SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTEGRACIÓN DE LAS TICC EN LAS AULAS
DE EDUCACIÓN INFANTIL
*Título:
La integración de las TICC en las aulas de Educación Infantil.
*Nombre y apellidos del autor(es), breve presentación y dirección e-mail:
Me llamo Azucena Vázquez Gutiérrez y me dedico a la educación, habiendo cursado una diplomatura en Educación
Infantil, una licenciatura en Humanidades, un posgrado en “Enseñar y aprender a través de los mundos virtuales” y un
máster en Educación y TIC.
Aunque he impartido clases en diferentes niveles (secundaria y formación de adultos, por ejemplo en la IIIª Escola
d'Estiu d'Educació en Comunicació), el sector predominante al cual me he dedicado ha sido la Educación Infantil.
Soy cofundadora de TransEducaMundi, una asociación que se dedica al asesoramiento y al diseño tecnopedagógico y
de FEMTICC. Dones actives i TICC. También colaboro con AulaMèdia, colectivo que, como los dos anteriores, forma
parte de La Xarxa d'Educació en Comunicació.
Soy ferviente defensora de la integración de las TICC desde las primeras etapas de escolarización, siempre teniendo en
cuenta que esta integración debe ser de calidad, debe seguir un proceso natural y no debe implicar eliminar otras buenas
prácticas docentes, sino complementarlas con todo lo bueno que estas nuevas tecnologías nos puede aportar.
Si queréis saber un poco más de mi, podéis consultar mi blog o mi entorno virtual de aprendizaje colaborativo.

Si queréis contactar conmigo me podéis encontrar en azucena@transeducamundi.org.
*Resumen corto y conciso:
En este artículo se reflexiona entorno de la necesidad de integrar las TICC en las aulas de Educación Infantil y se
muestran propuestas concretas para conseguir esta integración de manera efectiva.
*Relación de palabras clave:
TIC, TICC, educación, infantil.
*Contenido

del

artículo

muy

estructurado

en

apartados

y

subapartados:

*La necesidad de integrar las TICC en las aulas de Educación Infantil.
Actualmente la vida de los niños y niñas que llegan a nuestras aulas de Educación Infantil está rodeada de tecnología:
cámaras digitales, teléfonos móviles, ordenadores personales... mil y un objetos a los que nuestros alumnos se acercan
con motivación y curiosidad.
Si las TICC (Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Conocimiento) están integradas con naturalidad
dentro de la vida de nuestros alumnos, ¿porqué hemos de romper este proceso en llegar a la escuela? ¿No sería más
lógico utilizar las posibilidades de estas tecnologías para hacer más interesantes y aplicar mejoras en los procesos de
enseñanza/aprendizaje del aula?
A la hora de plantearnos integrar las TICC en nuestras aulas de Educación Infantil hemos de romper una serie de
tópicos:

−Las TICC no son la panacea.
Es decir, no hemos de creer que sólo por usar las TICC todo mejorará (la atención, el aprendizaje, la motivación, …).
Las TICC son buenos recursos que nos ayudarán a lograr estos objetivos, pero para alcanzarlos hemos de luchar por una
integración coherente, eficiente y de calidad. Hemos de hacer las cosas bien hechas.

−Las TICC no implican dejar de lado otras prácticas docentes interesantes.
En septiembre de este año, en el inicio del nuevo curso, dieron por la televisión un documental sobre una serie de
escuelas donde se luchaba por la integración de las TICC en Educación Infantil (concretamente, mostraban el ejemplo
de una clase de 3 años). Después de mostrar una experiencia en que cada niño/a trabajaba sólo/a con su propio
ordenador (sin mostrarnos en ningún momento ninguna práctica de trabajo colaborativo) el documental concluía
afirmando que la integración de las TICC daba muy buenos resultados en cuanto a conocimientos adquiridos y que “a
partir de ahora los y las maestras de Educación Infantil tendrán que plantearse sustituir los gomets y las pinturas por
los ordenadores”.
No es de extrañar que muchos maestros/as se enfrenten con miedo a las TICC después de oír este tipo de afirmaciones.
Integrar las nuevas tecnologías en el aula no debe implicar, en ningún caso, que el niño/a deje de hacer otras cosas que
el/la maestro/a crea interesantes y enriquecedoras. El alumnado debe seguir jugando, pintando, ensuciándose, saltando,
corriendo... las TICC nos abren un nuevo mundo de posibilidades a aplicar en nuestras aulas, posibilidades que hemos
de aprovechar con creatividad y con coherencia; pero que son perfectamente compatibles con las buenas prácticas
docentes que se han dado hasta ahora en nuestras aulas. Las TICC no han de eliminar experiencias vivenciales en los/las
niños/as, sino que las han de complementar con todo lo bueno que pueden aportar.
*Los ordenadores en las escuelas de Educación Infantil.
Cada escuela es un mundo y no nos hemos de desanimar si los equipamientos tecnológicos que tenemos no son
numerosos o no están distribuidos cómo nos gustaría, cosa que no implica que no luchemos por mejorar estos aspectos.
Hemos de reflexionar entorno lo qué tenemos, cómo lo tenemos organizado y cuál es el mejor uso que le podemos dar.
Las organizaciones más típicas en relación con las TICC dentro de la escuela de Educación Infantil suelen ser:

−El rincón del ordenador nos ofrecerá la posibilidad de poder interactuar con el ordenador dentro de la propia aula,
sin necesidad de hacer desplazamientos. En el rincón del ordenador se puede trabajar de manera individual o en
pequeños grupos.

−El aula de informática nos permitirá trabajar con grupos de alumnos y alumnas más numerosos pero nos obligará
dividir el grupo (no es en absoluto recomendable acudir a un aula de informática con todo el alumnado), hecho que
implicará la necesidad de disponer de más de un docente.

−Pizarra digital o pizarra digital interactiva, la cuál se puede tener en la propia aula o en una compartida con el resto
de la escuela. Esta herramienta nos abre un nuevo mundo de posibilidades ya que implica poder trabajar de manera
participativa y activa con todos los niños y niñas a la vez.
De esta manera, sea cual sea la organización de los materiales TICC que se de en nuestra escuela, podemos sacarle
mucho provecho. Además, estas propuestas no son excluyentes, ya que cada una nos dará respuesta a unas necesidades
concretas. Si en nuestra escuela se da la posibilidad de combinar diferentes organizaciones y metodologías podemos
crear proyectos realmente interesantes y creativos. ¡No dejéis pasar la oportunidad de descubrir nuevos espacios y de
proponer nuevas actividades!.
*Materiales a utilizar.
Referente al material a utilizar, el docente puede optar por una de las siguientes opciones, las cuáles no son excluyentes
entre sí:
−Buscar recursos adecuados para cubrir las necesidades de su alumnado y alcanzar los objetivos pedagógicos
planteados.
Actualmente son muchos los recursos TICC que el/la maestro/a puede utilizar en sus clases, ya sea en soporte cd-room
(como por ejemplo los materiales que suelen proporcionar las editoriales) como las diferentes propuestas que podemos
encontrar navegando por internet. Es función del maestro/a hacer un buen trabajo de selección y saber escoger aquellos
materiales que den una respuesta más efectiva a sus necesidades.
De esta manera el/la docente, a la hora de escoger los materiales TICC que va a utilizar con su alumnado, debe partir de
una serie de premisas:
−los materiales han de ser significativos para el alumnado.
−los materiales han de estar en coherencia con los objetivos pedagógicos planteados.
−los materiales han de mostrar contenidos adecuados a la maduración del niño/a.
Para asegurarnos que el material cumple con estos requisitos es necesario que el/la maestro/a los conozca con
anterioridad: ha de haber interactuado y explorado sus posibilidades antes de mostrárselos a los/las alumnos/as. Es
decir, la selección de material requiere una reflexión previa y un uso justificado.
En este sentido en las páginas “Activitats” i “Recursos en línia” del blog “Educació Infantil i TICC”, podéis encontrar
interesantes enlaces con actividades y propuestas para trabajar las TICC en Educación Infantil.
Además, en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la asociación TransEducaMundi podéis encontrar cursos Moodle
abiertos para niños y niñas de 3, 4 y 5 años.

Ambos recursos están en catalán, aunque actualmente se está trabajando en su traducción al castellano.

−Crear su propio material TICC.
Una segunda posibilidad es que sea el/la mismo/a maestro/a el/la que cree su propio material. Esta es una buena
solución ya que, al ser creado para un grupo específico, garantizará que se dará respuesta a sus necesidades y que se
contemplarán los contenidos y objetivos adecuados.
Actualmente hay una interesante oferta de recursos que el maestro/a puede utilizar libremente para crear sus propias
propuestas, algunas de las cuáles presentamos en el siguiente apartado.
*¿Qué podemos hacer con las TICC en Educación Infantil? Algunas propuestas...

−Creación de un Edublog.
Una propuesta interesante y profundamente motivadora para nuestro alumnado y sus familias puede ser la creación de
un blog educativo o edublog.
A la hora de crearlo podemos escoger entre las siguientes opciones:
- El/la maestra gestiona y crea los contenidos los cuales se centran en los niños y niñas y la vida escolar. Podéis ver un
ejemplo de este tipo de blog en http://blocs.xtec.cat/piaget.

- Son los propios niños y niñas los que gestionan y crean los contenidos decidiendo qué imágenes e informaciones
publicar. Podéis ver un magnífico ejemplo en Noticiucas de Infantil.
En los dos casos los niños y niñas juegan un papel plenamente activo (como protagonistas de las imágenes y artículos o
como creadores de estos mensajes).

El hecho que las familias puedan consultar estos contenidos desde casa (o desde cualquier ordenador conectado a
internet) provoca una mejora de la relación familia-escuela, ya que los padres y madres se sienten informados de
aquello que los sus hijos y hijas hacen en el centro y pueden participar en el espacio mediante la publicación de
comentarios.
−Presentaciones de diapositivas.
Una manera fácil y sencilla de diseñar actividades para nuestro alumnado es la creación de diapositivas que después
podemos ver en gran grupo o en pequeños grupos.
Para hacer las diapositivas podemos utilizar la herramienta Impress, la cual forma parte del programa ofimático libre
OpenOffice.
La herramienta SlideShare nos permitirá colocar nuestras presentaciones en internet, de manera pública o privada e
integrarlas en otros proyectos, como puede ser el blog de la clase.
Se pueden hacer diapositivas sobre cualquier temática: una salida, una fiesta, una unidad didáctica... aquí tenéis un
ejemplo de presentación de diapositivas que muestra adivinanzas de animales.
−Creación de videoclips:
El videoclip musical es un recurso muy atractivo visualmente hablando, el cual es posible realizar con una sencilla
edición que combine sonido e imagen.

Los niños y las niñas pueden inventarse una canción o interpretar, con ayuda de una instrumentación sencilla, una pieza
popular o de autor.
Se registrará el sonido por un lado y por el otro se grabará en vídeo una pequeña teatralización donde aparezcan los
niños y las niñas dramatizando la canción.
Posteriormente se editará un vídeo que combine imagen y sonido y el pequeño videoclip, de la misma manera que se
podía hacer con el cuento, se puede proyectar en gran grupo o colgarse en el blog del aula.
Para imaginarnos cuál podría ser el resultado final de nuestro videoclip podemos visualizar algunas de las propuestas
del proyecto CantaJuegos, como por ejemplo El arca de Noé o Soy una taza.

− Creación de cuentos TICC:
Son numerosos los recursos tecnológicos que nos pueden ayudar a crear cuentos con nuestro alumnado. Por ejemplo,
podemos digitalizar un cuento creado por los niños y niñas de manera muy sencilla siguiendo los siguientes pasos:
- Primero, entre todos y todas y bajo la guía del o de la maestra, inventar un cuento.
- Después, individualmente o por parejas, dibujamos una escena del cuento.
- Una vez dibujadas las escenas, las fotografiamos con una cámara digital o las escaneamos.
- Cada niño y niña (o cada pareja) pronunciará el texto que corresponde a la escena que ha dibujado y el/la maestro/a lo
registrará (por ejemplo, con la ayuda de un micrófono conectado a un ordenador).
- El/la maestro/a editará un vídeo sincronizando imagen y sonido.

Posteriormente este cuento se puede visualizar en grupo, por ejemplo con la ayuda de un proyector, o se puede insertar
en el blog del aula.
Podéis ver un ejemplo de esta propuesta en “La Rosita i el Benito”:
*A modo de conclusión...

Integrar las TICC en las aulas de Educación Infantil ha de ser un proceso natural y necesario con el que debemos
sentirnos a gusto y seguir nuestro propio ritmo. Hemos de marcarnos un camino y recorrerlo con motivación e ilusión.

Además, la integración de las TICC en los procesos de enseñanza/aprendizaje debe ser responsabilidad de todo el
equipo docente, de manera que ningún maestro/a se debería sentir sólo en este camino dentro del cual el trabajo
colaborativo es básico.

¡Innovemos, creemos, experimentemos... las TICC nos permiten eso y mucho más!

*Referencias bibliográficas:
AGUILAR DE COZA, A. GARCÍA ROMERO, C. ALARCÓN DURAN, J.M. Y PÉREZ RÍOS, J. (2003) ¿Cómo usa
el profesorado las nuevas tecnologías? Granada: Grupo Editorial Universitario.
CASES, J. TORRESCANA, M.R. (2006). Les TIC a l'Educació Infantil. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
MADRID VIVAR, D. (2003). El papel de las tecnologías en Educación Infantil. Estudios español y canadiense.
Madrid: Editorial Dykinson.
ROMERO TENA, R. (2006). Tecnologías en Educación Infantil. El rincón del ordenador. Madrid: Editorial TrillasEduforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion escuela20 sep_2010
Presentacion escuela20 sep_2010Presentacion escuela20 sep_2010
Presentacion escuela20 sep_2010-
 
TICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONTICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONfadixonr
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digitalALBERcede
 
Comentarios de nuevas tecnologías
Comentarios de nuevas tecnologíasComentarios de nuevas tecnologías
Comentarios de nuevas tecnologíasMarianachina13
 
Nuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias finalNuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias finalkarenlanda
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativoguildervillatoro
 
Susana
SusanaSusana
Susanasusi01
 
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaMetodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaNelly Marquez
 
Programa nte
Programa ntePrograma nte
Programa ntevtmariel
 
Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes Daniel Borreguero
 
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...PEONFOYATIER
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Educ@conTIC
 

La actualidad más candente (14)

Presentacion escuela20 sep_2010
Presentacion escuela20 sep_2010Presentacion escuela20 sep_2010
Presentacion escuela20 sep_2010
 
TICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONTICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACION
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
 
1126
11261126
1126
 
Comentarios de nuevas tecnologías
Comentarios de nuevas tecnologíasComentarios de nuevas tecnologías
Comentarios de nuevas tecnologías
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
 
Nuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias finalNuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias final
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaMetodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
 
Programa nte
Programa ntePrograma nte
Programa nte
 
Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes
 
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
 

Similar a Como integrar la tecnología en el aula de clase

Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Ana Silvia Luna Castillo
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Francia Disla Ramos
 
Cómo trabajar las TIC en el aula de clase
Cómo trabajar las TIC en el aula de claseCómo trabajar las TIC en el aula de clase
Cómo trabajar las TIC en el aula de claseZamul
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niñosCómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niñosZamul
 
Davi concepto – ventajas y desventajas
Davi concepto – ventajas y desventajasDavi concepto – ventajas y desventajas
Davi concepto – ventajas y desventajasRùbor Graff
 
El placer de usar las TIC en el aula de Infantil
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilEl placer de usar las TIC en el aula de Infantil
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilAngiiek
 
Tics en infantil
Tics en infantilTics en infantil
Tics en infantilChrist_29
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppteduardo ocho
 
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomisTrabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomiscristinadesaarrollo
 
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquinoEl placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquinoJealemendieta
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOhilda Garcia
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriapetramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriapetramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriacrismerlin
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaJoel Lizardo Ramirez
 

Similar a Como integrar la tecnología en el aula de clase (20)

Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
 
Cómo trabajar las TIC en el aula de clase
Cómo trabajar las TIC en el aula de claseCómo trabajar las TIC en el aula de clase
Cómo trabajar las TIC en el aula de clase
 
DOCUMENTO.pdf
DOCUMENTO.pdfDOCUMENTO.pdf
DOCUMENTO.pdf
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niñosCómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
 
Davi concepto – ventajas y desventajas
Davi concepto – ventajas y desventajasDavi concepto – ventajas y desventajas
Davi concepto – ventajas y desventajas
 
El placer de usar las TIC en el aula de Infantil
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilEl placer de usar las TIC en el aula de Infantil
El placer de usar las TIC en el aula de Infantil
 
Tics en infantil
Tics en infantilTics en infantil
Tics en infantil
 
Tic pdf2
Tic pdf2Tic pdf2
Tic pdf2
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
 
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomisTrabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
 
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquinoEl placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
 
Educar en la era digital
Educar en la era digitalEducar en la era digital
Educar en la era digital
 
Educar en la era digital
Educar en la era digitalEducar en la era digital
Educar en la era digital
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Como integrar la tecnología en el aula de clase

  • 1. LA INTEGRACIÓN DE LAS TICC EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL *Título: La integración de las TICC en las aulas de Educación Infantil. *Nombre y apellidos del autor(es), breve presentación y dirección e-mail: Me llamo Azucena Vázquez Gutiérrez y me dedico a la educación, habiendo cursado una diplomatura en Educación Infantil, una licenciatura en Humanidades, un posgrado en “Enseñar y aprender a través de los mundos virtuales” y un máster en Educación y TIC. Aunque he impartido clases en diferentes niveles (secundaria y formación de adultos, por ejemplo en la IIIª Escola d'Estiu d'Educació en Comunicació), el sector predominante al cual me he dedicado ha sido la Educación Infantil. Soy cofundadora de TransEducaMundi, una asociación que se dedica al asesoramiento y al diseño tecnopedagógico y de FEMTICC. Dones actives i TICC. También colaboro con AulaMèdia, colectivo que, como los dos anteriores, forma parte de La Xarxa d'Educació en Comunicació. Soy ferviente defensora de la integración de las TICC desde las primeras etapas de escolarización, siempre teniendo en cuenta que esta integración debe ser de calidad, debe seguir un proceso natural y no debe implicar eliminar otras buenas prácticas docentes, sino complementarlas con todo lo bueno que estas nuevas tecnologías nos puede aportar. Si queréis saber un poco más de mi, podéis consultar mi blog o mi entorno virtual de aprendizaje colaborativo. Si queréis contactar conmigo me podéis encontrar en azucena@transeducamundi.org. *Resumen corto y conciso: En este artículo se reflexiona entorno de la necesidad de integrar las TICC en las aulas de Educación Infantil y se muestran propuestas concretas para conseguir esta integración de manera efectiva. *Relación de palabras clave: TIC, TICC, educación, infantil.
  • 2. *Contenido del artículo muy estructurado en apartados y subapartados: *La necesidad de integrar las TICC en las aulas de Educación Infantil. Actualmente la vida de los niños y niñas que llegan a nuestras aulas de Educación Infantil está rodeada de tecnología: cámaras digitales, teléfonos móviles, ordenadores personales... mil y un objetos a los que nuestros alumnos se acercan con motivación y curiosidad. Si las TICC (Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Conocimiento) están integradas con naturalidad dentro de la vida de nuestros alumnos, ¿porqué hemos de romper este proceso en llegar a la escuela? ¿No sería más lógico utilizar las posibilidades de estas tecnologías para hacer más interesantes y aplicar mejoras en los procesos de enseñanza/aprendizaje del aula? A la hora de plantearnos integrar las TICC en nuestras aulas de Educación Infantil hemos de romper una serie de tópicos: −Las TICC no son la panacea. Es decir, no hemos de creer que sólo por usar las TICC todo mejorará (la atención, el aprendizaje, la motivación, …). Las TICC son buenos recursos que nos ayudarán a lograr estos objetivos, pero para alcanzarlos hemos de luchar por una integración coherente, eficiente y de calidad. Hemos de hacer las cosas bien hechas. −Las TICC no implican dejar de lado otras prácticas docentes interesantes. En septiembre de este año, en el inicio del nuevo curso, dieron por la televisión un documental sobre una serie de escuelas donde se luchaba por la integración de las TICC en Educación Infantil (concretamente, mostraban el ejemplo de una clase de 3 años). Después de mostrar una experiencia en que cada niño/a trabajaba sólo/a con su propio ordenador (sin mostrarnos en ningún momento ninguna práctica de trabajo colaborativo) el documental concluía afirmando que la integración de las TICC daba muy buenos resultados en cuanto a conocimientos adquiridos y que “a partir de ahora los y las maestras de Educación Infantil tendrán que plantearse sustituir los gomets y las pinturas por los ordenadores”. No es de extrañar que muchos maestros/as se enfrenten con miedo a las TICC después de oír este tipo de afirmaciones. Integrar las nuevas tecnologías en el aula no debe implicar, en ningún caso, que el niño/a deje de hacer otras cosas que el/la maestro/a crea interesantes y enriquecedoras. El alumnado debe seguir jugando, pintando, ensuciándose, saltando, corriendo... las TICC nos abren un nuevo mundo de posibilidades a aplicar en nuestras aulas, posibilidades que hemos de aprovechar con creatividad y con coherencia; pero que son perfectamente compatibles con las buenas prácticas docentes que se han dado hasta ahora en nuestras aulas. Las TICC no han de eliminar experiencias vivenciales en los/las niños/as, sino que las han de complementar con todo lo bueno que pueden aportar.
  • 3. *Los ordenadores en las escuelas de Educación Infantil. Cada escuela es un mundo y no nos hemos de desanimar si los equipamientos tecnológicos que tenemos no son numerosos o no están distribuidos cómo nos gustaría, cosa que no implica que no luchemos por mejorar estos aspectos. Hemos de reflexionar entorno lo qué tenemos, cómo lo tenemos organizado y cuál es el mejor uso que le podemos dar. Las organizaciones más típicas en relación con las TICC dentro de la escuela de Educación Infantil suelen ser: −El rincón del ordenador nos ofrecerá la posibilidad de poder interactuar con el ordenador dentro de la propia aula, sin necesidad de hacer desplazamientos. En el rincón del ordenador se puede trabajar de manera individual o en pequeños grupos. −El aula de informática nos permitirá trabajar con grupos de alumnos y alumnas más numerosos pero nos obligará dividir el grupo (no es en absoluto recomendable acudir a un aula de informática con todo el alumnado), hecho que implicará la necesidad de disponer de más de un docente. −Pizarra digital o pizarra digital interactiva, la cuál se puede tener en la propia aula o en una compartida con el resto de la escuela. Esta herramienta nos abre un nuevo mundo de posibilidades ya que implica poder trabajar de manera participativa y activa con todos los niños y niñas a la vez.
  • 4. De esta manera, sea cual sea la organización de los materiales TICC que se de en nuestra escuela, podemos sacarle mucho provecho. Además, estas propuestas no son excluyentes, ya que cada una nos dará respuesta a unas necesidades concretas. Si en nuestra escuela se da la posibilidad de combinar diferentes organizaciones y metodologías podemos crear proyectos realmente interesantes y creativos. ¡No dejéis pasar la oportunidad de descubrir nuevos espacios y de proponer nuevas actividades!. *Materiales a utilizar. Referente al material a utilizar, el docente puede optar por una de las siguientes opciones, las cuáles no son excluyentes entre sí: −Buscar recursos adecuados para cubrir las necesidades de su alumnado y alcanzar los objetivos pedagógicos planteados. Actualmente son muchos los recursos TICC que el/la maestro/a puede utilizar en sus clases, ya sea en soporte cd-room (como por ejemplo los materiales que suelen proporcionar las editoriales) como las diferentes propuestas que podemos encontrar navegando por internet. Es función del maestro/a hacer un buen trabajo de selección y saber escoger aquellos materiales que den una respuesta más efectiva a sus necesidades. De esta manera el/la docente, a la hora de escoger los materiales TICC que va a utilizar con su alumnado, debe partir de una serie de premisas: −los materiales han de ser significativos para el alumnado. −los materiales han de estar en coherencia con los objetivos pedagógicos planteados. −los materiales han de mostrar contenidos adecuados a la maduración del niño/a. Para asegurarnos que el material cumple con estos requisitos es necesario que el/la maestro/a los conozca con anterioridad: ha de haber interactuado y explorado sus posibilidades antes de mostrárselos a los/las alumnos/as. Es decir, la selección de material requiere una reflexión previa y un uso justificado. En este sentido en las páginas “Activitats” i “Recursos en línia” del blog “Educació Infantil i TICC”, podéis encontrar interesantes enlaces con actividades y propuestas para trabajar las TICC en Educación Infantil.
  • 5. Además, en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la asociación TransEducaMundi podéis encontrar cursos Moodle abiertos para niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Ambos recursos están en catalán, aunque actualmente se está trabajando en su traducción al castellano. −Crear su propio material TICC. Una segunda posibilidad es que sea el/la mismo/a maestro/a el/la que cree su propio material. Esta es una buena solución ya que, al ser creado para un grupo específico, garantizará que se dará respuesta a sus necesidades y que se contemplarán los contenidos y objetivos adecuados. Actualmente hay una interesante oferta de recursos que el maestro/a puede utilizar libremente para crear sus propias propuestas, algunas de las cuáles presentamos en el siguiente apartado. *¿Qué podemos hacer con las TICC en Educación Infantil? Algunas propuestas... −Creación de un Edublog. Una propuesta interesante y profundamente motivadora para nuestro alumnado y sus familias puede ser la creación de un blog educativo o edublog.
  • 6. A la hora de crearlo podemos escoger entre las siguientes opciones: - El/la maestra gestiona y crea los contenidos los cuales se centran en los niños y niñas y la vida escolar. Podéis ver un ejemplo de este tipo de blog en http://blocs.xtec.cat/piaget. - Son los propios niños y niñas los que gestionan y crean los contenidos decidiendo qué imágenes e informaciones publicar. Podéis ver un magnífico ejemplo en Noticiucas de Infantil.
  • 7. En los dos casos los niños y niñas juegan un papel plenamente activo (como protagonistas de las imágenes y artículos o como creadores de estos mensajes). El hecho que las familias puedan consultar estos contenidos desde casa (o desde cualquier ordenador conectado a internet) provoca una mejora de la relación familia-escuela, ya que los padres y madres se sienten informados de aquello que los sus hijos y hijas hacen en el centro y pueden participar en el espacio mediante la publicación de comentarios. −Presentaciones de diapositivas. Una manera fácil y sencilla de diseñar actividades para nuestro alumnado es la creación de diapositivas que después podemos ver en gran grupo o en pequeños grupos. Para hacer las diapositivas podemos utilizar la herramienta Impress, la cual forma parte del programa ofimático libre OpenOffice. La herramienta SlideShare nos permitirá colocar nuestras presentaciones en internet, de manera pública o privada e integrarlas en otros proyectos, como puede ser el blog de la clase. Se pueden hacer diapositivas sobre cualquier temática: una salida, una fiesta, una unidad didáctica... aquí tenéis un ejemplo de presentación de diapositivas que muestra adivinanzas de animales.
  • 8. −Creación de videoclips: El videoclip musical es un recurso muy atractivo visualmente hablando, el cual es posible realizar con una sencilla edición que combine sonido e imagen. Los niños y las niñas pueden inventarse una canción o interpretar, con ayuda de una instrumentación sencilla, una pieza popular o de autor. Se registrará el sonido por un lado y por el otro se grabará en vídeo una pequeña teatralización donde aparezcan los niños y las niñas dramatizando la canción. Posteriormente se editará un vídeo que combine imagen y sonido y el pequeño videoclip, de la misma manera que se podía hacer con el cuento, se puede proyectar en gran grupo o colgarse en el blog del aula. Para imaginarnos cuál podría ser el resultado final de nuestro videoclip podemos visualizar algunas de las propuestas del proyecto CantaJuegos, como por ejemplo El arca de Noé o Soy una taza. − Creación de cuentos TICC: Son numerosos los recursos tecnológicos que nos pueden ayudar a crear cuentos con nuestro alumnado. Por ejemplo, podemos digitalizar un cuento creado por los niños y niñas de manera muy sencilla siguiendo los siguientes pasos: - Primero, entre todos y todas y bajo la guía del o de la maestra, inventar un cuento. - Después, individualmente o por parejas, dibujamos una escena del cuento. - Una vez dibujadas las escenas, las fotografiamos con una cámara digital o las escaneamos. - Cada niño y niña (o cada pareja) pronunciará el texto que corresponde a la escena que ha dibujado y el/la maestro/a lo registrará (por ejemplo, con la ayuda de un micrófono conectado a un ordenador). - El/la maestro/a editará un vídeo sincronizando imagen y sonido. Posteriormente este cuento se puede visualizar en grupo, por ejemplo con la ayuda de un proyector, o se puede insertar en el blog del aula. Podéis ver un ejemplo de esta propuesta en “La Rosita i el Benito”:
  • 9. *A modo de conclusión... Integrar las TICC en las aulas de Educación Infantil ha de ser un proceso natural y necesario con el que debemos sentirnos a gusto y seguir nuestro propio ritmo. Hemos de marcarnos un camino y recorrerlo con motivación e ilusión. Además, la integración de las TICC en los procesos de enseñanza/aprendizaje debe ser responsabilidad de todo el equipo docente, de manera que ningún maestro/a se debería sentir sólo en este camino dentro del cual el trabajo colaborativo es básico. ¡Innovemos, creemos, experimentemos... las TICC nos permiten eso y mucho más! *Referencias bibliográficas: AGUILAR DE COZA, A. GARCÍA ROMERO, C. ALARCÓN DURAN, J.M. Y PÉREZ RÍOS, J. (2003) ¿Cómo usa el profesorado las nuevas tecnologías? Granada: Grupo Editorial Universitario. CASES, J. TORRESCANA, M.R. (2006). Les TIC a l'Educació Infantil. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. MADRID VIVAR, D. (2003). El papel de las tecnologías en Educación Infantil. Estudios español y canadiense. Madrid: Editorial Dykinson. ROMERO TENA, R. (2006). Tecnologías en Educación Infantil. El rincón del ordenador. Madrid: Editorial TrillasEduforma.