SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK
CARDIOGÉNICO
RICHARD H. ALVAREZ YUFRA
CARDIOLOGO DE LA UNIDAD
CORONARIA - HNERM
CURSO INTERNACIONAL DE EMERGENCIAS
DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL SHOCK EN
AREAS CRITICAS
SHOCK CARDIOGENICO
SCASTE
DEFINICION
 PAS ≤ 90 mmHg que dura más de 30 min, o que
requiere vasopresores para mantener PAS ≥ 90
mmHg
 Indice cardiaco ≤ 1.8 lt.min sin soporte y ≤ 2.2 lt.min
con soporte
 Presiones de llenado de VI elevados
 Evidencia de hipoperfusión tisular. Extremidades
frías, disminución del flujo urinario, alteración del
estado mental. Lactato sérico puede ser usado
European Heart Journal (2010) 31, 1828–1835
[DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
INCIDENCIA DE SHOCK CARDIOGÉNICO EN IAM
8%
2,50%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
9%
IMA CEST IMA SEST
SHOCK CARDIOGÉNICO
ETIOLOGIA
 Sindrome Coronario Agudo.
 Miocarditis
 Cardiomiopatías en estadío final
 Contusión miocárdica luego de trauma torácico
 Patología endocárdica ( endocarditis aguda o ruptura
de músculo papilar que causan regurgitación
valvular aguda)
ETIOLOGIA
 Sindrome Coronario Agudo:
Insuficiencia mitral aguda
Rotura del septum interventricular
Falla ventricular derecha
Rotura de pared libre/taponamiento cardíaco
78,50%
6,90%
3,90% 2,80% 1,40%
6,70%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
Falla del VI Insuficiencia mitral
aguda
Rotura del septum
IV
Falla del VD Rotura de pared
libre/taponamiento
Otros
Causas de choque cardiogénico en IMA
SHOCK trial
[DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
[DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
FISIOPATOLOGIA
[DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Signos de hipoperfusión sistémica:
 Alteraciones en el estado mental
 Oliguria (diuresis menos de 30 ml/hora)
 Taquicardia.
 Hipotermia y extremidades frías.
 Crepitantes : edema pulmonar, pueden estar o no
presentes. 30% de pacientes no edema pulmonar
 Ingurgitación yugular .
 3er ruido card. en algunos pacientes.
SHOCK CARDIOGÉNICO “SIN HIPOTENSIÓN”
 Signos clínicos de hipoperfusión periférica, con
presión arterial sistólica > 90 mmHg, sin soporte
vasopresor
 Presión arterial mantenida por marcada
vasoconstricción
LABORATORIO
 Hiperlactacidemia: metabolismo anaeróbico x
hipoperfusión tisular. ( > 4 mmol/L mayor
probabilidad de muerte intrahospitalaria) .
 Aumento de Urea y Creatinina sérica.
 Hipertransaminasemia.
PARAMETROS HEMODINAMICOS
 Índice cardíaco <2.2 L/min/m2 para pacientes con
soporte inotrópico y/o asistencia circulatoria
 Índice cardíaco < 1.8 L/min/m2 para pacientes sin
soporte
 PCP > 18 mmHg
ECOCARDIOGRAFIA
 Fracción de eyección
 Complicaciones mecánicas
 Presión auricular izquierda
 Gasto cardíaco : volumen sistólico x FC.
FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A CHOQUE
CARDIOGÉNICO
Edad > 65 años
Sexo femenino
Diabetes mellitus
IMA/Angina previa
ACV previo
Falla cardíaca previa
[DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
[DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
 Dx. Shock cardiogénico es clínico.
 Es fundamental para su tratamiento :
 1° Diagnóstico precoz del IMA.
 2° Reconocer qué grupo de pacientes con IMA están en mayor
riesgo de desarrollar shock cardiogénico.
 EKG : importancia pronóstica:
bloqueos completos de rama
Infartos de localización anterior
Bloqueos AV completos
 Se asocian a IMAs de mayor extensión -- mayor
riesgo de desarrollar chock cardiogénico.
CLASIFICACION DE FORESTER
PATRONES RADIOLOGICOS
Redistribución de flujo Alas de mariposa Edema pulmonar
Los patrones vasculares pulmonares en la radiografía
simple de tórax. 31 Congreso Nacional Granada 2012
MANEJO
 Acceso venoso central
 Reto de volumen
 Descartar otras posibles causas de shock.
 Intubación orotraqueal
 Ventilación mecánica invasiva.
 Ecocardiografia.
MANEJO
 Inotrópicos y/o vasopresores : PA m 65-75 mmHg
noradrenalina + dobutamina .
 Balón de Contrapulsación Intraórtico (BCIA).
 Revascularización coronaria.
 Catéter Swan-Ganz : guiar la terapia.
 Hemoglobina mayor 9 g/dL.
CATETER SWAN GANZ
MANEJO: ANGIOPLASTIA PRIMARIA
MANEJO PERCUTANEO PARA COMPLICACIONES
MECÁNICAS EN IMA
BALON DE CONTRAPULSACION INTRAORTICO
CHOQUE CARDIOGÉNICO REFRACTARIO
 Habiendo sido revascularizado:
PAs < 100 mmHg o PA media <65mmhg
Índice Cardiaco < 2.2 litros/min/m2 sin BCIA o
Índice cardiaco < 2.5 litros/min/m2, con BCIA
PCP >15 mmHg en ventilación mecánica por > 1 h.
Inotrópicos/vasopresores en dosis altas
ObjetivosHemodinamicosen manejo de choque cardiogenico
PAM entre 65-75mmhg
RVS entre 800-1000 dynas/seg/cm-5
IC > 2.5 lt /min/m2
IPC> 0.4 watts /m2
Sat Ven 02 > 65%
FC < 110/min
MORTALIDAD Y CLASE KILLIP
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
MORTALIDAD
KILLIP I
KILLIP II
KILLIP III
KILLIP IV
6%
17%
38%
81%
Am J Cardiolo 1967; 20: 457-64
MORTALIDAD E INTERVALO INICIO DE SINTOMAS-PCI
European Heart Journal (2004) 25, 322–328
CAMBIOS DE ESTRATEGIAS Y MORTALIDAD
ECMO
CONCLUSIONES
 El shock cardiogénico es la principal causa de muerte
intrahospitalaria en el infarto agudo de miocardio
 La principal causa es la disfunción ventricular izquierda
 Debe ser inicialmente diagnosticado y manejado clínicamente.
 La ecocardiografía tiene un rol fundamental.
 La revascularización coronaria precoz disminuye mortalidad
en shock cardiogénico por IAM .
 El monitoreo hemodinámico es luego de medidas iniciales y
sirve para seguimiento de terapia.
 En caso de choque cardiogénico refractario, reevaluar al
paciente con ecocardiografía, manejar por objetivos
hemodinámicos y considerar el uso de asistencia ventricular
mecánica y/o ECMO
CONCLUSIONES
 La revascularización coronaria precoz disminuye
mortalidad en shock cardiogénico por IAM .
 El monitoreo hemodinámico es luego de medidas
iniciales y sirve para seguimiento de terapia.
 En caso de choque cardiogénico refractario,
reevaluar al paciente con ecocardiografía, manejar
por objetivos hemodinámicos y considerar el uso de
asistencia ventricular mecánica y/o ECMO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Ricardo Mora MD
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónJosué Lozano
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Deyanira Trinidad
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque CardiogénicoCardiologia .
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Kenyi Jean Mercado Garcia
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STOscar Garmendia Lezama
 

La actualidad más candente (20)

Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
infarto
infartoinfarto
infarto
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 

Destacado

Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Francisco Ortega
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoAndres Rojas
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Angel Cordova
 
Shock carcinogénico
Shock carcinogénicoShock carcinogénico
Shock carcinogénicobarbiesport
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoKenny Correa
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenicourgencias
 
Choque cardiogênico
Choque cardiogênicoChoque cardiogênico
Choque cardiogênicoCandida Lima
 

Destacado (20)

Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
Shock carcinogénico
Shock carcinogénicoShock carcinogénico
Shock carcinogénico
 
Choque anáfilactico ok
Choque anáfilactico okChoque anáfilactico ok
Choque anáfilactico ok
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Choque cardiogênico
Choque cardiogênicoChoque cardiogênico
Choque cardiogênico
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 

Similar a shock cardiogenico

Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1citlacruzgtz
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Cecilia Peña
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Hamilton Delgado
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Felipe Villa Lobos
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Felipe Villa Lobos
 
choquecardiogenico.pptx4846815616517847864165
choquecardiogenico.pptx4846815616517847864165choquecardiogenico.pptx4846815616517847864165
choquecardiogenico.pptx4846815616517847864165veronsin08
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxjorgetorrico21
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxjorgetorrico21
 
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptx
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptxMANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptx
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptxCarlosGarcia855327
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICAINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICAHubierasidocomotOfic
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoDeliana Zapata
 
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_AlfMacJrz
 
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxiHTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxiMariaFernandaMarinFr
 
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdfHTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdfMariaFernandaMarinFr
 
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoShock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoVaneRACamargo
 

Similar a shock cardiogenico (20)

Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 
choquecardiogenico.pptx4846815616517847864165
choquecardiogenico.pptx4846815616517847864165choquecardiogenico.pptx4846815616517847864165
choquecardiogenico.pptx4846815616517847864165
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
 
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptx
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptxMANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptx
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICAINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICA
 
Shock
Shock Shock
Shock
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
 
shock cardiogenico.pptx
shock cardiogenico.pptxshock cardiogenico.pptx
shock cardiogenico.pptx
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxiHTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi
 
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdfHTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
 
Sca clase
Sca claseSca clase
Sca clase
 
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoShock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

shock cardiogenico

  • 1. SHOCK CARDIOGÉNICO RICHARD H. ALVAREZ YUFRA CARDIOLOGO DE LA UNIDAD CORONARIA - HNERM CURSO INTERNACIONAL DE EMERGENCIAS DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL SHOCK EN AREAS CRITICAS
  • 4. DEFINICION  PAS ≤ 90 mmHg que dura más de 30 min, o que requiere vasopresores para mantener PAS ≥ 90 mmHg  Indice cardiaco ≤ 1.8 lt.min sin soporte y ≤ 2.2 lt.min con soporte  Presiones de llenado de VI elevados  Evidencia de hipoperfusión tisular. Extremidades frías, disminución del flujo urinario, alteración del estado mental. Lactato sérico puede ser usado European Heart Journal (2010) 31, 1828–1835
  • 5. [DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
  • 6. INCIDENCIA DE SHOCK CARDIOGÉNICO EN IAM 8% 2,50% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% IMA CEST IMA SEST SHOCK CARDIOGÉNICO
  • 7. ETIOLOGIA  Sindrome Coronario Agudo.  Miocarditis  Cardiomiopatías en estadío final  Contusión miocárdica luego de trauma torácico  Patología endocárdica ( endocarditis aguda o ruptura de músculo papilar que causan regurgitación valvular aguda)
  • 8. ETIOLOGIA  Sindrome Coronario Agudo: Insuficiencia mitral aguda Rotura del septum interventricular Falla ventricular derecha Rotura de pared libre/taponamiento cardíaco
  • 9. 78,50% 6,90% 3,90% 2,80% 1,40% 6,70% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% Falla del VI Insuficiencia mitral aguda Rotura del septum IV Falla del VD Rotura de pared libre/taponamiento Otros Causas de choque cardiogénico en IMA SHOCK trial
  • 10. [DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
  • 11. [DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
  • 12. FISIOPATOLOGIA [DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS  Signos de hipoperfusión sistémica:  Alteraciones en el estado mental  Oliguria (diuresis menos de 30 ml/hora)  Taquicardia.  Hipotermia y extremidades frías.  Crepitantes : edema pulmonar, pueden estar o no presentes. 30% de pacientes no edema pulmonar  Ingurgitación yugular .  3er ruido card. en algunos pacientes.
  • 14. SHOCK CARDIOGÉNICO “SIN HIPOTENSIÓN”  Signos clínicos de hipoperfusión periférica, con presión arterial sistólica > 90 mmHg, sin soporte vasopresor  Presión arterial mantenida por marcada vasoconstricción
  • 15. LABORATORIO  Hiperlactacidemia: metabolismo anaeróbico x hipoperfusión tisular. ( > 4 mmol/L mayor probabilidad de muerte intrahospitalaria) .  Aumento de Urea y Creatinina sérica.  Hipertransaminasemia.
  • 16. PARAMETROS HEMODINAMICOS  Índice cardíaco <2.2 L/min/m2 para pacientes con soporte inotrópico y/o asistencia circulatoria  Índice cardíaco < 1.8 L/min/m2 para pacientes sin soporte  PCP > 18 mmHg
  • 17. ECOCARDIOGRAFIA  Fracción de eyección  Complicaciones mecánicas  Presión auricular izquierda  Gasto cardíaco : volumen sistólico x FC.
  • 18. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A CHOQUE CARDIOGÉNICO Edad > 65 años Sexo femenino Diabetes mellitus IMA/Angina previa ACV previo Falla cardíaca previa
  • 19. [DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
  • 20. [DNLM: 1. Shock, Cardiogenic.WG 300 C267471 2009]
  • 21.  Dx. Shock cardiogénico es clínico.  Es fundamental para su tratamiento :  1° Diagnóstico precoz del IMA.  2° Reconocer qué grupo de pacientes con IMA están en mayor riesgo de desarrollar shock cardiogénico.
  • 22.  EKG : importancia pronóstica: bloqueos completos de rama Infartos de localización anterior Bloqueos AV completos  Se asocian a IMAs de mayor extensión -- mayor riesgo de desarrollar chock cardiogénico.
  • 24. PATRONES RADIOLOGICOS Redistribución de flujo Alas de mariposa Edema pulmonar Los patrones vasculares pulmonares en la radiografía simple de tórax. 31 Congreso Nacional Granada 2012
  • 25. MANEJO  Acceso venoso central  Reto de volumen  Descartar otras posibles causas de shock.  Intubación orotraqueal  Ventilación mecánica invasiva.  Ecocardiografia.
  • 26. MANEJO  Inotrópicos y/o vasopresores : PA m 65-75 mmHg noradrenalina + dobutamina .  Balón de Contrapulsación Intraórtico (BCIA).  Revascularización coronaria.  Catéter Swan-Ganz : guiar la terapia.  Hemoglobina mayor 9 g/dL.
  • 29. MANEJO PERCUTANEO PARA COMPLICACIONES MECÁNICAS EN IMA
  • 31. CHOQUE CARDIOGÉNICO REFRACTARIO  Habiendo sido revascularizado: PAs < 100 mmHg o PA media <65mmhg Índice Cardiaco < 2.2 litros/min/m2 sin BCIA o Índice cardiaco < 2.5 litros/min/m2, con BCIA PCP >15 mmHg en ventilación mecánica por > 1 h. Inotrópicos/vasopresores en dosis altas
  • 32. ObjetivosHemodinamicosen manejo de choque cardiogenico PAM entre 65-75mmhg RVS entre 800-1000 dynas/seg/cm-5 IC > 2.5 lt /min/m2 IPC> 0.4 watts /m2 Sat Ven 02 > 65% FC < 110/min
  • 33. MORTALIDAD Y CLASE KILLIP 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 MORTALIDAD KILLIP I KILLIP II KILLIP III KILLIP IV 6% 17% 38% 81% Am J Cardiolo 1967; 20: 457-64
  • 34. MORTALIDAD E INTERVALO INICIO DE SINTOMAS-PCI European Heart Journal (2004) 25, 322–328
  • 35.
  • 36. CAMBIOS DE ESTRATEGIAS Y MORTALIDAD
  • 37. ECMO
  • 38. CONCLUSIONES  El shock cardiogénico es la principal causa de muerte intrahospitalaria en el infarto agudo de miocardio  La principal causa es la disfunción ventricular izquierda  Debe ser inicialmente diagnosticado y manejado clínicamente.  La ecocardiografía tiene un rol fundamental.  La revascularización coronaria precoz disminuye mortalidad en shock cardiogénico por IAM .  El monitoreo hemodinámico es luego de medidas iniciales y sirve para seguimiento de terapia.  En caso de choque cardiogénico refractario, reevaluar al paciente con ecocardiografía, manejar por objetivos hemodinámicos y considerar el uso de asistencia ventricular mecánica y/o ECMO
  • 39. CONCLUSIONES  La revascularización coronaria precoz disminuye mortalidad en shock cardiogénico por IAM .  El monitoreo hemodinámico es luego de medidas iniciales y sirve para seguimiento de terapia.  En caso de choque cardiogénico refractario, reevaluar al paciente con ecocardiografía, manejar por objetivos hemodinámicos y considerar el uso de asistencia ventricular mecánica y/o ECMO