SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIPARKINSONIANOS 
Y OTROS TRANSTORNOS DEL 
MOVIMIENTO
TEMBLOR 
• Constituye un movimiento oscilatorio rítmico 
alrededor de una articulación y se relaciona 
con la actividad. 
• Temblor en reposo, rigidez y alteración de la 
actividad voluntaria. 
• Temblor en postura sostenida (temblor 
postural) 
• Temblor durante el movimiento (temblor 
intencional)
COREA 
• Agitación muscular involuntaria irregular 
impredecible, se presenta en diferentes partes 
del cuerpo. 
• Músculos proximales de las extremidades. 
• Movimientos violentos (balismo) 
• Hereditaria 
• Complicación de varios trastornos médicos y 
tratamiento con fármacos.
• Atetosis. Movimientos lentos y sinuosos. 
• Distonía. Movimientos sostenidos=posturas 
anormales. 
• Daño cerebral perinatal, lesiones cerebrales 
focales o generalizadas, complicación aguda 
de fármacos, signo de trastornos neurológicos, 
herencia y de causa incierta.
TICS 
• Repentinos movimientos coordinados y 
anormales que ocurren de manera repetitiva, 
alrededor de la cara y la cabeza, sobre todo en 
niños y pueden suprimirse de forma 
voluntaria por periodos cortos. 
• Olfateo repetitivo 
• Encogimiento de hombros. 
• Únicos o múltiples y transitorios o crónicos.
• Sx. de Gilles de la Tourette: Tics múltiples 
crónicos. 
• Alteraciones de los ganglios basales. 
• Circuito: tres asas neuronales interactuantes 
que incluyen corteza y tálamo.
PARKINSONISMO 
• Combinación de rigidez, bradicinesia, temblor e 
inestabilidad postural. 
• Ansiedad o depresión. 
• Cambios de la personalidad. 
• Función esfinteriana o sexual, asfixia, anomalías 
de la sudación y de la regulación de la presión 
sanguínea. 
• Alteraciones del sueño. 
• Dolor.
Patogenia 
• Degradación alterada, acomulación y agregación 
intracelular de proteínas, estrés oxidativo, lesión 
mitocondrial, secuencias inflamatorias y apoptósis. 
• Factores genéticos son importantes antes de los 50 
años (α-sinucleína, gen de la cinasa2, gen UCHL1). 
• Toxinas ambientales o endógenas (individuos que 
trabajan en la enseñanza, atención a la salud, 
agricultura, contacto con plomo, manganeso y 
deficiencia de la vitamina D)
• Identificación de cuerpos de Lewy, 
presuposición de que la enfermedad de 
Parkinson es un trastorno de priones. 
• Estadio 1 de Braak, núcleo olfatorio y la 
porción inferior del tronco encefálico. 
• Estadio 2 de Braak, porción superior del 
tronco encefálico. 
• Estadio 3, sustancia negra.
• Estadio 4, mesocorteza y tálamo. 
• Estadio 5, toda la neocorteza. 
• Características motoras aparecen en el estadio 
3. 
• Menor concentración de dopamina (ganglios 
basales) se administran agonistas de levodopa 
o dopamina. 
• Pérdida de las neuronas dopaminérgicas de la 
sustancia negra que inhiben la secreción de 
células GABAérgicas en el cuerpo estriado.
LEVODOPA 
• La dopamina no cruza la barrera hemato-encefálica. 
Es precursor de la dopamina. 
• Receptores tipo D1, parte compacta de la 
sustancia negra y antes de la sinapsis en axones 
del cuerpo estriado 
• Receptores D2, después de la sinapsis sobre 
neuronas del cuerpo estriado y antes de la 
sinapsis en axones de la sustancia negra (ganglios 
basales). 
• Lergotril y bromocriptina, derivados del 
cornezuelo del centeno, potentes estimulanes de 
los receptores D2.
Farmacocinética 
• Absorción, intestino delgado. 
• La velocidad depende del vaciamiento gástrico 
y pH. 
• Máximo de concentraciones plasmáticas, 1-2 
horas después de una dosis oral. 
• Semivida plasmática de 1-3 horas 
• 66% metabolitos en la orina después de 8 
horas de su administración
• Dopa carboxilasa, disminuye el metabolismo 
de la levodopa y aumenta su semivida 
plasmática. 
• Carbidopa (inhibidor periférico de la dopa 
carboxilasa) puede disminuir las necesidades 
diarias de levodopa hasta en un 75%. 
• Solo 1-3% de levodopa llega al cerebro sin 
alteraciones.
Uso clínico 
• Mejores resultados en los primeros años de 
tratamiento. 
• La dosis diaria debe reducirse con el tiempo 
(3-4 años) para evitar los efectos adversos de 
cantidades que al inicio se toleraron bien. 
• Perdida de terminales nerviosas 
nigroestriadas dopaminérgicas o proceso 
patológico.
• Oscilaciones al azar del fármaco (pérdida y 
reaparición del efecto: fenómeno ON-OFF). 
• Levodopa + Carbidopa 
• Es preferible mantener una cifra baja de 
carbidopa-levodopa cuando sea posible, y 
utilizar en su lugar un agonista de dopamina.
• carbidopa-levodopa, se desintegra en la boca 
y se deglute con la saliva, 1 hora antes de las 
comidas. 
• Levodopa, carbidopa y inhibidor de la catecol- 
O-metiltransferasa (entacapona). 
• Solución intraduodenal es mejor que la oral y 
es segura, se usa más en Europa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
Tamara Chávez
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianosRUSTICA
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosCarlos Garcia
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonEduardo Mario
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosDanny Ortíz
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalAnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
Ediovely Rojas
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
LyonaraMikellGonzlez
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticosAnsiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticos
LoRe Acevedo
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Pablo Lopez
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Isbosphere
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] AntipsicoticosRhanniel Villar
 
Neurolépticos
NeurolépticosNeurolépticos
NeurolépticosAna Elena
 

La actualidad más candente (20)

Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOSANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
 
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalAnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Ansiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticosAnsiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
Neurolépticos
NeurolépticosNeurolépticos
Neurolépticos
 

Destacado

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
AntiparkinsonianosSafia Naser
 
Farmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinsonFarmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinson
Alejandro Letelier
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaCFUK 22
 
Farmacologia 12 antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Farmacologia 12   antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)Farmacologia 12   antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Farmacologia 12 antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)Jucie Vasconcelos
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Yatzu
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Ana Balcarce
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Julián Hurtado
 

Destacado (11)

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Farmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinsonFarmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinson
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Farmacologia 12 antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Farmacologia 12   antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)Farmacologia 12   antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Farmacologia 12 antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
 
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 

Similar a Antiparkinsonianos

PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIAPARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
Sandra patricia leon Caceres
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
AldoIvanHernandezRui
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia
Leyrib CM
 
Actualización en discinesias tardías fenomenología al tratamiento.
Actualización en discinesias tardías  fenomenología al tratamiento.Actualización en discinesias tardías  fenomenología al tratamiento.
Actualización en discinesias tardías fenomenología al tratamiento.
Comunidad Cetram
 
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimientoTratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
stephanyemarzav
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Noriana Villegas
 
Enfermedad de parkinson dhtic
Enfermedad de parkinson  dhticEnfermedad de parkinson  dhtic
Enfermedad de parkinson dhticBeto Cardoso
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Galenonovato
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Martha Morales
 
Parkinson didactico
Parkinson didacticoParkinson didactico
Parkinson didacticoElisa Blanco
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
AR EG
 
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptxINTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
Luis Fernando
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 

Similar a Antiparkinsonianos (20)

PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIAPARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Exposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.pptExposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.ppt
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia
 
Actualización en discinesias tardías fenomenología al tratamiento.
Actualización en discinesias tardías  fenomenología al tratamiento.Actualización en discinesias tardías  fenomenología al tratamiento.
Actualización en discinesias tardías fenomenología al tratamiento.
 
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimientoTratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de parkinson dhtic
Enfermedad de parkinson  dhticEnfermedad de parkinson  dhtic
Enfermedad de parkinson dhtic
 
Presentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianosPresentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianos
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson didactico
Parkinson didacticoParkinson didactico
Parkinson didactico
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptxINTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 

Más de ViCo Schulz

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
ViCo Schulz
 
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
ViCo Schulz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ViCo Schulz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ViCo Schulz
 
Nomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasiasNomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasias
ViCo Schulz
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
ViCo Schulz
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
ViCo Schulz
 

Más de ViCo Schulz (7)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol,
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasiasNomenclatura de las neoplasias
Nomenclatura de las neoplasias
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Antiparkinsonianos

  • 1. ANTIPARKINSONIANOS Y OTROS TRANSTORNOS DEL MOVIMIENTO
  • 2. TEMBLOR • Constituye un movimiento oscilatorio rítmico alrededor de una articulación y se relaciona con la actividad. • Temblor en reposo, rigidez y alteración de la actividad voluntaria. • Temblor en postura sostenida (temblor postural) • Temblor durante el movimiento (temblor intencional)
  • 3. COREA • Agitación muscular involuntaria irregular impredecible, se presenta en diferentes partes del cuerpo. • Músculos proximales de las extremidades. • Movimientos violentos (balismo) • Hereditaria • Complicación de varios trastornos médicos y tratamiento con fármacos.
  • 4. • Atetosis. Movimientos lentos y sinuosos. • Distonía. Movimientos sostenidos=posturas anormales. • Daño cerebral perinatal, lesiones cerebrales focales o generalizadas, complicación aguda de fármacos, signo de trastornos neurológicos, herencia y de causa incierta.
  • 5. TICS • Repentinos movimientos coordinados y anormales que ocurren de manera repetitiva, alrededor de la cara y la cabeza, sobre todo en niños y pueden suprimirse de forma voluntaria por periodos cortos. • Olfateo repetitivo • Encogimiento de hombros. • Únicos o múltiples y transitorios o crónicos.
  • 6. • Sx. de Gilles de la Tourette: Tics múltiples crónicos. • Alteraciones de los ganglios basales. • Circuito: tres asas neuronales interactuantes que incluyen corteza y tálamo.
  • 7. PARKINSONISMO • Combinación de rigidez, bradicinesia, temblor e inestabilidad postural. • Ansiedad o depresión. • Cambios de la personalidad. • Función esfinteriana o sexual, asfixia, anomalías de la sudación y de la regulación de la presión sanguínea. • Alteraciones del sueño. • Dolor.
  • 8. Patogenia • Degradación alterada, acomulación y agregación intracelular de proteínas, estrés oxidativo, lesión mitocondrial, secuencias inflamatorias y apoptósis. • Factores genéticos son importantes antes de los 50 años (α-sinucleína, gen de la cinasa2, gen UCHL1). • Toxinas ambientales o endógenas (individuos que trabajan en la enseñanza, atención a la salud, agricultura, contacto con plomo, manganeso y deficiencia de la vitamina D)
  • 9. • Identificación de cuerpos de Lewy, presuposición de que la enfermedad de Parkinson es un trastorno de priones. • Estadio 1 de Braak, núcleo olfatorio y la porción inferior del tronco encefálico. • Estadio 2 de Braak, porción superior del tronco encefálico. • Estadio 3, sustancia negra.
  • 10. • Estadio 4, mesocorteza y tálamo. • Estadio 5, toda la neocorteza. • Características motoras aparecen en el estadio 3. • Menor concentración de dopamina (ganglios basales) se administran agonistas de levodopa o dopamina. • Pérdida de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra que inhiben la secreción de células GABAérgicas en el cuerpo estriado.
  • 11. LEVODOPA • La dopamina no cruza la barrera hemato-encefálica. Es precursor de la dopamina. • Receptores tipo D1, parte compacta de la sustancia negra y antes de la sinapsis en axones del cuerpo estriado • Receptores D2, después de la sinapsis sobre neuronas del cuerpo estriado y antes de la sinapsis en axones de la sustancia negra (ganglios basales). • Lergotril y bromocriptina, derivados del cornezuelo del centeno, potentes estimulanes de los receptores D2.
  • 12. Farmacocinética • Absorción, intestino delgado. • La velocidad depende del vaciamiento gástrico y pH. • Máximo de concentraciones plasmáticas, 1-2 horas después de una dosis oral. • Semivida plasmática de 1-3 horas • 66% metabolitos en la orina después de 8 horas de su administración
  • 13. • Dopa carboxilasa, disminuye el metabolismo de la levodopa y aumenta su semivida plasmática. • Carbidopa (inhibidor periférico de la dopa carboxilasa) puede disminuir las necesidades diarias de levodopa hasta en un 75%. • Solo 1-3% de levodopa llega al cerebro sin alteraciones.
  • 14. Uso clínico • Mejores resultados en los primeros años de tratamiento. • La dosis diaria debe reducirse con el tiempo (3-4 años) para evitar los efectos adversos de cantidades que al inicio se toleraron bien. • Perdida de terminales nerviosas nigroestriadas dopaminérgicas o proceso patológico.
  • 15. • Oscilaciones al azar del fármaco (pérdida y reaparición del efecto: fenómeno ON-OFF). • Levodopa + Carbidopa • Es preferible mantener una cifra baja de carbidopa-levodopa cuando sea posible, y utilizar en su lugar un agonista de dopamina.
  • 16. • carbidopa-levodopa, se desintegra en la boca y se deglute con la saliva, 1 hora antes de las comidas. • Levodopa, carbidopa y inhibidor de la catecol- O-metiltransferasa (entacapona). • Solución intraduodenal es mejor que la oral y es segura, se usa más en Europa