SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Sindicato
Autor: Yesus Baez
C.I 22.310.894
 Sindicatos
 Se entiende por sindicato,
para los efectos de esta ley,
toda agrupación de
trabajadores que
desempeñan la misma
profesión y trabajo o
profesionales y trabajadores
semejantes o conexos,
constituida exclusivamente,
para el estudio, desarrollo y de
sus intereses comunes.
1. los pasos para la constitución y registro de un sindicato.
 Se debe presentar por escrito la solicitud de registro,
acompañada de acta constitutiva, estatutos, nómina de
integrantes de promotores. Se debe tener un mínimo de 20
personas o más trabajadores son los que se necesitan para
conformar un sindicato.
 De esta manera el artículo 422 LOT. Establece que el acta
constitutiva expresará:
 a) Fecha y lugar de la asamblea constitutiva;
 b) Nombres, apellidos y números de las Cédulas de Identidad de
los asistentes a la asamblea;
 c) Denominación, domicilio, objeto y demás finalidades del
sindicato;
 d) Reglas de funcionamiento; y
 e) Nombres y apellidos de los miembros de la junta directiva
provisional o definitiva.), un ejemplar de los estatutos el cual debe
reunirlos requisitos establecidos en el (Artículo 423 LOT).
 estatutos indicarán:
 a) Denominación del sindicato;
 b) Domicilio;
 c) Objeto y atribuciones;
 d) Ámbito de actuación;
 e) Condiciones de admisión de
miembros;
 f) Derechos y obligaciones de los
asociados;
 Requisitos y legalización de los sindicatos •
Según la LOTTT. Art.382. Se debe solicitar por
escrito ante el Registro Nacional de
Organizaciones Sindicales, de acuerdo al
ámbito territorial de la organización sindical
que se proyecta, el registro del sindicato que
debe ir acompañado de los siguientes
requisitos: • Copia del acta constitutiva (Art.
383 LOTTT). • Copia de los estatutos (Art. 384
LOTTT). • Copia de los miembros fundadores
(Art. 385 LOTTT) Estos deberán ir firmados por
la junta directiva como prueba de su
autenticidad
 El funcionario o funcionaria recibirá la solicitud para registro
del sindicato acompañada de los otros requisitos y dentro de
30 días siguientes ordenará el registro si no se encuentra
deficiencias. Si hay deficiencia se le comunicará a los
solicitantes para que sea corregido dentro de mismo plazo
de 30 días. Subsanado la deficiencia el funcionario o
funcionaria continuara con el registro de la organización
sindical y se entregará a los y las solicitantes la boleta donde
consta el registro. (Art.386 LOTTT)
 cláusulas de la convención colectiva de trabajo y los
acuerdos colectivos de trabajo:
 Cláusulas Normativas: Regulan las condiciones de trabajo, son una
expresión de la función normativa de la negociación colectiva,
compone una función de intercambio, por la cual se pacta la
determinación colectiva referida a lo que el empleador pagara por
el trabajo recibido, esta función normativa tiene como objeto a la
relación individual de trabajo, pues dichos acuerdos se subsumen en
el contrato de trabajo (donde actúan individualmente el empleador
y el trabajador).
 Cláusulas Obligacionales: Regulan la relación entre las partes
contratantes, es por esto que un amplio sector, considera que están
íntimamente relacionadas con el grado de autonomía colectiva, ya
que mediante ellas se concreta el llamado “autogobierno de las
relaciones colectivas”.
 Cláusula Delimitadoras: Siguiendo lo establecido en el artículo
29° del Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo, por el cual define que las clausulas delimitadoras son las
que regulan el ámbito y vigencia del Convenio Colectivo, es
decir que establecen el ámbito territorial, funcional, personal y
temporal del convenio colectivo. Este tipo de cláusulas regulan
la vida del convenio respecto del plazo de vigencia,
retroactividad eventual, extensión personal y temporal.
requisitos para el logro de una convención
colectiva de trabajo y los acuerdos
colectivos de trabajo
 1.) El Sindicato que solicite celebrar una convención colectiva presentará por ante la Inspectoría
del Trabajo el proyecto de convención redactado en tres (3) ejemplares y el acta de la
asamblea en la cual se acordó dicha presentación.
 2.) Presentado el proyecto el Inspector del Trabajo transcribirá al patrono dicho proyecto
presentado, a los efectos de dar inicio a las negociaciones en fecha inmediata, el día y hora
que señale.
 3.) Según lo establece el art. 518 de la Ley Orgánica del Trabajo: "Haya o no habido la
presentación prevista en los artículos anteriores, el sindicato o el patrono, conjunta o
separadamente podrán solicitar que la discusión de un proyecto de convención colectiva se
efectúe en presencia de un funcionario del trabajo quien presidirá las negociaciones y se
interesará en lograr un acuerdo inspirado en razones de equidad y conveniencia.
 4.) De los alegatos: Las partes convocadas para negociación de una convención colectiva sólo
podrán formular alegatos y oponer defensas sobre la improcedencia de las negociaciones en la
primera reunión que se efectúe de conformidad con la convocatoria. Vencida esa oportunidad
no podrán oponer otras defensas.
 5.) Deposito y Validez. La convención colectiva será depositada en la Inspectoría del Trabajo de
la jurisdicción para tener plena validez. Ahora bien, si esa convención es celebrada por una
federación o confederación será depositada en la Inspectoría Nacional del Trabajo. A partir de
la fecha y hora de su depósito surtirá todos los efectos legales.
Convención Colectiva de Trabajo y de un
Acuerdo Colectivo de Trabajo
el contrato y el convenio colectivo producen los mismos efectos. De esta forma, lo que los
diferencia está radicado en el procedimiento por el cual se alcanza uno u otro instrumento. En
efecto, el procedimiento de gestación del convenio colectivo se diferencia del procedimiento
para arribar al contrato colectivo en las siguientes materias:
 a) puede iniciarse en cualquier momento, aun cuando en la empresa exista un instrumento
colectivo vigente
 b) no se encuentra sujeto a restricciones de ninguna naturaleza, salvo que se trate de un
grupo de trabajadores que se une para el solo efecto de negociar, caso en el cual deben
observarse las normas que se señalan en el artículo 314 bis del Código del Trabajo.
 c) no existe la instancia para reclamar sobre las observaciones que merezca la respuesta
del empleador
 d) no hay derecho a fuero para los trabajadores involucrados
 e) no hay derecho a huelga ni lock-out
 f) no obliga a negociar al empleador
 g) no obliga al empleador a suscribir un instrumento colectivo.
 Sindicatos, El sindicato ostenta la
importancia de ser uno de los
sujetos del derecho del trabajo.
La doctrina Laboral destaca en
la actualidad que tomado el
derecho del trabajo en su
conjunto, los mismos sujetos del
mismo se agotan en el
trabajador y el empleador
individualmente considerados,
sino que también incluyen a las
organizaciones profesionales.
libertad sindical: Según el artículo 353
de la ley Orgánica del Trabajador
estipula que es el derecho que tiene
toda persona de fundar sindicatos y
asociarse en ellos para la defensa de
sus intereses.
Estabilidad Laboral es el
derecho del trabajador a la
permanencia en su puesto
de trabajo, persigue un fin
propio del individuo, su
permanencia en el empleo,
este derecho surge como
una limitación al poder
discrecional del empleador
de despedir al trabajador.
Conclusión
 De todo lo ante expuesto hemos concluido
que las Organizaciones Sindicales fueron
creadas y se llevan a cabo con la finalidad
de satisfacer las necesidades primarias de sus
trabajadores, buscando en nuestro acuerdo
con los empresarios, los políticos y normas a
seguir y cumplir por ambas partes en
beneficio a los trabajadores (obreros y
empleados )en general y así de esta manera
respecta los derechos humanos para que los
trabajadores y patrones puedan trabajar
para el desarrollo de la nación y el bien
común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
deilybeth
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
Abog Obelys Verti Olivera
 
Mapa de derecho colectivo
Mapa de derecho colectivoMapa de derecho colectivo
Mapa de derecho colectivoCMENDEZ2012
 
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectivaLa naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
anethe_vergara
 
La convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajoLa convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajo
Ines Robles Ruz
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Convención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del TrabajoConvención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del Trabajo
maribelop
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva elena_jorki
 
Presentacion laboral
Presentacion laboral Presentacion laboral
Presentacion laboral
Lixaida Rodriguez Mendoza
 
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la HuelgaPliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Carmen Gil
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Alfredopicazo80
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Convenciones colectivas de trabajo
Convenciones colectivas de trabajoConvenciones colectivas de trabajo
Convenciones colectivas de trabajo
antonietacp
 
Derecho laboral colectivo. convención colectiva
Derecho laboral colectivo. convención colectivaDerecho laboral colectivo. convención colectiva
Derecho laboral colectivo. convención colectiva
MariaEcol
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
ricardo machado
 
Existe la estabilidad laboral o no en paraguay
Existe la estabilidad laboral o no en paraguayExiste la estabilidad laboral o no en paraguay
Existe la estabilidad laboral o no en paraguayElver Ruiz Díaz
 

La actualidad más candente (19)

Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
 
Mapa de derecho colectivo
Mapa de derecho colectivoMapa de derecho colectivo
Mapa de derecho colectivo
 
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectivaLa naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
 
La convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajoLa convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajo
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Convención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del TrabajoConvención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del Trabajo
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva
 
Presentacion laboral
Presentacion laboral Presentacion laboral
Presentacion laboral
 
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la HuelgaPliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Taller de negociacion
Taller de negociacionTaller de negociacion
Taller de negociacion
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Convenciones colectivas de trabajo
Convenciones colectivas de trabajoConvenciones colectivas de trabajo
Convenciones colectivas de trabajo
 
Derecho laboral colectivo. convención colectiva
Derecho laboral colectivo. convención colectivaDerecho laboral colectivo. convención colectiva
Derecho laboral colectivo. convención colectiva
 
Clase 6 el convenio colectivo
Clase 6 el convenio colectivoClase 6 el convenio colectivo
Clase 6 el convenio colectivo
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Existe la estabilidad laboral o no en paraguay
Existe la estabilidad laboral o no en paraguayExiste la estabilidad laboral o no en paraguay
Existe la estabilidad laboral o no en paraguay
 

Similar a Sindicato

Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
Examen
Examen Examen
Convención colectiva
Convención colectiva Convención colectiva
Convención colectiva elena_jorki
 
Convencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybritoConvencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybrito
Yipsy Brito
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
Wuinifer Vasquez
 
Sindicatos y colectivos
Sindicatos y colectivosSindicatos y colectivos
Sindicatos y colectivos
FREDDYT21
 
Sindicatos laborales
Sindicatos laboralesSindicatos laborales
Sindicatos laborales
Ana Carolina González
 
Laboral
LaboralLaboral
Infografia laboral
Infografia laboralInfografia laboral
Infografia laboral
juancho201509
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
Universidad Fermin Toro
 
Info
InfoInfo
Info
MarquezD
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
Nicxelis
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
gutierrezfrancelys
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gutierrezfrancelys
 
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindicalSindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
nancy castillo
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
DelfioXool
 
La convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajoLa convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajo
EdilianGabriela
 
SINDICATOS
SINDICATOSSINDICATOS
SINDICATOS
MariaFigueroa1995
 

Similar a Sindicato (20)

Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Convención colectiva
Convención colectiva Convención colectiva
Convención colectiva
 
Convencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybritoConvencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybrito
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
 
Sindicatos y colectivos
Sindicatos y colectivosSindicatos y colectivos
Sindicatos y colectivos
 
Sindicatos laborales
Sindicatos laboralesSindicatos laborales
Sindicatos laborales
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Infografia laboral
Infografia laboralInfografia laboral
Infografia laboral
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
 
Info
InfoInfo
Info
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindicalSindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
Sindicatos. convención colectiva de trabajo. libertad sindical
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
La convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajoLa convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajo
 
SINDICATOS
SINDICATOSSINDICATOS
SINDICATOS
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Sindicato

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Sindicato Autor: Yesus Baez C.I 22.310.894
  • 2.  Sindicatos  Se entiende por sindicato, para los efectos de esta ley, toda agrupación de trabajadores que desempeñan la misma profesión y trabajo o profesionales y trabajadores semejantes o conexos, constituida exclusivamente, para el estudio, desarrollo y de sus intereses comunes.
  • 3. 1. los pasos para la constitución y registro de un sindicato.  Se debe presentar por escrito la solicitud de registro, acompañada de acta constitutiva, estatutos, nómina de integrantes de promotores. Se debe tener un mínimo de 20 personas o más trabajadores son los que se necesitan para conformar un sindicato.  De esta manera el artículo 422 LOT. Establece que el acta constitutiva expresará:  a) Fecha y lugar de la asamblea constitutiva;  b) Nombres, apellidos y números de las Cédulas de Identidad de los asistentes a la asamblea;  c) Denominación, domicilio, objeto y demás finalidades del sindicato;  d) Reglas de funcionamiento; y  e) Nombres y apellidos de los miembros de la junta directiva provisional o definitiva.), un ejemplar de los estatutos el cual debe reunirlos requisitos establecidos en el (Artículo 423 LOT).
  • 4.  estatutos indicarán:  a) Denominación del sindicato;  b) Domicilio;  c) Objeto y atribuciones;  d) Ámbito de actuación;  e) Condiciones de admisión de miembros;  f) Derechos y obligaciones de los asociados;  Requisitos y legalización de los sindicatos • Según la LOTTT. Art.382. Se debe solicitar por escrito ante el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, de acuerdo al ámbito territorial de la organización sindical que se proyecta, el registro del sindicato que debe ir acompañado de los siguientes requisitos: • Copia del acta constitutiva (Art. 383 LOTTT). • Copia de los estatutos (Art. 384 LOTTT). • Copia de los miembros fundadores (Art. 385 LOTTT) Estos deberán ir firmados por la junta directiva como prueba de su autenticidad
  • 5.  El funcionario o funcionaria recibirá la solicitud para registro del sindicato acompañada de los otros requisitos y dentro de 30 días siguientes ordenará el registro si no se encuentra deficiencias. Si hay deficiencia se le comunicará a los solicitantes para que sea corregido dentro de mismo plazo de 30 días. Subsanado la deficiencia el funcionario o funcionaria continuara con el registro de la organización sindical y se entregará a los y las solicitantes la boleta donde consta el registro. (Art.386 LOTTT)
  • 6.  cláusulas de la convención colectiva de trabajo y los acuerdos colectivos de trabajo:  Cláusulas Normativas: Regulan las condiciones de trabajo, son una expresión de la función normativa de la negociación colectiva, compone una función de intercambio, por la cual se pacta la determinación colectiva referida a lo que el empleador pagara por el trabajo recibido, esta función normativa tiene como objeto a la relación individual de trabajo, pues dichos acuerdos se subsumen en el contrato de trabajo (donde actúan individualmente el empleador y el trabajador).  Cláusulas Obligacionales: Regulan la relación entre las partes contratantes, es por esto que un amplio sector, considera que están íntimamente relacionadas con el grado de autonomía colectiva, ya que mediante ellas se concreta el llamado “autogobierno de las relaciones colectivas”.
  • 7.  Cláusula Delimitadoras: Siguiendo lo establecido en el artículo 29° del Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, por el cual define que las clausulas delimitadoras son las que regulan el ámbito y vigencia del Convenio Colectivo, es decir que establecen el ámbito territorial, funcional, personal y temporal del convenio colectivo. Este tipo de cláusulas regulan la vida del convenio respecto del plazo de vigencia, retroactividad eventual, extensión personal y temporal.
  • 8. requisitos para el logro de una convención colectiva de trabajo y los acuerdos colectivos de trabajo  1.) El Sindicato que solicite celebrar una convención colectiva presentará por ante la Inspectoría del Trabajo el proyecto de convención redactado en tres (3) ejemplares y el acta de la asamblea en la cual se acordó dicha presentación.  2.) Presentado el proyecto el Inspector del Trabajo transcribirá al patrono dicho proyecto presentado, a los efectos de dar inicio a las negociaciones en fecha inmediata, el día y hora que señale.  3.) Según lo establece el art. 518 de la Ley Orgánica del Trabajo: "Haya o no habido la presentación prevista en los artículos anteriores, el sindicato o el patrono, conjunta o separadamente podrán solicitar que la discusión de un proyecto de convención colectiva se efectúe en presencia de un funcionario del trabajo quien presidirá las negociaciones y se interesará en lograr un acuerdo inspirado en razones de equidad y conveniencia.  4.) De los alegatos: Las partes convocadas para negociación de una convención colectiva sólo podrán formular alegatos y oponer defensas sobre la improcedencia de las negociaciones en la primera reunión que se efectúe de conformidad con la convocatoria. Vencida esa oportunidad no podrán oponer otras defensas.  5.) Deposito y Validez. La convención colectiva será depositada en la Inspectoría del Trabajo de la jurisdicción para tener plena validez. Ahora bien, si esa convención es celebrada por una federación o confederación será depositada en la Inspectoría Nacional del Trabajo. A partir de la fecha y hora de su depósito surtirá todos los efectos legales.
  • 9.
  • 10. Convención Colectiva de Trabajo y de un Acuerdo Colectivo de Trabajo el contrato y el convenio colectivo producen los mismos efectos. De esta forma, lo que los diferencia está radicado en el procedimiento por el cual se alcanza uno u otro instrumento. En efecto, el procedimiento de gestación del convenio colectivo se diferencia del procedimiento para arribar al contrato colectivo en las siguientes materias:  a) puede iniciarse en cualquier momento, aun cuando en la empresa exista un instrumento colectivo vigente  b) no se encuentra sujeto a restricciones de ninguna naturaleza, salvo que se trate de un grupo de trabajadores que se une para el solo efecto de negociar, caso en el cual deben observarse las normas que se señalan en el artículo 314 bis del Código del Trabajo.  c) no existe la instancia para reclamar sobre las observaciones que merezca la respuesta del empleador  d) no hay derecho a fuero para los trabajadores involucrados  e) no hay derecho a huelga ni lock-out  f) no obliga a negociar al empleador  g) no obliga al empleador a suscribir un instrumento colectivo.
  • 11.  Sindicatos, El sindicato ostenta la importancia de ser uno de los sujetos del derecho del trabajo. La doctrina Laboral destaca en la actualidad que tomado el derecho del trabajo en su conjunto, los mismos sujetos del mismo se agotan en el trabajador y el empleador individualmente considerados, sino que también incluyen a las organizaciones profesionales. libertad sindical: Según el artículo 353 de la ley Orgánica del Trabajador estipula que es el derecho que tiene toda persona de fundar sindicatos y asociarse en ellos para la defensa de sus intereses. Estabilidad Laboral es el derecho del trabajador a la permanencia en su puesto de trabajo, persigue un fin propio del individuo, su permanencia en el empleo, este derecho surge como una limitación al poder discrecional del empleador de despedir al trabajador.
  • 12. Conclusión  De todo lo ante expuesto hemos concluido que las Organizaciones Sindicales fueron creadas y se llevan a cabo con la finalidad de satisfacer las necesidades primarias de sus trabajadores, buscando en nuestro acuerdo con los empresarios, los políticos y normas a seguir y cumplir por ambas partes en beneficio a los trabajadores (obreros y empleados )en general y así de esta manera respecta los derechos humanos para que los trabajadores y patrones puedan trabajar para el desarrollo de la nación y el bien común