SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE LAS
ARTERIAS CORONARIAS
DEWEY UNIVERSITY RECINTO DE HATO REY
ILEANMARY CESTARY ADN S.N. DU
JUAN C. RIVERA ADN. S.N DU
PROF. L. GALARZA, RN, MSN
OBJETIVOS
• A TRAVÉS DE ESTA PRESENTACIÓN LOS ESTUDIANTES PODRÁN:
Conocer la enfermedad principal que produce EAC.
Identificar los RIESGOS que presenta una PERSONA con estas
condiciones.
Intervenciones que podremos poner en practica con nuestro paciente
de EAC.
INTRODUCCION
• LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS (EAC) ES EL TIPO MÁS COMÚN
DE ENFERMEDAD CARDIACA. ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DE HOMBRES Y
MUJERES EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES
OCCIDENTALES. CADA AÑO MUERE MÁS DE MEDIO MILLÓN DE
ESTADOUNIDENSES DEBIDO A ESTA ENFERMEDAD.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD CORONARIA?
• LAS ARTERIAS CORONARIAS SON LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE LLEVAN SANGRE
AL MÚSCULO CARDÍACO. LA ENFERMEDAD ES PROVOCADA POR UN
ENGROSAMIENTO DE LAS PAREDES INTERNAS DE LAS ARTERIAS CORONARIAS.
ESTE ENGROSAMIENTO SE LLAMA ATEROSCLEROSIS
ATEROESCLEROSIS
• LA EAC OCURRE CUANDO LAS ARTERIAS QUE SUMINISTRAN LA SANGRE AL
MÚSCULO CARDÍACO SE ENDURECEN Y SE ESTRECHAN. ESTO SE DEBE A LA
ACUMULACIÓN DE COLESTEROL Y OTROS MATERIALES LLAMADOS PLACA EN LA
CAPA INTERNA DE LAS PAREDES DE LA ARTERIA. ESTA ACUMULACIÓN SE LLAMA
ATEROESCLEROSIS. A MEDIDA QUE ESTA AVANZA, FLUYE MENOS SANGRE A
TRAVÉS DE LAS ARTERIAS.
RIESGOEDAD
•A medida que una
persona envejece hay
factores genéticos o de
estilo de vida que
pueden ocasionar
depósitos de placa en las
arterias. Para cuando la
persona esté en la edad
madura o tenga edad
avanzada, se habrá
acumulado suficiente
placa como para causar
signos o síntomas.
HOMBRES
•El riesgo de sufrir
enfermedad coronaria
aumenta después de los
45 años.
MUJERES
•El riesgo de sufrir
enfermedad coronaria
aumenta después de los
55 años. Se cree que las
hormonas femeninas
ayudan a proteger a las
mujeres de estas
enfermedades antes de
la menopausia. Después
de la menopausia, las
mujeres tienen
enfermedades cardiacas
tan a menudo como los
hombres.
SIGNOS
• DEPENDERÁ DE LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD. CIERTAS PERSONAS CON EAC NO
TIENEN NINGÚNO.
• PULSO ACELERADO.
• AL ESCUCHAR EL TÓRAX CON UN ESTETOSCOPIO, SE PUEDE ESCUCHAR
CREPITACIONES EN LOS PULMONES U OTROS SONIDOS ANORMALES.
• LA PRESIÓN SANGUÍNEA PUEDE SER NORMAL, ALTA O BAJA.
• DISNEA.
• ALGUNAS PERSONAS PODRÍAN TENER UN ATAQUE AL CORAZÓN Y NUNCA
PRESENTAR SÍGNOS. ESTO SE CONOCE COMO ATAQUE AL CORAZÓN "SILENCIOSO".
SINTOMAS
• CUANDO LOS SÍNTOMAS ESTÁN PRESENTES, CADA PERSONA PUEDE EXPERIMENTARLOS DE UNA
FORMA DIFERENTE. LOS SÍNTOMAS DE EAC PUEDEN INCLUIR LOS SIGUIENTES:
• DOLOR EN EL PECHO - DETRÁS DEL ESTERNÓN.
• DOLOR IRRADIADO A LOS BRAZOS, LOS HOMBROS, LA MANDÍBULA, EL CUELLO Y/O LA ESPALDA.
• FALTA DE ALIENTO.
• DEBILIDAD Y/O FATIGA
• LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS PUEDE TARDAR AÑOS EN DESARROLLARSE. ES
POSIBLE QUE NO NOTE NINGÚN SÍNTOMA DE LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS
HASTA QUE LA ENFERMEDAD AVANCE. A MEDIDA QUE LAS ARTERIAS SE OBSTRUYEN ES POSIBLE QUE
USTED EXPERIMENTE:
• ATAQUE CARDÍACO.
Angina de
Pecho
Adormecimiento del Brazo
Náuseas
Vomito
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD DE
LAS ARTERIAS CORONARIAS?
• ELECTROCARDIOGRAMA (ECG O EKG) - UN EXAMEN QUE REGISTRA LA ACTIVIDAD
ELÉCTRICA DEL CORAZÓN, MUESTRA LOS RITMOS ANORMALES (ARRITMIAS O
DISRITMIAS) Y DETECTA DAÑO EN EL MÚSCULO CARDIACO.
• CATETERIZACIÓN CARDÍACA - CON ESTE PROCEDIMIENTO SE TOMAN RAYOS X TRAS
INYECTAR UN CONTRASTE EN UNA ARTERIA - PARA LOCALIZAR LOS
ESTRECHAMIENTOS, LAS OCLUSIONES Y OTRAS ANOMALÍAS DE ARTERIAS
ESPECÍFICAS.
• ECOCARDIOGRAMA, UN ESTUDIO QUE EMPLEA ONDAS SONORAS PARA PRODUCIR
UNA IMAGEN DEL CORAZÓN QUE PERMITE VER CÓMO FUNCIONA.
• LABORATORIOS SERICOS: LÍPID PANEL
TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD DE LAS
ARTERIAS CORONARIAS
• EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO SERÁ DETERMINADO POR SU MÉDICO BASÁNDOSE
EN LO SIGUIENTE:
• LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE TIENEN EAC TOMAN
MEDICAMENTOS PARA AYUDAR A CONTROLAR SU AFECCIÓN.
LOS MEDICAMENTOS QUE SE LLAMAN BETABLOQUEANTES,
LOS BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO Y LOS
NITRATOS PUEDEN AYUDAR A ALIVIAR LA ANGINA. TOMAR
UNA DOSIS BAJA DE ASPIRINA TODOS LOS DÍAS PUEDE
REDUCIR LA PROBABILIDAD DE TENER UN SEGUNDO ATAQUE
CARDÍACO EN PERSONAS QUE YA TUVIERON UNO. SU MÉDICO
LE INDICARÁ SI DEBE TOMAR ALGUNO DE ESTOS
MEDICAMENTOS.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA EAD?
• LA CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD SE DESCONOCE PERO SI SE RECONOCE QUE
EXISTEN FACTORES QUE INCREMENTAN LAS POSIBILIDADES. LOS HOMBRES Y LAS
MUJERES PUEDEN DESARROLLAR EAC. PUEDE SER HEREDITARIA (TRANSMITIRSE
DE PADRES A HIJOS). TAMBIÉN PUEDE DESARROLLARSE CON LA EDAD Y A
MEDIDA QUE SE ACUMULA PLACA EN LAS ARTERIAS CON LOS AÑOS.
• ANGIOPLASTIA CORONARIA - EN ESTE PROCEDIMIENTO SE UTILIZA UN BALÓN
PARA CREAR UNA ABERTURA MÁS GRANDE EN UN VASO Y
AUMENTAR EL FLUJO SANGUÍNEO.
• STENT DE UNA ARTERIA CORONARIA - UN MINÚSCULO DISPOSITIVO CON FORMA DE
ESPIRAL SE LLEVA HASTA LA ARTERIA OBSTRUIDA PARA ABRIR EL ÁREA BLOQUEADA
Y SE DEJA EN ESE SITIO PARA MANTENER LA ARTERIA ABIERTA.
• BYPASS DE ARTERIA CORONARIA - SE CREA UN BYPASS O DESVÍO INJERTANDO UNA
PORCIÓN DE UNA VENA POR ARRIBA Y POR DEBAJO DEL ÁREA BLOQUEADA DE UNA
ARTERIA CORONARIA, PERMITIENDO QUE LA SANGRE FLUYA ALREDEDOR DE LA
OBSTRUCCIÓN.
PROCEDIMIENTOS
MEDICAMENTOS
• MEDICAMENTOS ANTIPLAQUETARIOS: LA ASA: 81MG P.O. DIARIO, CLOPIDOGREL 75MG
P.O.(PLAVIX)
• ANTICOAGULANTES: WELFARINA (COUMADIN) 1-MG , 2-MG, 2.5-MG , 3-MG,4-MG , 5-MG ,
6-MG ,7.5-MG , 10-MG
• ANTIHIPERLIPIDÉMICOS: ATORVASTATIN(LIPITOR): 10MG,20MG,40MG, 1TAB. P.O. DIARIO.
• ANTIHIPERTENSORES : VASOTEC: 1,25 MG CADA SEIS HORAS ADMINISTRADOS POR VÍA IV
DURANTE UN PERIODO DE CINCO MINUTOS. LA RESPUESTA CLÍNICA SE OBSERVA
NORMALMENTE EN 15 MINUTOS.
• BLOQUEADOR DE LOS CANALES DE CALCIO: CARDIZEM 240 MG/1 VEZ AL DÍA O 120 MG/2
VECES AL DÍA.
FACTORES MODIFICABLES
Nutrición
Hábitos
Estrés
TX
Actividad
Física
FACTORES NO MODIFICABLES
HX
Familiar
EDAD
Genero
Etnia
PREVENCIÓN PRIMARIA
• LA PREVENCIÓN PRIMARIA ES AQUELLA QUE SE LLEVA A CABO EN PERSONAS
SANAS..
• ACTUAR PARA CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO PUEDE PREVENIR O
RETRASAR LA ENFERMEDAD CORONARIA. SU RIESGO DE PRESENTARLA
AUMENTARÁ EN UNA MANERA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL NÚMERO DE
FACTORES DE RIESGO QUE USTED TENGA.
• LA INACTIVIDAD FÍSICA, OBESIDAD, TABAQUISMO, COLESTEROL ELEVADO Y LA
PRESIÓN ARTERIAL ALTA.
• UNA MEDIDA QUE PUEDE TOMAR ES ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE FORMA PARTE IMPORTANTE DE UN ESTILO DE
VIDA SALUDABLE.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
• LA PREVENCIÓN SECUNDARIA ES AQUELLA QUE SE LLEVA A CABO
EN PERSONAS QUE YA ESTÁN AFECTAS POR LA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR ESTO ES, QUE HAN SUFRIDO UN INFARTO DE
MIOCARDIO, UN ICTUS, ETC.
• ADERENCIA A SUS MEDICAMENTOS.
• VISITAS DE SEGUIMIENTO CON SU MEDICO ESPECIALISTA.
• RUTINA DE LABORATORIOS.
PREVENCION TERCIARIA
• LA PREVENCIÓN TERCIARIA SE REALIZA CUANDO YA SE HA INSTAURADA LA
ENFERMEDAD, ESTO ES, QUE HAN SUFRIDO UN INFARTO DE MIOCARDIO, UN
ICTUS, ETC.
• SE INTENTA EVITAR QUE EMPEORE Y QUE SE PRODUZCAN COMPLICACIONES. LA
INTERVENCIÓN TIENE LUGAR EN PLENA ENFERMEDAD, SIENDO SU OBJETIVO
PRINCIPAL EL REDUCIR LAS CONSECUENCIAS QUE PRESENTARA EL DESARROLLO
DE LA MISMA.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• MONITOR CARDIACO
• PROCEDIMIENTO DE EKG
• LAB DE TROPONINA I Y TROPONINA T (PROTEÍNAS INVOLUCRADAS EN LA CONTRACCIÓN
MUSCULAR)
ESTAS PROTEÍNAS SE SECRETAN CUANDO EL MIOCARDIO RESULTA DAÑADO, COMO DURANTE
UN ATAQUE CARDÍACO. CUANTO MÁS DAÑO SE PRODUZCA EN EL CORAZÓN, MAYOR SERÁ LA
CANTIDAD DE TROPONINA T E I QUE HABRÁ EN LA SANGRE.
• VENOPUNCION:
• HEPARINA, NITROGLICERINA. EMPEZAR CON 0,25-0,5 MCG/K/MIN Y AUMENTAR 0,5-1
MCG/K/MIN CADA 3 A 5 MINUTOS HASTA DOSIS MÁXIMA DE 5 MCG/K/MIN.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• S/V (SIGNOS VITALES)
• PROPORCIONAR OXIGENO COMPLEMENTARIO PARA MEJORAR INTERCANBIO
GASEOSO Y OXIGENACION DE LOS TEJIDOS. (CANULA NASAL A 3L/MIN.)
• MANTENER AL PACIENTE EN UNA POSICION SEMISENTADA.
• EDUCAR AL PACIENTE SOBRE SUS POSIBLES COMPLICACIONES.
• AYUDAR AL PACINTE A TOMAR SUS MEDICAMENTOS.
• REFERIR AL PACIENTE A UN MEDICO ESPECIALISTA EN NUTRICION.
• NITROGLICERINA SL: 0.2-0. 5 MG DE CADA 5-10 MIN. NO EXCEDER DE TRES DOSIS
EN 15 MIN.
JUEGO DE PREGUNTAS
PREGUNTA 1
¿QUE ES ARTEROSCLEROSIS?
CONTESTACIÓN
• ES UNA FORMACIÓN DE PLACA EN EL INTERIOR DE LAS ARTERIAS LO QUE HACE
QUE SE ESTRECHEN Y ENDUREZCAN LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS.
PREGUNTA 2
• MENCIONE 2 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA UN PTE. CON EAC.
CONTESTACIÓN
• MONITOREO CARDIACO
• EKG
• LAB DE TROPONINA
• EVALUACION CON NUTRICIONISTA
• VIA IV
PREGUNTA 3
• MENCIONE 3 ASPECTOS MODIFICABLES QUE PUDIERAN RETRASAR ESTA
ENFERMEDAD.
CONTESTACIÓN
• EJERCICIOS
• DEJAR DE FUMAR
• TENER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA
• TENER UN CONTROL DE SU CONDICIÓN
PREGUNTA 4
• QUE MÉTODOS SE UTILIZAN PARA CONTROLAR LA ENFERMEDAD DE
ATEROESCLEROSIS.
• 1 MEDICAMENTO Y 1 PROCEDIMIENTO.
CONTESTACIÓN
• MEDICAMENTOS: ANTI PLAQUETARIOS, BETA BLOQUEADORES, ESTATÍNAS,
BLOQUEADORES DEL CANAL DE CALCIO.
• PROCEDIMIENTOS: BYPASS, ANGIOPLASTIA, STENT
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
CONCLUSIÓN
• ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE PUEDE SERVIRLE PARA PREVENIR O
RETRASAR LA ATEROSCLEROSIS Y LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR ELLA.
ADEMÁS, EL HECHO DE RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA CONTINUA PUEDE AYUDARLE
A EVITAR LOS PROBLEMAS DE LA ATEROSCLEROSIS Y VIVIR UNA VIDA LARGA Y
SANA.
REFERENCIAS
• HTTP://WWW.TEXASHEARTINSTITUTE.ORG/HIC/TOPICS_ESP/COND/CAD_SPAN.CFM
• HTTP://WWW.NHLBI.NIH.GOV/HEALTH-SPANISH/HEALTH-TOPICS/TEMAS/CAD/
• THE MERCK MANUAL OF DIAGNOSIS AND THERAPY
BY: BEERS, MARK H..
MERCK RESEARCH LABORATORIES
2006
• ANATOMY & PHYSIOLOGY
BY: PATTON, KEVIN T., AND GARY A. THIBODEAU.
MOSBY/ELSEVIER
2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinezExploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
jmartinezlopez
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
Popland
 
Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácicoCaso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácicojulian2905
 
Infarto de miocardio: impacto y diferencias en la mujer con diabetes. Desde e...
Infarto de miocardio: impacto y diferencias en la mujer con diabetes. Desde e...Infarto de miocardio: impacto y diferencias en la mujer con diabetes. Desde e...
Infarto de miocardio: impacto y diferencias en la mujer con diabetes. Desde e...
Sociedad Española de Cardiología
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Zami Alva
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manuel Sanchez
 
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIHSíndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Francisco Fanjul Losa
 
Icc proceso de atención de enfermería
Icc   proceso de atención de enfermeríaIcc   proceso de atención de enfermería
Icc proceso de atención de enfermería
damabiah_23
 
Mi paciente consulta por edemas
Mi paciente consulta por edemasMi paciente consulta por edemas
Mi paciente consulta por edemas
Manuel Sanchez
 
Fiebre y somnolencia
Fiebre y somnolenciaFiebre y somnolencia
Fiebre y somnolencia
Francisco Fanjul Losa
 
SICA sin elevación del segmento st
SICA sin elevación del segmento stSICA sin elevación del segmento st
SICA sin elevación del segmento st
Oscar Ballinas
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaLUIS RUESCAS GOMEZ
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinezExploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
 
Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Hipoacusia1
 
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácicoCaso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
 
Infarto de miocardio: impacto y diferencias en la mujer con diabetes. Desde e...
Infarto de miocardio: impacto y diferencias en la mujer con diabetes. Desde e...Infarto de miocardio: impacto y diferencias en la mujer con diabetes. Desde e...
Infarto de miocardio: impacto y diferencias en la mujer con diabetes. Desde e...
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
205
205205
205
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
 
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIHSíndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Icc proceso de atención de enfermería
Icc   proceso de atención de enfermeríaIcc   proceso de atención de enfermería
Icc proceso de atención de enfermería
 
Mi paciente consulta por edemas
Mi paciente consulta por edemasMi paciente consulta por edemas
Mi paciente consulta por edemas
 
Fiebre y somnolencia
Fiebre y somnolenciaFiebre y somnolencia
Fiebre y somnolencia
 
SICA sin elevación del segmento st
SICA sin elevación del segmento stSICA sin elevación del segmento st
SICA sin elevación del segmento st
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primaria
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 

Similar a Coronary artery disease

Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovascularesDeporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
profecharlymartinez
 
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIALEPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tatiana Vergara
 
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension ArterialManejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Elio Jimenez Batista
 
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULARHISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
Josué Lozano
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
Luis Vargas
 
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptxHTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
jesusdavidecheverry0
 
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
CICAT SALUD
 
hipercolesterolemia .pptx
hipercolesterolemia .pptxhipercolesterolemia .pptx
hipercolesterolemia .pptx
LuisEnrquez6
 
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdfPresentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
22005203
 
Ataque isquemico transitorio (AIT) Medicina Interna.pptx
Ataque isquemico transitorio (AIT) Medicina Interna.pptxAtaque isquemico transitorio (AIT) Medicina Interna.pptx
Ataque isquemico transitorio (AIT) Medicina Interna.pptx
Chris262251
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
lucia hernandez
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
Jair Martinez
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
lolita64
 
Salud exposicion informatica.
Salud exposicion informatica.Salud exposicion informatica.
Salud exposicion informatica.Israel Bautista
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptxENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
AnaceliaSantosDeJesu1
 
Corazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad FisicaCorazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad Fisica
Martín Iglesias
 
Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad FísicaCorazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Física
delfonecochea
 

Similar a Coronary artery disease (20)

Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovascularesDeporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
 
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIALEPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension ArterialManejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
 
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULARHISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
 
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptxHTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
 
29 de octubre
29 de octubre29 de octubre
29 de octubre
 
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
 
hipercolesterolemia .pptx
hipercolesterolemia .pptxhipercolesterolemia .pptx
hipercolesterolemia .pptx
 
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdfPresentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
 
Ataque isquemico transitorio (AIT) Medicina Interna.pptx
Ataque isquemico transitorio (AIT) Medicina Interna.pptxAtaque isquemico transitorio (AIT) Medicina Interna.pptx
Ataque isquemico transitorio (AIT) Medicina Interna.pptx
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
 
PCE de diabetes
PCE de diabetesPCE de diabetes
PCE de diabetes
 
Prevenc iu00 d3n de ictus
Prevenc iu00 d3n de ictusPrevenc iu00 d3n de ictus
Prevenc iu00 d3n de ictus
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
 
Salud exposicion informatica.
Salud exposicion informatica.Salud exposicion informatica.
Salud exposicion informatica.
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptxENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
 
Corazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad FisicaCorazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad Fisica
 
Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad FísicaCorazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Física
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Coronary artery disease

  • 1. ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS DEWEY UNIVERSITY RECINTO DE HATO REY ILEANMARY CESTARY ADN S.N. DU JUAN C. RIVERA ADN. S.N DU PROF. L. GALARZA, RN, MSN
  • 2. OBJETIVOS • A TRAVÉS DE ESTA PRESENTACIÓN LOS ESTUDIANTES PODRÁN: Conocer la enfermedad principal que produce EAC. Identificar los RIESGOS que presenta una PERSONA con estas condiciones. Intervenciones que podremos poner en practica con nuestro paciente de EAC.
  • 3. INTRODUCCION • LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS (EAC) ES EL TIPO MÁS COMÚN DE ENFERMEDAD CARDIACA. ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DE HOMBRES Y MUJERES EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES OCCIDENTALES. CADA AÑO MUERE MÁS DE MEDIO MILLÓN DE ESTADOUNIDENSES DEBIDO A ESTA ENFERMEDAD.
  • 4. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD CORONARIA? • LAS ARTERIAS CORONARIAS SON LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE LLEVAN SANGRE AL MÚSCULO CARDÍACO. LA ENFERMEDAD ES PROVOCADA POR UN ENGROSAMIENTO DE LAS PAREDES INTERNAS DE LAS ARTERIAS CORONARIAS. ESTE ENGROSAMIENTO SE LLAMA ATEROSCLEROSIS
  • 5. ATEROESCLEROSIS • LA EAC OCURRE CUANDO LAS ARTERIAS QUE SUMINISTRAN LA SANGRE AL MÚSCULO CARDÍACO SE ENDURECEN Y SE ESTRECHAN. ESTO SE DEBE A LA ACUMULACIÓN DE COLESTEROL Y OTROS MATERIALES LLAMADOS PLACA EN LA CAPA INTERNA DE LAS PAREDES DE LA ARTERIA. ESTA ACUMULACIÓN SE LLAMA ATEROESCLEROSIS. A MEDIDA QUE ESTA AVANZA, FLUYE MENOS SANGRE A TRAVÉS DE LAS ARTERIAS.
  • 6.
  • 7. RIESGOEDAD •A medida que una persona envejece hay factores genéticos o de estilo de vida que pueden ocasionar depósitos de placa en las arterias. Para cuando la persona esté en la edad madura o tenga edad avanzada, se habrá acumulado suficiente placa como para causar signos o síntomas. HOMBRES •El riesgo de sufrir enfermedad coronaria aumenta después de los 45 años. MUJERES •El riesgo de sufrir enfermedad coronaria aumenta después de los 55 años. Se cree que las hormonas femeninas ayudan a proteger a las mujeres de estas enfermedades antes de la menopausia. Después de la menopausia, las mujeres tienen enfermedades cardiacas tan a menudo como los hombres.
  • 8. SIGNOS • DEPENDERÁ DE LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD. CIERTAS PERSONAS CON EAC NO TIENEN NINGÚNO. • PULSO ACELERADO. • AL ESCUCHAR EL TÓRAX CON UN ESTETOSCOPIO, SE PUEDE ESCUCHAR CREPITACIONES EN LOS PULMONES U OTROS SONIDOS ANORMALES. • LA PRESIÓN SANGUÍNEA PUEDE SER NORMAL, ALTA O BAJA. • DISNEA. • ALGUNAS PERSONAS PODRÍAN TENER UN ATAQUE AL CORAZÓN Y NUNCA PRESENTAR SÍGNOS. ESTO SE CONOCE COMO ATAQUE AL CORAZÓN "SILENCIOSO".
  • 9. SINTOMAS • CUANDO LOS SÍNTOMAS ESTÁN PRESENTES, CADA PERSONA PUEDE EXPERIMENTARLOS DE UNA FORMA DIFERENTE. LOS SÍNTOMAS DE EAC PUEDEN INCLUIR LOS SIGUIENTES: • DOLOR EN EL PECHO - DETRÁS DEL ESTERNÓN. • DOLOR IRRADIADO A LOS BRAZOS, LOS HOMBROS, LA MANDÍBULA, EL CUELLO Y/O LA ESPALDA. • FALTA DE ALIENTO. • DEBILIDAD Y/O FATIGA • LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS PUEDE TARDAR AÑOS EN DESARROLLARSE. ES POSIBLE QUE NO NOTE NINGÚN SÍNTOMA DE LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS HASTA QUE LA ENFERMEDAD AVANCE. A MEDIDA QUE LAS ARTERIAS SE OBSTRUYEN ES POSIBLE QUE USTED EXPERIMENTE: • ATAQUE CARDÍACO. Angina de Pecho Adormecimiento del Brazo Náuseas Vomito
  • 10. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS? • ELECTROCARDIOGRAMA (ECG O EKG) - UN EXAMEN QUE REGISTRA LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN, MUESTRA LOS RITMOS ANORMALES (ARRITMIAS O DISRITMIAS) Y DETECTA DAÑO EN EL MÚSCULO CARDIACO. • CATETERIZACIÓN CARDÍACA - CON ESTE PROCEDIMIENTO SE TOMAN RAYOS X TRAS INYECTAR UN CONTRASTE EN UNA ARTERIA - PARA LOCALIZAR LOS ESTRECHAMIENTOS, LAS OCLUSIONES Y OTRAS ANOMALÍAS DE ARTERIAS ESPECÍFICAS. • ECOCARDIOGRAMA, UN ESTUDIO QUE EMPLEA ONDAS SONORAS PARA PRODUCIR UNA IMAGEN DEL CORAZÓN QUE PERMITE VER CÓMO FUNCIONA. • LABORATORIOS SERICOS: LÍPID PANEL
  • 11. TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS • EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO SERÁ DETERMINADO POR SU MÉDICO BASÁNDOSE EN LO SIGUIENTE: • LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE TIENEN EAC TOMAN MEDICAMENTOS PARA AYUDAR A CONTROLAR SU AFECCIÓN. LOS MEDICAMENTOS QUE SE LLAMAN BETABLOQUEANTES, LOS BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO Y LOS NITRATOS PUEDEN AYUDAR A ALIVIAR LA ANGINA. TOMAR UNA DOSIS BAJA DE ASPIRINA TODOS LOS DÍAS PUEDE REDUCIR LA PROBABILIDAD DE TENER UN SEGUNDO ATAQUE CARDÍACO EN PERSONAS QUE YA TUVIERON UNO. SU MÉDICO LE INDICARÁ SI DEBE TOMAR ALGUNO DE ESTOS MEDICAMENTOS.
  • 12. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA EAD? • LA CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD SE DESCONOCE PERO SI SE RECONOCE QUE EXISTEN FACTORES QUE INCREMENTAN LAS POSIBILIDADES. LOS HOMBRES Y LAS MUJERES PUEDEN DESARROLLAR EAC. PUEDE SER HEREDITARIA (TRANSMITIRSE DE PADRES A HIJOS). TAMBIÉN PUEDE DESARROLLARSE CON LA EDAD Y A MEDIDA QUE SE ACUMULA PLACA EN LAS ARTERIAS CON LOS AÑOS.
  • 13. • ANGIOPLASTIA CORONARIA - EN ESTE PROCEDIMIENTO SE UTILIZA UN BALÓN PARA CREAR UNA ABERTURA MÁS GRANDE EN UN VASO Y AUMENTAR EL FLUJO SANGUÍNEO. • STENT DE UNA ARTERIA CORONARIA - UN MINÚSCULO DISPOSITIVO CON FORMA DE ESPIRAL SE LLEVA HASTA LA ARTERIA OBSTRUIDA PARA ABRIR EL ÁREA BLOQUEADA Y SE DEJA EN ESE SITIO PARA MANTENER LA ARTERIA ABIERTA. • BYPASS DE ARTERIA CORONARIA - SE CREA UN BYPASS O DESVÍO INJERTANDO UNA PORCIÓN DE UNA VENA POR ARRIBA Y POR DEBAJO DEL ÁREA BLOQUEADA DE UNA ARTERIA CORONARIA, PERMITIENDO QUE LA SANGRE FLUYA ALREDEDOR DE LA OBSTRUCCIÓN. PROCEDIMIENTOS
  • 14. MEDICAMENTOS • MEDICAMENTOS ANTIPLAQUETARIOS: LA ASA: 81MG P.O. DIARIO, CLOPIDOGREL 75MG P.O.(PLAVIX) • ANTICOAGULANTES: WELFARINA (COUMADIN) 1-MG , 2-MG, 2.5-MG , 3-MG,4-MG , 5-MG , 6-MG ,7.5-MG , 10-MG • ANTIHIPERLIPIDÉMICOS: ATORVASTATIN(LIPITOR): 10MG,20MG,40MG, 1TAB. P.O. DIARIO. • ANTIHIPERTENSORES : VASOTEC: 1,25 MG CADA SEIS HORAS ADMINISTRADOS POR VÍA IV DURANTE UN PERIODO DE CINCO MINUTOS. LA RESPUESTA CLÍNICA SE OBSERVA NORMALMENTE EN 15 MINUTOS. • BLOQUEADOR DE LOS CANALES DE CALCIO: CARDIZEM 240 MG/1 VEZ AL DÍA O 120 MG/2 VECES AL DÍA.
  • 17. PREVENCIÓN PRIMARIA • LA PREVENCIÓN PRIMARIA ES AQUELLA QUE SE LLEVA A CABO EN PERSONAS SANAS.. • ACTUAR PARA CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO PUEDE PREVENIR O RETRASAR LA ENFERMEDAD CORONARIA. SU RIESGO DE PRESENTARLA AUMENTARÁ EN UNA MANERA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL NÚMERO DE FACTORES DE RIESGO QUE USTED TENGA. • LA INACTIVIDAD FÍSICA, OBESIDAD, TABAQUISMO, COLESTEROL ELEVADO Y LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA. • UNA MEDIDA QUE PUEDE TOMAR ES ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE. UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE FORMA PARTE IMPORTANTE DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
  • 18. PREVENCIÓN SECUNDARIA • LA PREVENCIÓN SECUNDARIA ES AQUELLA QUE SE LLEVA A CABO EN PERSONAS QUE YA ESTÁN AFECTAS POR LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTO ES, QUE HAN SUFRIDO UN INFARTO DE MIOCARDIO, UN ICTUS, ETC. • ADERENCIA A SUS MEDICAMENTOS. • VISITAS DE SEGUIMIENTO CON SU MEDICO ESPECIALISTA. • RUTINA DE LABORATORIOS.
  • 19. PREVENCION TERCIARIA • LA PREVENCIÓN TERCIARIA SE REALIZA CUANDO YA SE HA INSTAURADA LA ENFERMEDAD, ESTO ES, QUE HAN SUFRIDO UN INFARTO DE MIOCARDIO, UN ICTUS, ETC. • SE INTENTA EVITAR QUE EMPEORE Y QUE SE PRODUZCAN COMPLICACIONES. LA INTERVENCIÓN TIENE LUGAR EN PLENA ENFERMEDAD, SIENDO SU OBJETIVO PRINCIPAL EL REDUCIR LAS CONSECUENCIAS QUE PRESENTARA EL DESARROLLO DE LA MISMA.
  • 20. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA • MONITOR CARDIACO • PROCEDIMIENTO DE EKG • LAB DE TROPONINA I Y TROPONINA T (PROTEÍNAS INVOLUCRADAS EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR) ESTAS PROTEÍNAS SE SECRETAN CUANDO EL MIOCARDIO RESULTA DAÑADO, COMO DURANTE UN ATAQUE CARDÍACO. CUANTO MÁS DAÑO SE PRODUZCA EN EL CORAZÓN, MAYOR SERÁ LA CANTIDAD DE TROPONINA T E I QUE HABRÁ EN LA SANGRE. • VENOPUNCION: • HEPARINA, NITROGLICERINA. EMPEZAR CON 0,25-0,5 MCG/K/MIN Y AUMENTAR 0,5-1 MCG/K/MIN CADA 3 A 5 MINUTOS HASTA DOSIS MÁXIMA DE 5 MCG/K/MIN.
  • 21. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA • S/V (SIGNOS VITALES) • PROPORCIONAR OXIGENO COMPLEMENTARIO PARA MEJORAR INTERCANBIO GASEOSO Y OXIGENACION DE LOS TEJIDOS. (CANULA NASAL A 3L/MIN.) • MANTENER AL PACIENTE EN UNA POSICION SEMISENTADA. • EDUCAR AL PACIENTE SOBRE SUS POSIBLES COMPLICACIONES. • AYUDAR AL PACINTE A TOMAR SUS MEDICAMENTOS. • REFERIR AL PACIENTE A UN MEDICO ESPECIALISTA EN NUTRICION. • NITROGLICERINA SL: 0.2-0. 5 MG DE CADA 5-10 MIN. NO EXCEDER DE TRES DOSIS EN 15 MIN.
  • 23. PREGUNTA 1 ¿QUE ES ARTEROSCLEROSIS?
  • 24. CONTESTACIÓN • ES UNA FORMACIÓN DE PLACA EN EL INTERIOR DE LAS ARTERIAS LO QUE HACE QUE SE ESTRECHEN Y ENDUREZCAN LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS.
  • 25. PREGUNTA 2 • MENCIONE 2 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA UN PTE. CON EAC.
  • 26. CONTESTACIÓN • MONITOREO CARDIACO • EKG • LAB DE TROPONINA • EVALUACION CON NUTRICIONISTA • VIA IV
  • 27. PREGUNTA 3 • MENCIONE 3 ASPECTOS MODIFICABLES QUE PUDIERAN RETRASAR ESTA ENFERMEDAD.
  • 28. CONTESTACIÓN • EJERCICIOS • DEJAR DE FUMAR • TENER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA • TENER UN CONTROL DE SU CONDICIÓN
  • 29. PREGUNTA 4 • QUE MÉTODOS SE UTILIZAN PARA CONTROLAR LA ENFERMEDAD DE ATEROESCLEROSIS. • 1 MEDICAMENTO Y 1 PROCEDIMIENTO.
  • 30. CONTESTACIÓN • MEDICAMENTOS: ANTI PLAQUETARIOS, BETA BLOQUEADORES, ESTATÍNAS, BLOQUEADORES DEL CANAL DE CALCIO. • PROCEDIMIENTOS: BYPASS, ANGIOPLASTIA, STENT
  • 35. CONCLUSIÓN • ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE PUEDE SERVIRLE PARA PREVENIR O RETRASAR LA ATEROSCLEROSIS Y LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR ELLA. ADEMÁS, EL HECHO DE RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA CONTINUA PUEDE AYUDARLE A EVITAR LOS PROBLEMAS DE LA ATEROSCLEROSIS Y VIVIR UNA VIDA LARGA Y SANA.
  • 36. REFERENCIAS • HTTP://WWW.TEXASHEARTINSTITUTE.ORG/HIC/TOPICS_ESP/COND/CAD_SPAN.CFM • HTTP://WWW.NHLBI.NIH.GOV/HEALTH-SPANISH/HEALTH-TOPICS/TEMAS/CAD/ • THE MERCK MANUAL OF DIAGNOSIS AND THERAPY BY: BEERS, MARK H.. MERCK RESEARCH LABORATORIES 2006 • ANATOMY & PHYSIOLOGY BY: PATTON, KEVIN T., AND GARY A. THIBODEAU. MOSBY/ELSEVIER 2010