SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIÁCA
MENDOZA SOTO GISSEL
RUÍZ HERNÁNDEZ CORA
SÁNCHEZ RAMÓN KARINA
VELAZCO ROMERO FERNANDO
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
• Síndrome en el cual el corazón no es capaz de
cumplir de manera adecuada con las
demandas circulatorias del cuerpo o lo hace a
través de presiones de llenado elevadas.
• IC sistólica: fracción de expulción <40%
• IC diastólica: mayor al anterior. (cardiopatía
isquemica, mal pronóstico)
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
EPIDEMIOLOGÍA
2.8%
2.7%
70-74
años
6.9%
8%
75 años
y más
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
• FE normal
• Hipertrofia ventricular
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
ENVEJECIMIENTO CARDIACO
• Pérdida del número de fibras miocárdicas
• Paredes arteriales se dilatan con la edad
• Resistencias vasculares periféricas y la
impedancia vascular
• del efecto vasodilatador adrenérgico
• Contracción ventricular prolongada
• FG 8 ml/min/decenio
• Capacidad vital pulmonar
• Sedentarismo
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
• Síntomas clásicos
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
• Quejas inespecíficas
• Confusión
• Insomnio
• Anorexia (disminución de peso)
• Irritabilidad
• Tos seca
• Oliguria
• Nicturia
• Aumento de peso (por edema)
Poco frecuente
• Taquicardia
• Estertores
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
• IC sistólica: ápex desplazado lateralmente
• IC diástolica: localización normal
• 4 ruido (px hipertenso)
• Hepatomegalia
• Ascitis
• Edema en extremidades inferiores
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
ETAPAS (eco)
• Relajación anormal
• Seudonormalización del llenado ventricular
• Patrón restrictivo
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
IECA
• Forman la piedra angular en
el tratamiento de la
insuficiencia cardiaca
sistólica.
• Disminuyen su progresión
• Aumentan la tolerancia al
ejercicio
• Mejoran calidad de vida,
disminuyen
hospitalizaciones y
mortalidad.
• El beneficio es menor en >75
años.
• Equivalentes a los IECA.
• Intolerancia a IECA por tos,
angioedema o alergia.
• Postinfarto
• Candesartán y Valsartán
Bloqueadores de los
Receptores de Angiotensina
II (ARB)
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
IECA Dosis inicial Dosis proyectada
Captopril 6.25mg c/8h 50mg c/8h
Enalapril 2.5mg c/12h 10 a 20mg c/12h
Lisinnopril 2.5 a 5 mg c/24h 20 a 40mg c/24h
Ramipril 1.25 a 2.5 mg c/24h 10mg c/24h
Quinapril 10mg c/12h 40mg c/12h
Fosinopril 5 a 10mg c/24h 40mg c/24h
SUSPENDER
Hipotensión arterial
sintomática (cansancio o
debilidad)
Tos
Hiperkalemia
IR
(Dosis Altas)
Aumenta la Cr sérica 20%
(Hipovolemia),ajustar
Diurético.
La dosis se incrementa
cada semana hasta
dosis proyectada
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
ARB
Candesartán Dosis inicial de 4mg /1 ves al
dia. Dosis total 32 mg Estenosis renal bilateral.
Alerta por potasio mayor 5.5meq/L
Creatinina Sérica mayor 2.5mg/dl
Hipotensión sintomática
Presión sistólica menor a 90mmhg
Aumento BUN o creatinina
Hiperkalemia
Valsartán Dosis inicial: 40mg /2 veces al
dia. Dosis total 320mg diarios
Losartán Dosis inicial 50mg/ 1 ves al
dia Dosis total de 150mg
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
β bloqueadores
• IC sistólica estable (no descompensada).
Normo volemia.
• Disminuyen la mortalidad y morbilidad en
pacientes con IC leve a moderada ( NYHA
I-IIIa)
• Ofrecen:
• Protección miocárdica contra la toxicidad
mediada por catecolaminas
• Disminución del RAA
• Efectos anti arrítmicos
• Prevención de la remodelación
ventricular
• Efecto antiapoptótico
• Aumento en la eficiencia metabólica
miocárdica
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
β bloqueador Dosis Inicial Dosis
Proyectada
Carvedilol 3.125 mg
c/12h
25mg c/12h
Metoprolol
(liberación
prolongada)
12.5 a 25mg
c/24h
200mg c/24h
bisoprolol 1.25mg c/24h 10mg c/24h
Al inicio
 Hipotensión ortostatica o
exacerbaciones francas de IC.
 Asegurar la Hidratación.
 Los diuréticos pueden potenciar sus
efectos.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
Contraindicaciones
• Bradicardia extrema <45lpm
• Presión sistólica < 90mmHg
• Bloqueo AV mayor de 1er grado
• Broncoespasmo
• En EPOC; iniciar con dosis baja y
evaluar presencia de
broncoespasmo.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
DIURETICOS
• Fármacos paliativos, Sintomatológico.
• No han demostrado aumento en la
supervivencia
DIUERTICOS DE
ASA
• FUROSEMIDA
• BUMETANIDA
• TORASEMIDA
TIAZIDAS
• METOLAZONA
• CLOROTIAZIDA
• CLORTALIDONA
COMBINACION
DE AMOS
• CUANDO EL
EFECTO DEL D
DE ASA NO ES
EL ADECUADO,
SE AGREGA
TIAZIDA.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
FUROSEMIDA
BIODISPONI
BILIDAD
ORAL 50%
SU ABSORCION
SE LIMITA EN
PRESENCIA DE
EDEMA
INTESTINAL
SE PUEDE
ADMINISTRAR VO
O ENDOVENOSA,
COMO INFUSIION
CONTINUA PARA
EVITAR
HIPOTENSION
ARTERIAL
VIGILAR [NA] Y
[MG] PORQUE SU
ADMINISTRACION
SE ACOMPAÑA DE
HIPOPOTASEMIA Y
HIPO
MAGNESEMIA
PUEDE
PRODUCIR
OTOTOXICIDAD
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
BUMETADINA
40 VECES
MAS
POTENTE QUE
LA
FUROSEMIDA
BIODISPONI
BILIDAD
80% VIA
ORAL
BUEN
SUSTITUTO,
CUANDO EL
EFECTO POR LA
FUROSEMIDA
NO ES EL
ADECUADO
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
DIGOXINA
DIGOXINA
IECASDIURETICOS
MEJORA LOS SINTOMAS
REDUCE LAS HOSPITALIZACIONES
UTIL EN PACIENTE CON I. SISTOLICA
QUEIN PERSISTE SINTOMATICO A PAESAR DE SER
TRATADO CON IECAS, BETA BLOQUEADORES Y
DIURETICO
DOSIFICACION
ANCIANO CON CREATININA>50
ml/min
.0125mg diarios
DIGOXINA
PACIENTE CON IR
.0125mg de 1 a 5 veces por semana
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
• Mantener los electrolitos séricos dentro de los
limites normales para prevenir arritmias y
toxicidad
• Intoxicación:
– Bigeminismo
– Bloqueos AV
– Síntomas de anorexia
– Nausea y vomito
– >80 años- perdida de apetito, síntoma principal
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA
MOSTRO REDUCCION DEL 30% EN
PACIENTES CON IC EN CALES III y IV
IECAS
DIURETICOS
ESPIRONO
LACTONA
ESPIRONOLACTONA
12.5mg a 50mg diarios
DIGOXINA
Contraindicaciones:
Niveles de potasio > 5mEq/l
Creatinina >2.5mg/dl
Retirar Los suplementos de potasio y
valorar las concentraciones de potasio
(IECAS Y ESPIRONOLACTONA) y
creatinina cada 2 semanas.
Efectos secundarios:
Puede causar prurito y erupción
cutánea y ginecomastia dolorosa
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
VASODILATADORES
• Se consideran como opción terapéutica solo
en personas con IR quienes no toleran los
IECAS o ARAII.
HIDRALAZINA
DINITRATO DE
ISOSORBIDE
MEJORIA
SINTOMATICA Y
REDUCCION EN LA
MORTALIDAD,
PERO MENOR QUE
LA OBTENIDA CON
IECA
La taquifilaxia a los nitratos, y los efectos adversos de la hidralazina hacen el esquema poco
atractivo
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
INOTROPICOS POITIVOS
• Se emplean para permitir que los enfermos
con insuficiencia cardiaca terminal mejores y
prolongar sus últimos días de vida.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA
CARDIACA DIASTOLICA
• SE BASA PRINCIPALMENTE EN EL
TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES
• IMPORTANTE:
– MANTEENR LA SINCRONIA
AURICULOVENTRICULAR
– EVITAR FIBRILACION AURICULAR
– CONTROLAR LA FRECUENCIA CARDIACA
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición).
Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.

Más contenido relacionado

Similar a Insuficiencia cardiaca

Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
Marleen Novillo
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
Universidad César Vallejo
 
Pericarditis aguda y subaguda
Pericarditis aguda y subagudaPericarditis aguda y subaguda
Pericarditis aguda y subaguda
gingerfrancopluas1
 
IAM NSTEMI
IAM NSTEMIIAM NSTEMI
IAM NSTEMI
Sergio Asis
 
Icc 2
Icc 2Icc 2
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
cesar gaytan
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICCCUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
LuCarrasco2
 
Insuficiencia cardiaca congestiva y edema pulmonar agudo
Insuficiencia cardiaca  congestiva y edema pulmonar agudoInsuficiencia cardiaca  congestiva y edema pulmonar agudo
Insuficiencia cardiaca congestiva y edema pulmonar agudo
frankfany
 
A Enfermedad Diverticular .pptx
A Enfermedad Diverticular .pptxA Enfermedad Diverticular .pptx
A Enfermedad Diverticular .pptx
urickleyva
 
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptxInfarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Dr-Blimblim Navarro
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
Mario Montes
 
Farmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiacaFarmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiaca
Universida de Cartagena
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
DramayCLl
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Emmanuel Bejarano
 
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptxCARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
shock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptxshock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptx
Fernando664146
 

Similar a Insuficiencia cardiaca (20)

Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
 
Sica
Sica Sica
Sica
 
Pericarditis aguda y subaguda
Pericarditis aguda y subagudaPericarditis aguda y subaguda
Pericarditis aguda y subaguda
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
IAM NSTEMI
IAM NSTEMIIAM NSTEMI
IAM NSTEMI
 
Pae icc -iam
Pae    icc -iamPae    icc -iam
Pae icc -iam
 
Icc 2
Icc 2Icc 2
Icc 2
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICCCUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
 
Cardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okkCardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okk
 
Insuficiencia cardiaca congestiva y edema pulmonar agudo
Insuficiencia cardiaca  congestiva y edema pulmonar agudoInsuficiencia cardiaca  congestiva y edema pulmonar agudo
Insuficiencia cardiaca congestiva y edema pulmonar agudo
 
A Enfermedad Diverticular .pptx
A Enfermedad Diverticular .pptxA Enfermedad Diverticular .pptx
A Enfermedad Diverticular .pptx
 
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptxInfarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
 
Farmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiacaFarmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiaca
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptxCARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
 
shock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptxshock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptx
 

Más de ViCo Schulz

Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
ViCo Schulz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ViCo Schulz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ViCo Schulz
 
Nomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasiasNomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasias
ViCo Schulz
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
ViCo Schulz
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
ViCo Schulz
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
ViCo Schulz
 

Más de ViCo Schulz (7)

Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasiasNomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasias
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Insuficiencia cardiaca

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIÁCA MENDOZA SOTO GISSEL RUÍZ HERNÁNDEZ CORA SÁNCHEZ RAMÓN KARINA VELAZCO ROMERO FERNANDO d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 2. • Síndrome en el cual el corazón no es capaz de cumplir de manera adecuada con las demandas circulatorias del cuerpo o lo hace a través de presiones de llenado elevadas. • IC sistólica: fracción de expulción <40% • IC diastólica: mayor al anterior. (cardiopatía isquemica, mal pronóstico) d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA 2.8% 2.7% 70-74 años 6.9% 8% 75 años y más d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 4. • FE normal • Hipertrofia ventricular d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 5. ENVEJECIMIENTO CARDIACO • Pérdida del número de fibras miocárdicas • Paredes arteriales se dilatan con la edad • Resistencias vasculares periféricas y la impedancia vascular • del efecto vasodilatador adrenérgico • Contracción ventricular prolongada • FG 8 ml/min/decenio • Capacidad vital pulmonar • Sedentarismo d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 6. SÍNTOMAS Y SIGNOS • Síntomas clásicos d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 7. • Quejas inespecíficas • Confusión • Insomnio • Anorexia (disminución de peso) • Irritabilidad • Tos seca • Oliguria • Nicturia • Aumento de peso (por edema) Poco frecuente • Taquicardia • Estertores d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 8. • IC sistólica: ápex desplazado lateralmente • IC diástolica: localización normal • 4 ruido (px hipertenso) • Hepatomegalia • Ascitis • Edema en extremidades inferiores d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 9. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 10. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 11. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 12. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 13. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 14. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 15. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 16. ETAPAS (eco) • Relajación anormal • Seudonormalización del llenado ventricular • Patrón restrictivo d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 17. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 19. IECA • Forman la piedra angular en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca sistólica. • Disminuyen su progresión • Aumentan la tolerancia al ejercicio • Mejoran calidad de vida, disminuyen hospitalizaciones y mortalidad. • El beneficio es menor en >75 años. • Equivalentes a los IECA. • Intolerancia a IECA por tos, angioedema o alergia. • Postinfarto • Candesartán y Valsartán Bloqueadores de los Receptores de Angiotensina II (ARB) d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 20. IECA Dosis inicial Dosis proyectada Captopril 6.25mg c/8h 50mg c/8h Enalapril 2.5mg c/12h 10 a 20mg c/12h Lisinnopril 2.5 a 5 mg c/24h 20 a 40mg c/24h Ramipril 1.25 a 2.5 mg c/24h 10mg c/24h Quinapril 10mg c/12h 40mg c/12h Fosinopril 5 a 10mg c/24h 40mg c/24h SUSPENDER Hipotensión arterial sintomática (cansancio o debilidad) Tos Hiperkalemia IR (Dosis Altas) Aumenta la Cr sérica 20% (Hipovolemia),ajustar Diurético. La dosis se incrementa cada semana hasta dosis proyectada d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 21. ARB Candesartán Dosis inicial de 4mg /1 ves al dia. Dosis total 32 mg Estenosis renal bilateral. Alerta por potasio mayor 5.5meq/L Creatinina Sérica mayor 2.5mg/dl Hipotensión sintomática Presión sistólica menor a 90mmhg Aumento BUN o creatinina Hiperkalemia Valsartán Dosis inicial: 40mg /2 veces al dia. Dosis total 320mg diarios Losartán Dosis inicial 50mg/ 1 ves al dia Dosis total de 150mg d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 22. β bloqueadores • IC sistólica estable (no descompensada). Normo volemia. • Disminuyen la mortalidad y morbilidad en pacientes con IC leve a moderada ( NYHA I-IIIa) • Ofrecen: • Protección miocárdica contra la toxicidad mediada por catecolaminas • Disminución del RAA • Efectos anti arrítmicos • Prevención de la remodelación ventricular • Efecto antiapoptótico • Aumento en la eficiencia metabólica miocárdica d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 23. β bloqueador Dosis Inicial Dosis Proyectada Carvedilol 3.125 mg c/12h 25mg c/12h Metoprolol (liberación prolongada) 12.5 a 25mg c/24h 200mg c/24h bisoprolol 1.25mg c/24h 10mg c/24h Al inicio  Hipotensión ortostatica o exacerbaciones francas de IC.  Asegurar la Hidratación.  Los diuréticos pueden potenciar sus efectos. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 24. Contraindicaciones • Bradicardia extrema <45lpm • Presión sistólica < 90mmHg • Bloqueo AV mayor de 1er grado • Broncoespasmo • En EPOC; iniciar con dosis baja y evaluar presencia de broncoespasmo. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 25. DIURETICOS • Fármacos paliativos, Sintomatológico. • No han demostrado aumento en la supervivencia DIUERTICOS DE ASA • FUROSEMIDA • BUMETANIDA • TORASEMIDA TIAZIDAS • METOLAZONA • CLOROTIAZIDA • CLORTALIDONA COMBINACION DE AMOS • CUANDO EL EFECTO DEL D DE ASA NO ES EL ADECUADO, SE AGREGA TIAZIDA. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 26. FUROSEMIDA BIODISPONI BILIDAD ORAL 50% SU ABSORCION SE LIMITA EN PRESENCIA DE EDEMA INTESTINAL SE PUEDE ADMINISTRAR VO O ENDOVENOSA, COMO INFUSIION CONTINUA PARA EVITAR HIPOTENSION ARTERIAL VIGILAR [NA] Y [MG] PORQUE SU ADMINISTRACION SE ACOMPAÑA DE HIPOPOTASEMIA Y HIPO MAGNESEMIA PUEDE PRODUCIR OTOTOXICIDAD d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 27. BUMETADINA 40 VECES MAS POTENTE QUE LA FUROSEMIDA BIODISPONI BILIDAD 80% VIA ORAL BUEN SUSTITUTO, CUANDO EL EFECTO POR LA FUROSEMIDA NO ES EL ADECUADO d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 28. DIGOXINA DIGOXINA IECASDIURETICOS MEJORA LOS SINTOMAS REDUCE LAS HOSPITALIZACIONES UTIL EN PACIENTE CON I. SISTOLICA QUEIN PERSISTE SINTOMATICO A PAESAR DE SER TRATADO CON IECAS, BETA BLOQUEADORES Y DIURETICO DOSIFICACION ANCIANO CON CREATININA>50 ml/min .0125mg diarios DIGOXINA PACIENTE CON IR .0125mg de 1 a 5 veces por semana d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 29. • Mantener los electrolitos séricos dentro de los limites normales para prevenir arritmias y toxicidad • Intoxicación: – Bigeminismo – Bloqueos AV – Síntomas de anorexia – Nausea y vomito – >80 años- perdida de apetito, síntoma principal d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 30. ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA MOSTRO REDUCCION DEL 30% EN PACIENTES CON IC EN CALES III y IV IECAS DIURETICOS ESPIRONO LACTONA ESPIRONOLACTONA 12.5mg a 50mg diarios DIGOXINA Contraindicaciones: Niveles de potasio > 5mEq/l Creatinina >2.5mg/dl Retirar Los suplementos de potasio y valorar las concentraciones de potasio (IECAS Y ESPIRONOLACTONA) y creatinina cada 2 semanas. Efectos secundarios: Puede causar prurito y erupción cutánea y ginecomastia dolorosa d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 31. VASODILATADORES • Se consideran como opción terapéutica solo en personas con IR quienes no toleran los IECAS o ARAII. HIDRALAZINA DINITRATO DE ISOSORBIDE MEJORIA SINTOMATICA Y REDUCCION EN LA MORTALIDAD, PERO MENOR QUE LA OBTENIDA CON IECA La taquifilaxia a los nitratos, y los efectos adversos de la hidralazina hacen el esquema poco atractivo d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 32. INOTROPICOS POITIVOS • Se emplean para permitir que los enfermos con insuficiencia cardiaca terminal mejores y prolongar sus últimos días de vida. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.
  • 33. TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA DIASTOLICA • SE BASA PRINCIPALMENTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES • IMPORTANTE: – MANTEENR LA SINCRONIA AURICULOVENTRICULAR – EVITAR FIBRILACION AURICULAR – CONTROLAR LA FRECUENCIA CARDIACA d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014. d´Hyver Carlos. Geriatria (Tercera edición). Mexico: Editorial El Manual Moderno,2014.