SlideShare una empresa de Scribd logo
TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, 
CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, 
ESTREPTOGRAMINAS Y 
OXAZOLIDINONAS
 Inhiben la síntesis proteínica de las bacterias uniéndose 
a los ribosomas causando una interferencia en su 
actividad. 
 La mayoría son bacteriostáticos. *Bactericidas* 
 Resistencia a la tetraciclina y a los macrólidos. 
 Vía oral, con excepción de la tigeciclina y las 
estreptograminas.
TETRACICLINAS 
 Sustancias cristalinas, anfotéricas. 
 Poco solubles, disponibles en la forma de 
clorhidratos. 
 En solución=ácidas.
MECANISMO DE ACCIÓN Y ACTIVIDAD 
MICROBIANA 
 Bacteriostáticos. 
 Suprimen la síntesis de proteínas. 
 Difusión pasiva y transporte activo 
 Se unen en forma reversible a la subunidad 30S del 
ribosoma bacteriano, bloquea la unión del aminoacil-tRNA 
con el sitio receptor del complejo mRNA-ribosoma. 
 Grampositivas, gramnegativas, anaerobios, rickettsias, 
camidias y micoplasmas. 
 Sensibles a doxiciclina, minociclina y tigeciclina
RESISTENCIA 
 Alteración de la entrada o incremento de la salida 
por bomba protéica de transporte activo. 
 Protección de ribosomas, proteínas que interfieren 
con la unión de tetraciclinas al ribosoma. 
 Inactivación enzimática.
FARMACOCINÉTICA 
 30% clortetraciclina, 60-70% tetraciclina, 
oxitetraciclina, demeclociclina y metaciclina. 
 De 95-100% doxiciclina y minociclina. 
 Tigeciclina, IV. 
 Porción superior del intestino delgado. 
 Se altera por la presencia de alimentos, cationes, 
productos lácteos y antiácidos, pH alcalino.
 Se unen 40-80% a proteínas. 
 La minociclina alcanza cantidades altas en lágrimas y 
saliva=portador de meningococos. 
 Cruzan la palcenta. 
 Leche. 
 Disminuyen la semivida de la doxiciclina: alcohol, 
carbamazepina, fenitoína, barbitúricos.
 Bilis y orina. 
 Acción breve: clortetraciclina, tetraciclina y oxitetraciclina. 
6-8hrs 
 Acción intermedia: demeclociclina y metaciclina.12hrs 
 Acción prolongada: doxiciclina y minociclina. 16-18hrs. 
 Tigeciclina, 36hrs.
USOS CLÍNICOS 
 Tetraciclinas: rickettsias, mycoplasma pneumoniae, 
clamidias y espiroquetas, helicobacter pilory. 
 Vibriones (cólera). 
 Clamidias. 
 Tetraciclina+otro antibiótico=peste, tularemia y 
brucelosis. 
 Protozoarios (profilaxis)
 Acné, exacerbaciones de bronquitis, neumonía 
extrahospitalaria, enfermedad de Lyme, fiebre 
recurrente, leptospirosis, infecciones micobacterianas 
 La minociclina erradica portador de meningococos. 
 Demeclociclina, inhibe la acción de ADH en el túbulo 
renal . *Secreción inadecuada o tumores*
 Tegeciclina, staphylococcus aureus, cepas resistentes a 
la meticiclina y a la vancomicina. 
 Infecciones de la piel y anexos, infecciones 
intrabdominales y neumonía adquirida en la comunidad. 
 No se usa para infecciones urinarias. 
 Patógenos nosocomiales resistentes a fármacos 
múltiples.
 Dosis oral: tetraciclina 0.25 a 0.5 c/6 h para audltos 
 20 a 40mg/kg/dia en niños de 8 y + 
 Demeclociclina y metaciclina 600mg 
 Minociclina 100mg/12h 
 Dosis parenteral: 0.1 a 0.5g/6-12h 
 Doxiciclina: 100mg/12 a 24h
REACCIONES ADVERSAS 
 Efectos gastrointestinales: náusea, diarrea y 
vómito. 
 Suprimen patógenos coliformes suceptibles. 
 Posibilitan el crecimiento excesivo de 
pseudomonas, proteus, estafilococos, coliformes 
resistentes, clostridios y candida. 
 Prurito anal, candidosis vaginal o bucal o colitis.
 Estructuras óseas y dientes. 
 Se unen con facilidad al calcio. 
 Flourescencia, cambios de color y displasia del 
esmalte. 
 Hueso. Osteítis  deformidad o inhibición del 
crecimiento
 Otros efectos tóxicos 
 Alteración de la función hepática. 
 Acidosis tubular. 
 Retención de nitrógeno. 
 Trombosis venosa. 
 IM, irritación local y dolor. (doxciclina) 
 Demeclociclina, sensibilidad a la luz UV o solar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOSMACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Carbapenémicos
CarbapenémicosCarbapenémicos
Carbapenémicos
 
Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas
 

Destacado

tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
LISSETH8923
 
Tetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoTetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologico
Flor Garcia Rdz
 
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y LinezolidAntimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Ediovely Rojas
 

Destacado (15)

Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos microbiologia aplicada
Antibioticos microbiologia aplicadaAntibioticos microbiologia aplicada
Antibioticos microbiologia aplicada
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y CloranfenicolTetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y Cloranfenicol
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Tetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco IITetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco II
 
Tetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoTetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologico
 
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y LinezolidAntimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 

Similar a Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,

Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Luis Fernando
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Anny Altamirano
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Emma Díaz
 
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonasTetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Lily Mijares Mevan
 
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfas y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfas y quinolonasTetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfas y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfas y quinolonas
Inilsa Hernandez
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
tmfvidal
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
naysa123
 

Similar a Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol, (20)

CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
 
resumen Tetraciclinas
resumen Tetraciclinas  resumen Tetraciclinas
resumen Tetraciclinas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Azucares complejos
Azucares complejosAzucares complejos
Azucares complejos
 
Tetraciclinas.pptx
Tetraciclinas.pptxTetraciclinas.pptx
Tetraciclinas.pptx
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
 
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonasTetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
 
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfas y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfas y quinolonasTetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfas y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfas y quinolonas
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
 
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 

Más de ViCo Schulz (7)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasiasNomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasias
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,

  • 1. TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTOGRAMINAS Y OXAZOLIDINONAS
  • 2.  Inhiben la síntesis proteínica de las bacterias uniéndose a los ribosomas causando una interferencia en su actividad.  La mayoría son bacteriostáticos. *Bactericidas*  Resistencia a la tetraciclina y a los macrólidos.  Vía oral, con excepción de la tigeciclina y las estreptograminas.
  • 3. TETRACICLINAS  Sustancias cristalinas, anfotéricas.  Poco solubles, disponibles en la forma de clorhidratos.  En solución=ácidas.
  • 4. MECANISMO DE ACCIÓN Y ACTIVIDAD MICROBIANA  Bacteriostáticos.  Suprimen la síntesis de proteínas.  Difusión pasiva y transporte activo  Se unen en forma reversible a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, bloquea la unión del aminoacil-tRNA con el sitio receptor del complejo mRNA-ribosoma.  Grampositivas, gramnegativas, anaerobios, rickettsias, camidias y micoplasmas.  Sensibles a doxiciclina, minociclina y tigeciclina
  • 5. RESISTENCIA  Alteración de la entrada o incremento de la salida por bomba protéica de transporte activo.  Protección de ribosomas, proteínas que interfieren con la unión de tetraciclinas al ribosoma.  Inactivación enzimática.
  • 6. FARMACOCINÉTICA  30% clortetraciclina, 60-70% tetraciclina, oxitetraciclina, demeclociclina y metaciclina.  De 95-100% doxiciclina y minociclina.  Tigeciclina, IV.  Porción superior del intestino delgado.  Se altera por la presencia de alimentos, cationes, productos lácteos y antiácidos, pH alcalino.
  • 7.  Se unen 40-80% a proteínas.  La minociclina alcanza cantidades altas en lágrimas y saliva=portador de meningococos.  Cruzan la palcenta.  Leche.  Disminuyen la semivida de la doxiciclina: alcohol, carbamazepina, fenitoína, barbitúricos.
  • 8.  Bilis y orina.  Acción breve: clortetraciclina, tetraciclina y oxitetraciclina. 6-8hrs  Acción intermedia: demeclociclina y metaciclina.12hrs  Acción prolongada: doxiciclina y minociclina. 16-18hrs.  Tigeciclina, 36hrs.
  • 9. USOS CLÍNICOS  Tetraciclinas: rickettsias, mycoplasma pneumoniae, clamidias y espiroquetas, helicobacter pilory.  Vibriones (cólera).  Clamidias.  Tetraciclina+otro antibiótico=peste, tularemia y brucelosis.  Protozoarios (profilaxis)
  • 10.  Acné, exacerbaciones de bronquitis, neumonía extrahospitalaria, enfermedad de Lyme, fiebre recurrente, leptospirosis, infecciones micobacterianas  La minociclina erradica portador de meningococos.  Demeclociclina, inhibe la acción de ADH en el túbulo renal . *Secreción inadecuada o tumores*
  • 11.  Tegeciclina, staphylococcus aureus, cepas resistentes a la meticiclina y a la vancomicina.  Infecciones de la piel y anexos, infecciones intrabdominales y neumonía adquirida en la comunidad.  No se usa para infecciones urinarias.  Patógenos nosocomiales resistentes a fármacos múltiples.
  • 12.  Dosis oral: tetraciclina 0.25 a 0.5 c/6 h para audltos  20 a 40mg/kg/dia en niños de 8 y +  Demeclociclina y metaciclina 600mg  Minociclina 100mg/12h  Dosis parenteral: 0.1 a 0.5g/6-12h  Doxiciclina: 100mg/12 a 24h
  • 13. REACCIONES ADVERSAS  Efectos gastrointestinales: náusea, diarrea y vómito.  Suprimen patógenos coliformes suceptibles.  Posibilitan el crecimiento excesivo de pseudomonas, proteus, estafilococos, coliformes resistentes, clostridios y candida.  Prurito anal, candidosis vaginal o bucal o colitis.
  • 14.  Estructuras óseas y dientes.  Se unen con facilidad al calcio.  Flourescencia, cambios de color y displasia del esmalte.  Hueso. Osteítis  deformidad o inhibición del crecimiento
  • 15.  Otros efectos tóxicos  Alteración de la función hepática.  Acidosis tubular.  Retención de nitrógeno.  Trombosis venosa.  IM, irritación local y dolor. (doxciclina)  Demeclociclina, sensibilidad a la luz UV o solar.