SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos Digitales Definición y usos
Definiciones Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’)[es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki
Usos Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás
Finalidad La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
Blogs Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Blogs Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
Descripción Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (Contenidos de todo tipo), etc.
MovieMaker MICROSOFT MOVIE MAKER: CREACIÓN DE PELÍCULAS DOMÉSTICAS CON VÍDEOS O FOTOGRAFÍAS DIGITALESMicrosoft MovieMaker es una aplicación que se proporciona con el sistema operativo Windows XP Home Edition o Windows XP Professional y que sirve para:1. Capturar audio y vídeo desde una cámara de vídeo, una cámara Web o cualquier otro origen de vídeo para posteriormente utilizarlo en películas creadas por el propio usuario. 2. Importar audio, vídeo o imágenes fijas existentes con esta aplicación para utilizarlos en las películas.
MovieMaker En definitiva, MovieMaker sirve para la edición doméstica de vídeos aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas usando como fotogramas fotografías en formato digital. Incluso se pueden incluir fragmentos de sonido o una narración indicando lo que se va viendo. Luego la película creada se guarda con formato .wmv y se puede enviar por correo electrónico, publicarla en páginas Web o copiarlas en un CD o DVD para reproducirla en una cámara o verla en un televisor.
POWER BULLET Es un programa Windows que dispone de diferentes menús, con opciones para definir elementos de una animación. Cada elemento se puede animar de diferentes maneras, entre una lista de opciones bastante amplia. También se pueden hacer distintas páginas y en cada una mostrar mensajes y motivos distintos, incorporar sonidos.   Te deja crear presentaciones de aspecto profesional en formato HTML o Flash de forma muy sencilla, dado que se maneja como un procesador de texto y tiene ayuda para la función drag-and-drop.
Está todo pensado para que la utilización sea lo más sencilla posible y que el proceso de aprendizaje sea rápido. Para ello, el programa incorpora un pequeño tutorial con el procedimiento para crear una animación sencilla, en el menú de ayuda > Gettingstarted.
webquest Facilitar el acceso a documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los alumnos busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos gestionen la información que reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes propios, incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una verdadera transformación de la información.Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo.
Objetivos de las Webquest ¿Qué pretende el uso de las webquest? Lograr que los alumnos desarrollen procedimientos que luego incorporen como método propio de aprendizaje. La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de transformar la información..
Objetivos de las Webquest No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Wikiyblog
WikiyblogWikiyblog
Wikiyblog
 
Conceptos y caracteristicas de un blog
Conceptos y caracteristicas de un blogConceptos y caracteristicas de un blog
Conceptos y caracteristicas de un blog
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Tecnologia 903
Tecnologia 903Tecnologia 903
Tecnologia 903
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El blog como recurso educativo
El blog como recurso educativoEl blog como recurso educativo
El blog como recurso educativo
 
Blog y wiki
Blog y wikiBlog y wiki
Blog y wiki
 
Escuela normal-superior-de-neiva3
Escuela normal-superior-de-neiva3Escuela normal-superior-de-neiva3
Escuela normal-superior-de-neiva3
 
tarea de computacion..!
tarea de computacion..!tarea de computacion..!
tarea de computacion..!
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 

Similar a Instrumentos digitales (20)

Stephania garcía casas
Stephania garcía casasStephania garcía casas
Stephania garcía casas
 
Sofware aplicado wed (PREUFOD)
Sofware aplicado wed (PREUFOD)Sofware aplicado wed (PREUFOD)
Sofware aplicado wed (PREUFOD)
 
Decimo segundo
Decimo segundoDecimo segundo
Decimo segundo
 
Decimo segundo
Decimo segundoDecimo segundo
Decimo segundo
 
Awa12 Onyz Irene Aguirre Gil
Awa12 Onyz Irene Aguirre GilAwa12 Onyz Irene Aguirre Gil
Awa12 Onyz Irene Aguirre Gil
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogsplataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
 
Aplicaciones educativas web 2.0
Aplicaciones educativas web 2.0Aplicaciones educativas web 2.0
Aplicaciones educativas web 2.0
 
Weblog
WeblogWeblog
Weblog
 
Semana 12 sildeshare
Semana 12 sildeshareSemana 12 sildeshare
Semana 12 sildeshare
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Presentacion 090422082953-phpapp01
Presentacion 090422082953-phpapp01Presentacion 090422082953-phpapp01
Presentacion 090422082953-phpapp01
 
Presentacion 090422082953-phpapp01
Presentacion 090422082953-phpapp01Presentacion 090422082953-phpapp01
Presentacion 090422082953-phpapp01
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Trabajo informatica pilar
Trabajo informatica pilarTrabajo informatica pilar
Trabajo informatica pilar
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Charla de info._edu[1].pptxfinal
Charla de info._edu[1].pptxfinalCharla de info._edu[1].pptxfinal
Charla de info._edu[1].pptxfinal
 
2545
25452545
2545
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Instrumentos digitales

  • 2. Definiciones Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’)[es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki
  • 3. Usos Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás
  • 4. Finalidad La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
  • 5. Blogs Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
  • 6. Blogs Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
  • 7. Descripción Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (Contenidos de todo tipo), etc.
  • 8. MovieMaker MICROSOFT MOVIE MAKER: CREACIÓN DE PELÍCULAS DOMÉSTICAS CON VÍDEOS O FOTOGRAFÍAS DIGITALESMicrosoft MovieMaker es una aplicación que se proporciona con el sistema operativo Windows XP Home Edition o Windows XP Professional y que sirve para:1. Capturar audio y vídeo desde una cámara de vídeo, una cámara Web o cualquier otro origen de vídeo para posteriormente utilizarlo en películas creadas por el propio usuario. 2. Importar audio, vídeo o imágenes fijas existentes con esta aplicación para utilizarlos en las películas.
  • 9. MovieMaker En definitiva, MovieMaker sirve para la edición doméstica de vídeos aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas usando como fotogramas fotografías en formato digital. Incluso se pueden incluir fragmentos de sonido o una narración indicando lo que se va viendo. Luego la película creada se guarda con formato .wmv y se puede enviar por correo electrónico, publicarla en páginas Web o copiarlas en un CD o DVD para reproducirla en una cámara o verla en un televisor.
  • 10. POWER BULLET Es un programa Windows que dispone de diferentes menús, con opciones para definir elementos de una animación. Cada elemento se puede animar de diferentes maneras, entre una lista de opciones bastante amplia. También se pueden hacer distintas páginas y en cada una mostrar mensajes y motivos distintos, incorporar sonidos.   Te deja crear presentaciones de aspecto profesional en formato HTML o Flash de forma muy sencilla, dado que se maneja como un procesador de texto y tiene ayuda para la función drag-and-drop.
  • 11. Está todo pensado para que la utilización sea lo más sencilla posible y que el proceso de aprendizaje sea rápido. Para ello, el programa incorpora un pequeño tutorial con el procedimiento para crear una animación sencilla, en el menú de ayuda > Gettingstarted.
  • 12. webquest Facilitar el acceso a documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los alumnos busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos gestionen la información que reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes propios, incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una verdadera transformación de la información.Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo.
  • 13. Objetivos de las Webquest ¿Qué pretende el uso de las webquest? Lograr que los alumnos desarrollen procedimientos que luego incorporen como método propio de aprendizaje. La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de transformar la información..
  • 14. Objetivos de las Webquest No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.