SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE CRITERIOS Y
PAUTAS DE EVALUACIÓN
Integrantes:
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A
DISTANCIA
MÓDULO 4: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Campos Yoneida ci: 8457686
Meléndez Alirio ci: 13652046
Sánchez Pedro ci: 14089961
MÓDULO I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Datos de Identificación:
Asignatura: Metodología de la Investigación
Modalidad del Curso: Virtual- Presencial
Semestre: I
Especialidad: Computación, telecomunicaciones.
Escuela: Informática
OBJETIVO DEL CURSO
Objetivo General:
Proporcionar al estudiante las bases conceptuales y procedimentales de la
Metodología de la Investigación, para el análisis, reflexión y evaluación del quehacer
educativo.
Objetivos Específicos
1. Describir la importancia del Aprendizaje
2. Diferenciar las diferentes técnicas de Estudio
3. Describir las partes y características de un Anteproyecto de Investigación
4. Conocer las características del Método Científico
CONTENIDOS
Los contenidos que se presentan a continuación están orientados a los procesos
propios de la Metodología de la Investigación creando las herramientas conceptuales,
procedimentales y actitudinales para el desarrollo de un pensamiento crítico, analítico,
reflexivo y práctico.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
ESCUELA DE INFORMATICA
78
UNIDAD I Valor (30%)
Objetivo Terminal: Analizar la importancia del aprendizaje y sus características
Objetivos Específicos
1. Conceptualización, diferentes tipos de aprendizaje, el estudio, importancia del
estudio, tipos de estudio.
2. Diferentes tipos de Lectura: Concepto de Lectura, tipos, técnicas y Vicios,
3. Técnicas de Estudio: Definición, tipos de técnicas (El subrayado, Síntesis,
Resumen, Fichaje, Notas marginales), Hábitos de estudios, Organización y
Planificación del estudio.
UNIDAD II Valor (30%)
Objetivo Terminal: Estudiar la conformación de las partes de un anteproyecto
Objetivos Específicos:
1. Definición de anteproyecto, características e importancia
2. Identificar las partes de un Anteproyecto: (Capítulos. I- II-III)
3. Creación de un anteproyecto de un problema, muestra de la investigación
4. Identificar los tipos de Fuentes de investigación
5. Estudiar la aplicación de cada tipo de investigación de acuerdo a las exigencias de
cualquier especialidad
6. Identificar el tipo de investigación que aplica en un proyecto de muestra
UNIDAD III Valor: (40%)
Objetivo Terminal. Conocer las Características del Método Científico
Objetivo Específicos:
1. Definir el Conocimiento
2. Características del Conocimiento
3. Tipos de Conocimiento y rasgos que lo caracterizan: :Científico, Empírico
4. El conocimiento aplicado en la investigación
5. Diferenciar los métodos de aplicación del conocimiento: El Método de aplicación
del conocimiento: El conocimiento Vulgar y el Conocimiento Científico
6. El Método Científico: Características del Método Científico, Aplicación del Método
Científico, Uso e Importancia del Método
RECURSOS METODOLÓGICOS
1. Foros
2. Análisis documental y Bibliográfico
3. Uso de Recursos Audiovisuales ( Video- Audio)
4. Uso de herramientas electrónicas: Internet, Páginas Web, Correo Electrónico
TEMA 1
Objetivo Terminal: Analizar la importancia del aprendizaje y sus características Valor: 30%
Sem
N°
Fecha Objetivo
Específicos
Actividad Contenido Programático Estrategia
Instruccional
Estrategia
de
Evaluación
Descripción
1
I CORTE
01/07/201
6
Al
11/07/201
6
Realizar Lecturas
relacionadas con
el crecimiento
personal y el
aprendizaje.
Foro
Importancia del Estudio,
Importancia del Aprendizaje
(Tipos de Aprendizaje),
Procesos de Aprender tipos
Debatir sobre el
tema. Realizando
aportes
significativos
relacionados con la
importancia del
estudio y el
aprendizaje
10%
Participar en el
Foro sobre la
importancia del
aprendizaje y la
importancia del
estudio
2
13/07/201
6
Al
18/07/201
6
Diferenciar tipos
de lectura.
Concepto de: Lectura
-tipos, Técnicas, Vicios,
aprender, y tipos del estudio
3
20/07/201
6
Al
25/07/201
6
Técnicas de
Estudios Ensayo
Definición
Tipos: (El subrayado,
Síntesis, Resumen, Fichaje,
Notas marginales)
-Hábitos de estudios
Organización y Planificación
del estudio
Reflejar niveles de
dominio,
creatividad y
aplicación de los
conocimientos
adquiridos
10%
Elaborar un
Ensayo
referente a las
diferentes
técnicas de
estudio y la
importancia de
organizar y
CRONOGRAMA DE EVALUACION
MODULO I: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
4
27/07/201
6
Al
02/05/201
6
planificar el
estudio
5
04/07/201
6
Al
09/05/201
6
Subrayar ideas
principales y
secundarias de un
texto asignado,
colocando notas
marginales al
mismo
El Párrafo
Idea Principal e Idea
Secundaria.
Definición de Resumen
Tipos de Resumen:
Informativo, Descriptivo,
Síntesis, y Abstracto.
Técnica del Subrayado
6 11/07/201
6
Al
16/07/201
6
TEMA 2
Objetivo Terminal: Estudiar la conformación de las partes de un anteproyecto Valor :30%
7
II CORTE
18/07/201
6
Al
22/07/201
6
Estudiar la
conformación de
las partes de un
anteproyecto
Definición de anteproyecto
Características
Importancia Se propondrá que
los alumnos
trabajen en equipo
en donde cada uno
de sus miembros
Participar en la
Wiki sobre las
partes de un
8
25/07/201
6
Al
30/07/201
6
Identificar las
partes de un
anteproyecto
Wiki
Planteamiento del Problema
Características
Justificación e importancia
del tema
Delimitación del tema
aportará parte del
contenido para
construir el tema
completo alusivo a
Las partes de un
anteproyecto
20% Anteproyecto de
Investigación
9
01/08/201
6
Al
06/08/201
6
Creación de un
anteproyecto de
un problema,
muestra de la
investigación
Planteamiento del problema
Interrogantes de la
investigación
Objetivos general y
específicos
Justificación e importancia
10
08/08/201
6
Al
13/08/201
6
Identificar los
tipos de Fuentes
de investigación
Video
(K.novio)
Concepto de Fuentes
El Marco Teórico y las -
Fuentes de Información.
Fuentes Primarias
Fuentes Secundarias
Grabar un video
donde expongas
las partes de un 20%
Realizar
Exposición11
15/08/201
6
Al
Estudiar la
aplicación de
cada tipo de
investigación de
acuerdo a las
exigencias de
Tipos de Investigación:
Investigación Cualitativa
Investigación Cuantitativa
Documental
Aplicada
De Campo
Exploratoria
Descriptiva
20/08/201
6
cualquier
especialidad
Diferencias y campos de
aplicación.
Conceptualización de Mapas
Conceptuales y Mapas
Mentales (Aplicación)
anteproyecto
12
22/08/201
6
Al
26/08/201
6
Identificar el tipo
de investigación
que aplica en un
proyecto de
muestra
Tipos de población y Muestra
Tipos de Muestra: Aleatoria,
Estratificada y Sistemática
TEMA 3
Objetivo Terminal: Conocer las Características del Método CientíficoValor: 40%
13
III
CORTE
29/08/201
6
Al
04/08/201
6
Definir el
Conocimiento
Cuestionari
-Conceptualización de
Conocimiento
-Características del
Conocimiento
Fomentar el auto-
conocimiento de lo
aprendido a través 20%
Responder a las
preguntas
14 06/09/201
6
Al
11/09/201
6
Tipos de
Conocimientos
o
Tipos de Conocimiento y
rasgos que lo caracterizan:
Científico, Empírico
El conocimiento aplicado en
la investigación.
de los materiales y
experiencias
desarrolladas
Planteadas en el
Cuestionario
15
13/09/201
6
Al
18/09/201
6
Diferenciar los
métodos de
aplicación del
conocimiento
El Método de aplicación del
conocimiento: El
conocimiento Vulgar y el
Conocimiento Científico
16
20/09/201
6
Al
25/09/201
6 Método Científico
Mapa
mental o
conceptual
Características del Método
Científico.
-Aplicación del Método
Científico
-Uso e Importancia del
Método
Fomentar el auto-
conocimiento de lo
aprendido a través
de los materiales y
experiencias
desarrolladas
20%
Realizar un
mapa mental o
conceptual
utilizando el
software de su
agrado.
17
27/09/201
6
Al
01/09/201
6
18 03/09/201
6
Al
07/09/201
6
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA EL FORO
Instrucciones:
 Lee con detenimiento el tema puesto a debate.
 Piensa con calma tu respuesta y escríbela directamente en el espacio asignado.
 La extensión de tu respuesta es libre, sin embargo, recomendamos no exceder las
15 líneas.
 Puedes participar del foro las veces que desees. La exigencia mínima es de tres
intervenciones por estudiante, sin embargo, recomendamos y te animamos a que
participes más para favorecer los procesos de debate y de discusión.
Insumos: Material de lectura.
Criterios de Evaluación para el foro:
 Tres (3) intervenciones como mínimo
 En cada intervención se tomará en cuenta:
 Si el estudiante recoge aportes e ideas de la lectura del texto, la exposición
de los videos y cita de autores. (2.5 pts).
 Incluye y fundamenta argumentos propios (2.5pts).
 Toma en cuenta las intervenciones de sus compañeros y generar
interrogantes que invitan a que los demás participen. (2.5 pts).
 Las intervenciones deben realizarse durante el período programado para el
foro y de preferencia en días distintos. (2.5pts)
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA EL ENSAYO
Pautas:
 Una Vez que hayas leído los contenidos suministrados por el tutor, elabora un
ensayo en documento Word donde expondrás las diferentes técnicas de Estudio,
el subrayado, la síntesis, resumen y el fichaje, así como argumentar sobre la
importancia de crear hábitos de estudio, planificar y organizar el estudio.
 El ensayo debe ser mínimo dos (4) páginas máximo seis (6) incluyendo portada
con los datos personales.
 Debe de contener Introducción, Desarrollo, Conclusión.
 Una vez finalizado el ensayo, debes transformarlo a formato PDF y subirlo como
archivo adjunto a la plataforma.
Criterios a evaluar:
 Uso de las normas metodológicas de la institución.
 Objetividad.
 Capacidad de análisis.
 Dominio del tema
 Ortografía.
 Redacción.
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA LA WIKI
Instrucciones:
 Debes integrarte a uno de los equipos. Cada equipo es de mínimo 5 integrantes y
máximo 8.
 Ponte en contacto con los miembros del equipo y organicen reuniones para la
planificación del desarrollo de la wiki.
 Leer el material recomendado y realizar investigación en la web sobre el tema
designado.
 Participar en el desarrollo del contenido de la wiki. Para hacerlo debes accesar a la
plataforma en la sección indicada para tu equipo y editar.
 No hay límites de participaciones para las ediciones, pero debes considerar que es
un trabajo colaborativo y debe ser construido con la participación de todos los
integrantes. La calificación es designada por la cantidad de ediciones que realice
un integrante, una recomendación es procurar que las ediciones de todos los
integrantes sean equitativas.
Pautas de Evaluación para la Wiki
Criterio Valoración
1. Incluye Introducción y Conclusión 5 %
2. Originalidad en el diseño 5%
3. Presentación de imágenes, gráficos,
tablas, videos.
5%
4. Contenido completo y preciso 5%
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA EL VIDEO KNOVIO
Herramienta gratuita para convertir presentaciones de diapositivas de PowerPoint
en vídeo combinando presentaciones de vídeo y de powerpoints. Sólo necesitas una
webcam y un micrófono. Primero debes subir el powerpoint y a continuación grabar el
vídeo en el que lo explicas. Para esta actividad, se debe desarrollar una presentación y un
video con Knovio. Leer el material de lectura y con la investigación previa describir las
partes de un ante-proyecto.
Instrucciones:
 Inicia la grabación diciendo tu nombre y apellido, seguido del nombre de la
asignatura. Para la grabación del video puedes apoyarte con la cámara del celular
o de la computadora.
 El video debe tener una duración mínima de 3 minutos y máximo 4 minutos.
Aspectos a evaluar:
 Ambientación: Luz y audio
 Presencia del alumno
 Descripción de la actividad
 Relación con el tema
 Láminas de Presentación (6 láminas máximo)
 Creatividad
Material de Apoyo para actividad Knovio
 http://es.slideshare.net/EusebioGarcia/knovio-tutorial-como-utilizar-la-aplicacin
 https://www.youtube.com/watch?v=EoI4Yk8EXdE
 http://es.wikihow.com/crear-una-presentaci%C3%B3n-con-Power-Point
 http://es.slideshare.net/ancadira/el-anteproyecto-de-investigacin-2192513
 http://alejandragilh.wikispaces.com/PARTES+DE+UN+ANTEPROYECTO+Y+NORM
AS+APA
ANEXOS
TRABAJO EN EQUIPO
Modulo 4 ps
Modulo 4 ps
Modulo 4 ps

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Fernando_MB
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
omarduarte19
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Jairo Acosta Solano
 
Silabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategiasSilabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategiasGeorgeSotomayor
 
METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS
GeorgeSotomayor
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13Tania Guffante
 
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
LLendy GIl
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Ricardo Zapata
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apajocahuan
 
1. métodos avanzados
1. métodos avanzados1. métodos avanzados
1. métodos avanzadosMely Ruiz
 
Temáticas revisadas durante el curso
Temáticas revisadas durante el cursoTemáticas revisadas durante el curso
Temáticas revisadas durante el curso
nylh_star
 
Seminario de Proyecto de Investigación
Seminario de Proyecto de InvestigaciónSeminario de Proyecto de Investigación
Seminario de Proyecto de Investigación
Biblioteca
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Edgar Fernando
 

La actualidad más candente (18)

Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Silabo adm
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
 
Silabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategiasSilabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategias
 
METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
 
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
1. métodos avanzados
1. métodos avanzados1. métodos avanzados
1. métodos avanzados
 
Temáticas revisadas durante el curso
Temáticas revisadas durante el cursoTemáticas revisadas durante el curso
Temáticas revisadas durante el curso
 
Seminario de Proyecto de Investigación
Seminario de Proyecto de InvestigaciónSeminario de Proyecto de Investigación
Seminario de Proyecto de Investigación
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
 

Destacado

Ejerciciogoogledocumentovanessacastillo
EjerciciogoogledocumentovanessacastilloEjerciciogoogledocumentovanessacastillo
Ejerciciogoogledocumentovanessacastillo
vanessa anai castillo olaya
 
Internship Evaluation - Jorge Huerta
Internship Evaluation - Jorge HuertaInternship Evaluation - Jorge Huerta
Internship Evaluation - Jorge HuertaJorge Huerta III
 
UC and Prototyping
UC and PrototypingUC and Prototyping
UC and Prototyping
Jash Mehta
 
Business Data Mapping assignment 9
Business Data Mapping assignment 9Business Data Mapping assignment 9
Business Data Mapping assignment 9
Jash Mehta
 
Jash mehta assignment 1Business Model
Jash mehta assignment 1Business ModelJash mehta assignment 1Business Model
Jash mehta assignment 1Business Model
Jash Mehta
 
Jash mehta rca
Jash mehta rcaJash mehta rca
Jash mehta rca
Jash Mehta
 
Jash mehta ist 659 final project report
Jash mehta ist 659 final project reportJash mehta ist 659 final project report
Jash mehta ist 659 final project report
Jash Mehta
 
Jash mehta process modelling
Jash mehta process modellingJash mehta process modelling
Jash mehta process modelling
Jash Mehta
 
OConnorMini-ResearchPaper
OConnorMini-ResearchPaperOConnorMini-ResearchPaper
OConnorMini-ResearchPaperMatt Thura
 
Let’s have a fun school year
Let’s have a fun school yearLet’s have a fun school year
Let’s have a fun school year
Christina Wilburn, MSL
 
Activation-of-human-immunodeficiency-virus-type-1-expression-by-Gardnerella-v...
Activation-of-human-immunodeficiency-virus-type-1-expression-by-Gardnerella-v...Activation-of-human-immunodeficiency-virus-type-1-expression-by-Gardnerella-v...
Activation-of-human-immunodeficiency-virus-type-1-expression-by-Gardnerella-v...Farhad B. Hashemi, PhD
 
Web 2
Web 2Web 2
Pawer de didactica
Pawer de didacticaPawer de didactica
Pawer de didactica
Hugo Schmidt
 
Pasos para-hacer-una-buena-presentación
Pasos para-hacer-una-buena-presentaciónPasos para-hacer-una-buena-presentación
Pasos para-hacer-una-buena-presentación
Lizbeth Aleidy Zonrixss
 
Influencia de la luminosidad lunar
Influencia de la luminosidad lunarInfluencia de la luminosidad lunar
Influencia de la luminosidad lunar
Hugo Schmidt
 
Autoestima y rendimiento escolar.
Autoestima y rendimiento escolar.Autoestima y rendimiento escolar.
Autoestima y rendimiento escolar.
Hugo Schmidt
 
Jash mehta erd assignment
Jash mehta erd assignmentJash mehta erd assignment
Jash mehta erd assignment
Jash Mehta
 
Pawer Point de Teología " El Hijo de Dios se hace Hombre"
Pawer Point de Teología " El Hijo de Dios se hace Hombre"Pawer Point de Teología " El Hijo de Dios se hace Hombre"
Pawer Point de Teología " El Hijo de Dios se hace Hombre"
Hugo Schmidt
 

Destacado (20)

Ejerciciogoogledocumentovanessacastillo
EjerciciogoogledocumentovanessacastilloEjerciciogoogledocumentovanessacastillo
Ejerciciogoogledocumentovanessacastillo
 
Internship Evaluation - Jorge Huerta
Internship Evaluation - Jorge HuertaInternship Evaluation - Jorge Huerta
Internship Evaluation - Jorge Huerta
 
UC and Prototyping
UC and PrototypingUC and Prototyping
UC and Prototyping
 
Business Data Mapping assignment 9
Business Data Mapping assignment 9Business Data Mapping assignment 9
Business Data Mapping assignment 9
 
Jash mehta assignment 1Business Model
Jash mehta assignment 1Business ModelJash mehta assignment 1Business Model
Jash mehta assignment 1Business Model
 
Jash mehta rca
Jash mehta rcaJash mehta rca
Jash mehta rca
 
FIM_AB Burn 2015
FIM_AB Burn 2015FIM_AB Burn 2015
FIM_AB Burn 2015
 
Jash mehta ist 659 final project report
Jash mehta ist 659 final project reportJash mehta ist 659 final project report
Jash mehta ist 659 final project report
 
Jash mehta process modelling
Jash mehta process modellingJash mehta process modelling
Jash mehta process modelling
 
MDR 2014 final
MDR 2014 finalMDR 2014 final
MDR 2014 final
 
OConnorMini-ResearchPaper
OConnorMini-ResearchPaperOConnorMini-ResearchPaper
OConnorMini-ResearchPaper
 
Let’s have a fun school year
Let’s have a fun school yearLet’s have a fun school year
Let’s have a fun school year
 
Activation-of-human-immunodeficiency-virus-type-1-expression-by-Gardnerella-v...
Activation-of-human-immunodeficiency-virus-type-1-expression-by-Gardnerella-v...Activation-of-human-immunodeficiency-virus-type-1-expression-by-Gardnerella-v...
Activation-of-human-immunodeficiency-virus-type-1-expression-by-Gardnerella-v...
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Pawer de didactica
Pawer de didacticaPawer de didactica
Pawer de didactica
 
Pasos para-hacer-una-buena-presentación
Pasos para-hacer-una-buena-presentaciónPasos para-hacer-una-buena-presentación
Pasos para-hacer-una-buena-presentación
 
Influencia de la luminosidad lunar
Influencia de la luminosidad lunarInfluencia de la luminosidad lunar
Influencia de la luminosidad lunar
 
Autoestima y rendimiento escolar.
Autoestima y rendimiento escolar.Autoestima y rendimiento escolar.
Autoestima y rendimiento escolar.
 
Jash mehta erd assignment
Jash mehta erd assignmentJash mehta erd assignment
Jash mehta erd assignment
 
Pawer Point de Teología " El Hijo de Dios se hace Hombre"
Pawer Point de Teología " El Hijo de Dios se hace Hombre"Pawer Point de Teología " El Hijo de Dios se hace Hombre"
Pawer Point de Teología " El Hijo de Dios se hace Hombre"
 

Similar a Modulo 4 ps

Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3
Yonder Perez Alvarez
 
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluación
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluaciónProyecto: Criterios y Pautas de evaluación
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluación
ysmeyrilim
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Curso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionCurso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionPedro Chavez
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Seminario Primavera
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
ceciliohanampa
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
johanayala7
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
AdolfoGustavo2
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
UNEFM
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdfEjemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
RayAlfonsoMoralesDom
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosAna Lucía Colala Troya
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Actividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologiaActividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologia
Milton Bogota
 

Similar a Modulo 4 ps (20)

Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3
 
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluación
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluaciónProyecto: Criterios y Pautas de evaluación
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluación
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
 
Curso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionCurso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacion
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdfEjemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Plane
PlanePlane
Plane
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Actividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologiaActividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologia
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Modulo 4 ps

  • 1. PROYECTO DE CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN Integrantes: UNIVERSIDAD FERMIN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA MÓDULO 4: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Campos Yoneida ci: 8457686 Meléndez Alirio ci: 13652046 Sánchez Pedro ci: 14089961
  • 2. MÓDULO I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I Datos de Identificación: Asignatura: Metodología de la Investigación Modalidad del Curso: Virtual- Presencial Semestre: I Especialidad: Computación, telecomunicaciones. Escuela: Informática OBJETIVO DEL CURSO Objetivo General: Proporcionar al estudiante las bases conceptuales y procedimentales de la Metodología de la Investigación, para el análisis, reflexión y evaluación del quehacer educativo. Objetivos Específicos 1. Describir la importancia del Aprendizaje 2. Diferenciar las diferentes técnicas de Estudio 3. Describir las partes y características de un Anteproyecto de Investigación 4. Conocer las características del Método Científico CONTENIDOS Los contenidos que se presentan a continuación están orientados a los procesos propios de la Metodología de la Investigación creando las herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales para el desarrollo de un pensamiento crítico, analítico, reflexivo y práctico. UNIVERSIDAD FERMIN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ESCUELA DE INFORMATICA 78
  • 3. UNIDAD I Valor (30%) Objetivo Terminal: Analizar la importancia del aprendizaje y sus características Objetivos Específicos 1. Conceptualización, diferentes tipos de aprendizaje, el estudio, importancia del estudio, tipos de estudio. 2. Diferentes tipos de Lectura: Concepto de Lectura, tipos, técnicas y Vicios, 3. Técnicas de Estudio: Definición, tipos de técnicas (El subrayado, Síntesis, Resumen, Fichaje, Notas marginales), Hábitos de estudios, Organización y Planificación del estudio. UNIDAD II Valor (30%) Objetivo Terminal: Estudiar la conformación de las partes de un anteproyecto Objetivos Específicos: 1. Definición de anteproyecto, características e importancia 2. Identificar las partes de un Anteproyecto: (Capítulos. I- II-III) 3. Creación de un anteproyecto de un problema, muestra de la investigación 4. Identificar los tipos de Fuentes de investigación 5. Estudiar la aplicación de cada tipo de investigación de acuerdo a las exigencias de cualquier especialidad 6. Identificar el tipo de investigación que aplica en un proyecto de muestra UNIDAD III Valor: (40%) Objetivo Terminal. Conocer las Características del Método Científico Objetivo Específicos: 1. Definir el Conocimiento 2. Características del Conocimiento 3. Tipos de Conocimiento y rasgos que lo caracterizan: :Científico, Empírico 4. El conocimiento aplicado en la investigación 5. Diferenciar los métodos de aplicación del conocimiento: El Método de aplicación del conocimiento: El conocimiento Vulgar y el Conocimiento Científico 6. El Método Científico: Características del Método Científico, Aplicación del Método Científico, Uso e Importancia del Método
  • 4. RECURSOS METODOLÓGICOS 1. Foros 2. Análisis documental y Bibliográfico 3. Uso de Recursos Audiovisuales ( Video- Audio) 4. Uso de herramientas electrónicas: Internet, Páginas Web, Correo Electrónico
  • 5. TEMA 1 Objetivo Terminal: Analizar la importancia del aprendizaje y sus características Valor: 30% Sem N° Fecha Objetivo Específicos Actividad Contenido Programático Estrategia Instruccional Estrategia de Evaluación Descripción 1 I CORTE 01/07/201 6 Al 11/07/201 6 Realizar Lecturas relacionadas con el crecimiento personal y el aprendizaje. Foro Importancia del Estudio, Importancia del Aprendizaje (Tipos de Aprendizaje), Procesos de Aprender tipos Debatir sobre el tema. Realizando aportes significativos relacionados con la importancia del estudio y el aprendizaje 10% Participar en el Foro sobre la importancia del aprendizaje y la importancia del estudio 2 13/07/201 6 Al 18/07/201 6 Diferenciar tipos de lectura. Concepto de: Lectura -tipos, Técnicas, Vicios, aprender, y tipos del estudio 3 20/07/201 6 Al 25/07/201 6 Técnicas de Estudios Ensayo Definición Tipos: (El subrayado, Síntesis, Resumen, Fichaje, Notas marginales) -Hábitos de estudios Organización y Planificación del estudio Reflejar niveles de dominio, creatividad y aplicación de los conocimientos adquiridos 10% Elaborar un Ensayo referente a las diferentes técnicas de estudio y la importancia de organizar y CRONOGRAMA DE EVALUACION MODULO I: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  • 6. 4 27/07/201 6 Al 02/05/201 6 planificar el estudio 5 04/07/201 6 Al 09/05/201 6 Subrayar ideas principales y secundarias de un texto asignado, colocando notas marginales al mismo El Párrafo Idea Principal e Idea Secundaria. Definición de Resumen Tipos de Resumen: Informativo, Descriptivo, Síntesis, y Abstracto. Técnica del Subrayado 6 11/07/201 6 Al 16/07/201 6 TEMA 2 Objetivo Terminal: Estudiar la conformación de las partes de un anteproyecto Valor :30% 7 II CORTE 18/07/201 6 Al 22/07/201 6 Estudiar la conformación de las partes de un anteproyecto Definición de anteproyecto Características Importancia Se propondrá que los alumnos trabajen en equipo en donde cada uno de sus miembros Participar en la Wiki sobre las partes de un
  • 7. 8 25/07/201 6 Al 30/07/201 6 Identificar las partes de un anteproyecto Wiki Planteamiento del Problema Características Justificación e importancia del tema Delimitación del tema aportará parte del contenido para construir el tema completo alusivo a Las partes de un anteproyecto 20% Anteproyecto de Investigación 9 01/08/201 6 Al 06/08/201 6 Creación de un anteproyecto de un problema, muestra de la investigación Planteamiento del problema Interrogantes de la investigación Objetivos general y específicos Justificación e importancia 10 08/08/201 6 Al 13/08/201 6 Identificar los tipos de Fuentes de investigación Video (K.novio) Concepto de Fuentes El Marco Teórico y las - Fuentes de Información. Fuentes Primarias Fuentes Secundarias Grabar un video donde expongas las partes de un 20% Realizar Exposición11 15/08/201 6 Al Estudiar la aplicación de cada tipo de investigación de acuerdo a las exigencias de Tipos de Investigación: Investigación Cualitativa Investigación Cuantitativa Documental Aplicada De Campo Exploratoria Descriptiva
  • 8. 20/08/201 6 cualquier especialidad Diferencias y campos de aplicación. Conceptualización de Mapas Conceptuales y Mapas Mentales (Aplicación) anteproyecto 12 22/08/201 6 Al 26/08/201 6 Identificar el tipo de investigación que aplica en un proyecto de muestra Tipos de población y Muestra Tipos de Muestra: Aleatoria, Estratificada y Sistemática TEMA 3 Objetivo Terminal: Conocer las Características del Método CientíficoValor: 40% 13 III CORTE 29/08/201 6 Al 04/08/201 6 Definir el Conocimiento Cuestionari -Conceptualización de Conocimiento -Características del Conocimiento Fomentar el auto- conocimiento de lo aprendido a través 20% Responder a las preguntas
  • 9. 14 06/09/201 6 Al 11/09/201 6 Tipos de Conocimientos o Tipos de Conocimiento y rasgos que lo caracterizan: Científico, Empírico El conocimiento aplicado en la investigación. de los materiales y experiencias desarrolladas Planteadas en el Cuestionario 15 13/09/201 6 Al 18/09/201 6 Diferenciar los métodos de aplicación del conocimiento El Método de aplicación del conocimiento: El conocimiento Vulgar y el Conocimiento Científico 16 20/09/201 6 Al 25/09/201 6 Método Científico Mapa mental o conceptual Características del Método Científico. -Aplicación del Método Científico -Uso e Importancia del Método Fomentar el auto- conocimiento de lo aprendido a través de los materiales y experiencias desarrolladas 20% Realizar un mapa mental o conceptual utilizando el software de su agrado. 17 27/09/201 6 Al 01/09/201 6
  • 11. CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA EL FORO Instrucciones:  Lee con detenimiento el tema puesto a debate.  Piensa con calma tu respuesta y escríbela directamente en el espacio asignado.  La extensión de tu respuesta es libre, sin embargo, recomendamos no exceder las 15 líneas.  Puedes participar del foro las veces que desees. La exigencia mínima es de tres intervenciones por estudiante, sin embargo, recomendamos y te animamos a que participes más para favorecer los procesos de debate y de discusión. Insumos: Material de lectura. Criterios de Evaluación para el foro:  Tres (3) intervenciones como mínimo  En cada intervención se tomará en cuenta:  Si el estudiante recoge aportes e ideas de la lectura del texto, la exposición de los videos y cita de autores. (2.5 pts).  Incluye y fundamenta argumentos propios (2.5pts).  Toma en cuenta las intervenciones de sus compañeros y generar interrogantes que invitan a que los demás participen. (2.5 pts).  Las intervenciones deben realizarse durante el período programado para el foro y de preferencia en días distintos. (2.5pts) CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA EL ENSAYO Pautas:  Una Vez que hayas leído los contenidos suministrados por el tutor, elabora un ensayo en documento Word donde expondrás las diferentes técnicas de Estudio, el subrayado, la síntesis, resumen y el fichaje, así como argumentar sobre la importancia de crear hábitos de estudio, planificar y organizar el estudio.
  • 12.  El ensayo debe ser mínimo dos (4) páginas máximo seis (6) incluyendo portada con los datos personales.  Debe de contener Introducción, Desarrollo, Conclusión.  Una vez finalizado el ensayo, debes transformarlo a formato PDF y subirlo como archivo adjunto a la plataforma. Criterios a evaluar:  Uso de las normas metodológicas de la institución.  Objetividad.  Capacidad de análisis.  Dominio del tema  Ortografía.  Redacción. CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA LA WIKI Instrucciones:  Debes integrarte a uno de los equipos. Cada equipo es de mínimo 5 integrantes y máximo 8.  Ponte en contacto con los miembros del equipo y organicen reuniones para la planificación del desarrollo de la wiki.  Leer el material recomendado y realizar investigación en la web sobre el tema designado.  Participar en el desarrollo del contenido de la wiki. Para hacerlo debes accesar a la plataforma en la sección indicada para tu equipo y editar.  No hay límites de participaciones para las ediciones, pero debes considerar que es un trabajo colaborativo y debe ser construido con la participación de todos los integrantes. La calificación es designada por la cantidad de ediciones que realice un integrante, una recomendación es procurar que las ediciones de todos los integrantes sean equitativas.
  • 13. Pautas de Evaluación para la Wiki Criterio Valoración 1. Incluye Introducción y Conclusión 5 % 2. Originalidad en el diseño 5% 3. Presentación de imágenes, gráficos, tablas, videos. 5% 4. Contenido completo y preciso 5% CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA EL VIDEO KNOVIO Herramienta gratuita para convertir presentaciones de diapositivas de PowerPoint en vídeo combinando presentaciones de vídeo y de powerpoints. Sólo necesitas una webcam y un micrófono. Primero debes subir el powerpoint y a continuación grabar el vídeo en el que lo explicas. Para esta actividad, se debe desarrollar una presentación y un video con Knovio. Leer el material de lectura y con la investigación previa describir las partes de un ante-proyecto. Instrucciones:  Inicia la grabación diciendo tu nombre y apellido, seguido del nombre de la asignatura. Para la grabación del video puedes apoyarte con la cámara del celular o de la computadora.  El video debe tener una duración mínima de 3 minutos y máximo 4 minutos. Aspectos a evaluar:  Ambientación: Luz y audio  Presencia del alumno  Descripción de la actividad  Relación con el tema  Láminas de Presentación (6 láminas máximo)  Creatividad
  • 14. Material de Apoyo para actividad Knovio  http://es.slideshare.net/EusebioGarcia/knovio-tutorial-como-utilizar-la-aplicacin  https://www.youtube.com/watch?v=EoI4Yk8EXdE  http://es.wikihow.com/crear-una-presentaci%C3%B3n-con-Power-Point  http://es.slideshare.net/ancadira/el-anteproyecto-de-investigacin-2192513  http://alejandragilh.wikispaces.com/PARTES+DE+UN+ANTEPROYECTO+Y+NORM AS+APA