SlideShare una empresa de Scribd logo
48 49
SEGURIDAD
OPERACIONAL
SEGURIDAD
OPERACIONAL
JVBDJCBZDJJ
Integración del SSP y los 8 elementos
críticos del sistema de supervisión
de la seguridad operacional
El futuro de la vigilancia de la seguridad operacional
EL PROGRAMA USOAP
DE LA OACI
El Programa Universal de Auditorías a la
Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP
por sus siglas en inglés) tiene su origen en
1992, como Resolución del 29 período de
sesiones de la Asamblea de la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI), en atención a
la preocupación de que algunos de los Estados
contratantes experimentaban dificultades en el
cumplimiento de sus obligaciones de vigilancia
de la seguridad operacional. Como respuesta se
inició en 1996 una primera etapa de auditorías
voluntarias.
En el año 1997, los Directores Generales de
Aviación Civil se reunieron en Montreal para
celebrar la primera conferencia mundial sobre la
Estrategia Global para la Vigilancia de la Seguridad
Operacional y recomendaron establecer un
programa universal de auditorías a la vigilancia
de la seguridad operacional que comprendiera
auditorías regulares, obligatorias, sistemáticas y
armonizadas que habría de realizar la OACI, con
un mayor grado de transparencia y divulgación
de los resultados. Estas auditorías deberían
fomentar medidas prácticas y concretas para
la aplicación por cada Estado de un efectivo
sistema de vigilancia de la seguridad operacional,
de conformidad con las disposiciones de la OACI.
En enero de 1999 un nuevo ciclo de auditorías
obligatorias remplazó las auditorías voluntarias,
cuyo alcance inicial se limitó a los Anexos 1
(Licenciasalpersonal),6 (Operacióndeaeronaves)
y 8 (Aeronavegabilidad). Posteriormente, en el
año 2001, se aprobó la expansión del programa
para cubrir los Anexos 11 (Servicios de tránsito
aéreo), 13 (Investigación de accidentes e
incidentes de aviación) y 14 (Aeródromos).
En 2005, la Asamblea de la OACI solicitó
que el USOAP fuera ampliado para incluir las
disposiciones relacionadas con la seguridad
operacional que forman parte de todos
los Anexos al Convenio sobre Aviación Civil
Internacional, pasando a un enfoque sistémico
global para las auditorías.
En el año 2007 la Asamblea de la OACI estableció
un nuevo enfoque para ser aplicado a partir del
año 2010, el cual está basado en el concepto de
monitoreo continuo. El CMA de la USOAP, como
se denomina este nuevo enfoque, se propone
promover mejoras en la seguridad operacional
monitoreando de manera continua la capacidad
de cada Estado de cumplir sus responsabilidades
de vigilancia de la seguridad operacional, sobre
la base del análisis del desempeño de seguridad
operacional de las actividades realizadas en ese
Estado con el fin de identificar las deficiencias
de seguridad operacional, evaluar los riesgos de
seguridad asociados, implementar estrategias
para su mitigación y re-evaluar la capacidad de
vigilancia de la seguridad operacional del Estado.
Ingeniero en Sistemas.
Controlador de Transito Aéreo.
Encargado de la Unidad de
Monitoreo de la Seguridad
Operacional del IDAC.
Relator del Grupo de trabajo
sobre SSP del Grupo de
expertos sobre Gestión de la
Seguridad Operacional de la
OACI.
POR: EDDIAN N. MÉNDEZ, MS
LOS 8 ELEMENTOS CRÍTICOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ESTABLECER
IMPLANTAR
2
REGULACIONES
OPERACIONALES
3
ORGANIZACIÓN,
FUNCIONES DE
VIGILANCIA
4
ENTRENAMIENTO
EXPERTOS
TÉCNICOS
5
GUÍAS,
PROCEDIMIENTOS
E INFO.
6
OBLIGACIONES DE
LICENCIASYCER-
TIFICACIÓN
8
SOLUCIÓN A
PREOCUPACIONES
SOBRE SEGURIDAD
OPERACIONAL
7
OBLIGACIONES
DEVIGILANCIA
E INSPECCIÓN
1
LEGISLACIÓN
En el año 2001 la Asamblea de la OACI al ordenar la ampliación
del programa USOAP pidió al Secretario General que reorganizara
los informes de auditoría para incorporar los elementos críticos
del sistema de vigilancia de la seguridad operacional, tal como se
presentan en el Doc 9734. Esto último dio el impulso final para
que los Estados fortalecieran sus sistemas de vigilancia de la
seguridad operacional siguiendo los principios del modelo de los
8 elementos críticos.
ELEMENTOS CRÍTICOS DE UN SISTEMA EFECTIVO
DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
DOC 9734 Parte A
En el año 1999 fue publicada la primera edición del Manual de
Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI (Doc 9734 parte
A), mediante el cual la Organización reconocía que determinados
elementos críticos forman una parte fundamental del sistema
de vigilancia de la seguridad operacional y deben tenerse en
cuenta para la implantación efectiva de una política de seguridad
operacional y los procedimientos conexos.
Los 8 elementos críticos de un sistema efectivo de vigilancia de la
seguridad operacional son los siguientes:
50 51
SEGURIDAD
OPERACIONAL
SEGURIDAD
OPERACIONAL
ENMIENDA 1 AL ANEXO 19EL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP)
A partir del año 2001 la OACI incluyó disposiciones sobre
la gestión de la seguridad operacional en 6 Anexos (Anexo 1 —
Licencias al personal; Anexo 6 — Operación de aeronaves; Anexo
8 — Aeronavegabilidad; Anexo 11 — Servicios de tránsito aéreo;
Anexo 13 — Investigación de accidentes e incidentes de aviación;
Anexo 14 — Aeródromos) apoyados por el Manual de Gestión de la
Seguridad Operacional de la OACI (Doc 9859) cuya primera edición
fue publicada en 2006.
Al detallar los requisitos que deben cumplir los Estados para
la gestión de la seguridad operacional, la OACI especificaba
el requerimiento de establecer un programa de seguridad
operacional del Estado con el objetivo de lograr un nivel aceptable
de seguridad en las operaciones de la aviación civil. La introducción
del concepto de nivel aceptable de seguridad operacional responde
a la necesidad de complementar el enfoque prevaleciente para la
gestión de la seguridad operacional basado en el cumplimiento de la
reglamentación con un enfoque basado en la eficacia.
De aquí toma forma el concepto de los sistemas de gestión de
la seguridad operacional en dos niveles: Estatal y de proveedores
de servicio. El SSP estructura un conjunto de reglamentos,
procedimientos y actividades que interactúa con los SMS de
operadores y proveedores de servicio para gestionar la seguridad
operacional en base al desempeño.
El marco del SSP de la OACI consta de 4 pilares y un total de 11
elementos que detallamos a continuación:
El Instituto Dominicano de Aviación Civil inició la
transformación del sistema de vigilancia de la seguridad
operacional bien temprano en el proceso, cuando desde el
2008 inició la transformación interna de sus actividades
para adaptarlas al criterio de los sistemas de gestión de la
calidad y transmitió ese mismo esquema con el requerimiento
de implementación de los SMS a los operadores que asumen
riesgos de seguridad operacional en sus actividades.
La clave de la integración, a nuestro juicio, consiste
primordialmente en la capacidad del ente regulador de
gestionar sus propias actividades.
Para un Estado como la República Dominicana, cuya
Autoridad de Aviación Civil cuenta con un sistema de
gestión, maduro y que forma parte de sus actividades
normales, la integración del enfoque proactivo-predictivo
que plantea el SSP no es sino la forma lógica de poder
alcanzar la mejora continua.
Los 8 elementos críticos disponen los requisitos mediante
los cuales el sistema de vigilancia de la seguridad operacional
debe establecerse para cumplir de forma efectiva sus
objetivos, y el SSP define la metodología de medición de la
eficacia en el funcionamiento del sistema de aviación civil.
En el caso del IDAC el SSP se convierte en un conjunto de
procesos estratégicos que persigue influir en las funciones
siguientes:
La planificación de las actividades de vigilancia, para dar
prioridad a los operadores que suponen un mayor nivel de riesgo.
Los procesos del sistema de gestión, para encontrar en
todas las actividades de la organización su vinculación con
la seguridad operacional, incluyendo indicadores que puedan
medir su impacto. Adicionalmente, influye en la forma en
que se realizan las actividades de vigilancia y auditorías,
para hacer énfasis en aquellos puntos que se vinculan con
las principales causas de accidentes e incidentes.
La verificación del funcionamiento del sistema, no sólo en
base al cumplimiento reglamentario sino también mediante
un sistema de indicadores que permita evidenciar que el
cumplimiento de la reglamentación conduce a una reducción
de la probabilidad de ocurrencia de accidentes.
Estableciendo un nivel aceptable de desempeño en materia
de seguridad operacional y tomando acciones concretas
para alcanzar los resultados esperados, tomar acciones
correctivas cuando no se alcanzan y plantearse cada vez
mayores metas.
En conclusión, el IDAC es una institución que puede
servir como modelo en materia de gestión de la seguridad
operacional, que sigue dando pasos firmes en pro del
mejoramiento continuo de los niveles de seguridad y
eficiencia en las operaciones aéreas en la República
Dominicana.
EL ENFOQUE INTEGRADO DEL IDAC
La Segunda Conferencia de Alto Nivel Sobre Seguridad Operacional
(HLSC 2015) aprobó el perfeccionamiento de las disposiciones
relativas a los programas estatales de seguridad operacional,
considerando la integración de los ocho elementos críticos de
un efectivo sistema de vigilancia de la seguridad operacional
y los once elementos del marco del SSP, asegurando que los 8
elementos críticos se mantengan como la base del sistema estatal
de supervisión de la seguridad operacional.
Así, la enmienda 1 al Anexo 19- Gestión de la seguridad operacional,
da forma a un conjunto integrado de responsabilidades estatales
combinando el cumplimiento reglamentario y la medición del
desempeño en materia de la seguridad operacional. Esta enmienda
será aplicable a partir del 7 de noviembre de 2019.
Ya no habrá un marco prescrito por OACI para estructurar el SSP,
sino un conjunto de responsabilidades con las cuales el Estado
debe cumplir atendiendo al enfoque que considere el apropiado.
Foto del Grupo de Expertos sobre Gestión de la Seguridad Operacional de la OACI, que
incluye dos representantes del IDAC, el CTA. Johann Estrada y el Ing. Eddian Méndez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría 2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
Janeth Lozano Lozano
 
Antenas aeronauticos
Antenas aeronauticosAntenas aeronauticos
Antenas aeronauticos
Mario Arena
 
ICAO Doc. 9859 - SMS.pdf
ICAO Doc. 9859 - SMS.pdfICAO Doc. 9859 - SMS.pdf
ICAO Doc. 9859 - SMS.pdf
keerthiGopinath7
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
Mynor Parada
 
MMEL MEL PPT.ppt
MMEL MEL PPT.pptMMEL MEL PPT.ppt
MMEL MEL PPT.ppt
vishalrana390975
 
Continuing airworthiness management organisation
Continuing airworthiness management organisationContinuing airworthiness management organisation
Continuing airworthiness management organisation
S P Singh
 
Furia ultralight helicopter plans
  Furia ultralight helicopter plans  Furia ultralight helicopter plans
Furia ultralight helicopter plans
ninguna
 
cambios significativos NIA 2010
cambios significativos NIA 2010cambios significativos NIA 2010
cambios significativos NIA 2010
Mitchifuz
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
ealvaq
 
Formation FI(A) : La météo (Exposé AéroPyrénées)
Formation FI(A) : La météo (Exposé AéroPyrénées)Formation FI(A) : La météo (Exposé AéroPyrénées)
Formation FI(A) : La météo (Exposé AéroPyrénées)
Softeam agency
 
Nias
NiasNias

La actualidad más candente (11)

2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría 2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
 
Antenas aeronauticos
Antenas aeronauticosAntenas aeronauticos
Antenas aeronauticos
 
ICAO Doc. 9859 - SMS.pdf
ICAO Doc. 9859 - SMS.pdfICAO Doc. 9859 - SMS.pdf
ICAO Doc. 9859 - SMS.pdf
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
 
MMEL MEL PPT.ppt
MMEL MEL PPT.pptMMEL MEL PPT.ppt
MMEL MEL PPT.ppt
 
Continuing airworthiness management organisation
Continuing airworthiness management organisationContinuing airworthiness management organisation
Continuing airworthiness management organisation
 
Furia ultralight helicopter plans
  Furia ultralight helicopter plans  Furia ultralight helicopter plans
Furia ultralight helicopter plans
 
cambios significativos NIA 2010
cambios significativos NIA 2010cambios significativos NIA 2010
cambios significativos NIA 2010
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
 
Formation FI(A) : La météo (Exposé AéroPyrénées)
Formation FI(A) : La météo (Exposé AéroPyrénées)Formation FI(A) : La météo (Exposé AéroPyrénées)
Formation FI(A) : La météo (Exposé AéroPyrénées)
 
Nias
NiasNias
Nias
 

Destacado

Cuadro Comparativo ISO 9000 y Balance Score card
Cuadro Comparativo  ISO 9000 y Balance Score cardCuadro Comparativo  ISO 9000 y Balance Score card
Cuadro Comparativo ISO 9000 y Balance Score card
tatyka
 
Cuadro comparativo iso 9000 y bsc
Cuadro comparativo iso 9000 y bscCuadro comparativo iso 9000 y bsc
Cuadro comparativo iso 9000 y bsc
rosaj1985
 
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Oscar Ramirez
 
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacionAdecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
joguiller
 
Proyecto recuperación parque grupo 102058 118
Proyecto recuperación parque  grupo 102058 118Proyecto recuperación parque  grupo 102058 118
Proyecto recuperación parque grupo 102058 118
annie312011
 
Using the balanced scorecard as a strategic management
Using the balanced scorecard as a strategic managementUsing the balanced scorecard as a strategic management
Using the balanced scorecard as a strategic management
Tahia
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Isabel Maestre, AESA Executive Director
Isabel Maestre, AESA Executive DirectorIsabel Maestre, AESA Executive Director
Isabel Maestre, AESA Executive Director
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
ProfeDeELE.es
 

Destacado (9)

Cuadro Comparativo ISO 9000 y Balance Score card
Cuadro Comparativo  ISO 9000 y Balance Score cardCuadro Comparativo  ISO 9000 y Balance Score card
Cuadro Comparativo ISO 9000 y Balance Score card
 
Cuadro comparativo iso 9000 y bsc
Cuadro comparativo iso 9000 y bscCuadro comparativo iso 9000 y bsc
Cuadro comparativo iso 9000 y bsc
 
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
 
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacionAdecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
 
Proyecto recuperación parque grupo 102058 118
Proyecto recuperación parque  grupo 102058 118Proyecto recuperación parque  grupo 102058 118
Proyecto recuperación parque grupo 102058 118
 
Using the balanced scorecard as a strategic management
Using the balanced scorecard as a strategic managementUsing the balanced scorecard as a strategic management
Using the balanced scorecard as a strategic management
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Isabel Maestre, AESA Executive Director
Isabel Maestre, AESA Executive DirectorIsabel Maestre, AESA Executive Director
Isabel Maestre, AESA Executive Director
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
 

Similar a Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de la seguridad operacional

Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestiónCopiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Eddian Méndez
 
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
JORGE REYES
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Chelly20
 
RII.pptx
RII.pptxRII.pptx
RII.pptx
paolajacho1
 
Guia implementacion resso
Guia implementacion ressoGuia implementacion resso
Guia implementacion resso
Mauro Carvajal
 
Sistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control internoSistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control interno
EALDE Business School
 
Fiscalizacion ambiental
Fiscalizacion ambientalFiscalizacion ambiental
Fiscalizacion ambiental
Analy Irigoin Idrogo
 
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Meinzul ND
 
Guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratista...
Guía del sistema de seguridad,  salud ocupacional y ambiente para contratista...Guía del sistema de seguridad,  salud ocupacional y ambiente para contratista...
Guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratista...
Edward Fernández
 
Control interno presentacion
Control interno presentacionControl interno presentacion
Control interno presentacion
NayDCastillo
 
Claves para implementar iso 39001
Claves para implementar iso 39001Claves para implementar iso 39001
Claves para implementar iso 39001
Prevencionar
 
Latin American Regulations (LAR)
Latin American Regulations (LAR)Latin American Regulations (LAR)
Latin American Regulations (LAR)
Marcelo Ariel Gonzalez Kiryczun
 
Observaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pistaObservaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pista
Prevencionar
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
DanielRicardoValderr
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui ContrerasSeguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Marco Tulio Uzcategui Contreras
 
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimientoGuía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Yohanna Cordoba Guependo
 
Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1
haroldruiz_007
 
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Jhon C A
 
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 

Similar a Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de la seguridad operacional (20)

Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestiónCopiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
 
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
 
RII.pptx
RII.pptxRII.pptx
RII.pptx
 
Guia implementacion resso
Guia implementacion ressoGuia implementacion resso
Guia implementacion resso
 
Sistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control internoSistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control interno
 
Fiscalizacion ambiental
Fiscalizacion ambientalFiscalizacion ambiental
Fiscalizacion ambiental
 
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
 
Guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratista...
Guía del sistema de seguridad,  salud ocupacional y ambiente para contratista...Guía del sistema de seguridad,  salud ocupacional y ambiente para contratista...
Guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratista...
 
Control interno presentacion
Control interno presentacionControl interno presentacion
Control interno presentacion
 
Claves para implementar iso 39001
Claves para implementar iso 39001Claves para implementar iso 39001
Claves para implementar iso 39001
 
Latin American Regulations (LAR)
Latin American Regulations (LAR)Latin American Regulations (LAR)
Latin American Regulations (LAR)
 
Observaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pistaObservaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pista
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu
 
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui ContrerasSeguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
 
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimientoGuía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
 
Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1
 
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
 
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
 

Más de Eddian Méndez

Cultura ¿Justa?
Cultura ¿Justa?Cultura ¿Justa?
Cultura ¿Justa?
Eddian Méndez
 
Cultura ¿Justa?
Cultura ¿Justa?Cultura ¿Justa?
Cultura ¿Justa?
Eddian Méndez
 
ATFM/CDM
ATFM/CDMATFM/CDM
ATFM/CDM
Eddian Méndez
 
Operaciones en los aerodromos y seguridad operacional
Operaciones en los aerodromos y seguridad operacionalOperaciones en los aerodromos y seguridad operacional
Operaciones en los aerodromos y seguridad operacional
Eddian Méndez
 
Servicio de control de aeródromos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Servicio de control de aeródromos en el Aeropuerto Internacional de Punta CanaServicio de control de aeródromos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Servicio de control de aeródromos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Eddian Méndez
 
Los Vehículos No Tripulados (Drones) y su Integración en el Sistema de Aviaci...
Los Vehículos No Tripulados (Drones) y su Integración en el Sistema de Aviaci...Los Vehículos No Tripulados (Drones) y su Integración en el Sistema de Aviaci...
Los Vehículos No Tripulados (Drones) y su Integración en el Sistema de Aviaci...
Eddian Méndez
 
Dominican Plane Spotters. Los "Spotters en la aviación"
Dominican Plane Spotters. Los "Spotters en la aviación"Dominican Plane Spotters. Los "Spotters en la aviación"
Dominican Plane Spotters. Los "Spotters en la aviación"
Eddian Méndez
 
2da Edicion Boletin Seguridad Operacional del IDAC
2da Edicion Boletin Seguridad Operacional del IDAC2da Edicion Boletin Seguridad Operacional del IDAC
2da Edicion Boletin Seguridad Operacional del IDAC
Eddian Méndez
 

Más de Eddian Méndez (8)

Cultura ¿Justa?
Cultura ¿Justa?Cultura ¿Justa?
Cultura ¿Justa?
 
Cultura ¿Justa?
Cultura ¿Justa?Cultura ¿Justa?
Cultura ¿Justa?
 
ATFM/CDM
ATFM/CDMATFM/CDM
ATFM/CDM
 
Operaciones en los aerodromos y seguridad operacional
Operaciones en los aerodromos y seguridad operacionalOperaciones en los aerodromos y seguridad operacional
Operaciones en los aerodromos y seguridad operacional
 
Servicio de control de aeródromos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Servicio de control de aeródromos en el Aeropuerto Internacional de Punta CanaServicio de control de aeródromos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Servicio de control de aeródromos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
 
Los Vehículos No Tripulados (Drones) y su Integración en el Sistema de Aviaci...
Los Vehículos No Tripulados (Drones) y su Integración en el Sistema de Aviaci...Los Vehículos No Tripulados (Drones) y su Integración en el Sistema de Aviaci...
Los Vehículos No Tripulados (Drones) y su Integración en el Sistema de Aviaci...
 
Dominican Plane Spotters. Los "Spotters en la aviación"
Dominican Plane Spotters. Los "Spotters en la aviación"Dominican Plane Spotters. Los "Spotters en la aviación"
Dominican Plane Spotters. Los "Spotters en la aviación"
 
2da Edicion Boletin Seguridad Operacional del IDAC
2da Edicion Boletin Seguridad Operacional del IDAC2da Edicion Boletin Seguridad Operacional del IDAC
2da Edicion Boletin Seguridad Operacional del IDAC
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 

Último (13)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 

Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de la seguridad operacional

  • 1. 48 49 SEGURIDAD OPERACIONAL SEGURIDAD OPERACIONAL JVBDJCBZDJJ Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de la seguridad operacional El futuro de la vigilancia de la seguridad operacional EL PROGRAMA USOAP DE LA OACI El Programa Universal de Auditorías a la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP por sus siglas en inglés) tiene su origen en 1992, como Resolución del 29 período de sesiones de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en atención a la preocupación de que algunos de los Estados contratantes experimentaban dificultades en el cumplimiento de sus obligaciones de vigilancia de la seguridad operacional. Como respuesta se inició en 1996 una primera etapa de auditorías voluntarias. En el año 1997, los Directores Generales de Aviación Civil se reunieron en Montreal para celebrar la primera conferencia mundial sobre la Estrategia Global para la Vigilancia de la Seguridad Operacional y recomendaron establecer un programa universal de auditorías a la vigilancia de la seguridad operacional que comprendiera auditorías regulares, obligatorias, sistemáticas y armonizadas que habría de realizar la OACI, con un mayor grado de transparencia y divulgación de los resultados. Estas auditorías deberían fomentar medidas prácticas y concretas para la aplicación por cada Estado de un efectivo sistema de vigilancia de la seguridad operacional, de conformidad con las disposiciones de la OACI. En enero de 1999 un nuevo ciclo de auditorías obligatorias remplazó las auditorías voluntarias, cuyo alcance inicial se limitó a los Anexos 1 (Licenciasalpersonal),6 (Operacióndeaeronaves) y 8 (Aeronavegabilidad). Posteriormente, en el año 2001, se aprobó la expansión del programa para cubrir los Anexos 11 (Servicios de tránsito aéreo), 13 (Investigación de accidentes e incidentes de aviación) y 14 (Aeródromos). En 2005, la Asamblea de la OACI solicitó que el USOAP fuera ampliado para incluir las disposiciones relacionadas con la seguridad operacional que forman parte de todos los Anexos al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, pasando a un enfoque sistémico global para las auditorías. En el año 2007 la Asamblea de la OACI estableció un nuevo enfoque para ser aplicado a partir del año 2010, el cual está basado en el concepto de monitoreo continuo. El CMA de la USOAP, como se denomina este nuevo enfoque, se propone promover mejoras en la seguridad operacional monitoreando de manera continua la capacidad de cada Estado de cumplir sus responsabilidades de vigilancia de la seguridad operacional, sobre la base del análisis del desempeño de seguridad operacional de las actividades realizadas en ese Estado con el fin de identificar las deficiencias de seguridad operacional, evaluar los riesgos de seguridad asociados, implementar estrategias para su mitigación y re-evaluar la capacidad de vigilancia de la seguridad operacional del Estado. Ingeniero en Sistemas. Controlador de Transito Aéreo. Encargado de la Unidad de Monitoreo de la Seguridad Operacional del IDAC. Relator del Grupo de trabajo sobre SSP del Grupo de expertos sobre Gestión de la Seguridad Operacional de la OACI. POR: EDDIAN N. MÉNDEZ, MS LOS 8 ELEMENTOS CRÍTICOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL ESTABLECER IMPLANTAR 2 REGULACIONES OPERACIONALES 3 ORGANIZACIÓN, FUNCIONES DE VIGILANCIA 4 ENTRENAMIENTO EXPERTOS TÉCNICOS 5 GUÍAS, PROCEDIMIENTOS E INFO. 6 OBLIGACIONES DE LICENCIASYCER- TIFICACIÓN 8 SOLUCIÓN A PREOCUPACIONES SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL 7 OBLIGACIONES DEVIGILANCIA E INSPECCIÓN 1 LEGISLACIÓN En el año 2001 la Asamblea de la OACI al ordenar la ampliación del programa USOAP pidió al Secretario General que reorganizara los informes de auditoría para incorporar los elementos críticos del sistema de vigilancia de la seguridad operacional, tal como se presentan en el Doc 9734. Esto último dio el impulso final para que los Estados fortalecieran sus sistemas de vigilancia de la seguridad operacional siguiendo los principios del modelo de los 8 elementos críticos. ELEMENTOS CRÍTICOS DE UN SISTEMA EFECTIVO DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DOC 9734 Parte A En el año 1999 fue publicada la primera edición del Manual de Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI (Doc 9734 parte A), mediante el cual la Organización reconocía que determinados elementos críticos forman una parte fundamental del sistema de vigilancia de la seguridad operacional y deben tenerse en cuenta para la implantación efectiva de una política de seguridad operacional y los procedimientos conexos. Los 8 elementos críticos de un sistema efectivo de vigilancia de la seguridad operacional son los siguientes:
  • 2. 50 51 SEGURIDAD OPERACIONAL SEGURIDAD OPERACIONAL ENMIENDA 1 AL ANEXO 19EL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) A partir del año 2001 la OACI incluyó disposiciones sobre la gestión de la seguridad operacional en 6 Anexos (Anexo 1 — Licencias al personal; Anexo 6 — Operación de aeronaves; Anexo 8 — Aeronavegabilidad; Anexo 11 — Servicios de tránsito aéreo; Anexo 13 — Investigación de accidentes e incidentes de aviación; Anexo 14 — Aeródromos) apoyados por el Manual de Gestión de la Seguridad Operacional de la OACI (Doc 9859) cuya primera edición fue publicada en 2006. Al detallar los requisitos que deben cumplir los Estados para la gestión de la seguridad operacional, la OACI especificaba el requerimiento de establecer un programa de seguridad operacional del Estado con el objetivo de lograr un nivel aceptable de seguridad en las operaciones de la aviación civil. La introducción del concepto de nivel aceptable de seguridad operacional responde a la necesidad de complementar el enfoque prevaleciente para la gestión de la seguridad operacional basado en el cumplimiento de la reglamentación con un enfoque basado en la eficacia. De aquí toma forma el concepto de los sistemas de gestión de la seguridad operacional en dos niveles: Estatal y de proveedores de servicio. El SSP estructura un conjunto de reglamentos, procedimientos y actividades que interactúa con los SMS de operadores y proveedores de servicio para gestionar la seguridad operacional en base al desempeño. El marco del SSP de la OACI consta de 4 pilares y un total de 11 elementos que detallamos a continuación: El Instituto Dominicano de Aviación Civil inició la transformación del sistema de vigilancia de la seguridad operacional bien temprano en el proceso, cuando desde el 2008 inició la transformación interna de sus actividades para adaptarlas al criterio de los sistemas de gestión de la calidad y transmitió ese mismo esquema con el requerimiento de implementación de los SMS a los operadores que asumen riesgos de seguridad operacional en sus actividades. La clave de la integración, a nuestro juicio, consiste primordialmente en la capacidad del ente regulador de gestionar sus propias actividades. Para un Estado como la República Dominicana, cuya Autoridad de Aviación Civil cuenta con un sistema de gestión, maduro y que forma parte de sus actividades normales, la integración del enfoque proactivo-predictivo que plantea el SSP no es sino la forma lógica de poder alcanzar la mejora continua. Los 8 elementos críticos disponen los requisitos mediante los cuales el sistema de vigilancia de la seguridad operacional debe establecerse para cumplir de forma efectiva sus objetivos, y el SSP define la metodología de medición de la eficacia en el funcionamiento del sistema de aviación civil. En el caso del IDAC el SSP se convierte en un conjunto de procesos estratégicos que persigue influir en las funciones siguientes: La planificación de las actividades de vigilancia, para dar prioridad a los operadores que suponen un mayor nivel de riesgo. Los procesos del sistema de gestión, para encontrar en todas las actividades de la organización su vinculación con la seguridad operacional, incluyendo indicadores que puedan medir su impacto. Adicionalmente, influye en la forma en que se realizan las actividades de vigilancia y auditorías, para hacer énfasis en aquellos puntos que se vinculan con las principales causas de accidentes e incidentes. La verificación del funcionamiento del sistema, no sólo en base al cumplimiento reglamentario sino también mediante un sistema de indicadores que permita evidenciar que el cumplimiento de la reglamentación conduce a una reducción de la probabilidad de ocurrencia de accidentes. Estableciendo un nivel aceptable de desempeño en materia de seguridad operacional y tomando acciones concretas para alcanzar los resultados esperados, tomar acciones correctivas cuando no se alcanzan y plantearse cada vez mayores metas. En conclusión, el IDAC es una institución que puede servir como modelo en materia de gestión de la seguridad operacional, que sigue dando pasos firmes en pro del mejoramiento continuo de los niveles de seguridad y eficiencia en las operaciones aéreas en la República Dominicana. EL ENFOQUE INTEGRADO DEL IDAC La Segunda Conferencia de Alto Nivel Sobre Seguridad Operacional (HLSC 2015) aprobó el perfeccionamiento de las disposiciones relativas a los programas estatales de seguridad operacional, considerando la integración de los ocho elementos críticos de un efectivo sistema de vigilancia de la seguridad operacional y los once elementos del marco del SSP, asegurando que los 8 elementos críticos se mantengan como la base del sistema estatal de supervisión de la seguridad operacional. Así, la enmienda 1 al Anexo 19- Gestión de la seguridad operacional, da forma a un conjunto integrado de responsabilidades estatales combinando el cumplimiento reglamentario y la medición del desempeño en materia de la seguridad operacional. Esta enmienda será aplicable a partir del 7 de noviembre de 2019. Ya no habrá un marco prescrito por OACI para estructurar el SSP, sino un conjunto de responsabilidades con las cuales el Estado debe cumplir atendiendo al enfoque que considere el apropiado. Foto del Grupo de Expertos sobre Gestión de la Seguridad Operacional de la OACI, que incluye dos representantes del IDAC, el CTA. Johann Estrada y el Ing. Eddian Méndez.