SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario
Centro Educativo: Juan Pablo Duarte. Grado: 3er de secundaria Docente: Francisco Vélez. Cantidad de alumnos/as 35
Título de la Unidad de
Aprendizaje
Identificación
Área/ Asignatura Ciencias Sociales Tiempo asignado
Situación de
Aprendizaje
Los estudiantes del liceo Juan pablo Duarte de Monción , de la sección de tercero A,B,C,D,E y F del nivel
secundario se mostraron inquieto al no saber los sucesos ocurrido durante la primera guerra mundial y los
problema que esta trajo consigo y para dar respuesta a dichas problemática procedieron a implementar las
siguientes acciones investigaran en diferentes fuentes como libro, internet, u otros medios; los países enfrentados,
acuerdos y las nuevas naciones surgida del conflicto , además harán trabajos individuales ,grupales y en parejas y
los presentaran en aula.
Competencias
Fundamentales
Competencia Ética y Ciudadana, Resolución de Problemas, Ambiental y de la Salud, Comunicativa, Científica y
Tecnológica, Desarrollo Personal y Espiritual, Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Competencias
Específicas
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
-Ubica en el tiempo y
el espacio y comprende
su doble carácter natural
y social.
- Interacción
sociocultural y
construcción ciudadana.
- Utilización critica de
fuentes de información
Primera guerra mundial y el
afianzamiento del imperio
estadounidense del comercio y
la finanza:
 Explotación bananera en
Centroamérica,
Suramérica y el caribe
(Las Repúblicas
Bananera).
 Estados Unidos y Canadá
en la primera guerra
mundial (1917-
1918).impacto dela
primera guerra mundial
en la economías
Latinoamericanas.
-Elaboración de esquemas explicativo del proceso.
- Análisis de mapas creados en el período de 1900
a 1930.
- Elaboración de diagramas comparativos de las
producciones de
exportación antes y después del control del aparato
productivo exportador
por los Estados Unidos de América.
- Redacción de críticas de arte, afiches, caricaturas
y textos alusivos
(periódicos, editoriales) a los procesos
intervencionistas y al manejo de la
política exterior de los Estados Unidos en
Latinoamérica.
- Elaboración de instrumentos descriptivos y
explicativos sobre el
-Valora los
cambios ocurrido
durante la primera
guerra mundial, en
cuanto a lo
político,
económico y
social.
- Explica y
argumenta como y
porque a los
países
Latinoamericanos
se le llama de
peyorativamente
república
.
 Auge de las
exportaciones agrícolas
(azúcar, banano, cacao,
café, algodón).
 Expansión de la
explotación del azúcar y
el café en el caribe y
Suramérica.
 Control de las
explotaciones mineras en
Latinoamérica: México,
República Dominicana,
Venezuela, Chile, Perú,
Bolivia.
 La Danza de los
Millones (expansión de
la industria azucarera).
 La gran depresión y la
crisis de 1929.
Fascismo y Nazismo en Europa.
-Análisis comparativos de los bloques enfrentados.
-Evaluar el impacto de las condiciones
económicas, los factores sociales y las políticas en
las actividades agrícolas, industriales y
medioambientales en los diferentes países.
- Formulación de preguntas.
- Observación de grafica sobre la producción.
- Comparación de la gran depresión con otras
crisis actuales.
- informen de lecturas sobre algunos temas de
interés.
- elaboración de mapas.
bananera.
-Analiza y
cuestiona porque
al aumento de los
precios de los
productos
agrícolas se le
denomina la danza
de los millones.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje :aprendizajes basado problemas
Tiem
po
Actividades de
enseñanza
Actividades de aprendizaje
Actividades de evaluación
RecursosTipo de evaluación1 Indicadores de
logro
Técnicas e
instrument
os
1
Según función: Diagnóstica, formativa o sumativa. Según el agente evaluador:
1 mes
Del 2
de
novie
mbre
al 2
de
dicie
mbre
2016
Retroalimentació
n.
Recuperación de
la percepción
individual del
alumno.
Socio dramas.
Dialogo
Socrático.
Debates.
Proyectos.
Lluvias de ideas sobre temas anteriores.
Responden preguntas para la recogida
de experiencias previas.
Representan los distintos personajes.
Opinan de manera reflexiva sobre temas
específicos.
Asumen diversas posturas con relación a
temas específicos.
Investiga a profundidad temas para
presentar proyectos y propuestas claras
sobre tipos de gobiernos ante y después
de la primera guerra mundial.
Dibujan y pega mapa de Europa.
Auto-evaluación.
Co-evaluación.
Heteroevaluación
Diagnostica.
Formativa.
Sumativa.
Participa como
moderador en un
debate en persona
o virtual acerca del
escenario
económico
anterior a la
primera guerra
mundial y evalúa
los comentarios
presentados desde
diversas
perspectiva.
- Propone un
proyecto
de gobierno
escolar
acompañado de un
preámbulo y un
decálogo
de principios.
Participa
en un proceso
público
para la discusión
de su
propuesta.
Observación
de
aprendizajes
.
Entrevista.
Diarios
reflexivos.
Convencio
nales y
tecnológic
os:
Laptops.
CD.
Memorias.
Mapas.
Proyector.
Meta cognición.
¿Cuáles países se
enfrentaron durante la
primera guerra
mundial?
¿Que opinión te
merecen los
gobiernos surgido
después de la primera
guerra mundial?
¿Qué son las
repúblicas bananeras?
¿ qué es una crisis
económica?
Secuencias Didácticas
Tiem Actividades de Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Recursos
po enseñanza
Tipo de evaluación2 Indicadores de
logro
Técnicas e
instrument
os
Metacognición.
Metacognición.
2
Según función: Diagnóstica, formativa o sumativa. Según el agente evaluador: Auto- co- evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
CEDEC
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
F-Kitha Kastañeda
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
monchisushisha
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
LeydyCampos
 
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundariaSesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Celia Ramos
 
Formato de caracterizacion de estudiantes
Formato de caracterizacion de estudiantesFormato de caracterizacion de estudiantes
Formato de caracterizacion de estudiantes
Adalberto
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
Nancy Ventura Guanilo
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
perezaguige
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
 
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundariaSesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundaria
 
Formato de caracterizacion de estudiantes
Formato de caracterizacion de estudiantesFormato de caracterizacion de estudiantes
Formato de caracterizacion de estudiantes
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
 

Destacado

Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
libiamadere
 
Situaciones de aprendizajes presentación
Situaciones de aprendizajes presentaciónSituaciones de aprendizajes presentación
Situaciones de aprendizajes presentación
Elizabeth Banqué
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
Enrique Silva Zafra
 
Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto
 
Planificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoirisPlanificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoiris
Julio Cesar Silverio
 
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia
 
Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
Parme Rodriguez
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (11)

Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
 
Situaciones de aprendizajes presentación
Situaciones de aprendizajes presentaciónSituaciones de aprendizajes presentación
Situaciones de aprendizajes presentación
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
 
Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
 
Planificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoirisPlanificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoiris
 
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
 
Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Unidad de aprendizaje nivel secundario original

p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
p3 planificacion de sociales de 1RO.docxp3 planificacion de sociales de 1RO.docx
p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
AlbaMordan1
 
Ejes.pptx
Ejes.pptxEjes.pptx
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Sergio A
 
Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°
Marcela Maiie
 
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia AlejandraTrabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Sonia Mir
 
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/MarzoActividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
SergioFloresAlarcon
 
Planificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envíoPlanificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envío
Carmen Alarcon
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
Deborah Montalvo
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
Deborah Montalvo
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdfTP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
Fabiana804427
 
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdfTP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
Fabiana804427
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
EMEM3DE19
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
Jesus Manriquez
 
3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo
gdyl
 
Resumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º socialesResumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º sociales
bmiltoncesar
 
Cronograma 1° medio
Cronograma 1° medioCronograma 1° medio
Cronograma 1° medio
Helda Pilar Sobarzo Candia
 
Programa pcpi
Programa pcpiPrograma pcpi
Programa pcpi
xagera
 
Grado 9 programacion
Grado 9 programacion Grado 9 programacion
Grado 9 programacion
RufinoCuellarCabrera
 

Similar a Unidad de aprendizaje nivel secundario original (20)

p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
p3 planificacion de sociales de 1RO.docxp3 planificacion de sociales de 1RO.docx
p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
 
Ejes.pptx
Ejes.pptxEjes.pptx
Ejes.pptx
 
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
 
Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°
 
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia AlejandraTrabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
 
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/MarzoActividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
 
Planificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envíoPlanificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envío
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdfTP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
 
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdfTP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
 
3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo
 
Resumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º socialesResumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º sociales
 
Cronograma 1° medio
Cronograma 1° medioCronograma 1° medio
Cronograma 1° medio
 
Programa pcpi
Programa pcpiPrograma pcpi
Programa pcpi
 
Grado 9 programacion
Grado 9 programacion Grado 9 programacion
Grado 9 programacion
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Unidad de aprendizaje nivel secundario original

  • 1. Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario Centro Educativo: Juan Pablo Duarte. Grado: 3er de secundaria Docente: Francisco Vélez. Cantidad de alumnos/as 35 Título de la Unidad de Aprendizaje Identificación Área/ Asignatura Ciencias Sociales Tiempo asignado Situación de Aprendizaje Los estudiantes del liceo Juan pablo Duarte de Monción , de la sección de tercero A,B,C,D,E y F del nivel secundario se mostraron inquieto al no saber los sucesos ocurrido durante la primera guerra mundial y los problema que esta trajo consigo y para dar respuesta a dichas problemática procedieron a implementar las siguientes acciones investigaran en diferentes fuentes como libro, internet, u otros medios; los países enfrentados, acuerdos y las nuevas naciones surgida del conflicto , además harán trabajos individuales ,grupales y en parejas y los presentaran en aula. Competencias Fundamentales Competencia Ética y Ciudadana, Resolución de Problemas, Ambiental y de la Salud, Comunicativa, Científica y Tecnológica, Desarrollo Personal y Espiritual, Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Competencias Específicas Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales -Ubica en el tiempo y el espacio y comprende su doble carácter natural y social. - Interacción sociocultural y construcción ciudadana. - Utilización critica de fuentes de información Primera guerra mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del comercio y la finanza:  Explotación bananera en Centroamérica, Suramérica y el caribe (Las Repúblicas Bananera).  Estados Unidos y Canadá en la primera guerra mundial (1917- 1918).impacto dela primera guerra mundial en la economías Latinoamericanas. -Elaboración de esquemas explicativo del proceso. - Análisis de mapas creados en el período de 1900 a 1930. - Elaboración de diagramas comparativos de las producciones de exportación antes y después del control del aparato productivo exportador por los Estados Unidos de América. - Redacción de críticas de arte, afiches, caricaturas y textos alusivos (periódicos, editoriales) a los procesos intervencionistas y al manejo de la política exterior de los Estados Unidos en Latinoamérica. - Elaboración de instrumentos descriptivos y explicativos sobre el -Valora los cambios ocurrido durante la primera guerra mundial, en cuanto a lo político, económico y social. - Explica y argumenta como y porque a los países Latinoamericanos se le llama de peyorativamente república
  • 2. .  Auge de las exportaciones agrícolas (azúcar, banano, cacao, café, algodón).  Expansión de la explotación del azúcar y el café en el caribe y Suramérica.  Control de las explotaciones mineras en Latinoamérica: México, República Dominicana, Venezuela, Chile, Perú, Bolivia.  La Danza de los Millones (expansión de la industria azucarera).  La gran depresión y la crisis de 1929. Fascismo y Nazismo en Europa. -Análisis comparativos de los bloques enfrentados. -Evaluar el impacto de las condiciones económicas, los factores sociales y las políticas en las actividades agrícolas, industriales y medioambientales en los diferentes países. - Formulación de preguntas. - Observación de grafica sobre la producción. - Comparación de la gran depresión con otras crisis actuales. - informen de lecturas sobre algunos temas de interés. - elaboración de mapas. bananera. -Analiza y cuestiona porque al aumento de los precios de los productos agrícolas se le denomina la danza de los millones. Secuencias Didácticas Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje :aprendizajes basado problemas Tiem po Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación RecursosTipo de evaluación1 Indicadores de logro Técnicas e instrument os 1 Según función: Diagnóstica, formativa o sumativa. Según el agente evaluador:
  • 3. 1 mes Del 2 de novie mbre al 2 de dicie mbre 2016 Retroalimentació n. Recuperación de la percepción individual del alumno. Socio dramas. Dialogo Socrático. Debates. Proyectos. Lluvias de ideas sobre temas anteriores. Responden preguntas para la recogida de experiencias previas. Representan los distintos personajes. Opinan de manera reflexiva sobre temas específicos. Asumen diversas posturas con relación a temas específicos. Investiga a profundidad temas para presentar proyectos y propuestas claras sobre tipos de gobiernos ante y después de la primera guerra mundial. Dibujan y pega mapa de Europa. Auto-evaluación. Co-evaluación. Heteroevaluación Diagnostica. Formativa. Sumativa. Participa como moderador en un debate en persona o virtual acerca del escenario económico anterior a la primera guerra mundial y evalúa los comentarios presentados desde diversas perspectiva. - Propone un proyecto de gobierno escolar acompañado de un preámbulo y un decálogo de principios. Participa en un proceso público para la discusión de su propuesta. Observación de aprendizajes . Entrevista. Diarios reflexivos. Convencio nales y tecnológic os: Laptops. CD. Memorias. Mapas. Proyector. Meta cognición. ¿Cuáles países se enfrentaron durante la primera guerra mundial? ¿Que opinión te merecen los gobiernos surgido después de la primera guerra mundial? ¿Qué son las repúblicas bananeras? ¿ qué es una crisis económica? Secuencias Didácticas Tiem Actividades de Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Recursos
  • 4. po enseñanza Tipo de evaluación2 Indicadores de logro Técnicas e instrument os Metacognición. Metacognición. 2 Según función: Diagnóstica, formativa o sumativa. Según el agente evaluador: Auto- co- evaluación.