SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
Paciente con
hipertransaminasemia
Paula Vivancos Pérez
R1 MFYC en C. S. Ofra-Delicias
Motivo de consulta

Paciente varón de 70 años

Tras colecistectomía episodios de dolor en hipogastrio

Irradian a epigastrio

Asocia sudoración intensa

Duración 30 minutos

Cede con ingesta de agua
Antecedentes personales

HTA

DM2 tto con ADO

Gonartrosis

Gastritis atrófica crónica
con metaplasia intestinal

Úlcera pilórica H.pylori+
ya erradicado

No hábitos tóxicos

No alergias

Colecistectomía

Amigdalectomía

Prostatectomía radical
Medicación

Alprazolam 0,25mg 2comp/24hrs

Carveject 20 mcg

Glicazida 30mg 1comp/24hrs

Lorazepam 1mg 1comp/24hrs

Metformina 850mg 1comp/12hrs

Ramipril 5mg 1comp/12hrs

Serenoa repens 160mg 1comp/24hrs
Exploración física

Buen estado general

Normohidratado, normocoloreado, normonutrido

Auscultación cardiopulmonar normal

Abdomen anodino con cicatrices de cirugía
Análisis de control (marzo 2015)

Glucosa 133 mg/dl

Hb A1c 7,40 %

Urea 36 mg/dl

Creat 0,82 mg/dl

TG 72 mg/dl

Colesterol 176 mg/dl

TSH 0,75 uUI/ml

T4L 1,35 ng/dl

AST 32 U/L

ALT 44 U/L

GGT 198 U/L

Hb 13,7 g/dl

Plaqt 291 10E3/ul

Leucos 9,41 10E3/ul

Ferritina 136 ng/ml
Transaminasas ¿qué son?
- Enzimas del metabolismo de los aminoácidos
- Citolisis o lesión hepatocelular
- Transaminasas de valor clínico: VN hasta 40 UI/L
- GOT = AST
− glutamato-oxalacetato transaminasa = aspartato
aminotransferasa
− Inespecífica
- GPT = ALT
− glutamato-piruvato transaminasa = alanina
aminotransferasa
− Específica daño hepático
- No correlación elevación – gravedad de lesión
Otros marcadores de función hepática

Lesión
− Fosfatasa alcalina
− GGT

Alcohol

Asociada a FA = patrón colestásico

Función
− Albúmina
− Tiempo de protrombina
¿Qué hacer?

Rehistoriar
– Tóxicos
– Fármacos
– Alcohol
– Hierbas/herboristería
– Factores de riesgo

Reexplorar datos
hepatopatía
– Arañas vasculares
– Ginecomastia
– Hepatomegalia
– Circulación colateral
– Ascitis
– Eritema palmar
Fármacos hepatotóxicos
Cap. 14.12. Guía de actuación en atención primaria. SEMFYC; 2011. 1339.
¿Qué hacer?
 Confirmar con otra determinación
Orientación
Hepatopatitis aguda y fallo hepático fulminante. Manual de diagnóstico y terapéutica médica.
Hospital universitario 12 de octubre. 7ª edición. 2012. 787-814.
Transaminasemia aguda

Elevación superior a 10veces valor normal

Manejo:
− Serología
− Revisar fármacos
− Pruebas específicas
Causas elevación aguda

Más frecuentes
− Hepatitis víricas, tóxicas
(alcohol/fármacos/hierbas)
− Obstrucción biliar (patrón
colestásico)

Menos frecuentes
- Enfermedad de Wilson
- Hepatitis autoinmune
- Otras infecciones víricas
Transaminasemia crónica

Elevación inferior a 10veces valor normal

Elevación en 2 determinaciones en 6 meses

Asintomática/pauciasintomática
Causas elevación crónica

Más frecuentes
- Hígado graso
- Alcohol
- Hepatitis víricas
- Fármacos/hierbas
- Hepatitis autoinmunes

Patrón colestásico
− Obstrucción biliar
− Fármacos
− CBP, CEP

Menos frecuentes
- Enfermedad de Wilson
- Hemocromatosis
- Porfirias

No origen hepático
- Celiaquía
- Miopatias
- Alteraciones de tiroides
Valorar repetir analítica
Valorar perfil hígado graso
¿Alcohol o fármacos?No Sí
Retirar y repetir en
4-8 semanas
NormalizaPersiste
Serología
hepatitis víricas
Negativas
Esteatosis
Enfd.tiroides
Celiaquia
Hemocromatosis
No diagnóstico
Positivas
Wilson
Hepatitis AI
Déficit A-1A
Sin
colestasis
ECO
TSH /T4L
EMA, ATA
Ferritina/IST
Derivar
Ceruloplasmina
ANA, AntiLKM
alfa1antitripsina
¿Alcohol o fármacos?
SíNo
Retirar y repetir en
4-6 semanas
Con
colestasis
ECO abdominal
Tumoración Dilatación vía biliar
Cirrosis biliar primaria
Colangitis esclerosante
No diagnóstica
AMA
Biopsia hepática
CPRE
ColangioRM
Pruebas complementarias

Se revisan fármacos:
– no hay hepatotóxicos
– ni fármacos de nueva introducción

Nueva analítica: serología negativas

ECO abdominal: sin alteraciones
Análisis de confirmación (junio 2015)

Glucosa 143 mg/dl

Hb A1c 6,60 %

Urea 30 mg/dl

Creat 0,90 mg/dl

TG 72 mg/dl

Colesterol 162 mg/dl

Na 127 mmol/L

K 4,89 mmol/L

AST 45 U/L

ALT 62 U/L

GGT 304 U/L

Fosf. alcalina 189 UI/L

Amilasa 101 UI/L

PCR 0,70 mg/dl

Hb 14,5 g/dl

Plaqt 411 10E3/ul

Leucos 8,20 10E3/ul

Tpo. Protromb. 14.3
Cita con digestivo

Analítica para descartar:

Enfermedad tiroidea

Serología hepatitis

Hepatitis autoinmune

Celiaquía

Déficit alfa-1-
antitripsina

Hemocromatosis

Cirrosis biliar primaria

ECO abdominal para
valorar hígado graso
Resultados

TSH 1, 520 uUI/mL

Serologías víricas negativas

ANA, antiLKM negativos

Antitranglutaminasa
negativo

Alfa-1-antitripsina 136
mg/dL

Ferritina 173 ng/ml

AMA positivo título 1/160

ALT 62

AST 47

GGT 319 U/L

Fosf. alcalina 187 UI/L

Tpo. Protromb. 13.8
Cirrosis biliar primaria

Enfermedad crónica

Etiología desconocida
− Autoinmune, genética...

Predomina mujeres → 10% hombres

Inflamación y destrucción conductillos biliares → fibrosis
portal y periportal → cirrosis
Estadios CBP
Gastroenterol Hepatol.2008; 31:500
Clínica

Más del 60% asintomáticos

Mujer con astenia y prurito

Cuadro clásico:
− Colestasis crónica
− Prurito
− Ictericia
− Xantomas/xantelasmas
− Molestias imprecisas hipocondrio derecho
Evolución
Pruebas complementarias
− Alteraciones bioquímica: puede existir aumento de FA,
GGT, colesterol,bilirrubina, transaminasas

No existen = forma silente
− ECO abdominal: NO hay obstrucción vía biliar
− Anticuerpos AMA+ títulos superiores 1/40
− Biopsia para histología hepática
Tratamiento

Ácido ursodesoxicólico 14-16mg/kg

Mejora parámetros analítica y supervivencia

Impide progresión de enfermedad

Menos efectivo en fase avanzada

Si resistencia:

En investigación: tratamientos combinados
budesonida + colchicina + metrotexato

Transplante
Tratamiento

Prurito:

Colestiramina o rifampicina 5-10mg/kg/d

Naltrexona o sertralina

Diálisis con albúmina

Mala absorción

Calcio + vitaminas D → bifosfonatos

Vitaminas A, E, K

Triglicéridos de cadena corta
Resultados
Analítica

AMA positivo título 1/160

ALT 62

AST 47

GGT 319 U/L

Fosf. alcalina 187 UI/L

Tpo. Protromb. 13.8
Ecografía abdominal:

Colecistectomía

No dilatación vía biliar

No litiasis

Hígado sin lesiones
Diagnóstico

Probable cirrosis biliar primaria

Gastritis crónica autoinmune o mixta

Ácido ursodesoxicólico 500mg desayuno/cena

ColangioRMN

Valorar biopsia hepática
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Cuadro de enzimas séricas
Cuadro de enzimas séricasCuadro de enzimas séricas
Cuadro de enzimas séricas
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
 

Similar a Caso clinico paula

Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepáticadrlucigniani
 
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaInsuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaFaby Gonzalez
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis gastro9
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataJist Ria
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxLuCarrasco2
 
pruebashepticas-120819221504-phpapp02.pdf
pruebashepticas-120819221504-phpapp02.pdfpruebashepticas-120819221504-phpapp02.pdf
pruebashepticas-120819221504-phpapp02.pdfAngelVilchez10
 
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptxPaolaAndreaFernandez10
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalUNEFM
 

Similar a Caso clinico paula (20)

Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaInsuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronica
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepáticoEnfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
 
Digestivo algoritmos
Digestivo algoritmosDigestivo algoritmos
Digestivo algoritmos
 
Digestivo algoritmos
Digestivo algoritmosDigestivo algoritmos
Digestivo algoritmos
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Power PA.pptx
Power PA.pptxPower PA.pptx
Power PA.pptx
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
pruebashepticas-120819221504-phpapp02.pdf
pruebashepticas-120819221504-phpapp02.pdfpruebashepticas-120819221504-phpapp02.pdf
pruebashepticas-120819221504-phpapp02.pdf
 
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
 
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
URGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdfURGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdf
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Más de juan luis delgadoestévez

20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018juan luis delgadoestévez
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019juan luis delgadoestévez
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019juan luis delgadoestévez
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019juan luis delgadoestévez
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatricajuan luis delgadoestévez
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...juan luis delgadoestévez
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09juan luis delgadoestévez
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019juan luis delgadoestévez
 

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Caso clinico paula

  • 1. Caso clínico Paciente con hipertransaminasemia Paula Vivancos Pérez R1 MFYC en C. S. Ofra-Delicias
  • 2. Motivo de consulta  Paciente varón de 70 años  Tras colecistectomía episodios de dolor en hipogastrio  Irradian a epigastrio  Asocia sudoración intensa  Duración 30 minutos  Cede con ingesta de agua
  • 3. Antecedentes personales  HTA  DM2 tto con ADO  Gonartrosis  Gastritis atrófica crónica con metaplasia intestinal  Úlcera pilórica H.pylori+ ya erradicado  No hábitos tóxicos  No alergias  Colecistectomía  Amigdalectomía  Prostatectomía radical
  • 4. Medicación  Alprazolam 0,25mg 2comp/24hrs  Carveject 20 mcg  Glicazida 30mg 1comp/24hrs  Lorazepam 1mg 1comp/24hrs  Metformina 850mg 1comp/12hrs  Ramipril 5mg 1comp/12hrs  Serenoa repens 160mg 1comp/24hrs
  • 5. Exploración física  Buen estado general  Normohidratado, normocoloreado, normonutrido  Auscultación cardiopulmonar normal  Abdomen anodino con cicatrices de cirugía
  • 6. Análisis de control (marzo 2015)  Glucosa 133 mg/dl  Hb A1c 7,40 %  Urea 36 mg/dl  Creat 0,82 mg/dl  TG 72 mg/dl  Colesterol 176 mg/dl  TSH 0,75 uUI/ml  T4L 1,35 ng/dl  AST 32 U/L  ALT 44 U/L  GGT 198 U/L  Hb 13,7 g/dl  Plaqt 291 10E3/ul  Leucos 9,41 10E3/ul  Ferritina 136 ng/ml
  • 7. Transaminasas ¿qué son? - Enzimas del metabolismo de los aminoácidos - Citolisis o lesión hepatocelular - Transaminasas de valor clínico: VN hasta 40 UI/L - GOT = AST − glutamato-oxalacetato transaminasa = aspartato aminotransferasa − Inespecífica - GPT = ALT − glutamato-piruvato transaminasa = alanina aminotransferasa − Específica daño hepático - No correlación elevación – gravedad de lesión
  • 8. Otros marcadores de función hepática  Lesión − Fosfatasa alcalina − GGT  Alcohol  Asociada a FA = patrón colestásico  Función − Albúmina − Tiempo de protrombina
  • 9. ¿Qué hacer?  Rehistoriar – Tóxicos – Fármacos – Alcohol – Hierbas/herboristería – Factores de riesgo  Reexplorar datos hepatopatía – Arañas vasculares – Ginecomastia – Hepatomegalia – Circulación colateral – Ascitis – Eritema palmar
  • 10. Fármacos hepatotóxicos Cap. 14.12. Guía de actuación en atención primaria. SEMFYC; 2011. 1339.
  • 11. ¿Qué hacer?  Confirmar con otra determinación
  • 12. Orientación Hepatopatitis aguda y fallo hepático fulminante. Manual de diagnóstico y terapéutica médica. Hospital universitario 12 de octubre. 7ª edición. 2012. 787-814.
  • 13. Transaminasemia aguda  Elevación superior a 10veces valor normal  Manejo: − Serología − Revisar fármacos − Pruebas específicas
  • 14. Causas elevación aguda  Más frecuentes − Hepatitis víricas, tóxicas (alcohol/fármacos/hierbas) − Obstrucción biliar (patrón colestásico)  Menos frecuentes - Enfermedad de Wilson - Hepatitis autoinmune - Otras infecciones víricas
  • 15. Transaminasemia crónica  Elevación inferior a 10veces valor normal  Elevación en 2 determinaciones en 6 meses  Asintomática/pauciasintomática
  • 16. Causas elevación crónica  Más frecuentes - Hígado graso - Alcohol - Hepatitis víricas - Fármacos/hierbas - Hepatitis autoinmunes  Patrón colestásico − Obstrucción biliar − Fármacos − CBP, CEP  Menos frecuentes - Enfermedad de Wilson - Hemocromatosis - Porfirias  No origen hepático - Celiaquía - Miopatias - Alteraciones de tiroides
  • 17. Valorar repetir analítica Valorar perfil hígado graso ¿Alcohol o fármacos?No Sí Retirar y repetir en 4-8 semanas NormalizaPersiste Serología hepatitis víricas Negativas Esteatosis Enfd.tiroides Celiaquia Hemocromatosis No diagnóstico Positivas Wilson Hepatitis AI Déficit A-1A Sin colestasis ECO TSH /T4L EMA, ATA Ferritina/IST Derivar Ceruloplasmina ANA, AntiLKM alfa1antitripsina
  • 18. ¿Alcohol o fármacos? SíNo Retirar y repetir en 4-6 semanas Con colestasis ECO abdominal Tumoración Dilatación vía biliar Cirrosis biliar primaria Colangitis esclerosante No diagnóstica AMA Biopsia hepática CPRE ColangioRM
  • 19. Pruebas complementarias  Se revisan fármacos: – no hay hepatotóxicos – ni fármacos de nueva introducción  Nueva analítica: serología negativas  ECO abdominal: sin alteraciones
  • 20. Análisis de confirmación (junio 2015)  Glucosa 143 mg/dl  Hb A1c 6,60 %  Urea 30 mg/dl  Creat 0,90 mg/dl  TG 72 mg/dl  Colesterol 162 mg/dl  Na 127 mmol/L  K 4,89 mmol/L  AST 45 U/L  ALT 62 U/L  GGT 304 U/L  Fosf. alcalina 189 UI/L  Amilasa 101 UI/L  PCR 0,70 mg/dl  Hb 14,5 g/dl  Plaqt 411 10E3/ul  Leucos 8,20 10E3/ul  Tpo. Protromb. 14.3
  • 21. Cita con digestivo  Analítica para descartar:  Enfermedad tiroidea  Serología hepatitis  Hepatitis autoinmune  Celiaquía  Déficit alfa-1- antitripsina  Hemocromatosis  Cirrosis biliar primaria  ECO abdominal para valorar hígado graso
  • 22. Resultados  TSH 1, 520 uUI/mL  Serologías víricas negativas  ANA, antiLKM negativos  Antitranglutaminasa negativo  Alfa-1-antitripsina 136 mg/dL  Ferritina 173 ng/ml  AMA positivo título 1/160  ALT 62  AST 47  GGT 319 U/L  Fosf. alcalina 187 UI/L  Tpo. Protromb. 13.8
  • 23. Cirrosis biliar primaria  Enfermedad crónica  Etiología desconocida − Autoinmune, genética...  Predomina mujeres → 10% hombres  Inflamación y destrucción conductillos biliares → fibrosis portal y periportal → cirrosis
  • 25. Clínica  Más del 60% asintomáticos  Mujer con astenia y prurito  Cuadro clásico: − Colestasis crónica − Prurito − Ictericia − Xantomas/xantelasmas − Molestias imprecisas hipocondrio derecho
  • 27. Pruebas complementarias − Alteraciones bioquímica: puede existir aumento de FA, GGT, colesterol,bilirrubina, transaminasas  No existen = forma silente − ECO abdominal: NO hay obstrucción vía biliar − Anticuerpos AMA+ títulos superiores 1/40 − Biopsia para histología hepática
  • 28. Tratamiento  Ácido ursodesoxicólico 14-16mg/kg  Mejora parámetros analítica y supervivencia  Impide progresión de enfermedad  Menos efectivo en fase avanzada  Si resistencia:  En investigación: tratamientos combinados budesonida + colchicina + metrotexato  Transplante
  • 29. Tratamiento  Prurito:  Colestiramina o rifampicina 5-10mg/kg/d  Naltrexona o sertralina  Diálisis con albúmina  Mala absorción  Calcio + vitaminas D → bifosfonatos  Vitaminas A, E, K  Triglicéridos de cadena corta
  • 30. Resultados Analítica  AMA positivo título 1/160  ALT 62  AST 47  GGT 319 U/L  Fosf. alcalina 187 UI/L  Tpo. Protromb. 13.8 Ecografía abdominal:  Colecistectomía  No dilatación vía biliar  No litiasis  Hígado sin lesiones
  • 31. Diagnóstico  Probable cirrosis biliar primaria  Gastritis crónica autoinmune o mixta  Ácido ursodesoxicólico 500mg desayuno/cena  ColangioRMN  Valorar biopsia hepática
  • 32. Gracias por su atención