SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es Integración
Educacional?
Introducción
 El proceso de integración educativa implica rescatar en
toda su expresión, el valioso aporte que los niños con
discapacidad pueden hacer a la comunidad escolar.
Mirada atenta a la diversidad, para cumplir un objetivo
central. Disminuir las brechas existentes en el
aprendizaje de los alumnos con y sin discapacidades
creando las condiciones para entregar las mismas
oportunidades para todos.
FONADIS
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN
Conceptos generales:
 Desde sus inicios el concepto de “Educación Especial" se ha
vinculado estrechamente con el modelo médico y psicológico
en el cual se aborda el tema desde el estudio y la descripción
del déficit, estableciendo categorías, con el propósito de
ubicar a los niños y jóvenes con discapacidad en espacios
educativos separados de los comunes o normales.
 Durante la década de los 40 y 60 de define y forja un modelo
de educación especial basada en la atención segregada.
 A fines de los 60 comienza un cambio paulatino que genera
crisis contradictorias al interior de dicho modelo; uno de los
críticos más influyentes es L.M. Dunn (1968)
Referente Teórico de la Integración.
 1959 se plantea por
primera vez por
Bankmikkelser el
principio de
normalizaciónnormalización que
tiene relación con la
necesidad de que una
persona con deficiencia
mental sea lo más
parecida posible al
resto de los ciudadanos
de la comunidad.
 La consecuencia social
mas impactante de este
principio asume el
nombre de IntegraciónIntegración
Definiciones de integración
 Integración:Integración: Es el proceso de incorporar física y socialmente a
las personas que están segregadas de nosotros,
transformándolas en miembros activos de la comunidad.
 Integración socialIntegración social:
a) Cambio en los valores sociales que significa valoración de la
diversidad y de la heterogeneidad del mundo social.
b) La sociedad debe cuestionar, enfrentar, articular y dar
respuestas a las relaciones entre las personas,
independientemente de sus peculiaridades.
 Integración escolar: “Integración escolar: “proceso dinámico y cambiante que
agrupa un mismo contexto educativo a un alumnado
heterogéneo en cuanto a sus necesidades educativas y que se
puede desarrollar a través de diversas modalidades y
organizaciones”
 El concepto de
Integración Escolar que
se utiliza en nuestro país
se basa en la definición
de Van Steenlandt 1991:
 Proceso de educar y
enseñar juntos a niños
con y sin discapacidad
durante parte o totalidad
del tiempo.
 Este concepto: abarca
todas las edades,
implica todo es sistema
escolar, favorece
diferentes opciones
educativas.
Definición de Deficiencia y Discapacidad.
Para la O.M.S (1983)
 Deficiencia es toda perdida, anormalidad de la
estructura función psicológica, fisiológica o
anatómica.
 Discapacidad: se considera con discapacidad
a aquellas personas, que como consecuencia
de una o mas deficiencias físicas, psíquicas o
sensoriales, congénitas o adquiridas, vea
obstaculizado en a lo menos un tercio, su
capacidad educativa, laboral o de integración
social. (Ley 19284).
En Chile el decreto 01/98 determina que el Sistema Escolar
debe brindar alternativas educativas a alumnos que
presenten alguna de las siguientes Discapacidades:
Deficiencia
Mental
Discapacidad
Visual
Discapacidad
Auditiva
Discapacidad
Física (déficit
o trastorno
motor)
Discapacidad
Psíquica
Alumnos con
rendimiento
igual o inferior
a 70 de C.I
Alumnos con
alteración de
su percepción
visual, en
diversos
grados o
causas
Alumnos con
alteración en
la percepción
auditiva en
diversos
grados
(son alumnos
con perdida
auditiva igual
o superior a
40 decibeles)
Alumnos con
deficiencias
motrices
Se incluye
trastorno
autista,
trastornos y
déficit
psíquicos de
la afectividad,
intelecto o del
comportamient
o. Y las
disfasias
severas
Marco Jurídico para la
Discapacidad y la Integración
Escolar
 En 1990 se aprobó en Chile el Decreto 490 del
MINEDUC que establece las normas para implementar
Proyectos de Integración Escolar.
 En 1994 se promulgo la Ley 19284 “plena integración de
las personas con discapacidad”
 1998 se publica el Decreto O1 reglamentando el
acceso a la educación a las personas con discapacidad
 Se crea el FONADIS su misión es contribuir con la
integración social y equidad de oportunidades
A partir de la ley 19.284 y el decreto
01 el proceso de integración escolar
toma un nuevo impulso; las escuelas
y liceos comunes se abren para niños
y niñas con discapacidad en la
educación regular del país
Para ingresar y obtener una
Subvención del gobierno,
se debe presentar un
“Proyecto de Integración Escolar”
Elementos de acceso al
Currículum
Recursos educativos
de apoyo
Adaptaciones
curriculares
Recursos Humanos Recursos materiales
Elementos de acceso al Currículum
 Son aquellas modificaciones extraordinarias
necesarias de aplicar a los niveles que forman
parte del proceso educativo, para responder a
las necesidades educativas especiales en el
contexto del aula común.
 Este concepto implica las necesidades de que
la escuela considere la heterogeneidad de sus
educandos y planifique en función de las
diversas necesidades educativas que ellos
demandan
Recursos Educativos de
Apoyo Recursos Humanos: los profesores con distintas
especialidades atienden a alumnos en forma grupal y/o
individual en horarios organizados al interior del
establecimiento, además entregan apoyo, orientación,
sugerencias metodológicas para atender las necesidades
educativas especiales de los alumnos en el espacio del
aula común.
 Otros profesionales como Psicólogos, Fonoaudiólogos,
Kinesiólogos también ocupan dicho espacio en la
organización de apoyos específicos, generalmente en
una atención individual mejorando el proceso educativo
para los profesores y la familia.
 Apoyo y participación del profesor de aula: los
profesores de aula tienen un rol primordial en el proceso
ya que a partir de su experiencia metodológica entregan
el principal insumo para los profesores de apoyo u otros
especialistas complementen estrategias de un trabajo
conjunto.
 Apoyo de otros profesionales. El proceso de
integración concentra a varios profesionales de distintas
áreas, para una atención mas integral. Depende de la
etapa del desarrollo, tipo y grado de déficit, se podrá
establecer un apoyo alterno al horario de clases para el
desarrollo de aspectos específicos.
 Apoyo de la familia es la principal fuente de apoyo e
información al proceso educativo, recibiendo
informaciones oportunas para tomar decisiones acertadas
y la oportunidad de aportar a la educación de sus hijos.
Recursos materiales
 Son recursos técnicos y didácticos que favorecen y
potencian el aprendizaje de lo niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares
 Son medidas extraordinarias de flexibilización del
currículo común, tendientes a dar respuestas a las
necesidades educativas especiales de los alumnos con
discapacidad
Proyecto de integración
 El decreto 01 / 98 se identifica la integración escolar:
 El alumno asiste a todas las actividades del curso común
y recibe atención de profesionales especialistas docentes
en forma complementaria.
 El alumno asiste a todas las actividades del curso común
excepto aquellas áreas o Sub-Sectores que requiere de
mayor apoyo, que deberán ser realizadas en el aula de
recursos.
 El alumno asiste la misma porción de tiempo al aula de
recursos y el aula común.
 El alumno asiste a todas las actividades en el aula de
recurso y comparte con los alumnos del establecimiento
común, esto representa una integración física o funcional
Evaluación y Promoción
Escolar
 El decreto nº 511 de 1997 en su articulo nº 5
plantea “a los alumno que tengan impedimentos
para cursar en forma regular un Subsector o
actividad de aprendizaje deberá aplicárseles
procedimientos de evaluación diferenciada”
 1999 se agrega, que el director del
establecimiento educacional consulta al
profesor jefe y al del Sub - Sector si puede ser
eximido.
 Articulo nº 12: el director y los profesores
deberán resolver las situación especiales
de evaluación y promoción de los
alumnos de 1 a 4 básico.
 2003 se modificó el articulo nº 10 del
decreto planteado, que asimismo los
alumnos con necesidades educativas
especiales, se debe agregar un informe
del profesor especialista.
“Sin un objetivo
nada se empieza,
sin esfuerzo
nada se completa”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMEP
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
pazybien2
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Maritza Delgado Valdez
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
filomenaseverino
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Grace Larrea
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
Roberto Pérez
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesMariuPereyra
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
Ana Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
 

Destacado

EL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
EL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVAEL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
EL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
christianceapcursos
 
Integracion Escolar
Integracion EscolarIntegracion Escolar
Integracion Escolar
lauvdominguez
 
Material Didáctico y Bibliográfico
Material Didáctico y BibliográficoMaterial Didáctico y Bibliográfico
Material Didáctico y Bibliográfico
Integración Escolar Mulchén
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
Silvia Censi
 

Destacado (6)

EL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
EL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVAEL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
EL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Integracion Escolar
Integracion EscolarIntegracion Escolar
Integracion Escolar
 
Material Didáctico y Bibliográfico
Material Didáctico y BibliográficoMaterial Didáctico y Bibliográfico
Material Didáctico y Bibliográfico
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
Integracion escolar
Integracion escolarIntegracion escolar
Integracion escolar
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
 

Similar a Integracion escolar

Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
roman estrella alonzo
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
erikaelenaram
 
Problemas Ui
Problemas UiProblemas Ui
Problemas Uiivelisses
 
inclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptxinclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptx
MariaLauraPedrazaGom
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesmartinromerofatima
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
karen alexis garcia
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
carlos enrique villagrana borjón
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
terepino2
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
María José
 
Manual pie
Manual pieManual pie
Manual pie
Paula Dueña
 
Manual pie-julio2017
Manual pie-julio2017Manual pie-julio2017
Manual pie-julio2017
Valeria Carcamo
 
Manual pie
Manual pieManual pie
Manual pie
Alexander Valdés
 
Manual apoyo implementacion_pie2
Manual apoyo implementacion_pie2Manual apoyo implementacion_pie2
Manual apoyo implementacion_pie2
Marcela Alejandra Mora
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Integracion escolar (20)

Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
Problemas Ui
Problemas UiProblemas Ui
Problemas Ui
 
inclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptxinclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptx
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Integraci..
Integraci..Integraci..
Integraci..
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
 
Manual pie
Manual pieManual pie
Manual pie
 
Manual pie-julio2017
Manual pie-julio2017Manual pie-julio2017
Manual pie-julio2017
 
Manual-PIE.pdf
Manual-PIE.pdfManual-PIE.pdf
Manual-PIE.pdf
 
Manual pie
Manual pieManual pie
Manual pie
 
Manual apoyo implementacion_pie2
Manual apoyo implementacion_pie2Manual apoyo implementacion_pie2
Manual apoyo implementacion_pie2
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 

Integracion escolar

  • 2. Introducción  El proceso de integración educativa implica rescatar en toda su expresión, el valioso aporte que los niños con discapacidad pueden hacer a la comunidad escolar. Mirada atenta a la diversidad, para cumplir un objetivo central. Disminuir las brechas existentes en el aprendizaje de los alumnos con y sin discapacidades creando las condiciones para entregar las mismas oportunidades para todos. FONADIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 3. Conceptos generales:  Desde sus inicios el concepto de “Educación Especial" se ha vinculado estrechamente con el modelo médico y psicológico en el cual se aborda el tema desde el estudio y la descripción del déficit, estableciendo categorías, con el propósito de ubicar a los niños y jóvenes con discapacidad en espacios educativos separados de los comunes o normales.  Durante la década de los 40 y 60 de define y forja un modelo de educación especial basada en la atención segregada.  A fines de los 60 comienza un cambio paulatino que genera crisis contradictorias al interior de dicho modelo; uno de los críticos más influyentes es L.M. Dunn (1968)
  • 4. Referente Teórico de la Integración.  1959 se plantea por primera vez por Bankmikkelser el principio de normalizaciónnormalización que tiene relación con la necesidad de que una persona con deficiencia mental sea lo más parecida posible al resto de los ciudadanos de la comunidad.  La consecuencia social mas impactante de este principio asume el nombre de IntegraciónIntegración
  • 5. Definiciones de integración  Integración:Integración: Es el proceso de incorporar física y socialmente a las personas que están segregadas de nosotros, transformándolas en miembros activos de la comunidad.  Integración socialIntegración social: a) Cambio en los valores sociales que significa valoración de la diversidad y de la heterogeneidad del mundo social. b) La sociedad debe cuestionar, enfrentar, articular y dar respuestas a las relaciones entre las personas, independientemente de sus peculiaridades.  Integración escolar: “Integración escolar: “proceso dinámico y cambiante que agrupa un mismo contexto educativo a un alumnado heterogéneo en cuanto a sus necesidades educativas y que se puede desarrollar a través de diversas modalidades y organizaciones”
  • 6.  El concepto de Integración Escolar que se utiliza en nuestro país se basa en la definición de Van Steenlandt 1991:  Proceso de educar y enseñar juntos a niños con y sin discapacidad durante parte o totalidad del tiempo.  Este concepto: abarca todas las edades, implica todo es sistema escolar, favorece diferentes opciones educativas.
  • 7. Definición de Deficiencia y Discapacidad. Para la O.M.S (1983)  Deficiencia es toda perdida, anormalidad de la estructura función psicológica, fisiológica o anatómica.  Discapacidad: se considera con discapacidad a aquellas personas, que como consecuencia de una o mas deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, vea obstaculizado en a lo menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o de integración social. (Ley 19284).
  • 8. En Chile el decreto 01/98 determina que el Sistema Escolar debe brindar alternativas educativas a alumnos que presenten alguna de las siguientes Discapacidades: Deficiencia Mental Discapacidad Visual Discapacidad Auditiva Discapacidad Física (déficit o trastorno motor) Discapacidad Psíquica Alumnos con rendimiento igual o inferior a 70 de C.I Alumnos con alteración de su percepción visual, en diversos grados o causas Alumnos con alteración en la percepción auditiva en diversos grados (son alumnos con perdida auditiva igual o superior a 40 decibeles) Alumnos con deficiencias motrices Se incluye trastorno autista, trastornos y déficit psíquicos de la afectividad, intelecto o del comportamient o. Y las disfasias severas
  • 9. Marco Jurídico para la Discapacidad y la Integración Escolar  En 1990 se aprobó en Chile el Decreto 490 del MINEDUC que establece las normas para implementar Proyectos de Integración Escolar.  En 1994 se promulgo la Ley 19284 “plena integración de las personas con discapacidad”  1998 se publica el Decreto O1 reglamentando el acceso a la educación a las personas con discapacidad  Se crea el FONADIS su misión es contribuir con la integración social y equidad de oportunidades
  • 10. A partir de la ley 19.284 y el decreto 01 el proceso de integración escolar toma un nuevo impulso; las escuelas y liceos comunes se abren para niños y niñas con discapacidad en la educación regular del país Para ingresar y obtener una Subvención del gobierno, se debe presentar un “Proyecto de Integración Escolar”
  • 11. Elementos de acceso al Currículum Recursos educativos de apoyo Adaptaciones curriculares Recursos Humanos Recursos materiales
  • 12. Elementos de acceso al Currículum  Son aquellas modificaciones extraordinarias necesarias de aplicar a los niveles que forman parte del proceso educativo, para responder a las necesidades educativas especiales en el contexto del aula común.  Este concepto implica las necesidades de que la escuela considere la heterogeneidad de sus educandos y planifique en función de las diversas necesidades educativas que ellos demandan
  • 13. Recursos Educativos de Apoyo Recursos Humanos: los profesores con distintas especialidades atienden a alumnos en forma grupal y/o individual en horarios organizados al interior del establecimiento, además entregan apoyo, orientación, sugerencias metodológicas para atender las necesidades educativas especiales de los alumnos en el espacio del aula común.  Otros profesionales como Psicólogos, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos también ocupan dicho espacio en la organización de apoyos específicos, generalmente en una atención individual mejorando el proceso educativo para los profesores y la familia.
  • 14.  Apoyo y participación del profesor de aula: los profesores de aula tienen un rol primordial en el proceso ya que a partir de su experiencia metodológica entregan el principal insumo para los profesores de apoyo u otros especialistas complementen estrategias de un trabajo conjunto.  Apoyo de otros profesionales. El proceso de integración concentra a varios profesionales de distintas áreas, para una atención mas integral. Depende de la etapa del desarrollo, tipo y grado de déficit, se podrá establecer un apoyo alterno al horario de clases para el desarrollo de aspectos específicos.  Apoyo de la familia es la principal fuente de apoyo e información al proceso educativo, recibiendo informaciones oportunas para tomar decisiones acertadas y la oportunidad de aportar a la educación de sus hijos.
  • 15. Recursos materiales  Son recursos técnicos y didácticos que favorecen y potencian el aprendizaje de lo niños con discapacidad Adaptaciones curriculares  Son medidas extraordinarias de flexibilización del currículo común, tendientes a dar respuestas a las necesidades educativas especiales de los alumnos con discapacidad
  • 16. Proyecto de integración  El decreto 01 / 98 se identifica la integración escolar:  El alumno asiste a todas las actividades del curso común y recibe atención de profesionales especialistas docentes en forma complementaria.  El alumno asiste a todas las actividades del curso común excepto aquellas áreas o Sub-Sectores que requiere de mayor apoyo, que deberán ser realizadas en el aula de recursos.  El alumno asiste la misma porción de tiempo al aula de recursos y el aula común.  El alumno asiste a todas las actividades en el aula de recurso y comparte con los alumnos del establecimiento común, esto representa una integración física o funcional
  • 17. Evaluación y Promoción Escolar  El decreto nº 511 de 1997 en su articulo nº 5 plantea “a los alumno que tengan impedimentos para cursar en forma regular un Subsector o actividad de aprendizaje deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada”  1999 se agrega, que el director del establecimiento educacional consulta al profesor jefe y al del Sub - Sector si puede ser eximido.
  • 18.  Articulo nº 12: el director y los profesores deberán resolver las situación especiales de evaluación y promoción de los alumnos de 1 a 4 básico.  2003 se modificó el articulo nº 10 del decreto planteado, que asimismo los alumnos con necesidades educativas especiales, se debe agregar un informe del profesor especialista.
  • 19. “Sin un objetivo nada se empieza, sin esfuerzo nada se completa”