo
Mapa de derecho colectivo
 
Convenciones pactos colectivos y contratos sindicales
Convenciones pactos colectivos y contratos sindicalesConvenciones pactos colectivos y contratos sindicales
Convenciones pactos colectivos y contratos sindicales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Convencion colectiva leandro asuaje
Convencion colectiva leandro asuajeConvencion colectiva leandro asuaje
Convencion colectiva leandro asuaje
 
Exposicion contrato colectivo
Exposicion contrato colectivoExposicion contrato colectivo
Exposicion contrato colectivo
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
 

Similar a Laboral

sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
deraacgo
 
Convencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybritoConvencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybrito
Yipsy Brito
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
deraacgo
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
Abog Obelys Verti Olivera
 
La convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajoLa convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajo
EdilianGabriela
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
Universidad Fermin Toro
 
Convención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del TrabajoConvención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del Trabajo
maribelop
 
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
Elida Quispe Ticona
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
yesus baez
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
Nicxelis
 
D procesal laboral felipe
D procesal laboral felipeD procesal laboral felipe
D procesal laboral felipe
luisfelipe215
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
DelfioXool
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
Efrén Efrén
 
Guía para un exámen de derecho laboral
Guía para un exámen de derecho laboralGuía para un exámen de derecho laboral
Guía para un exámen de derecho laboral
Ruben Avila Lopez
 
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
geronimo22
 
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Edgar Giménez
 
Convención colectiva
Convención colectiva Convención colectiva
Convención colectiva elena_jorki
 

Similar a Laboral (20)

sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
 
Convencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybritoConvencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybrito
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
 
La convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajoLa convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajo
 
Tipos de Contratos
Tipos de ContratosTipos de Contratos
Tipos de Contratos
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
 
Convención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del TrabajoConvención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del Trabajo
 
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
 
D procesal laboral felipe
D procesal laboral felipeD procesal laboral felipe
D procesal laboral felipe
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Guía para un exámen de derecho laboral
Guía para un exámen de derecho laboralGuía para un exámen de derecho laboral
Guía para un exámen de derecho laboral
 
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
 
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
 
Convención colectiva
Convención colectiva Convención colectiva
Convención colectiva
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Laboral

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA Sindicatos en Venezuela Integrantes: Reinaldo Perez C.I: 21.502.377 Prof. : Marolyn Montilla Sección SAIAB Barquisimeto; Julio de 2017
  • 2. 1.Indicar los pasos para la constitución y registro de un sindicato. Requisitos y legalización de los sindicatos La Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras en su artículo 382 establece que el registro del sindicato se debe solicitar por escrito ante el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, de acuerdo al ámbito territorial de la organización sindical que se proyecta y debe acompañarse de los siguientes requisitos: -Copia del acta constitutiva. -Copia de los estatutos. -Copia de los miembros fundadores. Estos deberán ir firmados por la junta directiva como prueba de su autenticidad. -El funcionario luego de recibir la solicitud para registro del sindicato y los requisitos mencionados, dentro de 30 días siguientes ordenará el registro si no encuentra alguna deficiencia. -Si hay deficiencia deberá notificar a los solicitantes para que estos realicen las correcciones pertinentes dentro del mismo plazo de 30 días. -Una vez que haya corregido el funcionario continuara con el registro de la organización sindical y se entregará a los solicitantes la boleta donde consta el registro.
  • 3. 2. Clasificar y explicar las cláusulas de la convención colectiva de trabajo y los acuerdos colectivos de trabajo. Clausula No. 1 Permanencia de Beneficios Se refiere a que las conquistas logradas a través de los contratos colectivos y Actas suscritas u otros documentos legales, siempre y cuando estén siendo aplicadas por el contrato colectivo, continuarán en vigencia en cuanto sean más favorables a los trabajadores en cada punto específico. Clausula No. 2 Efecto de Reformas Legales Es expresamente entendido entre las partes, que en caso de una reforma legal que conceda de algún modo mayores o iguales beneficios a los trabajadores, que los estipulados en este Contrato en lo que a los beneficios o respectivos se refiere, quedando el contrato, sin efecto alguno con respecto a la cláusula que conceda dichos beneficios y sin que puedan jamás sumarse al beneficio que acuerde el Contrato, el beneficio legal. Clausula No. 3 Aumento de salarios La empresa, conviene en aumentar los salarios básicos de sus trabajadores conforme a la discusión entre los trabajadores y los patronos. Clausula No. 4 Bono compensatorio A los fines de determinar el equivalente en dinero del Bono de Transferencia por el tiempo transcurrido desde la fecha a terminación del Contrato Colectivo de Trabajo. Clausula No. 5 salario mínimo de ingreso La empresa conviene en que el salario mínimo para sus obreros será el designado por el Ejecutivo Nacional.
  • 4. Clausula No. 6. Tabulador Convienen en aceptar el sistema de salarios básicos y clasificaciones contenidas en el Tabulador que acompaña al presente Contrato y que forma parte integrante del mismo, y en el cual se encuentra reflejado el aumento de salario. Cuando fuese necesario efectuar cambios o reajustes, o establecer nuevas clasificaciones, debido a cambios de equipos u organizaciones, nuevos tipos de trabajo o cumplimiento de requisitos legales, la Empresa de común acuerdo con el Sindicato podrá agregarlo al Tabulador, siempre que no se disminuyan los salarios básicos de los trabajadores afectados Clausula No. 7 Utilidades La empresa conviene en pagar a todos sus trabajadores una bonificación correspondiente a utilidades. Clausula No. 8 Hora Extras y Bonos Nocturnos Horas Extras: en común acuerdo estás serán pagadas con un 50% de recargo por trabajo extraordinario, según lo establecido en el Art. 118 de la LOTTT. Bono Nocturno: Siguiendo con lo establecido en el Art. 117 de la LOTTT se pagará con un 30% de recargo el trabajo nocturno realizado. Clausula No. 9. Pago de sueldos y salarios La Empresa se compromete a pagar quincenalmente los sueldos y salarios de los trabajadores. Clausula No. 10. Clausulas Retroactivas Las mismas beneficiarán a los trabajadores activos y trabajadoras activas al
  • 5. momento de la homologación de la convención, salvo disposiciónen contrario de las partes. 3. Formular los requisitos para el logro de una convención colectiva de trabajo y los acuerdos colectivos de trabajo. -El Sindicato que solicite celebrar una convención colectiva presentará por ante la Inspectoría del Trabajo el proyecto de convención redactado en 3 ejemplares y el acta de la asamblea en la cual se acordó dicha presentación. -Presentado el proyecto el Inspector del Trabajo transcribirá al patrono dicho proyecto presentado, a los efectos de dar inicio a las negociaciones en fecha inmediata, el día y hora que señale. Si el Inspector considera que debe formular observaciones por razones de carácter legal, así lo notificará al sindicato a los efectos de las aclaraciones o correcciones que sean necesarias. -De los alegatos: Las partes convocadas para negociación de una convención colectiva sólo podrán formular alegatos y oponer defensas sobre la improcedencia de las negociaciones en la primera reunión que se efectúe de conformidad con la convocatoria. Vencida esa oportunidad no podrán oponer otras defensas. El lapso para apelar será de diez días hábiles. -Depósito y Validez. La convención colectiva será depositada en la Inspectoría del Trabajo de la jurisdicción para tener plena validez. Ahora bien, si esa convención es celebrada por una federación o confederación será depositada en la Inspectoría Nacional del Trabajo. A partir de la fecha y hora de su depósito surtirá todos los efectos legales. 4. Diferencie Convención Colectiva de Trabajo y de un Acuerdo Colectivo de Trabajo La Convención Colectiva de Trabajo es aquella que se celebra entre uno o varios sindicatos o federaciones o confederaciones sindicales de trabajadores,
  • 6. de una parte, y uno o varios patronos o sindicatos o asociaciones de patronos, de la otra, para establecer las condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes. Los acuerdos colectivos son los acuerdos firmados entre empleadores y trabajadores no sindicalizados, aplicado solamente a quienes lo celebren o adhieran posteriormente ellos. 5. La importancia de los sindicatos, la libertad sindical y la estabilidad laboral. Los sindicatos son importantes debido a la tarea que cumple y con la que ha sido diseñado ya que tienen como objetivo velar por los derechos de los trabajadores. La importancia de la libertad sindical radica la constitución del derecho de los trabajadores y empleadores a organizarse, en la forma que estimaren conveniente y sin autorización previa, para la defensa y promoción de sus intereses económicos y sociales y de ejercer la acción o actividad sindical sin más restricciones que las surgidas de la ley. La estabilidad laboral es importante porque busca garantizar la estabilidad laboral de los empleados ha sido una de las consignas más importantes que han enarbolado juristas, laboralistas, sindicalistas y políticos desde que se comprendió la importancia que tiene el trabajador como un hecho social ya que el mismo es el generador de ingresos que garantiza la economía de la familia.
  • 7. 6. Importancia de las negociaciones colectivas de trabajo. La importancia fundamental es la atribución que el Estado da alcanzar es la el desarrollo de la persona del trabajador o trabajadora, establecer las condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes, con el fin de proteger el proceso social de trabajo y lograr la justa distribución de la riqueza. 7. Conclusiones. Los sindicatos son las asociaciones de trabajadores constituida para unirse Íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues, en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes de clase explotada. La Estabilidad Laboral es importante porque la misma otorga un carácter permanente a la relación de trabajo, es decir garantiza que el trabajador no será despedido sin justa razón de manera arbitraria por parte del patrono. Los sindicatos y la libertad sindical buscan es la protección de cada trabajador que labore en alguna entidad cuya remuneración y contraprestación sea equitativa y legal a los servicios prestadas por el subordinado.